Ospina no descarta una cuarentena sectorizada en Cali
Desescalonamiento de camas UCI aumentará capacidad de atención en Cali
Año 08 No. 2071 VIRTUAL MIÉRCOLES 15 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Alarma por contagios de trabajadores en obras del sur de Cali
Obrero de la Terminal Sur del MIO, habría muerto por Covid19
PÁG. 12
¡Por San Antonio: no abran restaurantes! PÁG. 15
Imagen de Referencia
A última hora, la empresa SAINC aseguró que el trabajador que murió no estaba en patio talleres y que para hoy emitirá un comunicado. PÁG. 2 Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
Cayó el asesino del exfutbolista Jair Abonía
Cali debe mantener sede de Campeonato Mundial de Atletismo Junior 2022 PÁG. 23
www.larazondigital.com
2
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
Alarma por contagios de trabajadores en obras del sur de Cali
Obrero de la Terminal Sur del MIO, habría muerto por Covid19
Imagen de Referencia
U
na investigación contra la empresa que realiza los trabajos de construcción de los patios talleres y el terminal sur del MIO pidieron las organizaciones sindicales ante la muerte de un trabajador identificado como Carlos Vaca al parecer por Covid19.El hecho que se ha mantenido en reserva fue dado a conocer por los trabajadores que
laboran en la obra y quienes se encuentran muy alarmados porque muchos de ellos tuvieron contacto con el obrero que falleció. Cinco de sus compañeros fueron aislados y se encuentran en cuarentena, pero los protocolos del gobierno nacional exigen que las empresas donde se detecten casos de coronavirus deben cerrarse y poner en cuarentena a todo el personal hasta tanto
se practiquen los exámenes de laboratorio para detectar el virus. Fuentes confiables, dijeron a La Razón, que los trabajos no se suspendieron, ni se han tomado las medidas para contener la propagación del virus. También se informó que en otras obras como la Terminal de Aguablanca y la Estación Simón Bolívar, se han presentado
casos de Covid19, en el personal que labora allí. La Razón intentó comunicarse con el presidente de Metrocali, ÓScar Ortiz, pero no fue posible conocer su opinión frente a este delicado hecho. A última hora, la empresa SAINC aseguró que el trabajador que murió no estaba en patio talleres y que para hoy emitirá un comunicado.
CIUDAD
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
3
Ospina no descarta una cuarentena sectorizada en Cali
P
ara enfrentar una de las etapas más críticas de la pandemia por coronavirus, el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, prepara con su equipo de gobierno una serie de medidas estratégicas con las que buscará cortar el avance de lo que él mismo ha denominado el ‘tsunami del covid-19’. En ese marco, el mandatario reconoció que su Administración Municipal contempla la posibilidad de plantear una cuarentena sectorizada. “Estamos haciendo esas valoraciones y vamos a tomar decisiones en las próximas horas”, adelantó. Según Ospina, en algunas zonas de Cali, principalmente comerciales, se ha registrado un inusitado crecimiento de casos covid-19. En ese sentido, remarcó que de llegar a adelantarse una cuarentena en
la ciudad sería sectorizada.“Hoy observamos el contagio en espacios laborales y zonas comerciales de barrio. Allí el trabajo demanda tanto atención del empleador como del trabajador. Fundamental el aislamiento, el tiempo para el lavado de manos y, ante la menor sospecha, el aislamiento de todos. En estas zonas nuestro gobierno desplegará la estrategia de hospital móvil y micro territorios, profundizaremos en visitas, tamizajes y en educación, pero no descartamos la cuarentena temporal y estricta en estas áreas”, expresó el burgomaestre durante la mañana del martes y a través de su cuenta en Twitter (@JorgeIvanOspina). De otro lado, el Alcalde de Cali se ratificó en su pedido oficial al presidente de la República, Iván Duque, para que postergue la realización del siguiente Día sin IVA, progra-
mado para el próximo domingo 19 de julio. “No es el momento para realizarlo; estamos en un gran incendio y mal haría uno provocando la atención del público con una jornada de este tipo”, manifestó. Seguidamente, consideró que tanto a comerciantes, consumidores y a la ciudad en general, les vendría muy bien postergar esta fecha por lo menos un mes. “Así podría ser mejor explotado por todos los sectores”, argumentó, enfatizando que “no es el momento”. Y frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional no se identifique con la propuesta gestada desde la Alcaldía de Cali, Ospina asegura que, en ese caso, se seguiría insistiendo en consolidar estrategias para compras electrónicas y de restricciones en los escenarios comerciales.
“Siempre se correrá un riesgo y por eso a los que más les debe interesar que se postergue el Día sin IVA es a los comerciantes, que quieren tener avalanchas de clientes en medio de esta crisis”, consideró.Finalmente, el Alcalde de Cali se refirió al tema de la ivermectina y su implementación en la ciudad y en el Valle del Cauca como medicamento preventivo para tratar a los positivos de covid-19. De manera enfática aclaró que los estudios que adelanta un centro de investigación local, con 400 personas, no son para determinar si sirve o no.Es una droga que se usa hace mucho tiempo y que sirve. Los estudios son para que veamos y podamos medir exactamente su impacto frente al covid-19, ya que muchas posiciones quieren ver una mayor evidencia científica”, concluyó el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez.
4
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
POLÍTICA
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
Informe político Consecuencias de la reforma política
Por Miguel Ángel Arango
LA AMENAZA PARA LOS PARTIDOS MINORITARIOS
dió la colaboración ciudadana para frenar la propagación de ese virus. El médico recordó que el gobierno ha cumplido diligentemente para mejorar las capacidades de hospitales y que en esto también han participado la gobernación del Valle y la presidencia de la república y aseguró que esos esfuerzos del Estado se pueden perder si los infectados no actúan con responsabilidad y se aíslan cuando se enteran de que son positivos.
L
a implementación de las listas cerradas, es una de las criaturas de la reforma política que se tramitará en el congreso de la república. El representante a la cámara por el liberalismo vallecaucano, Álvaro Monedero dijo que esa será una de las grandes discusiones que concentrará la atención de los congresistas a partir de este veinte de julio. El legislador dijo que en el pasado ya se intentó adoptar este modelo para reemplazar el llamado voto preferente aprobado a principios de este siglo. Monedero considera que el modelo ideal para el país es tener solo dos partidos políticos algo parecido a lo que rige en Estados Unidos. “Con lista cerrada en el Valle del Cauca, para elegir una curul en la cámara necesitaríamos por lo menos 82 mil votos y son pocos los partidos que pueden llegar a esta cifra”, conceptuó el congresista y pidió que la izquierda y la derecha deberían ubicarse solo en dos colectividades que acaben con la dispersión de ideologías que hay en este momento y así los minoritarios no quedarían por fuera si pasa la reforma. El líder liberal también defendió el voto electrónico y advirtió que Colombia lo debe adoptar de inmediato porque con la pandemia se ha demostrado que la virtualidad funciona casi a la perfección. Mo-
El mandatario dijo que lo que más le preocupa es que en espacios laborales y comerciales de barrios ya el covid 19 hace presencia y los contagiados pueden ser muchos.
nedero explicó que las autoridades electorales deben crear confianza entre los ciudadanos, pues muchos suponen que un voto sin ir a las urnas es sinónimo de fraude. Sobre la figura llamada transfuguismo no descartó que pase en esta legislatura. Dijo que hay legisladores que en el evento de aprobarse la lista cerrada quedaría en mejores posibilidades para ser reelegidos en otros partidos. RESPALDO El concejal del centro democrático, Roberto Rodríguez, dijo que respalda la propuesta del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, de dinamizar obras con recursos del distrito para impulsar la generación de
empleo.El lunes Ospina les propuso a quienes manejan Emcali, Metrocali y las secretarías de vivienda y de infraestructura ponerle patines a todos los procesos para que en poco tiempo haya nuevos frentes de obras y mucha gente pueda trabajar. Rodríguez, manifestó que el objetivo del alcalde es válido pero debe tener el compromiso de los funcionarios de la administración porque el Estado siempre es lento en su accionar. SOLIDARIDAD El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, ayer en la mañana por redes sociales expresó su desespero por el crecimiento del coronavirus y pi-
¿OTRA DEMANDA? El concejal Roberto Rodríguez, considera que la gestión del presidente de Metrocali, Oscar Ortiz, va por buen camino pero reclamó acciones contundentes para mejorar el servicio del Mío y acondicionar la infraestructura vial del sistema de la mano del gobierno nacional. El cabildante alertó sobre demanda que se ven llegar por parte de los operadores del Mío por la caída en el transporte de pasajeros como consecuencia de las restricciones que impuso el gobierno nacional para conjurar la pandemia.Rodríguez, pidió al alcalde de Cali buscar otra figura para manejo de los recaudos del Mío y reclamó que se debe adoptar un modelo más rentable en lo económico para la ciudad y que se permita hacer auditoria a esos dineros que pagan los caleños por concepto de pasajes.
CIUDAD
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
5
Contraloría Valle auditará bajo estándares internacionales
S
on cinco las entidades auditadas. Se están recepcionando quejas y denuncias relacionadas.
Ayer se cumplió la instalación de auditorías piloto, modalidad financiera y de gestión, en los Hospitales Universitario del Valle y Mario Correa Rengifo, en los municipios de Buga y Guacarí, y en ACUAVALLE. La instalación fue virtual, dadas las restricciones impuestas por la situación de pandemia y contó con la presencia de la Contralora, Dra. Leonor Abadía Benítez, junto a los equipos auditores, y los representantes legales de las entidades auditadas. El objetivo final de esta modalidad de auditorías es evaluar la gestión fiscal en coherencia con las políti-
cas, planes y programas ejecutados por las entidades en la pasada vigencia 2019. Se tiene previsto que los informes finales se den a conocer a los interesados y a la comunidad en general, en el mes de Septiembre. Atención de quejas, derechos de petición y denuncias relacionadas. El ejercicio auditor abordará también las quejas, derechos de petición y denuncias que haya recibido la Contraloría Departamental del Valle del Cauca, cuyo tema esté relacionado con la ejecución presupuestal de las 5 entidades que están siendo auditadas, y está presta a la recepción de nuevas denuncias hasta el final de la etapa de planeación, que se cumplirá el próximo jueves, 23 de julio.
El nuevo modelo de control fiscal Cabe enfatizar en que estas auditorías son las primeras que se realizan atendiendo los cambios legislativos y normativos para el control fiscal dados en los últimos tiempos en el país, los cuales también incluyeron la implementación de nuevas modalidades de auditorías, cuyo fin último es estandarizar los procesos auditores con base en las normas internacionales de auditoría –ISSAI. La modalidad denominada “financiera y de gestión”, arrojará conceptos sobre la razonabilidad de la gestión financiera y presupuestal de las entidades auditadas. Es importante resaltar que en el anterior modelo, para “fenecer una cuenta” prevalecía la evaluación de los resultados obtenidos por las entida-
des, hoy el peso principal recae de nuevo, en la gestión de los recursos. En esta nueva modalidad, también se parte de identificar los riesgos a los que están expuestas las entidades para el manejo de sus presupuestos. Dichos riesgos pueden ser del propio sujeto, tales como riesgos de gestión, corrupción o seguridad informática; así como del propio ejercicio de auditoría, tales como riesgos de control, detección de fraude, etc. Al finalizar los procesos el Ente de control puede establecer responsabilidades fiscales por malas prácticas, imponer las sanciones pecuniarias y procurar el resarcimiento del patrimonio malversado.
6
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
Estamos trabajando en equipo con los gobernantes locales para ayudarles a tomar las mejores decisiones: Duque
E
l Presidente Iván Duque afirmó este martes que el Gobierno Nacional está trabajando en equipo con las administraciones locales, porque es consciente de los desafíos que implica la pandemia del covid-19 en las principales ciudades del país.El Mandatario se refirió al tema durante la reunión virtual que sostuvo con directivos de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), encabezados por la Presidenta Nacional de ese gremio, Rosmery Quintero.“Yo soy consciente del desafío que hay en Bogotá, del desafío que hay en Medellín, del desafío que hay en Cali. Pero estamos trabajando como equipo y ayudando a los gobernantes locales para tomar las mejores decisiones, con focalización, porque la información que se tiene hoy casi que permite, en una ciudad como Bogotá, ver la tasa reproductiva del virus en localidades”, precisó. Debate politiquero Así mismo, reiteró que el Gobierno no entra en el debate que contrapone la protección de la vida y la salud con el desarrollo económico y social. “Aquí nosotros no entramos a ese debate politiquero, demagogo, de tratar de contraponer la protección de la vida y la salud con el desarrollo económico y social, porque esto es palabrería barata”, sostuvo.Al respecto consideró que hay que proteger la vida y la salud, “porque sin vida y salud no tenemos desarrollo empresarial y social, pero sin desarrollo empresarial y social no tenemos buena salud”. La llave de la gradualidad Igualmente, recalcó que el Gobierno Nacional ha trabajado con el enfoque de que la llave de la gradualidad para la recuperación de la vida productiva corresponde a los alcaldes, lo cual no significa una transferencia de responsabilidad, porque el Gobierno sigue
trabajando de la mano con ellos.“Por eso se ha trabajado con ese enfoque: que la llave de la gradualidad les corresponde a los alcaldes. Pero no es una transferencia de responsabilidades para que los alcaldes sean los que tengan que asumir toda la tarea. No. Seguimos trabajando con ellos y lo hacemos, además, con mecanismos de monitoreo, donde hoy tenemos más información que nunca antes para poder revisar cuáles son las mejores intervenciones focalizadas, sectorizadas, con trazabilidad, con aislamiento, para no tener que acudir a medidas que no guarden la proporción sobre dónde está el verdadero foco de contagio, y dónde podemos hacer busca activa de los mismos”, sostuvo. Esto no es de buscar culpables En su exposición ante Acopi, el Presidente Duque indicó que frente a la situación actual no debe responderse con reproches y buscar culpables, sino que se trata de mantener una actitud de solidaridad, siempre buscando la forma de mitigar los efectos de la pandemia. “Esto no es de reproches, esto no es de inculpaciones. Si el problema crece, entonces busquemos a ver cómo nos salimos de responsabilidades. No. Todos tenemos que entender que aquí el papel es ser solidario. Que si en alguna ciudad se crecen los casos, no podemos empezar a ver quién es el
culpable, sino cómo lo enfrentamos, cómo lo mitigamos, cómo lo resolvemos”, agregó.“Esa es la razón por la cual, como Presidente de la República, yo no estoy contestando ningún tipo de agresión ni de señalamiento ni, mucho menos, dejándome llevar por la pequeña política para distraernos. Estamos en medio de una pandemia y esto requiere concentración, foco y grandeza, además”, subrayó. “Cuando digo grandeza me refiero es a no dejarnos llevar por las cosas pequeñas, triviales, sino que entendamos que aquí todos caminamos”, dijo. Soluciones, no agresiones Al reiterar que el país no puede dejarse llevar por la lucha falsa de clases que rompe la armonía fraterna entre empleadores y trabajadores, el Mandatario expuso que no se puede permitir que “en este país sean protagonistas los discursos de la destrucción, cuando aquí todos tenemos que construir”. “No podemos dejar que el debate de las políticas públicas esté regido por la bajeza, cuando lo que necesitamos es más altura para construir con las ideas de todos, sin sesgos y sin ismos”, afirmó. El Jefe de Estado reiteró que los colombianos no pueden permitir que las agresiones sean más importantes que las soluciones, y que hay que estar
Durante la reunión virtual que sostuvo este martes con directivos de Acopi, el Mandatario afirmó que el Gobierno Nacional ha actuado con el enfoque de que la llave de la gradualidad corresponde a los alcaldes, lo cual no significa una transferencia de responsabilidad, porque sigue trabajando de la mano con ellos. por encima de la que llamó “eventual oportunidad electorera”.Recalcó que en los dos años que le quedan de gobierno, trabajará intensamente para que el país se reactive y salga adelante en medio de una circunstancia tan difícil.A renglón seguido, explicó que esta no es tarea solamente del Presidente ni es un tema de liderazgos individuales ni de protagonismos individuales.“El coronavirus nos ha mostrado una cosa: que esto solamente lo ganamos con actitud colectiva, y la actitud colectiva tiene que dejar a un lado las pequeñeces, la politiquería, las ambiciones y concentrarnos en la solidaridad”, concluyó el Presidente Duque.
CIUDAD
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
7
Desescalonamiento de camas UCI aumentará capacidad de atención en Cali
C
on la estrategia de desescalonamiento de pacientes de la alta complejidad a los servicios de atención de la mediana y baja complejidad, la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali (SSPM) busca ampliar la capacidad de atención en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El desescalonamiento consiste en trasladar pacientes que se encuentran en camas UCI y
que ya no requieren intubación o ventilación mecánica, a camas con otro tipo de manejo y cuya atención demanda servicios médicos de menor complejidad de acuerdo con la evolución del paciente. “Ese desescalonamiento lo estamos manejando a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) municipal y nos apoyamos con las Empresas Sociales el Estado (ESE),
a través de las instituciones de la Red de Salud Pública de Cali. Hoy se han desescalonado alrededor de 30 pacientes de las UCI y de las salas de hospitalización, lo que nos ha permitido darle manejo a las camas de alta complejidad”, explicó la titular de Salud Pública, Miyerlandi Torres Agredo. La Secretaria explicó que a la fecha Cali cuenta con 714 camas de cuidados intensivos, de
las cuales 425 son exclusivas para atención de pacientes sospechosos o confirmados para covid-19. Al momento de este reporte, el 82% de camas para casos relacionados con el nuevo coronavirus se encontraban ocupadas. Sin embargo, se trata de una cifra variable y de acuerdo con la estrategia de desescalonamiento se buscará ampliar la capacidad para el manejo de pacientes en las salas UCI.
8
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Breves Departamentales Actualizan plataforma Para adelantar una adecuada gestión de control y administración del recaudo, la Secretaría de Hacienda de Guadalajara de Buga actualizó la plataforma tecnológica a través de un convenio con el Banco de Occidente. Recuperan espacios libres en Riofrío La recuperación de los espacios libres de contaminación o riesgo de seguridad, para la práctica del deporte vienen siendo recuperados por la Administración del ingeniero Heriberto Cabal Aguilar. La recuperación de la entrada principal del municipio, al igual que el Parque recreacional, el Parque Principal Diego Garcés, las zonas verdes de los barrios y la vía hacia el puente sobre el río Ríofrío. Homenaje a Gustavo Alvarez Gardeazabal El gobierno de Tuluá anunció su vinculación al tradicional festival de La Imagen y La Palabra, organizado por la Unidad Central del Valle, UCEVA, que se llevará a cabo de forma virtual del 24 al 28 de agosto, y donde se hará homenaje al escritor tulueño Gustavo Álvarez Gardeazal. Ingresaron 4.717 toneladas de alimentos a CAVASA La Central de Abastecimientos del Valle, CAVASA, inició la semana con un el ingreso 4.717 toneladas de alimentos, factor que incide favorablemente en el comportamiento de los precios en la gran mayoría de productos comercializados, sin embargo reporta el alza inesperada y notable en el precio de la carne de pollo que sube un 24%.
REGIÓN
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
REGIÓN
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
9
‘Fondo Destacados’ notifica continuidad a estudiantes Administración municipal está notificando a los beneficiarios su continuidad en el programa que auspicia educación superior.
L
a Secretaria de Educación de Palmira a cargo del Licenciado Alonso García, desde el pasado lunes está entregando a los estudiantes beneficiarios del programa ‘Fondo Destacados’ las notificaciones para continuar con su formación profesional en las diferentes universidades e instituciones edu-
cativas para el trabajo y el desarrollo humano del municipio de Palmira, para el período académico 2020-2. De esta manera la Administración Municipal anuncia la continuidad del programa que beneficia a jóvenes palmiranos con becas.Este proceso de notificación de las be-
cas a los estudiantes que continúan con el beneficio para este segundo semestre del año, reconoce la excelencia académica de ellos al haber obtenido un promedio mayor o igual a 4.0 durante el semestre 2020-1. Las entregas se están llevando a cabo teniendo en cuenta todos los
protocolos de bioseguridad, bajo un cronograma establecido y enviado a cada estudiante con citación previa. Así se cumple el compromiso por parte del alcalde Óscar Escobar de seguir aportando la beca de educación superior para los jóvenes que se destaquen académicamente y cumplan con los demás requisitos del programa.
10
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
JUDICIAL
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
Condenan a tres periodistas en Pereira por incumplimiento en contratos publicitarios
E
l Juzgado Séptimo Penal del Circuito de Pereira condenó a Luis Miguel Orrego Álvarez, Alejandro Londoño Cardona y Yasmid Lorena Monsalve Meléndez. Los encontró responsables de delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, falsedad en documento público y/o privado y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública.En auditoría realizada por la Contraloría a la Alcaldía de Pereira en el año 2015, se detectaron irre-
gularidades en algunos contratos. Los mismos estaban destinados a la “divulgación y socialización de los proyectos ciudadanos en el plan de desarrollo municipal”. Pues se realizaron en el papel y no se ejecutaron pero sí fueron cobrados por parte de varios de los implicados.
para Londoño Cardona una pena principal de 10 años, 8 meses y 14 días de prisión; inhabilitación de derechos y funciones públicas por 10 años, 11 meses 12 días y una multa de más de $447 millones. El procesado debe cumplir su la condena en establecimiento carcelario.
El ente acusador demostró que, en 17 contratos, la defraudación al erario ascendió a $564 millones de pesos.En la audiencia realizada este 14 de julio, el juez determinó
A Orrego Álvarez, el juez lo condenó a 5 años, 8 meses y 6 días de prisión domiciliaria; inhabilitación derechos y funciones públicas por 5 años 9 meses y
una multa de más de $65 millones. Entretanto, Monsalve Meléndez fue cobijada con una pena de 6 años y 4 meses y 13 días de cárcel, inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 6 años 5 meses y 24 días y la imposición de una multa de más de $98 millones de pesos. La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.
OPINIÓN
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
11
LA BARCA DE CALDERÓN
LA ÚLTIMA ENCUESTA
Por: WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA
G
arumo dio a conocer los resultados de la última gran encuesta , en la que se le da
al Señor Presidente de los colombianos Iván Duque Márquez una aprobación del 60% de los entrevistados, se destaca por encima de todos en el buen manejo de la pandemia el Alcalde de Medellín Daniel Quintero Calle con el 80 % , igual cosa pasa con la Alcaldesa de Bogotá, quien no obstante bajar en su reconocimiento tiene una favorabilidad del 68% a la par con el burgomaestre de Cali Jorge Iván Ospina, se observa la caída del pri-
mer empleado de Barranquilla Jaime Pumarejo quien está en el 54% comparado con su antecesor Alex Char que siempre superó el 90%.
60.5% en su favor, lo cual indica que en Colombia lo mejor es no decir nada, pasar de agache, sonreír, hacerse los bucles y embluyinarse en la mañana .
INSÓLITO Por primera vez se registra que Juan Manuel Santos con un 39.5%, esta por encima de Alvaro Uribe Velez quien cuenta con el 37.6% y de Gustavo Petro con 31.% de aceptación y quien aparece con la peor imagen con el 61%.... Fajardo quien ni quita ni pone, tiene un
PRESIDENCIALES La vicepresidente Marta Lucia Ramírez, para su eventual candidatura esta en el margen de error con el 3% y una favorabilidad del 27 % ... mientras el popular FICO tiene el 12% , Char el 7% y Holmes el 4%
12
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Breves Judiciales Violaba la detención domiciliaria en Ginebra Las autoridades de policía capturaron en el barrio El Molino, un hombre de 22 años, quien gozaba del beneficio de detención domiciliaria, pagando una condena porte ilegal de armas de fuego, accesorio, partes o munición y lo dejaron a disposición de la Fiscalía.
JUDICIAL
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
La Policía le metió gol al delito
Aclaran crimen de exfutbolista y capturan los dos responsables Wilfer Quintero, exjugador de la sub-20 fue baleado al norte de Cali en el mes de diciembre del año anterior.
‘Quilindo’ fue capturado en Sevilla Un hombre conocido con el alias de ‘Quilindo’, solicitado por la Fiscalía 15 local de Sevilla, Valle, fue capturado en el barrio San José por la policía y dejado a disposición de la autoridad competente. Incautada excavadora Las autoridades inmovilizaron una excavadora, marca Caterpillar de propiedad de Vias y Explanaciones, avaluada en 240 millones de pesos, cuando era transportada en un tracto camión. La inmovilización de realizó en cumplimiento del decreto 653 de la Alcaldía de Buenaventura. Incautado cargamento de cemento Una carga de 35 toneladas de cemento que era transportada sin los documentos exigidos para su movilización, fue incautada por las autoridades en la vía Cali – Mediacanoa. Viajaba en motocicleta robada Un hombre que se movilizaba en una motocicleta robada fue capturado por las autoridades de policía en inmediaciones del municipio de Bolívar. Las autoridades al verificar los documentos constataron que la placa no coincidía en el número de motor. Dos capturados por movilizarse con marihuana En el sector conocido como peaje Estambul, en la vía Cali – Palmira, fueron capturados un hombre de 22 años y una mujer de 30 años, a los cuales se les incautó 150 gramos de marihuana tipo cripy, avaluados en $59.700, se movilizaban en la motocicleta, avaluada en $8.000.000, dejados a disposición Fiscalía.
L
a Policía Nacional logró la captura de los presuntos responsables directos de la muerte de un joven de 21 años en la zona norte de la ciudad en diciembre del 2019. Los hechos ocurrieron en el barrio Metropolitano donde la víctima es abordada por dos sujetos con arma de fuego quienes le disparan ocasionándole la muerte; frente a este hecho la Policía inició una labor investigativa en coordinación con la Fiscalía General de la Nación que permitió como primer resultado la captura de un hombre de 19 años el 16 de marzo del presente año.
Labor de inteligencia Posterior al hecho y en vista de que el segundo responsable se encontraba prófugo de la justicia, fue necesario realizar diferentes labores de vigilancia y recolección de información para lograr identificar su ubicación exacta y de esta manera hacer efectiva su judicialización en el barrio Bellavista de la capital vallecaucana.
Detalles Posterior al hecho y en vista de que el segundo responsable se encontraba prófugo de la justicia, fue necesario realizar diferentes labores de vigilancia y recolección de información para lograr identificar su ubicación exacta y de esta manera hacer efectiva su judicialización en el barrio Bellavista de la capital vallecaucana.
Los capturados fueron presentados ante la autoridad judicial, quienes les dictaron medida de aseguramiento en centro carcelario por el delito de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego municiones.
Los capturados fueron presentados ante la autoridad judicial, quienes les dictaron medida de aseguramiento en centro carcelario por el delito de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego municiones.
JUDICIAL
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1331
Cayó el otro asesino del exfutbolista Jair Abonía
El capturado cuando cometió este hecho tenía 16 años de edad.
L
os hechos se registraron en septiembre del año 2017 días después fue desarticulada por la Policía Metropolitana de Cali, la estructura delincuencial denominada “los bocachico” entre esos integrantes estaría un hombre conocido como “empanadita”, sindicado de haber participado en el homicidio del ex futbolista, sin embargo, durante el proceso de investigación, se pudo
determinar que esta persona estuvo acompañado de otro joven quien sería quien accionó el arma de fuego, en contra de Abonía.
que en el momento de su captura el joven se encontraba laborado en una peluquería del municipio de Jamundí.
Cuando se presentan los hechos el implicado conocido como “cesar”, tenía 16 años, su ubicación fue gracias a un proceso de investigación y a recopilar las pruebas suficientes para determinar la participación en este hecho delictivo, es de resaltar
Detalles El capturado fue juzgado como menor de edad a pesar de tener 19 y responderá por su delito en un Centro de Atención Especializada CAE, donde cumplirá su condena por el delito de homicidio. Es de
recordar que los hechos ocurrieron en una cancha de Jamundí cuando Jair Abonía, se desempeñaba como profesor de futbol. Hasta ese lugar llegó el sindicado en compañía de “empanadita”, a bordo de una motocicleta y lo asesinaron, huyendo del lugar. En el proceso de investigación se pudo conocer que un hermano del implicado estaría recluido en centro carcelario por el delito de hurto.
14
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
Organizaciones sin ánimo de lucro firmarán compromisos por la vida L as organizaciones sin ánimo de lucro se convertirán en otro sector que normalizará sus actividades cotidianas, durantre un convenio que suscribirán este miércoles 15 de julio, durante un evento que tendrá lugar a las 10:00 a. m. en la Cinemateca del Museo La Tertulia, atendiendo la convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital de Santiago de Cali. Fundaciones como Jera, ALVARALICE, Fe y Alegría, Carvajal, Talentos Altos de Menga; las asociaciones ASDEX Cali, Cristiana de Jóvenes YMCA Cali, ASORUCALI, y las corporaciones Juan Bosco, Viviendo, PROTESEG, hacen parte de las casi 30 entidades que firmarán el documento. “Hemos convocado a las organizaciones sin ánimo de lucro (Tercer Sector) cuyas acciones principalmente se centran en la generación de ingresos y el acompañamiento de procesos productivos de las comunidades, a un diálogo para conocer sus actuaciones frente a la crisis social y económica que enfrentamos por la pandemia COVID-19”, manifestó Járrison Martínez, Subsecretario de Servicios Productivos y Comercio Colaborativo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali. El paquete de compromisos que se firmará con las entidades sin ánimo de lucro, es el producto de un proceso de diálogo y de concertación que busca articular acciones para la protección de la vida mediante el fortalecimiento de la cultura del cuidado e implementación de las medidas de bioseguridad, la conformación y fortalecimiento de
la red de “Guardianes por la vida”, así como el desarrollo de estrategias para la reactivación económica de la ciudad.
Manteniendo los protocolos de bioseguridad, al evento simbólico donde se firman dichos compromisos, asistirán tan solo cinco organizaciones delegadas en repre-
sentación de las demás firmantes; la suscripción continuará abierta para que aquellas que se sientan identificadas con los propósitos en él consignados puedan hacerlo.
JUDICIAL
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1551
Mataron a cuatro en Cali Cuatro homicidios reportó la Policía Metropolitana de Cali perpetrados por desconocidos quienes al parecer cobraron cuentas y dejaron una estela de sangre y muerte a su paso. Estos son los hechos: Caso 1.- En la Calle 120 con Carrera 28D4, Barrio Pízamos 3, Invasión Villa Mercado, vía pública, occisa: Kelly Johanna Heredia Mendoza, presenta herida por arma de fuego, trasladada al Centro Médico de Desepaz, donde fallece.
por arma de fuego, trasladado al Hospital Primitivo Iglesias, donde fallece
Caso3.- En la Carrera 26H con Calle 116, Barrio Manuela Beltrán, vía pública; victima: Julián Andrés Gonzáles Collazos; presenta herida por arma de fuego, trasladado al Hospital Carlos Holmes Trujillo, donde fallece. Caso 4.- En la Carrera 29 con Calle 19 Barrio Santa Elena. occiso: Juan Fernando Grajales Jaramillo, presenta herida por arma de fuego, fallece en el lugar de los hechos.
Caso 2.- Carrera 11C con Calle 33ª, Barrio El Troncal., víctima persona sin identificar, indocumentado, sexo masculino, presenta herida
¡Por San Antonio: no abran restaurantes!
L
a comunidad del Barrio San Antonio pidió al alcalde Jorge Iván Ospina, abstenerse de autorizar la apertura de restaurantes y en una carta exponen los motivos: “las personas relacionadas al final de este documento somos habitantes del Barrio San Antonio, representantes de calles y carreras debidamente identificadas con nombres, dirección y teléfono resolvimos hacer esta comunicación porque compartimos plenamente la gran preocupación que nos causa el empeño en la apertura de los restaurantes en nuestro barrio, después de un piloto que harán en el Parque del Perro y Parque de El Ingenio que en dos oportunidades ha tenido que reversar, a última hora, los graves riesgos que implican para el contagio con el Civid19, peligro que no solo se mantiene si no que se multiplica. 1.- El clamor es un NO rotundo a que San Antonio sea incluido en
con las normas. 2.- El comercio de restaurantes está intercalado con las casas residenciales lo que generado permanente conflicto porque somos víctimas de lo que pasa con esos establecimientos por ocupación del espacio público en nuestras estrechas calles y andenes, contaminación con gases, ruido e inseguridad. Hacen hincapié en que la población, en su gran mayoría son adultos mayores muchos con enfermedades propias de la edad que nos hace vulnerables.
ese propósito porque pondría en grave riesgo nuestras vidas para los que detallaremos unos hechos contundentes así: somos un barrio mayoritariamente residencial en l que los usos del suelo para vivienda neta y mixta es cerca del 80% de
los predios del barrio según últimos estudios. No somos un barrio considerado por las normad municipales como zona gastronómica, sin dejar que reconocer que ha habido un crecimiento de esa actividad otras comerciales, así choquen
Por todo lo anterior y otras consideraciones la exigencia al alcalde y el secretario de salud es la no reapertura de esos negocios máxime cuando se está llegando al mayor pico de la pandemia. “Así como ustedes exigen cumplir las medidas de bioseguridad exigimos que no nos lleven a lo peor y para eso simplemente vasta un acto administrativo”.
16
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
SALUD
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
Vacuna contra el Covid probada en Estados Unidos arroja buenos resultados Los resultados provienen del primer grupo de voluntarios que fueron vacunados en marzo. Las pruebas masivas se iniciarán a finales de julio con más de 30.000 voluntarios.
L
a vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por los Institutos Nacional de la Salud de EE.UU. (NIH, por sus siglas en inglés) y la empresa Moderna fortalece el sistema inmune como se esperaba, informa AP con referencia a un informe publicado este martes en la revista New England Journal of Medicine. Se trata de los resultados de la primera fase de las pruebas, iniciada en marzo. Los 45 participantes, de 18 a 55 años de edad, recibieron
dos inyecciones, separadas por 28 días. Las dosis de inyecciones variaron entre los tres grupos en los que fueron divididos los sujetos. Al observar la sangre de los voluntarios, los científicos descubrieron que "los títulos de anticuerpos de unión y neutralización inducidos por el esquema de dos dosis fueron similares a los encontrados en muestras de suero convalecientes". En cuanto a los efectos secundarios, se observaron en más de la
mitad de los participantes, pero se trató de síntomas leves como "fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia y dolor en el lugar de la inyección". Como resultado, opinan los investigadores, "los hallazgos apoyan el desarrollo ulterior de esta vacuna", denominada mRNA1273. EE.UU. aprueba para ensayos clínicos 4 variantes de vacunas contra el covid-19 "Se mire como se mire, es una buena noticia", comentó a AP el
principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci.Por su parte, la autora principal del informe, la doctora Liza Jackson, de Kaiser Permanente Washington Research Institute (Seattle), calificó la primera fase de la prueba como "un componente esencial que se necesita para avanzar con los ensayos que realmente podrán determinar si la vacuna protege contra la infección". Las pruebas masivas de mRNA-1273 se iniciarán alrededor del 27 de julio con más de 30.000 voluntarios.
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
NACIÓN
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1771
18
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
Colombia compró Avifavir, el fármaco ruso contra el covid-19 " Kiril Dmítriyev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que participó en el desarrollo del medicamento, señaló que más de 50 Estados enviaron una solicitud de compra.
N
umerosos países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Perú, han comprado el medicamento ruso contra el covid-19 denominado 'Avifavir', afirmó Kiril Dmítriyev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que desarrolló el fármaco en colaboración con la empresa JimRar. En un artículo para Newsweek, publicado este 14 de julio, escribió que la producción de Avifavir ya fue aumentada "para satisfacer tanto la demanda local, como internacional". Países de América Latina serán los primeros en recibir el medicamento ruso contra el covid-19 "Avifavir ya ha sido comprado no solo por los vecinos de Rusia: Bielorrusia y Kazajistán, sino también por Colombia, Brasil, Bulgaria, México, Arabia Saudita, Perú y muchos otros países, siendo más de 50 países los que han enviado solicitudes de compra", indicó. A finales de mayo, el Avifavir recibió un certificado de registro del Minis-
terio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo que contiene el ingrediente activo favipiravir. El 3 de junio, el fármaco se incluyó en la lista oficial de pautas
para la prevención, diagnóstico y tratamiento del covid-19 en el país. El medicamento "demostró una alta eficiencia" durante la primera etapa de pruebas. En los primeros
cuatro días de tratamiento, el 65 % de los 40 pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo al covid-19 y para el décimo día, el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90 %.
JUDICIAL
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
El Gobierno de Cabo Verde autorizó la extradición de Álex Saab a EEUU
E
l Gobierno de Cabo Verde ha autorizado la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aunque la decisión final la tomará un tribunal caboverdiano, confirmó hoy a EFE su abogado, José Manuel Pinto Monteiro.
La PGR recibió el pasado 29 de junio la solicitud de extradición del Departamento de Justicia de EEUU y tenía un plazo de 65 días, a partir del 12 de junio, para responder a esa petición. Ahora, la defensa tiene de plazo hasta el jueves para interponer, ante la citada corte, un recurso contra la decisión del Gobierno Si no lograse una orden favorable a sus reclamos, Saab podría aún apelar ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y, en última instancia, presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. “Nuestro equipo está trabajando con optimismo para obtener los resultados definidos, es decir, la liberación inmediata de nuestro cliente”, aseguró
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1991
El ciudadano colombiano fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal, en respuesta a una petición cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero está relacionado con varias empresas, entre ellas, Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El Ejecutivo avaló la extradición sobre la base de “la opinión judicial favorable de la Procuraduría General de la República (PGR)”, enviada el pasado día 8, para su revisión, al Tribunal de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla de San Vicente (norte del archipiélago), que asumirá la deliberación final, afirmó Pinto. Saab fue detenido el pasado 12 de junio, cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal (el más importante de este país insular de África occidental), en respuesta a una petición de EEUU cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero.
ISSN 1900-6225
Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro lucraron, al parecer, con “cientos de millones de dólares”
a EFE Pinto en conversación telefónica en Praia, la capital caboverdiana. Tras la detención del presunto testaferro, Venezuela indicó que Saab es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno, que se hallaba “en tránsito” en Cabo Verde para regresar al país. La defensa de Saab argumenta que el empresario “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde”. En ese argumento se basarán los procedimientos del ex juez español Baltasar Garzón para defender a Saab ante instancias judiciales internacionales y caboverdianas, tras haberse incorporado al equipo legal del empresario, señaló Pinto.El ex juez, que ejerce como abogado, va a “liderar un proceso contra EEUU y Cabo Verde ante el Tribunal Internacional (de Justicia) de La Haya por la violación de la inmunidad jurisdiccional de Álex Saab”, expli-
có Pinto a EFE este lunes.Garzón también intentará abrir ante la Justicia del archipiélago “un proceso de indemnización contra el Estado de Cabo Verde por daños patrimoniales y de imagen” de Saab, con una reclamación que se situaría entre los 5 y los 12 millones de dólares. Para conseguir sus objetivos, Saab ha contratado un amplio consorcio de abogados que incluye, además de Pinto y otros letrados caboverdianos, a reconocidos especialistas internacionales como el propio Garzón, el holandés Rutsel Martha (ex director de asuntos legales de Interpol) y la ucraniana Maryna Pogibko, experta vinculada a la firma británica Amadeus en Londres. Pese a mantener un bajo perfil en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro. Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés,
Washington también presentó cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela. Según EEUU, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso. Su detención acaeció después de que el pasado 9 de junio la Fiscalía colombiana impusiera medidas cautelares con fines de expropiación de ocho inmuebles del “patrimonio ilícito” de Saab. Según la Fiscalía, esos bienes tienen un valor de 35.000 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares) y están en Barranquilla.
20
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
El Coliseo Francisco Chois, una leyenda que resurge con los I Juegos Panamericanos Junior Cali – Valle 2021
L
a Unidad Deportiva Jaime Aparicio, del municipio de Santiago de Cali, cuenta con una joya arquitectónica que vuelve a ser protagonista en la escena internacional, pues está lista para recibir la disciplina de voleibol en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
Se trata de un complejo deportivo, casa de las selecciones municipales, departamentales y nacionales, que cuenta con un aforo de 1.500 personas, zona de competencia, zona de entrenamiento, graderías; cuatro camerinos avalados por la Federación Colombiana de Voleibol y área administrativa. “Este es un coliseo que data de la época de los Juegos Panamericanos de 1971. El año pasado tuvo una inversión por parte de Indervalle superior a los $3.500.000.000 millones. Ya hemos venido haciendo unas evaluaciones que han sido positivas, para que en este coliseo se puedan desarrollar los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, en el voleibol”, expresó Felipe Dulcey, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali. Dentro de las adecuaciones que realizó la Gobernación del Valle, a través de Indervalle, se encuentran: acceso a deportistas, áreas complementarias y área de administración. También el mantenimiento de los pisos en maderas de las canchas 2, 3 y 4. En la cancha principal se instaló un piso tipo Sport Court, así como en el acceso principal se instaló un piso de tráfico alto y rampas para PMR.
En cuanto a la fachada se realizó un mantenimiento de capilaridad, para rejuvenecer este escenario, que espera a todos los atletas que participarán en los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021. Felipe Dulcey dijo, además, que se está cumpliendo con la iluminación requerida para grandes competencias, “tenemos que hacer una
pequeña reforma, que es un muro divisorio, pero es una obra temporal en la que no tenemos inconveniente”.
les. También nos encontramos muy contentos, porque tenemos un escenario para forjar las nuevas generaciones”.
Por su parte Juan Camilo Ambuila, armador de la Selección Colombia de Voleibol, comentó que gracias a las adecuaciones el coliseo tiene un mejor brillo: “está prácticamente listo para torneos internaciona-
Los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 siguen avanzando en adecuación de escenarios, logística y producción, para que el sueño de participantes y visitantes se convierta en una realidad.
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
INTERNACIONAL
www.vivalasnoticias.com
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
2112
22
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
159.898 contagios y 5.625 fallecimientos por Covid-19 en Colombia B ogotá, 14 de julio_ RAM_ Colombia ha llegado a 159.898 casos de coronavirus, 5.625 fallecidos por COVID-19 y 68.806 personas recuperadas. Esto indica que el país tiene 85.123 casos activos.
Así aparece en el informe del Ministerio de Salud de este martes, que reporta 5.621 contagios nuevos y 170 muertos. Un notable repunte de contagios en Antioquia y Sucre, así como que por primera vez el departamento del Magdalena no reporta ningún fallecimiento por Covid-19 se destacan en el informe del Instituto Nacional de Salud de este martes. En reporte de este martes se informó de 5.621 nuevos positivos y 170 decesos más, lo que eleva el total nacional a 159.898 contagios y 5.625 decesos, respectivamente, mientras que la cifra de recuperados se mantiene en el 42% (68.806). Los casos activos, es decir restando del total la cifra de fallecidos y recuperados, son 85.123, de los cuales más de un millar son casos severos, lo que demanda su hospitalización en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI. El aumento de pacientes que en el transcurso de los últimos días pasaron de ser considerados moderados a severos ha llevado a que algunas ciudades ya no tengan disponibilidad de camas UCI o que otros estén en altos niveles de ocupación como Cali que se encuentra en el 97% o Bogotá, que ronda el 92%. De los positivos informados hoy destaca el aumento que se registró en Antioquia (994), 665 más que el día inmediatamente anterior y, en cuanto a los fallecidos registró 15, la cifra más alta de todo este mes, acumulando 108. El total de afectaciones es de 10.607. Por su parte Sucre es otro departamento que ha crecido notablemente en número de afectados, acumulando a este martes 2.717, un aumento del 117%
frente a los que registraba el último día de junio, cuando tenía 1.248.Los 5.621 nuevos positivos informados este martes se registraron en: Bogotá (1.846); Atlántico con su capital Barranquilla (1.063); Antioquia (994); Valle del Cauca (436); Bolívar con su capital Cartagena (250); Cundinamarca (163); Sucre (140); Magdalena con su capital Santa Marta (100); Nariño (80); Santander (73); Chocó (73); Meta (65); Risaralda (50); Guajira (46); Norte de Santander (43); Córdoba (38); Cauca (32); Cesar (28); Tolima (23); Boyacá (18); Putumayo (17); Huila (10); Casanare (9); Quindío (9); Caquetá (6); Amazonas (6) y Caldas (3). Y aunque Atlántico y Bogotá son las zonas del país que desde hace semanas tienen las mayores cifras de afectaciones y fallecidos, éstas han sido inferiores a días anteriores, lo que pareciera evidenciar que superaron el pico. El departamento del Caribe acumula 35.611 personas contagiadas y 1.903 fallecidos por el coronavirus. En este último ítem supera a la capital de la República que tiene 1.156 decesos, y los positivos a Covid-19 son 53.057. Los otros departamentos que se han visto más afectados por casos positivos son: Valle del Cauca con 15.024 casos positivos y (476 decesos); Bolívar con 12.609 (454), Antioquia con 10.607 (108), Nariño, 4.648 (147), Cundinamarca, 4.520 (104) y Amazonas con 2.433. Los fallecidos De los 170 fallecidos reportados este martes, el 69% (117) fueron de personas mayores de 65 años. Y, por primera vez, el departamento de Magdalena no registró ningún deceso, los cuales ocurrieron en: Bogotá, 45; Atlántico 40, Córdoba, 26; Valle del Cauca, 16 (tres de ellos en Buenaventura); Antioquia, 15; Cundinamarca, 5; Chocó, 4 e igual número en Guajira; Bolívar y Nariño con tres en cada departamento, mientras que con dos se reportaron Sucre, Tolima y César. Completan la lista Santander, Norte de Santander y Putumayo, con un fallecido en cada departamento.
NACIÓN
MIÉRCOLES 15 de JULIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
2332
Cali debe mantener sede de Campeonato Mundial de Atletismo Junior 2022
C
oncejales de Cali respaldaron la petición que hizo al gobierno nacional el Concejal Harvy Mosquera, para que a través del Ministerio del Deporte, mantenga a la capital del Valle, como sede del Campeonato Mundial de Atletismo Junior 2022. Para el Concejal Harvy Mosquera Cali y el Valle ya hicieron aportes por 3 mil millones de pesos para dicho certamen, teniendo en cuenta su proyección al año 2022 lo que se convierte en una oportunidad para promover no solo la infraestructu-
ra deportiva, sino la de turismo y servicios del Distrito Especial. “La solicitud de la sede fue firmada por todas las autoridades de Atletismo de Colombia”; precisó Mosquera. ¡“Cali se ha preparado para este tipo de eventos y en el caso del Campeonato Mundial de Atletismo Junior, cuenta con dos grandes escenarios para dichas competencias además de la capacidad logística que demanda atender a las distintas delegaciones”, advierte Harvy Mosquera, quien encabeza la petición al Presidente Iván Duque y al
Ministro de Deporte, Ernesto Lucena, quien estaría pensando en suspender la realización de dicho certamen.
portivo”, agrego Mosquera.“El Ministro de Deporte como autoridad no puede poner en duda la realización de dicho certamen porque así no podríamos volver a pedir sedes de eventos internacionales. Ya estamos avalados lo que viene es una oportunidad para Cali como Capital Deportiva de América y de paso genera un impacto positivo para la economía local y regional”, precisó el Concejal Harvy Mosquera. A su turno, el Concejal Milton Fabián Castrillón Rodríguez, calificó como “grave las afirmaciones del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, pues pone en duda la realización del Mundial de Atletismo Junior en Cali presupuestado para mediados de 2022, teniendo en cuenta el presupuesto que hay disponible”. Para Castrillón Rodríguez, Cali como capital del deporte, es merecedora de realizar este macro evento, así mismo este evento será una oportunidad para combatir la crisis financiera que se ha presentado en la ciudad a raíz de la pandemia.
“Tenemos 3 mil millones que ponen los gobiernos de Valle y Cali, más 2 mil millones del Ministerio del Deporte, lo demás es gestión y tenemos el tiempo suficiente para superar los impasses que nos genera la pandemia, pero no se ve bien que se pida una sede, luego por las condiciones sanitarias se dude, cuando aún tenemos 30 meses para generarle escenarios propositivos al Distrito Especial De-
Tanto Mosquera como Castrillón coincidieron al solicitar el respaldo del gobierno Departamental, Distrital, al Bloque Regional Parlamentario, para que junto con el sector privado, tal como se vinculo en los Juegos Panamericanos de 1971, se busquen los recursos necesarios para poder realizar este evento. “No podemos permitir que este tipo de oportunidades se pierdan”, puntualizó Castrillón
www.larazondigital.com
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CHICA LA RAZÓN
MIÉRCOLES 24 de JUNIO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Año 08 No. 2071 VIRTUAL MIÉRCOLES 15 de JULIO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES