Diario La Razón del Valle miércoles 8 de julio de 2020

Page 1

“Nadie viene aquí que no sea sea de aquí”: alcalde de Calima El Darién, Martín Mejía Caicedo

Bebé abandonado en el sur oriente de Cali fue entregado a Bienestar Familiar

Año 08 No. 2066 VIRTUAL MIÉRCOLES 8 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Medida aplica de manera directa en 34 municipios del Valle: Mariluz Zuluaga

Instituciones oficiales no tendrán clases presenciales a partir de agosto PÁG. 14

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Pronostican que las muertes en EE.UU. por covid-19 podrían superar las 208.000 en octubre PÁG. 16

23.000 colombianos han sido repatriados en vuelos humanitarios PÁG. 10

Un extorsionista muy optimista: exigía $100 millones y cuota fija PÁG. 11

www.larazondigital.com


2

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

Breves Departamentales La Razón Suspensión de pagos Cartago . - La Administración Municipal que orienta el Alcalde Víctor Álvarez Mejía, decidió suspender temporalmente el pago del impuesto de alumbrado público durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, a raíz de la crisis sanitaria. Reclusos con Covid19 Buenaventura . - La secretaria de Salud distrital, Francy Cándelo, confirmó que 32 internos de la Cárcel local resultaron positivo para Covid19, tras una búsqueda activa que realiza la entidad en las instituciones y establecimiento de mayor confinamiento.

OPINIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

“Nadie viene aquí que no sea sea de aquí”: alcalde de Calima El Darién, Martín Mejía Caicedo En entrevista para el Noticiero Pregones de Occidente que dirige César Tulio Bermúdez, el mandatario local niega la existencia de investigaciones en su contra y las atribuye a sus detractores.

Propagación del Dengue Jamundí . - La secretaria de Salud Municipal de Jamundí ha venido trabajando en mitigar la propagación del Dengue. Para ello, se han realizado jornadas de fumigación contra el Dengue en varios sectores Jamundí tanto urbanos como rurales. Mejoramiento de Vivienda Yumbo . - El instituto municipal de reforma urbana y de vivienda de interés social de Yumbo (IMVIYUMBO), a través de su gerente Uriel Urbano Urbano iniciará abrió la convocatoria para otorgar subsidios de mejoramiento de vivienda, a personas residentes en la comuna 1 (Panorama, San Jorge, Las Américas, Puerto Isaac, Juan Pablo II, La Estancia) del municipio de Yumbo. Moderno restaurante Candelaria . - Gracias a una alianza público privada entre la administración Municipal de Candelaria y torre café águila roja; los estudiantes de la institución educativa Rodrigo Lloreda Caicedo, contarán con un nuevo y moderno restaurante, que de acuerdo con el cronograma en cuatro meses estará al servicio de la comunidad estudiantil.

P.- Darién se ha caracterizado por ser uno de los municipios con un cerco epidemiológico que ha sido tomado como muestra para todo Colombia. R.- Así es, en Darién se han hecho las cosas completamente diferentes en comparación con otros municipios de Colombia y por eso somos materia de referencia a nivel nacional e internacional porque en cinco meses, siendo el municipio más turístico del Valle del Cauca tenemos cero pacientes Covid-19.

aquí no puede venir nadie que nos sea de nuestro municipio, estamos restringido la salida de nuestros habitantes a Buga, Cali, Tuluá u otras partes, somos de personas de referencia más próxima y estamos haciendo constante monitoreo de nuestra población y adicional a eso hicimos un proceso educativo muy fuerte casa a casa explicándole a la gente qué es el Covid, cómo se maneja, qué deben hacer y hasta hoy hemos tenido muy buenos resultados.

Más de 800 estudiantes se beneficiarán con esta nueva edificación una vez retomen las clases presenciales.

P.-¿En qué consiste este cerco epidemiológico? R.- Nosotros hicimos algo que yo he venido repitiendo muchos días y es que

P- Como en esto de la administración pública hay unas de cal y otras de arena, también hay quienes sostienen que le ha dado malos manejos a

la contratación hecha para contrarrestar la llegada del Covid. R.- No entiendo por qué le estamos dando mal manejo si no tengo ninguna investigación en curso o abierta; absolutamente nada. Es que la oposición se ha encargado de acabar la buena imagen que estamos construyendo en el Valle del Cauca y Colombia y con base en mentiras y de noticias falsas se dedican a llenar espacios poco creíbles y esto genera mala expectativa en la gente seria de nuestro Valle del Cauca, pero hasta hoy, no tengo ninguna investigación abierta. P.-¿Señor alcalde, volviendo al tema de Darién y el cerco epidemiológico,


OPINIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020 cuál es la actitud frente al turismo teniendo en cuenta que es una población eminentemente turística? R.- La posición como Alcaldía, como médico y como ser humano responsable, aquí prima la vida sobre la parte económica. Si en otras partes de Colombia la prioridad es la económica aquí en Darién prima la vida. Nosotros somos muy conscientes que si abro el lago a la explotación turística como es

costumbre, en ocho días el pueblo está lleno de muertos y no lo voy a permitir. Yo no sé cuánto vale una vida pero para mí no tiene precio. Y qué pasa si abro el turismo, esto se llena y probablemente estancos y discotecas se ganarán en un día cinco o más millones de pesos y a los ocho o diez días esa plata no va a valer nada cuando sus familias, parientes y amigos estén el hospital muriéndose de Covid. Enton-

ces para mi priva la vida sobre la parte económica y estoy haciendo un cerco muy fuerte y en la economía interna del Municipio está funcionando. Aquí está abierto absolutamente todo, la gente está comprando, moviéndose, obteniendo unos ingresos y, obvio, el sector turismo no lo puedo abrir porque para no traer el Covid para Darién.

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

3

Breves Departamentales La Razón Semillas de frijol y maíz Pradera . - Mediante gestión del Alcalde Justino Sinisterra y la Secretaría de Desarrollo Rural, se realizó la entrega de semillas de frijol y maíz donadas por la fundación Caicedo González para 63 productores de la zona media alta del municipio con el propósito de promover la seguridad alimentaria. Control a medidas Florida . - El Alcalde de Florida Alexander Orozco, dijo que continúan los operativos en conjunto con la Secretaría de Tránsito, la Secretaría de Gobierno y Policía Nacional, en las entradas del municipio, Plaza de Mercado y en el comercio, observando que los ciudadanos cumplan con las medidas de bioseguridad. Centro día en Palmira Con una inversión de 1.783 millones de pesos, provenientes del recaudado de la Estampilla Pro Adulto Mayor, la Gobernación del Valle del Cauca ejecutó el proyecto del Centro Vida Día ‘Ceiba’, ubicado en las instalaciones del Bosque Municipal de Palmira, que será entregado este miércoles 8 de julio a los adultos mayores.Se trata de un espacio diseñado especialmente para la atención integral de esta población, con circulaciones libres de obstáculos, espacios abiertos, iluminados y ventilados naturalmente, que garantizan el desplazamiento y movilidad. Comparenderas electrónicas Tras la firma de un convenio entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Federación Nacional de Municipios, se avanza en la capacitación de los agentes de tránsito que operarán a partir de este mes las comparenderas electrónicas asignadas al departamento.“Estas comparenderas electrónicas tienen conexión directa con el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones (SIMIT) y permite que haya un proceso transparente con los actores viales. Ya empezamos con las capacitaciones con nuestros agentes de tránsito de la zona sur y sigue esta capacitación en la zona norte. Esperamos estar en operación en unos 20 días con las comparenderas”, dijo Andrés Hernando Lañas Romero, secretario de Movilidad y Transporte del Valle.


4

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

OPINIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

Informe político El liberalismo vallecaucano

VA POR TRES CURULES EN EL SENADO Por Miguel Ángel Arango

E

l liberalismo vallecaucano hoy tiene representación en el senado de la república. En las elecciones del 2006 tampoco tuvo curul. La recuperó para el 2010 y 2014 con Edinsón Delgado.

Para las últimas elecciones -marzo 2018- por este departamento los rojos solo inscribieron a Delgado y Fernando David Murgueitio y los dos se quemaron. El ex gobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, considera que para el 2022 su partido está en capacidad de asegurar tres curules en el senado y para ese tiene una válida argumentación. Para los últimos comicios legislativos la lista de la colectividad para el senado sumó 160 mil votos, pero de estos 71 mil se fueron para candidatos de otros departamentos y además el logo sumó 22.374 votos.Abadía agregó que en las elecciones regionales del año pasado su partido creció y sumó 229.259 sufragios, la segunda votación detrás de la U que se aproximó a los 300 mil. Considera el ex mandatario que el liberalismo departamental está más vivo que nunca y que con buenos candidatos y motivando a privilegiar a los candidatos de la tierra es fácil llegar a las tres curules en la cámara alta. CANDIDATOS Cuando apenas las campañas para

las próximas elecciones de congreso despegan y con la anticipación de siempre, ya existen al menos dos precandidaturas liberales al senado por el liberalismo de este departamento. El representante a la cámara Fabio Fernando Arroyave, es uno de los aspirantes. El otro es el exalcalde de Yumbo, Carlos Alberto Bejarano, cuya organización política tiene curul en la cámara. El tercer candidato al senado sería el ingeniero Mauricio Ospina, quien ya en el 2010 ostentó esa dignidad por el Polo Democrático. Uno de los sectores liberales intenta convencerlo para que acepte el aval del partido y salga a buscar su curul por una colectividad que en este momento es fuerte en este departamento.Sin lugar esas precandidaturas son muy vigorosas.

El grupo de los Arroyave ha crecido mucho tiene presencia en corporaciones públicas y gobernabilidad en Cali y en el departamento. Bejarano no solo registra en Yumbo, en donde el alcalde es de su movimiento sino que también tiene aliados muy importantes en casi todos los municipios del Valle del Cauca. Ospina es hermano del alcalde Jorge y su curul en el senado la ganó en el primer mandato del médico. El ingeniero tiene gran experiencia en la política ha sido protagonista en las tres campañas en donde su pariente ha triunfado en las urnas. De concretarse son candidaturas fuertes pero además la ventaja para los liberales es que para las próximas elecciones los conservadores llegaran muy disminuidos al igual que Cambio Radical.

PRÉSTAMO La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, presentará a la asamblea departamento un proyecto de ordenanza en donde solicita autorización para contratar un empréstito por 235 mil millones de pesos. Con esos recursos se pretende darle forma al Plan de Desarrollo pero al mismo tiempo es una estrategia para lograr reactivación económica y dar un impulso importante a la generación de empleos a través de las obras de infraestructura.La información la confirmó el presidente de la comisión de presupuesto de la asamblea Mario Germán Fernández de Soto, quien celebró la llegada de la iniciativa y advirtió que la discusión en la corporación se hará en un momento oportuno y cuando más se necesita la inversión del estado.


MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

NACIÓN

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

5

124.494 contagios y 4.359 fallecimientos por Covid-19 en Colombia

B

ogotá, 07 de julio_ RAM_ El reporte de este martes señala que en las últimas 24 horas se presentaron 4.213 nuevos casos y 149 fallecimientos, lo que eleva el total nacional a 124.494 afectados y 4.359 decesos, respectivamente. Entre tanto, se mantienen activos, 68.027 casos, de los cuales el 8% se encuentran en hospitalización y el 0.8% en Unidades de Cuidados Intensivos. La capital del país continúa siendo el punto con más afectación por el Covid-19 en el territorio nacional, con los contagios confirmados hoy ya acumula 39.248. Entre tanto, Atlántico registra una reducción de contagios diarios después de que por varios días fuera el departamento más afectado en los reportes diarios. Con el informe de hoy ya cuenta con 28.732 casos confirmados. A nivel nacional, los otros departamentos que se han visto más afectados por la pandemia son: Valle del

Cauca con 12.445, Bolívar con 10.945, Antioquia con 6.773 y Amazonas con 2.391. Los fallecidos Los decesos en el país llegaron a 4.359 después de que este martes se confirmara 149 víctimas mortales más. En gran parte de estos presentaban alguna de las comorbilidades de mayor prevalencia en este grupo etario, a saber: Hipertensión Arterial (HTA), enfermedades cardíacas, cerebrovasculares, diabetes y obesidad:


6

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

Se reanudan las Revisiones Periódicas del Servicio de Gas domiciliario GdO hace llamado a los usuarios para ponerse al día con la Revisión Periódica

D

esde el 1º de julio la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, determinó la reactivación de la Revisión Periódica de las instalaciones internas de gas natural.

tivo obligatorio deberán obtener su certificación de forma inmediata. Aquellas que no demuestren su conformidad, con un certificado, deberán ser suspendidas por seguridad de los habitantes de la vivienda y de la comunidad circundante.

En tal sentido GdO, Gases de Occidente, hace un llamado a todos los usuarios de gas natural que tienen como plazo máximo los meses de julio y agosto para que realicen de forma inmediata su Revisión Periódica, de lo contrario, a partir del 27 de julio y 27 de agosto de 2020, respectivamente, será suspendido el servicio de gas natural para las instalaciones internas que no cuenten con el certificado de conformidad y se venzan sus plazos máximos en estos meses.

¿En qué consiste la Revisión Periódica? La Revisión Periódica consiste en hacer una valoración de las redes internas de gas, realizar pruebas de hermeticidad para detectar posibles escapes y verificar el adecuado funcionamiento de los gasodomésticos mediante la comprobación de la concentración de monóxido de carbono. De ahí, la importancia de programar desde los 5 meses antes del plazo máximo (5 años) la Revisión Periódica teniendo en cuenta la experiencia, acreditaciones y respaldo de los organismos de inspección.

El personal técnico de GdO, Gases de Occidente, atenderá las solicitudes cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. ¿Cómo programar la Revisión Periódica? Los usuarios de gas natural podrán consultar los organismos de inspección acreditados para realizar la Revisión Periódica de la instalación interna de gas a través de la página web del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, ONAC, www.onac.org.co o www.gdo.com. co y programarla en la página web de Gases de Occidente o través del correo electrónico inquietudes@ gdo.com.co La seguridad de tu hogar está en tus manos! La Revisión Periódica y la certificación previa de las instalaciones internas de gas natural son responsabilidad del usuario, de acuerdo

con las disposiciones establecidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas en la Resolución 059 de 2012. Esto significa que los usuarios de gas natural del país son responsables de programar su Revisión Periódica, una vez cada cinco años o cuando realicen modificaciones a la instalación de gas natural, posteriormente deben enviar a la empresa distribuidora de gas de su ciudad un certificado de conformidad expedido por el organismo de inspección confirmando que todo esté en orden, siempre y cuando la red interna cumpla con la reglamentación vigente.

¿Qué pasará con las revisiones que se vencieron desde que inició la cuarentena? Para los usuarios que se les haya vencido el plazo máximo regular entre el 25 de marzo y el 30 de junio de 2020, la CREG les otorgó un plazo máximo para realizar la Revisión Periódica hasta el 31 de diciembre de 2020, De no realizar la certificación respectiva, en dicha fecha, la empresa distribuidora deberá suspender el servicio de gas natural. Usuarios reconectados temporalmente Las instalaciones a las que se les reconectó temporalmente el servicio durante el aislamiento preven-

De no realizar el proceso de Revisión Periódica para obtener el certificado de conformidad, se deberá suspender el servicio de gas natural y el usuario deberá pagar el valor de la reconexión o reinstalación. De acuerdo con la ley, esta suspensión se llevará a cabo faltando 5 (cinco) días calendario para el vencimiento del plazo máximo. Trabajar por la seguridad y tranquilidad de los usuarios del servicio de gas natural es una prioridad para Gases de Occidente. Por ello, nuestro personal está comprometido con este propósito y con todas las actividades que se realicen para alcanzarlo, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.


REGIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

7

Contraloría denuncia sobrecostos en mercados en Suárez Cauca

L

a Contraloría General de la República, en actuación especial de fiscalización a contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, detectó que en el Municipio de Suárez, norte del Cauca, se presentó un presunto detrimento de recursos públicos en cuantía de 138 millones 534.557 pesos, faltantes en un contrato cuyo valor total fue de 267 millones 679.584 pesos, dinero pagado en la compra de mercados o kits alimenticios para “población vulnerable en

situación de emergencia”.De acuerdo con el informe de la entidad de control, esa actuación administrativa, que deja como responsables al alcalde municipal Ronald Villegas Orlas, al secretario de gobierno y supervisor del contrato, Milciades Vergara Balanta y a la almacenista Zubelby Lucumí, tiene incidencias de orden disciplinario, penal y fiscal por un valor por valor de $138’534.557.La llegada de Ronald Villegas a la alcaldía dejó sembrado un manto de duda. Derrotó a su contendor César Cerón por menos

de 200 votos. Se suma a su aparatosa llegada el manejo que le ha dado al presupuesto de la Alcaldía para enfrentar las urgencias de la pandemia en su municipio, por lo demás muy limitado.Así lo mostró el informe del Contralor Córdoba sobre la contratación para atender a la gente amenazada por la pandemia. Las irregularidades son muchas y muy serias. De al menos 4 contratos, uno de ellos, el más cuantioso de todos (número BPIN 2020197800004 por $294.400.000) para la compra de mercados para que la gente pudie-

ra permanecer en la casa durante la cuarentena.El alcalde Ronald Villegas firmó el contrato con una organización llamada Redsurgir. Su objeto era beneficiar a 12 mil habitantes con 3 mil mercados (o kits alimentarios)., para ser adquiridos con recursos de regalías. El precio de cada mercado resultó astronómico para los estándares de Suárez: $102.000, que ponen en evidencia un sobrecosto, que muy seguramente fue a dar a otros bolsillos, pero también la inexistencia de algunos de los que fueron facturados.


8

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CIUDAD

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

Bebé abandonado en el sur oriente de Cali fue entregado a Bienestar Familiar

U

n recién nacido que fue abandonado este fin de semana en el oriente de Cali, fue dado de alta por parte de la Red de Salud Sur Oriente y entregado al Centro Zonal Sur del Instituto de Bienestar Familiar de Cali, después de ser estabilizado en el centro asistencial. El recién nacido había sido abandonado a la intemperie cerca a la Estación de Bomberos de Villa del Sur, al parecer por su madre, quien horas antes había dado a luz en el

Hospital Carlos Carmona y donde había sido dada de alta gracias a su recuperación. Desde entonces, no se sabe nada sobre su paradero. Después de tres días bajo los cuidados y tratamientos realizados por parte del personal médico del hospital, donde había llegado en condiciones irregulares, como hipotermia e hipoglicemia, él bebe fue estabilizado y entregado a disposición del personal de Bienestar Familiar, quienes lo enviaron a un Hogar de Paso de la ciudad.

La noticia desgarradora de que una madre abandonó su hijo recién nacido causó sentimientos entre el personal de la salud que lo atendió durante su recuperación, encariñándose con el menor llamándolo afectuosamente ‘Ángel’. El gerente de la Red de Salud Sur Oriente, Carlos Arizabaleta, señaló que “luego de que los médicos del hospital Carlos Carmona le dieran de alta, hoy despedimos con mucho afecto y amor a Ángel, el recién nacido que fue abandonado por

sus padres en el oriente de Cali. El neonato quedó bajo custodia de Instituto de Bienestar Familiar”. “Quiero resaltar los cuidados y el cariño que recibió Ángel por parte de nuestro personal de la salud y los habitantes de la comuna 16, quienes se enteraron de la situación del bebé, mostrando el interés para adoptarlo. Nosotros, en la Red de Salud, lo acogimos y le brindamos todos los cuidados y el bienestar durante su recuperación”, agregó el funcionario.


NACIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

9

Administración Municipal y Cooperativas de Cali firmarán pacto este miércoles

tivo de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal.Para el funcionario, la firma de este pacto con el sector cooperativo del que hacen parte empresas u organizaciones que permanecen activas económicamente, fortalecerá la cultura del autocuidado, la bioseguridad y el mantenimiento de las ayudas humanitarias de manera solidaria. “Este sector cooperativo que actúa fundamentalmente en el grupo financiero, se compromete en que sus 250 mil asociados van a promover la cultura del autocuidado, de la bioseguridad; ellos van a mantener las ayudas humanitarias con sus fondos de solidaridad, al igual que los descuentos o plazos en los créditos de sus asociados, aunarán esfuerzos para reactivar las Mipymes y acompañar los procesos asociativos que se den en ellas; en fin, son compromisos que vamos a poder cumplir estén o no estén aperturados”, agregó el Subsecretario Martínez.

E

n el marco de la estrategia Guardianes somos Todos, la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali y el sector Cooperativas de esta capital, firmarán el “Pacto por la vida digna, la reactivación económica y la solidaridad ciudadana”, en un evento que tendrá lugar este miércoles 8 de julio a las 10:00 a.m. en el auditorio Uriel Estrada de la Cooperativa Coomeva, ubicado en la Avenida Pasoancho No. 57–50.

deración de Cooperativas del Valle del Cauca (Confecop), según datos nacionales de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), con las que firmarán el pacto donde se comprometen a cumplir los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus, además de seguir en su propósito de continuar prestando los servicios solidarios en tiempos de pandemia.

Son aproximadamente 93 cooperativas en Cali afiliadas a la Confe-

“Estos pactos se inscriben en el marco de la estrategia “Guardianes

Somos Todos”, que busca, más que reaperturar un sector económico específico, fortalecer la vinculación y el compromiso del sector cooperativo con los temas de bioseguridad; son pactos apuntan a comprometer esta red de organizaciones y empresas en que son guardianes de vida. También para que contribuyan a la reactivación económica, al igual que nos apoyen y respalden en la implementación del Plan de Desarrollo”, explicó Járrison Martínez, Subsecretario de Servicios Productivos y Comercio Colabora-

Un pacto similar se firmará el próximo 15 de julio con las Organizaciones No gubernamentales, ONGs, que comprenden fundaciones, corporaciones, asociaciones, entidades de cooperación internacional, que según Martínez varias de estas entidades manejan recursos y hacen programas sociales con sus asociados y la comunidad. “Y otro que vamos a firmar es con una red de gremios y organizaciones que se llama Sistema de Desarrollo Empresarial, SIDE, donde está Acopi, Cámara de Comercio entre otros, también en esta lógica; pactos para una aunar esfuerzos, para la cultura del autocuidado, para contribuir donde sea posible en la reactivación económica y unir esfuerzos entorno al Plan de Desarrollo”, precisó.


10

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

NACIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

23.000 colombianos han sido repatriados en vuelos humanitarios La Cancillería informó que en nuevos vuelos de carácter humanitario autorizados se espera la llegada de 1.000 connacionales más la próxima semana.

L

a cifra de vuelos humanitarios autorizados y coordinados por el Gobierno colombiano para repatriar a ciudadanos atrapados en el exterior, en medio de la pandemia, alcanzó 160 vuelos, mientras que el número de transportados supera los 23.000 en los últimos tres meses.La Cancillería informó que se espera la llegada de 1.000

connacionales más la próxima semana.

el Gobierno Nacional, será el siguiente:

Los ciudadanos que arribarán en el resto de este mes lo harán procedentes de España, Australia, Perú, Chile, Estados Unidos y México, entre otros países.

13 y 14 de julio, Estados Unidos y España; 15 de julio, México; 16 de julio, Estados Unidos; 20 de julio, España y Panamá; 21 y 22 de julio, Estados Unidos; 24 de julio, Ecuador y Estados Unidos; 24 de julio, Estados Unidos; 25 de julio, Argentina; 26 de julio, Suiza; 27 de julio,

El orden de arribo de estos vuelos, de acuerdo con lo concertado con

Chile; 28 de julio, Brasil; 29 de julio, Francia; 30 de julio, México; y 31 de julio, Bélgica. De acuerdo con el protocolo establecido, este tipo de vuelos son operados por aerolíneas comerciales y el costo del tiquete de traslado es asumido por cada uno de los viajeros, quienes, previamente, deben haberse inscrito en el registro consular.


JUDICIAL

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

11

Un extorsionista muy optimista: exigía $100 millones y cuota fija D

espués de una rigurosa investigación, agentes del C.T.I la Fiscalía de Tuluá capturaron a un sujeto quien dijo llamarse Humberto Giraldo González, de profesión extorsionista.

$100 millones, para dulces y cigarrillos y una cuota mensual indefinida de $2.000.000 con el compromiso, además, de no atentar contra la vida del extorsionado o un miembro de su familia.

Según la acusación en su contra este sujeto exigía a la víctima la suma de

Una vez detenido comenzó a pedir cacao pero ya el mal estaba hecho y

nadie le comió cuento así que en la audiencia de imputación de cargos el juez de control de garantías halló mérito suficiente y lo envió a la cárcel a comer “murrio” durante una larga temporada. La Fiscalía al parecer el sujeto en mención practicaba este tipo de ilícitos con el fin conseguir dinero fácil y gastarlo en vicio y buena vida,

pero como dice la canción, “todo le salió al contrario”. En la cárcel deberá permanecer hasta la audiencia en la que impondrán la pena contemplada en el Código Penal que castiga este tipo de delitos.

Importante captura en Cauca

Cayó un enlace con carteles mejicanos

A

lias “Chiruzo” o Edilson Ordóñez Campo, su nombre de pila y objetivo de las autoridades en el vecino Departamento de Cauca, fue capturado en un operativo adelantado en la localidad de Piendamó, exactamente en la Vereda Altos, por unidades del Gaula de la Policía Nacional. En el expediente figura el nexo del capturado con carteles mejicanos y, de acuerdo con informaciones confirmadas, será extraditado al país del Águila y el Nopal donde lo esperan con los brazos abiertos y llevarlo a una celda como premio” por sus actividades ilícitas”. Existe total confirmación también de los nexos de este individuo con la comercialización de grandes cantidades de cocaína que ingresan por el Pacífico colombiano y surcan los mares hasta llegar a su destino final, los Estados Unidos.


12

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

JUDICIAL

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

A once ascendieron muertos en Tasajera

A

última hora las autoridades confirmaron cuatro nuevos decesos aumentando a once las víctimas mortales por la explosión de un carro tanque cargado con gasolina en la Costa Atlántica, exactamente en Tasajera. Algunos pacientes con menor gravedad son atendidos en hospitales y clínicas de la región y los más

graves llevados a Bogotá en vuelos expresos. Mientras tanto el gobernador del Departamento de Magdalena, Carlos Caicedo El gobernador del Magdalena Carlos Caicedo anunció hace pocos minutos desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar que ya son 4 los nuevos fallecidos por la tragedia de tasajera, por lo que el número de muertes asciende a 11

y confirmó que a Bogotá solo fueron trasladados “personas que están en condiciones críticas pero resisten un viaje de esta magnitud, hay otros en condición crítica que no tienen autorización médica para ser trasladados”, aseguró el mandatario magdalenense. A Bogotá La Fuerza Aérea Colombiano puso a disposición un avión medicaliza-

do en el que trasladaron once pacientes, al parecer los más graves con quemaduras de segundo y tercer grado que comprometen el 80 y 90% de la superficie corporal. Los 45 heridos están distribuidos así: “14 en Valledupar, 13 en Barranquilla y 11 en Bogotá. Los otros 7 son atendidos, 4 en Santa Marta y 3 en Ciénaga. Son pacientes que están en estado crítico”


REGIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1331

Aislamiento preventivo en colegios: buena noticia no arriesgar la vida de los más de 130.000 estudiantes del Valle del Cauca, ni la de los más de 9.000 educadores y sus familias, hasta tanto no haya una vacuna o un tratamiento efectivo para prevenir el COVID-19, es muy positivo. “Según indicó la gobernadora, la decisión fue tomada luego de escuchar la opinión de los diversos estamentos de la comunidad educativa, una vez conocidas las opiniones a través de encuestas y reuniones virtuales que se adelantaron con alcaldes, secretarios de educación municipal, rectores, coordinadores, sindicatos, docentes, padres de familia y personeros escolares”, detalló. Así las cosas, sostuvo el Diputado, se hace un llamado a todos los vallecaucanos para que se haga un esfuerzo adicional por la salud, recomendando también se cree en cada uno de los municipios un comité responsable de analizar las variables para evaluar y determinar la oportunidad para el regreso paulatino a las aulas, una vez se logren las condiciones necesarias, respetando así, la potestad de las comunidades educativas.

C

Mario Germán Fernández de Soto, diputado Partido Conservador

omo una buena noticia calificó el diputado Conservador, Mario Germán Fernández de Soto, la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio para los estudiantes vallecaucanos, decisión que tomó hoy el

Gobierno Departamental para continuar con la prevención del contagio por Covid-19. El ex secretario de Educación Departamental y actual diputado, celebró la decisión anunciada por la

gobernadora Clara Luz Roldán y la secretaria de Educación del Valle, Mariluz Zuluaga Santa y dijo que “estamos a las puertas del mayor riesgo para nuestros hijos”. También destacó que la decisión de

Mario Germán Fernández de Soto manifestó que “en cada comité deben estar presentes las secretarías de Educación y Salud, el alcalde, rectores, coordinadores y consejos directivos de las instituciones educativas.


14

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

REGIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

Medida aplica de manera directa en 34 municipios del Valle: Mariluz Zuluaga

Instituciones oficiales no tendrán clases presenciales a partir de agosto

L

os estudiantes de las 149 instituciones oficiales, en los 34 municipios no certificados del departamento del Valle del Cauca, no regresarán a clases presenciales a partir de agosto, aseguró la secretaria de Educación Departamental, Mariluz Zuluaga Santa. Así lo confirmó la funcionaria luego de un diálogo con la comunidad educativa a través de encuestas y reuniones virtuales que se adelantaron con alcaldes, secretarios de educación municipal, rectores, coordinadores, sindicatos, docentes, padres de familia y personeros escolares. “La decisión fue adoptada por la gobernadora Clara Luz Roldán después de, en consenso, trabajar el tema con rectores, docentes, personal administrativo, personal directivo de la Secretaría de Educación y la Gobernación”, dijo. Zuluaga Santa manifestó que, tras realizar una serie de encuestas en las 149 instituciones educativas, los resultados llevaron a tomar la decisión. “Entrevistamos a más de 30 mil padres de familia y más de 21 mil nos manifestaron que no mandarán a sus hijos a las instituciones educativa a clases presenciales. Pero lo que más nos preocupó es que más de 5 mil padres nos manifestaron que estaban decididos a retirar a sus niños de las instituciones educativas por el peligro que corrían por el Coronavirus”, reiteró. La Secretaria agregó que eso los

Mariluz Zuluaga Santa, secretaria de Educación del Valle del Cauca.

hizo tomar la decisión de ver otras alternativas, de continuar con clases semipresenciales y ver a futuro cómo vamos avanzando a la alternancia. Otro tema que se tuvo en cuenta es que un alto número de docentes son mayores de 60 años y no podrían ir a dictar clases presenciales. Igualmente, se evaluaron las condiciones de la infraestructura física que presenta problemas en las baterías sanitarias.Mariluz Zuluaga también reveló que se realizaron reuniones virtuales con dele-

gados de las secretarías de Salud y de Gobierno para establecer los protocolos de bioseguridad que serán implementados en el momento en que se cuente con las condiciones para el retorno a las aulas. Por su parte, la gobernadora Clara Luz Roldán dijo que “hemos dicho que este es un ‘Valle Invencible’ que construimos entre todos, así que la decisión ha sido concertada con toda la comunidad educativa y seguiremos unidos en la educación de nuestros niños y niñas de

manera virtual y con estrategias a distancia”.Desde la Gobernación se solicitó que, concluidos estos espacios de participación, se cree en cada uno de los municipios un comité responsable de analizar las variables para evaluar y determinar la oportunidad para el regreso paulatino a las aulas, una vez se logren las condiciones necesarias. En cada comité deben estar presentes las secretarías de Educación y Salud, el alcalde, rectores, coordinadores y consejos directivos de las instituciones educativas.


REGIÓN

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1551

“Vamos a trabajar unidos por la reactivación económica del sector”

Instalada comisión accidental de Turismo de la oferta turística deseable en el Departamento, a través de la transversalización de metas entre dependencias de la Gobernación del Valle del Cauca, actores de la empresa privada, organizaciones no gubernamentales y cooperantes; así mismo, las alianzas de los departamentos a través de la RAP (Región Administrativa y de Planificación) para conseguir objetivos de desarrollo común.

Lisette Burgos González, diputada del Partido Liberal.

L

os diputados Lisette Burgos González del Partido Liberal Colombiano y Hugo Perlaza Calle del Partido Social de Unidad Nacional, Partido de La U, asumieron respectivamente como Presidenta y Vicepresidente de la comisión accidental de Turismo que se instaló en la Asamblea Departamental. Burgos González anunció que convocará una mesa de trabajo con todos los actores vinculados al turismo “para trabajar unidos en pro de la reactivación económica e integral del sector en esta época de crisis producida por el Covid-19”. Esta comisión, que además integran los asambleístas Paola Andrea Arenas Mosquera, Heyder Orlando Gómez Díaz, Rodrigo Guzmán Dávila, Catherine Morales Buitrago y José Snehider Rivas Ayala, fue creada mediante Resolución suscrita por el presidente de la Corporación, Juan Carlos Garcés Rojas,

Hugo Perlaza Calle, diputado del Partido de la U.

e irá hasta el 31 de Diciembre de 2023 con las siguientes funciones: 1. Velar para que se cumplan los principios de sostenibilidad en el turismo, protegiendo la biodiversidad y apoyando programas de protección del medio ambiente, que minimicen los impactos negativos y potencialicen los impactos positivos sobre el ecosistema del Departamento. 2.Liderar los diálogos que articulen las metas del Plan de Desarrollo Departamental en cuanto al tema de turismo y a su vez fortalecer desde la Asamblea de manera conjunta, la capacidad ejecutora para el desarrollo de la gestión. 3.Mantener un diálogo permanente con los actores del sector productivo, los gremios, la academia y los colectivos ciudadanos amigos del turismo, para una retroalimentación permanente sobre las necesidades y oportunidades de

los actores del sector y los grupos poblacionales que impactan en el Departamento. 4. Propiciar una conversación permanente entre el Gobierno Departamental, el Bloque Parlamentario y de Congresistas del Valle del Cauca y el Gobierno Nacional, para articular las metas del Plan de Desarrollo Departamental con el Plan Sectorial de Turismo del Gobierno Nacional y hacer seguimiento a la ejecución del mismo. 5.Conocer, articular y unificar el mapa de las iniciativas ciudadanas en torno a programas y proyectos de emprendimiento turístico, con el propósito de visibilizarlas y exponerlas a nivel departamental, lo cual responde a la necesidad de establecer el turismo como eje transversal al Programa de Gobierno Departamental. 6. Gestionar la manera de mejorar el Presupuesto para el desarrollo

7.Apoyar y/o promover iniciativas locales, departamentales y nacionales que propendan por el fortalecimiento del Valle del Cauca como Destino Turístico, estas deberán considerar primordialmente la conservación de los ecosistemas frágiles en los que se encuentre una alta oferta de biodiversidad y deberán ser acordes a la normatividad ambiental vigente, respecto de las figuras de conservación establecidas por las autoridades; para así, reivindicar la identidad y sentido de pertenencia de nuestros habitantes y contribuyan a la reinvención de narrativas relacionadas con nuestra historia, diversidad, contrastes y ventajas competitivas. 8.Ejercer, la representación de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, en los eventos, jornadas académicas, empresariales y/o sectoriales, que tengan relación con los puntos enunciados. 9.Evaluar la instalación de una oferta de servicios turísticos, en el que se vinculen personas con movilidad reducida o limitada a las distintas actividades que se generen en el marco de esta propuesta departamental. Así mismo proveer un segmento especial de apoyo para iniciativas turísticas lideradas por grupos o asociaciones de personas en condición de discapacidad.


16

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

INTERNACIONAL

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

Pronostican que las muertes en EE.UU. por covid-19 podrían superar las 208.000 en octubre

Los cálculos también prevén un aumento de muertes en muchos estados a mediados o finales de septiembre, debido a la estacionalidad esperada del covid-19.

significativos en casos y muertes en septiembre y octubre", dijo Christopher Murray, director de IHME.

E

l Instituto de Evaluación y Métrica de Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington ha actualizado su pronóstico sobre el número de muertes por covid-19 en EE.UU., y estima que los fallecimientos podrían sumar 208.255 para el 1 de noviembre, informa Reuters.

Los cálculos también prevén un aumento de muertes en muchos estados a mediados o finales de septiembre, debido a la estacionalidad esperada del covid-19.

fallecimientos bajaría, no obstante, a los 162.808 (con un rango de entre 157.217 y 171.193 muertes), si al menos el 95 % de las personas usara mascarillas en público.

Según los cálculos del IHME, el rango de muertes hasta el 1 de noviembre se sitúa entre los 186.087 y 244.541 fallecidos. El pronóstico de

"Ahora podemos ver la trayectoria proyectada de la epidemia en otoño, y se espera que muchos estados experimenten aumentos

"Sin embargo, como todos hemos llegado a reconocer, el uso de máscarillas puede reducir sustancialmente la transmisión del virus. La orden de usar máscarillas retrasa la necesidad de volver a imponer cierres de empresas y tiene enormes beneficios económicos. Además, aquellos que rechazan el uso de las máscarillas están poniendo en riesgo sus vidas, la de sus familias, sus amigos y comunidades", comentó Murray.Sin embargo, las proyecciones podrían cambiar si el aumento actual de las infecciones se propaga más ampliamente entre los grupos de población de riesgo, según el IHME. EE.UU. ha superado este lunes los 130.000 decesos por coronavirus y sigue manteniéndose como la nación más afectada por la pandemia, según confirman los datos de la Universidad Johns Hopkins. El país norteamericano suma hasta la fecha más de 2,9 millones de contagios.


MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

INTERNACIONAL

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1771

América Latina sobrepasa los tres millones de casos confirmados de coronavirus Brasil, México, Perú y Chile concentran el 80 % de los contagios por covid-19.

E

ste martes, la región de América Latina y el Caribe alcanzó los tres millones de casos confirmados de coronavirus. Mientras tanto, se registran más de 130.000 muertes por covid-19, según un recuento de la agencia Reuters. Tan solo cuatro países (Brasil, México, Perú y Chile) concentran el 80 % de los casos confirmados de coronavirus en la región. En el caso de Brasil, la segunda nación del mundo más afectada por la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Salud contabiliza

hasta este día 1.668.589 casos confirmados de covid-19 y un total de 66.741 decesos. Perú, por su parte, ocupa la segunda posición en la región por casos confirmados, al registrar 309.278 positivos y 10.952 muertes, según información del Ministerio de Salud. ¿Por qué América Latina es la región con más empleos perdidos durante la pandemia? En el sexto lugar mundial y tercero regional se ubica Chile, que acumula 301.019 contagios y 6.434

fallecimientos. Hasta la noche del lunes 6 de julio, México contabilizaba 261.750 casos confirmados de covid-19 y 31.119 decesos, con lo que se ubica en la quinta posición global por número de muertes. El Gobierno del país latinoamericano actualizará este martes la estadística. Colombia, por su parte, registró 124.494 casos positivos de coronavirus y 4.359 fallecidos hasta este martes; mientras que Argentina acumula 83.426 contagios y 1.644 decesos; y Ecuador, en tanto, ya suma 63.245 infectados por covid-19 y 8.120 víctimas fatales, entre muertes confirmadas y "fallecidos probables".

Epicentro en América Este día, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, informó en conferencia de prensa que la región de América Latina y el Caribe ha desplazado a EE.UU. como el epicentro del coronavirus en el continente."Hace dos meses, EE.UU. representaba el 75 % de los casos de covid-19 en nuestra región. La semana pasada, EE.UU. reportó menos de la mitad de los casos en la región, mientras que América Latina y el Caribe registraron más del 50 % de los casos", dijo Etienne.


18

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

INTERNACIONAL

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

¡Confirmado! Bolsonaro, presidente de Brasil, tiene COVID-19

C

onfirmado y lo que se temía finalmente resultó. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y luego de desafiar al peligroso virus dio positivo.

cluida una afiliada de CNN, informan que Bolsonaro ha dado positivo por el virus, pero esto no ha sido verificado por Cnbc ni confirmado oficialmente”.

Los medios brasileños informaron este martes que el presidente Jair Bolsonaro ha dado positivo por coronavirus, pero el país no ha entregado confirmación oficial.

El día anterior, Bolsonaro se había sentido mal y tenía una temperatura alta, dijo su oficina. CNN describió que el líder de 65 años tenía fiebre y, según los informes, comenzó a tomar la píldora contra la malaria hidroxicloroquina para ayudar a tratar el virus.

Cnbc informó por la mañana que “fuentes de noticias brasileñas, in-

Fue al hospital el lunes por la noche para una exploración pulmonar y dijo que se haría una prueba de detección de coronavirus, cuyos resultados se esperan esta mañana. Este fin de semana, fue fotografiado disfrutando de las festividades con los miembros del gabinete en una reunión del cuatro de julio en la residencia del embajador estadounidense, donde, como es típico de Bolsonaro y su séquito, nadie

llevaba una máscara.El presidente brasileño se encontraba junto al embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, durante la fiesta, lo que generó preocupación. Todo esto se produce después de la crisis de la pandemia, cuando varios asistentes de Bolsonaro dieron positivo después de un viaje para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump en su propiedad de Mar-a-Lago en la Florida.


CINE

MIÉRCOLES 8 de JULIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

1991

UN TAL ALONSO QUIJANO, EN TRES DÍAS SUPERÓ LOS 125 MIL ESPECTADORES Los vientos molidos de la cinematografia colombiana derribados por LIBIA ESTELA Por Patricia Elena Patiño Yepes Directora de Calibélula

res hubiese significado la paralización de la película.

n tal Alonso Quijano, una obra cinematográfica que desde el 01 de Julio llegó a las redes y se apoderó de ellas. Una nueva forma de distribución de cine colombiano que en menos de tres días superó las 125 mil visualizaciones.

El Caballero de la Triste Figura, que vive aventuras donde no las hay, toma a molinos de viento por gigantes y tiene que ser trasladado a un sanatorio por las directivas de la Universidad al perder totalmente la cordura, logró derrotar en el sector cultural de alguna manera, el infortunio que ha traído la pandemia al arte y a la cultura , generadora en el 2019 de alrededor de 540 mil empleos, hoy condenada al aislamiento social, al estar suspendidas todas las actividades del sector, generando miles de desempleados.

U

Un hecho sorprendente que augura, como lo dice su directora, Libia Estela Gómez, una nueva oportunidad para el cine colombiano. Y un mensaje contundente, indicativo de como los colombianos si estamos dispuestos a valorar nuestras producciones, siempre y cuando tengan la oportunidad de ser exhibidas al público, solo que esto no ha sido siempre posible por las dinámicas actuales para exhibición a las que son sometidas las películas nacionales, que son relegadas en su gran mayoría por las distribuidoras de cine comercial, no reciben la promoción correspondiente, las ponen a competir con estrenos mundiales y las dejan en largas listas de espera. Pero esa larga lista de espera fue lo que favoreció a los creadores de esta obra maestra. Llegó la pandemia y se cayó su estreno programado para el mes de mayo en las salas de cine comercial. Así que los autores, productores y quienes le apostaron a este sueño quijotesco, en este caso, la Universidad Nacional asumió el reto de su financiación, decidiendo compartirla de manera gratuita en las redes durante 15 días y por eso hoy tenemos la oportunidad de disfrutar una obra maestra que en 90 minutos nos sumerge en una obra clásica como lo es El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

queño motivado por las necesidades económicas de su familia incursiona en una banda de delincuentes, autora finalmente de un atentado a un avión de Avianca, en 1989, y que enluta a 110 familias, en la época del terrorismo. Esta historia se enlaza con la del maestro que escuda su dolor por la pérdida de su familia en ese vuelo fatídico que cayó en Soacha un lunes 27 de noviembre, con las locas historias y aventuras del Quijote de la Mancha, logrando junto con su escudero, Sancho Panza, sumergir a un grupo de estudiantes en una loca aventura que de una u otra forma les cambia a todos la vida. Sancho por su parte es un frustrado bibliotecario de la Universidad, degradado a jardinero y quien debe cuidar el establo, sin que su mujer se entere.

Son cuatro las historias que hacen parte de este título. Una de ellas, la historia de una joven como Dulcinea quien está en la búsqueda de encajar en todos los círculos, incluso en el de los punkeros. En otra, un joven antio-

Una historia maravillosa escrita por Libia Estela Gómez, directora y guionista, autora de películas como La Historia del Baúl Rosado y Ella. Una soñadora que logró convencer a la Universidad Nacional y la Universidad

Distrital, entidades públicas, para que aportaran los recursos de casi mil millones de pesos, que costó la película y que fueron asignados en especie, permitiendo que este proyecto se hiciera realidad. La realizadora desde la época de estudiante soñó contar la historia tan promocionada por su profesor, quien conocía de memoria el libro del Quijote y los motivaba a todos a leerlo hasta que por fin lo convirtió en realidad. Aquí, como don Quijote, Libia Estela derrotó a grandes molinos de viento representados en la pérdida de su actor protagónico, cuando faltaban aún 10 escenas por grabar, el dramaturgo Manuel José Sierra, en noviembre de 2017. “Se me derrumbó el edificio”, dice Libia Estela” al conocer la muerte de su personaje principal. Sin embargo, son sus jóvenes estudiantes quienes la animan a continuar con el proyecto que ya llevaba cuatro años de realización, y pudieron superar de muchas formas técnicas que pasan desapercibidas, lo que para otros directo-

La historia de El Quijote adaptada a la nueva era, ha logrado también derrotar a los negociantes de las salas de cine comercial para quienes el cine colombiano solo significa relleno a nuestras instituciones académicas que no incentivan en los jóvenes la lectura al reconocimiento de una banda de música Punk, Desarme Rock Social, con una extraña mezcla estética con el barroco, y finalmente a las nuevas formas narrativas de tratar hechos históricos de violencia vividas en nuestro país. En la película se les aborda sin rayar con el agotamiento al que nos someten con la violencia, las series y películas que rinden culto al delito, dejando de lado a las víctimas que jamás superan sus pérdidas.Que viva el cine colombiano, que viva Libia Estela, la Universidad Pública, los estudiantes, y todos los que seguimos apostándole al arte, a la cultura, derribando monstruosos molinos de viento que son reales y que tienen al país hoy a punto de alcanzar la miseria, no solo económica sino social. Finalmente, para Libia Estela, a quien conozco desde hace varios años, la gran acogida de la película es una respuesta de los espectadores quienes buscan contenidos diferentes, es una forma de recuperar la fe en nuestra cinematografía y aliviar un poco el dolor que vive el país por cuenta de la interminable tragedia que nos agobia.


www.larazondigital.com

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico

CHICA LA RAZÓN

MIÉRCOLES 24 de JUNIO 2020

ISSN 1900-6225

Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico Año 08 No. 2066 VIRTUAL MIÉRCOLES 8 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.