¡Cementerio de Tuluá es una sala de espera!
Bebé de nueve meses entró convulsionando al Hospital y dio positivo para marihuana
Año 08 No. 2067 VIRTUAL JUEVES 9 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
La seguridad en Cali: ¿están verdes las uvas? PÁG. 8
168 personas murieron en un día por coronavirus en Colombia, de esas 22 en el Valle
¡El virus mortal en La Torre! Fallaron las medidas de bioseguridad en la torre del Centro Administrativo Municipal CAM y por esa razón será cerrada durante 5 días, mientras se desinfecta. PÁG. 3 Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
PÁG. 11
El presidente Iván Duque entregará el sábado ventiladores al Valle PÁG. 12
www.larazondigital.com
2
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
USTEDES QUE DICEN
¿Que los órganos de control están para avalar las actuaciones de los funcionarios públicos?
¿Que estuvo bien que la contralora municipal Maria Fernanda Ayala, ayer en la sesión plenaria virtual del concejo municipal, afirmara que toda la contratación del municipio se ajustó a la legalidad?
¿Que la contralora si revisó con lupa, uno a uno los contratos firmados por los funcionarios de la alcaldía, en especial de la Secretaria de Bienestar Social de la alcaldía? ¿Qué al paso que vamos, las contralorías territoriales pasarán al control de la contraloría general porque sus resultados no son los esperados?
¿Que igual está pasando con las personerías municipales en materia disciplinaria, sus resultados son nulos? Son muy pocos, por decir ningunos los funcionarios sancionados por casos de corrupción. ¿Que la alcaldía sigue improvisando en las medidas que toma: los decretos de toque de queda los expide en horas de la noche,
POR QUÉ RAZÓN
los de movilización de pasajeros en vehículos los tiene que modificar a pocas horas de expedirlos, los decretos de pico y cédula los emite a la madrugada? ¿Qué se equivoca el secretario de justicia de la alcaldía al rechazar de pleno la solicitud de militarización de algunos sectores de la ciudad al señalar que la violencia está controlada?
¿
Por qué razón, el coordinador de urgencias del HUV, se fue a la clínica Valle del Lili a que lo trataran del Covid19? ¿Por qué razón, el HUV no ha entregado el consentimiento firmado por el colega Vladimir Largacha, según el cual se negaba a ser intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos? ¿Por qué razón después de 15 días del supuesto caso positivo de Covid19 de Vladimir Largacha, su esposa e hija no presentan ningún síntoma asociados al Covid19? ¿Será que Vladimir no tenía esa enfermedad? ¿Por qué razón en unas pruebas rápidas adquiridas por la gobernación, los dos hijos de la gobernadora salieron positivos para Covid19 y luego en otras pruebas negativos? ¿Por qué razón no se investiga si a la secretaria privada de la alcaldía, le pasó lo mismo que a los hijos de la gobernadora? ¿Por qué razón la alcaldía se va a gastar 7 mil millones de pesos en el Petronio Virtual, si dicho dinero se puede emplear en contener la pandemia? ¿Por qué razón no nos cuentan, cuántas personas se contagiaron de Covid19 en la famosa reunión de la galería de Santa Elena?
CIUDAD
JUEVES 9 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
3
¡El virus mortal en La Torre! Fallaron las medidas de bioseguridad en la torre del Centro Administrativo Municipal CAM y por esa razón será cerrada durante 5 días, mientras se desinfecta.
quienes trabajan como de quienes nos visitan”, afirmó el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez. Para desarticular posibles cadenas de contagio en el interior de esta sede administrativa, el primer mandatario de los caleños reconoció que se deben implementar protocolos más estrictos de control y el compromiso de todos los funcionarios.
A
“Necesitamos que los ascensores y cada uno de los espacios del CAM tenga información sobre riesgo y alertas tempranas de la covid-19 en el marco de la estrategia #GuardianesDeVida. Tenemos que ser creativos para evitar contagios y la manifestación severa de la pandemia”, enfatizó.
pesar de los esfuerzos de las autoridades para evitar el ingreso del visitante más indeseado, el Covid19, su propagación en los pisos de las secretarias de educación y hacienda obligaron a su cierre temporal.
funcionarios de la Alcaldía de Santiago de Cali, se suspenderán actividades en el Centro Administrativo Municipal (CAM), partir de hoy jueves 9 de julio y hasta el martes 14 de julio de 2020, estableciendo una cuarentena preventiva por cinco días.
Ante la confirmación de nuevos casos de contagio por covid-19 entre
A esta medida, se suma una prórroga de cuarentena hasta el miérco-
les 15 de julio, en el edificio Fuente Versalles, debido al brote del virus entre servidores públicos del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, que ya asciende a 15. “El CAM va a ser cerrado para volver a retornar a sus servicios el martes, lo cual es necesario para promocionar la salud, tanto de
Respecto la cuarentena preventiva, la directora del Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional, Claudia Patricia Marroquín Cano, resaltó que, “durante estos días de cierre tendremos jornadas de aseo general y desinfección y el lunes vamos a preparar todo el edificio para el retorno del talento humano con todos los lineamientos y protocolos de bioseguridad”.
4
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
Informe político PINILLA, PRESIDE AL LIBERALISMO EN CALI Por Miguel Ángel Arango
E
l médico y concejal Carlos Pinilla, es el nuevo presidente del directorio liberal de Cali. Como vicepresidente asumió Luis Arturo Pachón, secretario general, Alfredo Arana y tesorera Silvia Lorena Rodríguez.
Pinilla ha sido diputado y lleva cerca de veinte años como concejal de la ciudad y siempre se ha mantenido en el liberalismo y no sucumbió ante la irrupción de otros partidos que nacieron con un poderío impresionante como Cambio Radical y el liberalismo. Al nuevo presidente le espera la reorganización del partido en Cali y propiciar entendimientos para que sus más importantes líderes no terminen apoyando candidatos de otros partido. De pronto la misión más importante que lo espera es propiciar los escenarios políticos para recuperar las curules en el senado que se perdieron cuando dirigentes locales prefirieron votar por candidatos de otros departamentos. Sin lugar a dudas que Carlos Pinilla, lo impulsa una motivación muy personal al asumir esta dignidad y es convencer a su partido para que apoye una eventual candidatura suya a la gobernación del Valle del Cauca o alcaldía de Cali.Después del fallecimiento de Clementina Vélez, el médico es la figura de mayor reconocimiento en su colectividad en esta capital.
¿CONGELADOR? Los esperados cambios en el gabinete del alcalde Jorge Iván Ospina, siguen en el congelador pero no se han descartado. Al parecer el gobernante no quiere crear una mala sensación ante la ciudadanía en momentos de la pandemia cuando se precisa de un gobierno coherente y en plena acción. La incapacidad médica del gerente del Dagma Carlos Calderón, postergó su salida y la de otros, dijo un alto funcionario de la administración local a este periodista. Calderón incomoda con su estilo de relacionarse y de trabajar a personas muy cercanas al alcalde. Ospina ya tiene identificadas falencias en al menos cinco dependencias y alguna mañana que amanezca con cefalea se animará a sacar a quienes han sido inferiores a los objetivos encomendados. APRETADOS No la tiene nada fácil el Centro De-
mocrático en el Valle del Cauca, para sostener las dos curules en la cámara de representantes y las dos que tiene en el senado y cuando se presume que estas cuatro personas saldrán a buscar la reelección. Se trata un partido de débil arraigo en Cali y cuya votación depende exclusivamente de la votación de opinión pues sus estructuras políticas son precarias. En las últimas encuestas la imagen del ex presidente Uribe ha quedado reducida a la mínima expresión y el presidente Duque perdió gran parte de la favorabilidad que lo distinguió al inicio de la cuarentena. Los votos de opinión obedece a coyunturas muy especiales y con gran facilidad los electores se desplazan a otros candidatos casi siempre sin importar el partido. Hoy la figura más representativa del uribismo en el departamento es el senador Gabriel Velasco,
de quien se asegura que en otras regiones ha logrado apoyos significativos que podrían ser desequilibrantes para su reelección. CREDITO En la exposición de motivos que hace la gobernadora Clara Luz Roldán, para soportar la petición de autorización para contratar un crédito por 235 mil millones de pesos arguye que para atender la pandemia del coronavirus en el primer semestre de este año el departamento gastó 151 mil millones de pesos, dineros que se destinaron a la salud, ayudas alimentarias, educación y seguridad. Los ingresos de recaudos ordinarios en ese mismo periodo se cayeron entre un 21 y 34%. El crédito se destinará para darle salida al plan de desarrollo y se va a privilegiar la educación, la terminación de proyectos viales y el mantenimiento de las llamadas vías terciarias.
OPINIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
5
DESDE LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA, EN LOS TIEMPOS DE PANDEMIA (II)
Luis Fernando Cruz Gómez PhD Epidemiología
E
ntre los reclamos vigentes a la aparición de la pandemia se destaca la realidad de fenómenos: el modelo consumista del capitalismo neoliberal que está acabando con el equilibrio ecológico, a la globalización que extendió ese modelo, permitiendo la rápida propagación -que algunos países califican de exportación- del virus entre la población mundial, y otros exigen el retorno de las fronteras. Así mismo, se plantea el escaso y casi nulo avance del conocimiento científico con los Coronavirus y en particular al Covid-19 y el distanciamiento del mundo universitario a políticas de innovación, financiación y de sistemas de información con conectividad y relación a una real Vigilancia Epidemiológica Alertas vigentes, pero que la crisis actual les otorga una alta cuota de verosimilitud que los gobiernos ya no pueden ignorar. ¿Que nos enseña esta realidad de las sociedades que deben enfrentar hoy la crisis? La crisis parece ser, ante todo, la de un sistema social, humano y sanitario en crisis, incapaz de hacer frente a una situación excep-
cional: la de un virus cuyo peligro es su contagiosidad, la ausencia de anticuerpos (producidos por el organismo o introducidos a través de una vacuna) que amenaza con colapsar el sistema hospitalario. Las falencias sociales, de equipamiento, protocolos, y el escaso entrenamiento con enfoque extramurales transdisciplinarios Se puede calificar como un accidente socio político y económico, imprevisto y de efecto masivo. No es sorprendente que entre los expertos a quienes las autoridades solicitan su consejo, se encuentren, junto a los epidemiólogos, los especialistas en catástrofes naturales y a una ausencia de planificación de los entes político administrativos en sus diversas territorialidades, pero un acercamiento de urgencia y con debilidades para la acción conjunta a efectos esperados. El esquema socio- político en crisis , empuja. Esta crisis arrastra otra, la de la economía capitalista globalizada, desacelerada desde los primeros episodios endémicos
en China y que hoy afecta a todo el mundo. Una pandemia asociada a una crisis financiera y económica que reúnen las condiciones de la tormenta perfecta, cuando hay un déficit y ausencia de cultura ciudadana y de hábitos saludables. L3a situación es inédita pero sus causas no lo son. La humanidad ha conocido otros casos de efectos masivos de un encuentro entre virus y organismos no inmunizados. Sin ir más lejos, el llamado “descubrimiento de América” produjo la hecatombe de la población nativa, diezmada literalmente por lo que los mexicanos rebautizaron el “encuentro entre dos mundos” y que otros menos eufemísticamente resumieron por “el encontronazo”. El efecto devastador que produjo es bien conocido por los demógrafos históricos. Pero no generó ni una toma de conciencia planetaria ni aún menos medidas sanitarias. Para que la catástrofe sea percibida como objeto de intervención pública y genere esta asombrosa convergencia de políticas sanita-
rias estatales, es necesario una serie de ingredientes inexistentes en el siglo XVI. Esquemáticamente podemos decir que el modelo de sociedad que la pandemia revela surge en el llamado mundo occidental, durante lo que algunos califican de primera globalización, para diferenciarla de aquella que inicia la Ronda del Uruguay en 1986, cuando 123 países firman en Punta del Este , se comprometen en un acuerdo destinado a liberalizar el comercio mundial y que nos conduce a las interconexiones planetarias que la circulación de los diferentes coronavirus testimonia. Será entonces un periodo de largo plazo y que contiene el renacer del HUMANISMO, la Trasdisciplinariedad, la SOLIDARIDAD y la Equidad (leamos a Thomas Pikkety y encontraremos nuevas luces para la discusión, el cambio y el entrelazamiento de las ciencias y los seres humanos). ¿Será entonces una oportunidad de renacer como sociedades que rompan lo lazos con el egoísmo y la discordia?
6
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Breves Departamentales La Razón Arreglo de vías terciarias La Administración Municipal de Tuluá inició los trabajos de mantenimiento de más de 30 kilómetros de vías terciarias, beneficiando a la población campesina de los corregimientos de Barragán y Santa Lucía, así como las veredas El Verdal, La Bolsa, La Campiña y El Beque.
REGIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
Alcaldía de Cartago gestiona darle continuidad a la Avenida del Río Este proyecto mitigaría las inundaciones a la altura del patinódromo.
Campaña de sensibilización en Buenaventura Actividades de acompañamiento a comerciantes del sector de Pueblo nuevo, con el fin de promover la campaña de sensibilización, prevención y pedagogía en atención al COVID 19, realiza la Alcaldia Distrital de Buenaventura Alcaldesa de El Cerrito visita obra Visita a las obras de mejoramiento de las locaciones del puesto de salud en el corregimiento de Santa Elena, realizó en las últimas horas la alcaldesa de El Cerrito, Luz Dary Roa Prado. Ojo al ‘Ojo de Dios’ Un dispositivo denominado “Ojo de Dios” que tiene una aplicación con inteligencia artificial que identifica en tiempo real si los compradores son casos sospechosos o positivos de COVID-19, ya que está articulada con la base de datos de la Secretaría de Salud Municipal, viene funcionando en esta localidad.
L
a Administración del alcalde Víctor Alfonso Álvarez Mejía, se ha propuesto materializar el tan renombrado proyecto Avenida del Rio, conformado por varios tramos. El Alcalde solicitó la intervención y participación de la CVC en cabeza de su Director General, para financiar las obras de control de inundación del tramo comprendido entre la carrera 1ª con Avenida del Río, a la altura del patinódromo.
Así mismo, el mandatario requirió intervención en la calle 16 con Avenida del Rio, sector de la glorieta Sueños de Libertad. Los estudios y diseños entregados por la firma INTEGRAL, elaborados en cumplimiento de la sentencia T-974 de 2009, sugieren la construcción de un colector interceptor que liberará la zona de las entregas directas de aguas residuales al río y por ende de los malos olores que esto genera.
El Gobierno municipal también espera que se pueda construir un muro de contención y adelantar un enrocado para la estabilización del rio. La ejecución de estas obras permitirá que la administración pueda construir una vía paralela a la existente y de esta manera darle continuidad a la doble calzada que caracteriza a la Avenida del Río, mejorando la movilidad, él paisajismo y minimizando el riesgo de accidentes en este tramo.
REGIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
¡Cementerio de Tuluá es una sala de espera!
L
as 73 muertes violentas en lo que va corrido del año (diez por mes), han prendido las alarmas en todos los estamentos de la Villa de Céspedes que miran con preocupación el índice de criminalidad y en consecuencia esperan de las autoridades medidas eficaces y prontas que respondan de manera efectiva a contrarrestar tan delicada situación. Tal como lo registra el Portal al Instante, el más reciente crimen ocurrió el
martes anterior en el Barrio La Independencia donde fueron abaleadas dos personas de sexo masculino, uno de ellos identificado como Sebastián Fernández y el segundo, un NN, habría fallecido en centro asistencial según informan las autoridades El lunes de esta misma semana, Milton César Ramírez Villegas, joven con 24 años de edad fue objeto de acción sicarial en la Vere-
da Cienegueta. Pero la indignación llegó al límite con la muerte frente a la puerta de su casa del bebé con tan solo dos años de edad impactado en la ingle al parecer por una bala perdida cuando se encontraba frente a su casa. Las autoridades civiles y policiales investigan los casos y esperan, en el menor tiempo posible entregar resultados y los responsables sean castigados.
El Covid le dio permiso a las balas
N
o obstante el obligado encierro y las medidas adoptadas por efectos de la pandemia Covid19, los mensajeros de la muerte no dan tregua, atacan en cualquier parte, a cualquier hora, provocando que la sangre corra porque esa es la macabra misión. Homicidios 1.- En la Diagonal 51 con Calle 2 Oeste, Barrio El Cortijo, vía pública, es asesinado Joan Fernando
Henao Romero; presenta herida por arma blanca, fallece en el lugar de los hechos. No reportan captura y e caso está en investigación.
atacado por desconocidos que le ocasionaron la muerte metiéndole en el cuerpo varios balazos., Fallece en el lugar de los hechos.
2.- Barrio 3 de Julio, Calle 5C con Carrera 26: víctima Santos Landázury González, presenta herida por arma blanca, fallece en el lugar de los hechos.
4.- Una persona sin identificar, sexo masculino fue atacado con arma blanca en la Carrera 28A con Calle 72P, Barrio Comuneros II, vía pública. Trasladado al centro asistencial donde fallece.
3.- En la Calle 55A con Carrera 50, Barrio Llano Verde, vía pública, Freyder Urrutia Imbachíchi, fue
Las autoridades no reportaron capturas
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
7
Entregan PAE en Palmira La secretaria de Educación Municipal de Palmira, entregó 2.064 complementos alimentarios PAE para estudiantes de 6 sedes educativas rurales y 3 urbanas, así: I.E. Sebastián de Belalcazar, 1.497 raciones en las sedes de Cauca seco, La Dolores, Ciudad del Campo, Palmaseca, La Unión y Guanabanal. I.E. Santa Bárbara, 567 raciones en sus 3 sedes urbanas, a inicios de la presente semana. Mantenimiento de vía en Buga La Secretaría de Obras Públicas de Guadalajara de Buga, inició la limpieza y mantenimiento de las cunetas en la vía entre Crucebar y La Magdalena, estos trabajos permiten que las aguas lluvias y superficiales provenientes por el drenaje de la carretera y áreas adyacentes fluyan correctamente, beneficiando la movilidad de conductores y ciclistas. Yotoco ejerce control a protocolos A través de la Secretaría de Tránsito y Transporte orientada por Vivian Zuleima Echeverry Henao, la Administración Municipal de Yotoco, adelanta la verificación de los protocolos de la empresa de transporte público Trans Buga, que reinició operación el el pasado lunes.
8
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
JUEVES 9 de JULIO 2020
La seguridad en Cali: ¿están verdes las uvas?
E
n el marco de un debate adelantado en el seno del Concejo Municipal, varios concejales, entre ellos Roberto Ortiz Urueña, mostraron preocupación por la creciente inseguridad que vive Cali y qué respuesta contundente darle al delito cuando no se dispone de recursos suficientes para financiar a la fuerza pública y adoptar otras medidas urgentes. Si bien es cierto los índices de homicidios han disminuido ello obedece a la llamada cuarentena o aislamiento pero la flexibilización y otras medidas tendientes a reactivar la economía, los delitos de todo género aumentan, lo que la adopción de nuevas y urgentes estrategias. Opiniones: Concejales preocupados por la situación expusieron sus propuestas plasmadas a través del Noticiero 90 Minutos: “ Roberto Ortiz Urueña: Hay que ir por las 182 estructuras criminales que según la ONU existen en Cali, intervención de los jóvenes con inversión social en educación, deporte y cultura; identificar el crimen en el territorio, Cali necesita más policías que trabajen con el Ejército para atacar las bandas criminales que tenemos en la periferia de nuestra ciudad, más cámaras de seguridad en tiempo real, escuchar el clamor ciudadano, las quejas de la gente”. Roberto Rodríguez: aquí se necesita un plan integral de seguridad como lo ha manifestado el fiscal, el gobierno nacional pero se enecita
la coordinación con el gobierno local. Milton Castrillón: Convoco al ministro de Defensa y a la ministra de justicia a darle su mirada a Cali, necesitamos recursos financieros y humanos pero también infraes-
tructura y esto no lo podemos hacer solos, necesitamos que los congresista se unan para liderar esos proyectos que tenemos. Por su parte el secretario de seguridad, Carlos Rojas, sostuvo que las cifras actuales demuestran que
la ciudad ha dado una batalla feroz contra el homicidio, contra las bandas dedicadas al sicariato y en solo seis años hemos logrado bajar a un 49% por cada cien mil habitantes. Sostuvo que los homicidios han rebajado en un 12% comparado con el 2019
OPINIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
9
REGIONALIZACIÓN PARA PREVENIR LA COVID 19
La Voz Secreta
Por Jorge Enrique Gonzalez Rojas
R
ecuerdo que anteriormente el departamento del Valle del Cauca, tenía sectorizado en nueve (9) Distritos los cuarenta y dos municipios y se hizo esa división con base en criterios no solo geográficos, sino también de idiosincrasia entre ellos, por tal deberíamos hoy sin la necesidad de realizar un acto administrativo de orden jurídico volver a esa sectorización, y todo a voluntad propia de los mandatarios por ejemplo: los alcaldes de Andalucía y Bu-
galagrande, o los mandatarios de Riofrio y Trujillo, de manera consensuada trabajaran unidos en la prevención de ese virus que tanto daño viene haciendo a la vida y salud mundial. Salvo 9 ciudades vallecaucanas son grandes en población, pero el resto de municipios cuentan con poca población y esto permite que las autoridades tengan un mayor control y que la gente se "cuide entre sí". Yo vengo afirmando que NO podemos aceptar por ejemplo que: An-
dalucía tiene xxx infectados y que el municipio de Bugalagrande tiene menos o tiene más contagiados, porque la gran realidad es que debemos sumar esos números que totalmente afectan a ambas comunidades porque mantienen diario trato de carácter familiar, laboral, constante vecindad, por tal lo bueno que se haga en una de ellas afecta a la otra que si está juiciosa cumpliendo con las exigencias sanitarias. SUGIERO: Que los mandatarios se armonicen e incluso se podrán delegar com-
pras para así actuar con el Principio de Planeación que debe tener toda contratación estatal. Además, los Alcaldes unidos podrán ser atendidos por las EPS que deben hacer con diligencia las pruebas Covid 1.También que los medios de comunicación, ayuden en la promoción de solidaridad municipal – regional y no se deje todo a la iniciativa estatal. ¡Dejar pasar o dejar de hacer es estar adportas del virus y este viene con toda! Andalucía Valle, 8 de julio de 2020
10
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
Campaña ‘El Valle se cuida en la calle’ llega al centro caleño
C
on la entrega de tapabocas, caretas y gel antibacterial la campaña ‘El Valle se cuida en la calle’ liderada por el gobierno de Clara Luz Roldán continúa con el objetivo de proteger la salud de los vallecaucanos. En esta ocasión, la jornada se realizó en la zona céntrica de la ciudad donde las personas fueron beneficiarias de elementos de bio-
seguridad, demostrando que los vallecaucanos cumplen con los cuidados necesarios para evitar la propagación del COVID-19 en el departamento. “Esta jornada es muy importante para la protección de todos, una magnífica iniciativa de la señora Gobernadora”, dijo Carlos Alberto Peláez, al recibir la careta de protección.Jonathan Velásquez, director de Inciva, quien con un equipo
de Gestores Ambientales adelanta las jornadas, señaló que a través de los recorridos se lleva a cabo la labor liderada por la gobernadora Clara Luz Roldán. “Desde la Gobernación del Valle del Cauca estamos entregando más de 100 mil caretas en todo el departamento, diariamente se están entregando aproximadamente entre 1.200 y 1.500 caretas”, indicó.Las jornadas hasta el momento, se han realizado en espacios como centros comercia-
les, bahías de taxistas, clínicas y zonas de alto impacto. “Vamos a iniciar esta campaña también en los otros municipios del Valle del Cauca. Esto se está haciendo con los Gestores Ambientales que tenemos en la Gobernación del Valle del Cauca debido a que ya el COVID está entre nosotros. Ya es responsabilidad de cada uno de nosotros hacer y mantener un cuidado responsable”, agregó el funcionario.
JUEVES 9 de JULIO 2020
NACIÓN
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
11
168 personas murieron en un día por coronavirus en Colombia
B
ogotá, 08 de julio_ RAM_ El INS señaló este miércoles que en las últimas 24 horas se presentaron 4.144 nuevos casos y 168 fallecimientos, lo que eleva el total nacional a 128.638 afectados y 4.527 decesos, respectivamente.
Latinoamérica es ahora el epicentro de la pandemia, superando en número de contagios ya a Europa, y se apresta para llegar al pico de coronavirus. Colombia es actualmente uno de los países con menos contagiados y muertes por Covid-19. Entre tanto, se mantienen activos, 70.213 casos, de los cuales el 8% se encuentran en hospitalización y el 0.8% en Unidades de Cuidados Intensivos. Hoy se realizaron 21.409 pruebas. Los 4.144 nuevos casos de Covid-19 en el país se registraron en: Bogotá (1.485); Atlántico con su capital Barranquilla (839); Antioquia (474); Valle del Cauca (401); Bolívar con su capital Cartagena (309); Sucre (136); Cundinamarca (94); Córdoba (77); Guajira (48); Nariño (43); Santander (41); Magdalena con su capital Santa Marta (34); Chocó (29); Cauca (24); Cesar (21); Merta (19); Risaralda (17); Caqueta (15); Tolima (11); Huila (8); Norte de Santander (4); Casanare(3); Boyacá (3); Amazonas (3); Quindío (3); Caldas (1); Vaupes (1) y Putumayo (1). La capital del país continúa siendo el punto con más afectación por el Covid-19 en el territorio nacional, con los contagios confirmados hoy ya acumula 40.737 Entre tanto, Atlántico registra una reducción de contagios diarios después de que por varios días fuera el departamento más afectado en los reportes diarios. Con el informe de hoy ya cuenta con 29.572 casos confirmados. A nivel nacional, los otros departamentos que se han visto más afectados por la pandemia son: Valle del Cauca con 12.846, Bolívar con 11.254, Antioquia con 7.246, Nariño, 4.120, Cundinamarca, 3.417 y Amazonas con 2.394.
Los fallecidos Entre los fallecidos reportados hoy hay un centenario, un hombre de 104 años en Barranquilla. El total nacional asciende a 4.527 Los lugares donde ocurrieron fueron: Atlántico, 49 ; Bogotá, 40; Valle del Cauca, 22; Sucre, 14; Córdoba 12: Bolívar, 10; Magdalena, 9; Guajira, 4; igual número en Antioquia; Chocó, 2 y con uno en cada departamento, Nariño y Huila. En gran parte de estas personas se presentaba alguna de las comorbilidades de mayor prevalencia en este grupo etario, a saber: Hipertensión Arterial (HTA), enfermedades cardíacas, cerebrovasculares, diabetes y obesidad.
12
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
El presidente Iván Duque entregará el sábado ventiladores al Valle
E
l presidente de la República Iván Duque estará este sábado de de visita en esta ciudad con el fin de entregar equipos para fortalecer las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). “Como nos tenemos que preparar muy bien, nosotros recibimos con alborozo y satisfacción la visita que tendrá el presidente Iván Duque a nuestra ciudad, donde le entregarán a Cali mayor número de ventiladores que serán instalados en
la clínica especializada que hemos abiertos; esto todavía no está totalmente confirmado, pero muy probablemente va a ocurrir”, afirmó Ospina. Los ventiladores que entregue el Gobierno nacional serán instalados en la clínica ‘Unida por la Vida’ inaugurada el lunes pasado y es el primer centro médico especializado en la atención de pacientes con COVID-19.“Esa clínica va a convertirse en un centro de referencia, no
solamente para la atención del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos o cuidado intermedio, sino que también tendremos a infectólogos para que podamos preparar mejores terapéuticas en Cali y ser mucho más innovadores al respecto”, explicó Ospina. El mandatario recordó que la nueva clínica es operada por la Red de Salud del Oriente “y nosotros estamos afinando muy bien las estrategias para que esta sea una muy
buena clínica y para que nos permita reducir la mortalidad, las comorbilidades y letalidades con relación al covid-19”, precisó Ospina. Finalmente, el jefe del ejecutivo caleño aseguró que durante la visita del presidente se solicitarán algunas aprobaciones de apertura para sectores de la economía local que hoy todavía no están operando, con el fin de que puedan reiniciar labores de manera apropiada.
REGIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
Bebé de nueve meses entró convulsionando al Hospital y dio positivo para marihuana El dramático caso se presentó en la ciudad de Palmira.
S
orprendidas se vieron las autoridades municipales tras conocer el caso de un niño de tan solo nueve meses de nacido que ingresó convulsionando al Hospital Raúl Orejuela Bueno y al practicársele los exámenes arrojó positivo para marihuana.El caso fue conocido por la Secretaría de Integración Social y el Hogar de paso de la Fundación para una Vida Mejor, que con el equipo de la
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1331
subsecretaria de Primera Infancia, que trabaja contra el maltrato infantil logró rescatar al niño.La Administración Municipal rechazó el maltrato infantil en todas sus expresiones y formuló un llamado a todos los palmiranos a que denuncien estos abusos, garantizando los derechos y contribuyendo al bienestar integro de todo menor de edad. Activando la ruta de atención acercándose a la policía, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF o a la Comisaría de Familia.Las investigaciones determinarán el porque el bebé apareció con rastros de marihuana en su organismo y si se trató de una inhalación pasiva al estar en una habitación donde sus padres o allegados consumían frenéticamente el estupefaciente que le causó intoxicación grave. La identidad de los progenitores del bebé se mantiene en reserva.
¡Se expande el COVID 19 en la cárcel de Jamundí! Son 19 los contagiados: Once internos y Ocho dragoneantes. Cabe resaltar que las personas que se han confirmado positivas para Coronavirus, estaban en aislamiento preventivo desde el momento de la confirmación del primer caso. Las once personas privadas de la libertad son hombres con edades entre 27 y 45 años, diez de ellos presentan sintomatología leve y continúan en aislamiento bajo estricta atención médica del personal del Hospital Piloto, y uno más, que fue el primer caso confirmado, se encuentra en observación en una clínica de la ciudad de Cali.
D
espués conocer que dos integrantes del INPEC arrojaron positivo para COVID- 19 en el Centro Penitenciario COJAM, las directivas de la entidad, en un trabajo articulado con el Hospital Piloto y la Alcaldía de Jamundí a través de la Secretaria de Salud, avanzaron en la estrategia de búsqueda activa al interior de la cárcel, con lo que uno
de los patios donde estas personas realizaron labores fue puesto en cuarentena inmediatamente y se inició con el proceso de tamizaje y búsqueda activa de casos al interior del centro, tanto en el equipo de dragoneantes del INPEC como de los internos con quienes estos tuvieron contacto.Después de este proceso se agilizó la toma de pruebas PCR, que arrojó el pasado
domingo el primer interno confirmado, y el día de hoy con la llegada de nuevos resultados se confirman diez nuevos casos de personal privado de la libertad y sube a ocho la cifra de dragoneantes positivos para COVID-19, para un total de 19 personas: once internos y ocho dragoneantes del INPEC, dijo el Secretario de Salud, Andrés Felipe Sandoval.
Sobre el estado de salud de los dragoneantes, los nueve se encuentran estables en aislamiento preventivo en sus hogares y con seguimiento continuo desde la entidad penitenciaria, el Hospital Piloto y la secretaría de Salud, organismos que seguirán adelantando de manera conjunta acciones para identificar de manera temprana los demás casos que puedan existir al interior del COJAM.
14
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
Buena respuesta de los contribuyentes en el pago del Impuesto Automotor
U
n positivo balance arroja en el primer semestre del año el recaudo por el Impuesto Automotor. El director de Hacienda del Valle del Cauca, José Fernando Gil, señaló que se ha recaudado el 70% del presupuesto proyectado para la vigencia 2020. “En los primeros seis meses de este año, hemos recaudado por concepto de impuesto automotor $81.311 millones, que representan el 70% del presupuesto ajustado para este año”, señaló Gil.
El comportamiento refleja que muchos contribuyentes se han anticipado a la fecha límite de pago y lo hicieron en la primera parte del año a pesar de las circunstancias generadas por la pandemia del Coronavirus. “En el mes de junio que, constituye el primer vencimiento para placas del 000 al 333, obtuvimos $48.527 millones de pesos de recaudo. Hay que recordar que el 80% de estos recursos, es decir, $38.860 millones son para el departamento del
Valle del Cauca y $9.715 millones son para los municipios en donde se encuentran matriculados los vehículos”, reveló el funcionario.El Gobierno departamental invita a los contribuyentes del Impuesto Automotor que hacen parte del rango de placas 334 al 666, con fecha límite de pago el 31 de julio, y las placas del 667 al 999, al igual que motocicletas con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos, con fecha límite hasta el 31 de agosto de 2020, para que hagan el pago oportuno y contribuyan al desarrollo económi-
co de la región, en medio de la situación que se vive por cuenta de la pandemia. Recordó que se trata de recursos importantes para la economía de la región, que permiten al Gobierno del Valle del Cauca, en cabeza de Clara Luz Roldán, continuar con el desarrollo de acciones y programas para la atención de la emergencia por COVID-19, la reactivación de los distintos sectores de la economía y la ejecución de inversiones para el bienestar y desarrollo de los vallecaucanos.
JUEVES 9 de JULIO 2020
INTERNACIONAL
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1551
Atribuyen a un mitin de campaña de Trump el fuerte rebrote de covid-19 en un condado de Oklahoma El condado de Tulsa confirmó 261 nuevos contagios el lunes, lo que supone un récord diario, y otros 206 casos el martes.
E
l mitin de campaña del presidente de EE.UU., Donald Trump, en Tulsa (Oklahoma), que congregó a miles de personas a finales de junio, unido a las grandes protestas que lo acompañaron, "probablemente contribuyó" a un fuerte aumento en los nuevos casos de coronavirus, ha afirmado este miércoles el
director del Departamento de Salud del condado de Tulsa, Bruce Dart.El condado de Tulsa confirmó 261 nuevos contagios el lunes, lo que supone un récord diario, y otros 206 casos el martes. Entre los que dieron positivo figura un periodista que asistió al mitin, seis de los empleados de campaña de Trump y dos miembros del Servicio Secreto que trabajaron en la zona antes del evento."En los últimos días, he-
mos visto casi 500 nuevos casos, y tuvimos varios eventos grandes hace poco más de dos semanas, así que supongo que conectamos los puntos", señaló Dart. Aunque el Departamento no suele identificar públicamente los entornos individuales donde las personas pueden haber contraído el virus, el funcionario apuntó que esas grandes reuniones contribuyeron de una forma "más que probable" al aumento de contagios, recoge
AP.Las autoridades sanitarias de Oklahoma confirmaron este miércoles de 673 nuevos casos de coronavirus, el segundo total diario más alto en el estado desde el inicio de la pandemia. La cifra sigue al récord de 858 casos registrado la víspera y eleva el número total de contagios en el estado a 17.893, mientras que el número de decesos por covid-19 en Oklahoma asciende a 407.
16
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
INTERNACIONAL
JUEVES 9 de JULIO 2020
México sobrepasa los 275.000 casos confirmados de coronavirus y acumula 32.796 muertes El país latinoamericano registra un total de 80.893 sospechosos de contagio de la covid-19.
E
ste miércoles 8 de julio, México alcanzó los 275.003 casos confirmados de coronavirus, así como un total de 32.796 fallecimientos a consecuencia de esta
enfermedad. En conferencia de prensa, la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas sumaron 6.995 nuevos contagios, así como 782 decesos. No obstante, las autorida-
des han indicado que los positivos y fallecimientos ocurrieron en los últimos días, pero se agregaron a la base de datos hasta este miércoles. Asimismo, el país latinoamericano registra un total de
80.893 sospechosos de contagio de la covid-19, mientras que hay 27.891 casos activos, quienes son considerados la "epidemia activa" en el país, al presentar síntomas en los últimos 14 días.
NACIÓN
JUEVES 9 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1771
Caño Cristales, otro destino de Barbosa con su hija; hizo abrir parque solo para ellos El hoy fiscal general viajó con la menor el 10 de diciembre de 2018, cuando ejercía como consejero de Derechos Humanos del presidente Iván Duque. que la menor, al ser un particular, estuviera a bordo —especialmente del helicóptero— es que se corre el riesgo de sufrir un ataque armado y la responsabilidad recae sobre el Estado, que puede enfrentar una demanda.
P
ara ese momento, Barbosa tenía programado asistir a varios eventos de cierre de ‘Mi futuro hoy’, un programa enfocado en niños que ya no existe, indicó W Radio. Este no continuó por inconvenientes políticos y “aunque Barbosa no insistió la continuidad de este programa, sí lo utilizó para viajar por Colombia”, añadió la emisora, pues explicó que su equipo le indicó los territorios en los que se había trabajado con niños y “él eligió a dónde quería viajar”. Uno de esos lugares fue al municipio de la Macarena, en el Meta. Una vez allí, se desplazó en un helicóp-
La cadena radial aseguró que en esa época del año el sitio turístico estaba cerrado y el el alcalde de la Macarena ordenó a unos funcionarios de Parques Nacionales trasladarse hasta ese punto para abrir el lugar y que Barbosa pudiera visitarlo con su hija; con ellos también estuvo la viceministra de Defensa, Diana Abaunza.
ría estaba en sus viviendas rurales, lejos del municipio. Dice la emisora que tuvieron que “casi rogarles” a 15 menores para asistir al evento, recibir al entonces consejero presidencial y jugar un partido de fútbol con el que Barbosa justificó su viaje en su informe de gestión. En una imagen que difundió W Radio, se ve al funcionario con algunos niños, el resto de la comitiva de la consejería, sus escoltas, la viceministra y la hija de Barbosa, a quién se le distorsionó el rostro por ser menor de edad. W RadioW Radio
Luego de eso, hizo que su equipo reuniera a varios de los niños que participaron en el programa, pues como ya había terminado la mayo-
Los periodistas revelaron que todos los desplazamientos fueron en aeronaves oficiales de las Fuerzas Militares y destacaron el peligro de
tero del Ejército hasta el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena para visitar Caño Cristales, considerado el “río más hermoso del mundo”.
No fue el único Esta es una práctica acostumbrada, pues la emisora afirmó que un día después de su posesión como fiscal general de la Nación, Barbosa utilizó el avión oficial de la entidad para asistir a la fiesta de cumpleaños de su secretaria general Marcela Yepes, esposa del contralor Carlos Felipe Córdoba. Los tres, junto con a la esposa de Barbosa, que es funcionaria de la Contraloría, estuvieron en el criticado viaje a San Andrés. Publicidad Además, la emisora aseguró que varias de las comunidades que visitó Barbosa como consejero presidencial aseguran que “solo fue a conocer sitios turísticos”, y que incluso estuvo una semana en el Amazonas sin “hacer reuniones o gestiones con la comunidad”.
www.larazondigital.com
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CHICA LA RAZÓN
MIÉRCOLES 24 de JUNIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Año 08 No. 2067 VIRTUAL JUEVES 9 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES