LA REALIDAD
Aテ前 4. NUMERO 4. NOVIEMBRE 2009. 1000 EJEMPLARES
SIN
JO
BA -T RA
LL E
CA
CO RR
EO PA R
AP EN RIV AD TR OS EV IS TA A
FA
CH
IC O S
Q UE
VI VE N
EN
LA
CA
U ED
AL XU E NS O I C
S テ前 E U -S
IM
ION
OR M A
RIAS HISTO
DA - M DE VI
USICA
Paciencia, no todo es lo que parece, seguテュ luchando por tus sueテアos
CR DIS
C INA
Indice staff TALLER DE REVISTA Elección y elaboración de contenidos. Redacción Pibes y Pibas de 1,2 y 3º ciclo. Diseño y diagramación Pibes y Pibas de 1, 2 y 3º ciclo. Fotografía Pibes y Pibas de 1, 2 y 3º ciclo.
Coordinación del Taller de Revista M. Evangelina Aguilar Martina Matusevich / Programa CLUB DE JOVENES M. Victoria Yornet / Educación NO FORMAL
Gracias! - A la Agrupación COMPAÑEROS por imprimir esta edición
CENTRO EDUCATIVO ISAURO ARANCIBIA Area del Adulto y Adolescente Puentes Escolares
Humberto 1º 2260. CABA
Editorial
pág. 3
Historias de vida
pág. 4
Trabajo
pág. 5
Amor de familia
pág. 6
Chicos que viven en la calle
pág. 8
Discriminación
pág. 14
Música
pág. 16
Sueños
pág. 18
Sexualidad. Juego
pág. 19
Correos privados
pág. 20
ED ITORIA L
Somos chicos, jóvenes y adultos que venimos al Isauro de grandes porque cuando éramos chicos no tuvimos la oportunidad de terminar la primaria. Porque nuestros padres no tenían lo necesario para mandarnos a la escuela. Venimos a estudiar para que el día de mañana salgamos adelante y tengamos un buen trabajo para no salir a robar. Somos personas con muchas necesidades por estar en la calle que queremos ser escuchadas. Queremos tener el certificado e ir al secundario y elegir una carrera que nos guste. Venimos a la escuela porque todos tenemos derecho a una educación digna y a aprender cosas que no sabemos. Hacemos esta revista para contar y comunicar lo que nos pasa. Para que los lectores abran los ojos ante las cosas que están pasando, porque muchos saben y se quedan callados.
Queremos que todos vean lo que los alumnos construimos entre todos, opinamos y conversamos colectivamente. Mostramos lo que hacemos los pibes: estudiamos, no robamos. Jugamos a la pelota, vivimos la vida, soñamos tener amor y una familia. La revista sirve para que nos conozcan como somos, para que no hablen mal de nosotros. Porque los medios de comunicación dicen lo que les conviene a ellos, pero no dicen que estudiamos. Los legisladores quieren bajar la edad de imputabilidad de los menores a 14 años. Pensamos que esa ley es para los chicos que no tienen plata, para los de la villa, para los que están en la calle. Creen que si van presos los chicos no va a haber más robos. Va a haber seguridad para los que tienen plata.
Si fuéramos legisladores: haríamos una ley de vivienda para que todos tengamos casa propia; haríamos que tengan trabajo los jóvenes y los mayores; meteríamos a los chicos en una escuela en vez de una cárcel; mandaríamos a los chicos que se drogan a un centro de rehabilitación y llevaríamos a los tranzas a la cárcel con cadena perpetua. Con la revista queremos que tomen conciencia. Que se sepa que hay muchos chicos que quieren cambiar; que no porque se visten con ropa ancha de gimnasia, con visera, son chorros. No, eso no. Somos pibes normales como cualquier chico, tenemos los mismos derechos.
BAJA A L A
O N
DE ILI B A T U P M DE I
3
Hablamos de la vida, de cómo no tirarnos a la quiebra, para ayudar a otros, para darle aliento a las personas y mostrarles que úno una vez estuvo mal pero pudo salir adelante. Salís solo si podés o sino pidiendo ayuda a tus amigos, a tu familia. ¿Cómo se hace para salir adelante? -Tenés que poner mucha voluntad y pensar que lo pasado ya pasó y que todo lo que viene es mejor, eso es pensar en positivo. -Aprender de tu familia como salen adelante. -estudiando, siendo educado con la gente así tenes respeto con ellos. -aprendiendo y practicando las cosas buenas que hay en el mundo. -preocupándote por vos mismo. -mirarte a vos mismo y a tu familia y fijarte que no estás solo, que tenés una familia.
¿Qué es para vos no tirarse a la quiebra? -estar de buen ánimo, bien con uno mismo -no abandonarse a uno mismo -responsabilizarse por uno mismo -no desaprovechar los proyectos que nos da la vida -no drogarse -no hacer cosas que te perjudican -no alejarte de las personas que más te quieren -preocuparte por tu familia y por vos mismo -trabajar y estudiar
¿Qué es aprovechar nuestra familia? -que te cuiden, te den un mejor futuro, te alimenten y te quieran. -sentir sus abrazos. -estar con ellos todos los días y pasar juntos un fin de semana. -estar en cada momento mas importante, estar siempre que podamos. -salir a pasear -aprovechar para dar mucho amor. -amarlos mucho, portarnos bien para que ellos se sientan orgullosos de uno. ¿Para qué y por qué está bueno crecer con ellos? -porque te hacen feliz -porque aprendés cosas que nunca podrás olvidar en tu vida. -para que no te falte nada, para que te cuiden con cariño y te den una buena educación. --para no cometer los errores que cometieron ellos. -para tener un recuerdo de ellos cuando nos acordemos o nos pase algo malo. -porque podemos aprender de lo que ellos fueron alguna vez. ¿Por qué está bueno no abandonar la escuela? -Porque aprendes cosas nuevas, tener una buena educación. -conoces amigos y compañeros -tenes un camino nuevo para rehacer tu vida -Podés conocer al amor de tu vida -Porque con el estudio podes tener un trabajo digno -es bueno para tener un logro -Porque podés ser alguien mejor en la vida y no dejar que te traten mal, para que puedas hacer respetar tus derechos.
4
¿Por qué es mejor no drogarse? -Porque cuidas tu cuerpo, tu salud y tu vida. -para que tu familia no se preocupe y se ponga mal por vos. -para estar bien con vos. -para no tener que robarle a nadie para hacerlo. -para tener más activa tu mente y concentrarte mejor.
¿Cómo seria aprender de nuestra familia? -Aprender a respetar a la gente mayor. -aprender del padre jugando, aprender de la madre hablando, porque se entiende mejor. -aprender de sus experiencias. -practicando todas las cosas buenas que nos enseñan y todos los valores. -seguir sus pasos y hacer las cosas bien.
¿Qué cosas te hacen feliz diariamente o muy seguido? -estar con mi familia, mis amigos, mi hijo/a, mi novio/a. -salir a caminar con alguien. -estar con las personas que amo siempre y que mi familia y mis amigos tengan salud y amor. -Mi familia que está en Perú, ellos son mi fuerza para estudiar y para ser mejor en la vida. -Ir a la escuela y aprender más.
VIVIR COMO Cuando no trabajás te sentís ignorado por la gente que trabaja. Dicen:"este es un vago, debe andar robando o carboneando, seguro que se droga porque es ocioso. Si no trabaja anda en algo raro" Cuando no trabajás te sentís mal, inútil, y pinta el rastrero, queres buscar algo desesperado, estás nervioso.
HIJOS
Cuando trabajás te sentís bien, no te va a faltar nada. Estás cansado por trabajar tanto y nadie puede decir que sos ocioso o mantenido.
Señores Ministro de trabajo y Ministro de educación: Somos ciudadanos adolescentes y adultos de la escuela Isauro Arancibia. Algunos de nosotros vivimos y trabajamos en la calle. Esta es una primaria para chicos de 8 años en adelante, sin límite de edad. Venimos a esta escuela porque la elegimos, acá los maestros nos tienen paciencia, nos escuchan. Nosotros volvimos a estudiar de más grandes porque tuvimos que salir a trabajar y dejamos la escuela para poder ayudar a la familia. Aún hoy siendo menores de edad, la mayoría, trabajamos, de limpiar autos, abrir puertas de taxis, repartir estampitas en subtes, trenes y colectivos; cartonear, hacer malabares, vender flores y hasta la prostitución. Nosotros no tenemos ninguna protección, son trabajos peligrosos porque nos puede pasar cualquier cosa en la calle. Si nos enfermamos son días perdidos, no tenemos vacaciones, ganamos lo justo para comer. Estamos cansados de la explotación pero tenemos que trabajar, aún siendo menores tenemos que hacerlo. Nosotros queremos y les pedimos: Trabajo en blanco a partir de los 18 años y trabajo para nuestros papás, con obra social, vacaciones y todos los beneficios. Que los menores podamos ir a la escuela, todavía somos pibes, queremos disfrutar la vida, vivir como hijos. Para eso necesitamos becas mensuales, calculadas sabiendo que algunas somos mamás y papás, que tenemos una familia que mantener; que para ir a estudiar necesitamos vestimenta, alimentación, viáticos y remedios. Las becas actuales no tienen en cuenta todas estas cosas. También necesitamos cursos de formación, para tener experiencia y conseguir trabajo cuando terminemos de estudiar. El mundo está al revés pero esperamos una contestación.
Difere
ncia e ntre tr abajar -Traba y cobr jando ar un ganás plan m á s -un pla plata n es u n a a yu d a , vo -co b ra s no h r el pla a cé s n n es lo ada. m is - no es mo q u e lo mism no trab . o traba ajar. jar que -si trab vivir de ganas ajás la plat l gobie a es la te vos rn o . La ot ra vien que vos su d e de a rriba. aste, te la 5
SI EL AMOR NO ESTA ACA, ESTA EN OTRO LADO
SI EL AMOR NO E STA ACA, ESTA E N OTRO LADO
Somos de 1 y 2 ciclo del turno m añana. Elejimo de familia porqu s trabajar el am e sin amor no so or mos nada, pero el amor no está descubrimos qu solo ahí, está e e n todos lados.
IA? reOR DE FAMIL mo estás, te p co n te n u g ¿Qué es el AM re p la, te ayun, te cuiden, te yas a la escue va Que te quiera e u q n a ig d uchen. fue, te ciencia, te esc pa n a gunten como te g n te te pendiente, den a ser inde FUERON PORTANTES IM S Á UELA M S O L Y YAS A LA ESC A V E U Q N A - QUE TE DIG UCHEN - QUE TE ESC IDEN - QUE TE CU ¿Qué es el NO AMOR DE FAMILIA? Que haya peleas y discusiones porque no hay paz, se separan y por ahí no se vuelven a ver más. Que no te escuchen porque te sentís solo, te enojás Que te sientas solo porque te da angustia y bronca, querés hablar con alguien. Que haya golpes porque hay problemas, te pueden lastimar LA INFANCIA DE ESTAS MAMÁS Y PAPÁS Puede que no los hayan cuidado, que no los hayan escuchado ni prestado atención, que los hayan dejado solos. También que hayan sido de una familia numerosa con falta de trabajo, sin casa o teniendo problemas con la ley.
QUE TE CUIDEN Es importante también para sentirse querido, porque es lindo, te sirve para estar bien. Esto lo podés buscar en una persona cercana. ¿QUÈ PUEDE PASAR EN LA FAMILIA PARA QUE ESTO NO PASE? Pueden estar en las drogas o en el alcohol, viviendo en la calle o estar muy enganchados entre ellos. Pueden pensar que los hijos se pueden cuidar solos y no se dan cuenta que su hijo/a los necesita. También puede ser que el hijo no haya sido deseado. 6
QUE T Es im E DIGAN QUE porta nte ir VA diar y a la esc YAS A LA que s g ra n d e p re u ESCU e o cu p e e l a y q u e EL Te sir . t n e e n se ñ A en lo ve e n e que h tener la agas n a leer y tus co vida para a es c uando Sin la s q seas tuescue as y darle ue te sien má s do. c la no t sería omida a tu as bien, p a igual Si la s r a hijos que p p o rq u fa uedas e la p . busca milia no te a sa m o r el a s bien p o yo m a n d a a l a en un estud e a m i g o scu e l a se ian¿QUÈ . p uede DIGA PUEDE P i r igual, A N podés Pued QUE VAY SAR EN L en ha AS A A FAM be gan p L lata p r muchos A ESCUE ILIA PAR a L A QU no tie p r E NO n e n t a co m p r a r r o b l e m a s, A ? ra b a j o so l a y d i scu los út TE s i . l e i los m ás gr También p s, la ropa, ones, o qu andes e no u l a s za te cuida do pasar p n a su que l atillas por na ma q s her d re q u e ma n o uedó s.
QUE TE ES C Es im portan UCHEN te par enojá s a sen tirse q Tamb u e ri d o ién lo , si es podés gos. to no encon pasa trar e te n un abuel ¿QUÈ o , P en los TE ES UEDE PA a mi SAR CUCH EN LA Porqu E N ? e FAMI LIA P pelea trabajan m ARA n entr u c h a QUE e s ta. A v h ellos NO y ni ve oras y no eces e t decir n bolud stán tan oc a sus hijo ienen tiem p eces. s u h e rma Tamb pados y p o no se da o, o se nos. ién pu iensa n cuen n eden estar que uno v a cuida ndo a a los
LA FAMILIA DE LA VIDA Podemos encontrar en gente cercana las cosas que necesitamos y armar nuestra familia: Elejimos tío/as, amigo/as, vecino/as, novio/as, hermano/as, maestro/as y encontramos comprensión, diversión, poder contar un secreto, disfrutar la vida, reírnos y compartir. UNA FUTURA FAMILIA Que haya amor y paz, si hay peleas hay que separarse. Hay que escuchar a los hijos, que cuenten lo que les pasa, poder darle consejos 7
L a va m te, la fuen os en n estació en una
a, fra sa d n, ol c hó
má
sm
ás
la a
Caliento un fuego, una cacerola con agua y tomamos mate cocido.
ten ció n
Or de
ná
st uc
Lla
Cocinás en u na lata de to mate
- A veces vas al kiosco a comprar
ca rtó n
yt ur
op a
vicio d e se r
o música Escuchás radio
- Hacemos poco humo para que no venga la poli
- En un parador te levantan a las siete
e plata qu la n o c is. a d e ro s de tax a al lav a p t r o r e u la p rir ás o mand e pedir, de ab d s rescatá estido stás mal v e e u rq o p bar ue vas a ro Piensan q
8
Te levantás del piso
Chicos que viven en la calle
Convivís con compañeros con las normas de la calle: No bardear a nadie / no putear familia / lo que hay se comparte / la ropa se comparte.
Arrancá ésta hoja y recortá las tarjetas para jugar a
BESOS JUGADOS
9
BESOS JUGADOS RECORTA ESTAS TARJETAS Y JUGA CON EL TABLERO DE LA PAGINA 17
¿Cómo se sabe si el otro tiene HIV? Nombre al menos una forma de saberlo. El HIV solo puede detectarse realizando un análisis de sangre. la aparición de síntomas puede llegar a demorar mas de 10 años .Uno de los análisis de HIV se llama Elisa Y debe realizarse 6 semanas después del acto donde se pudo haber contraído el virus de lo contrario puede dar un resultado falso. Para confirmar el resultado se debe repetir a los 4 meses. Si los dos son positivos es que se produjo el contagio de HIV, si uno es positivo y el otro negativo se debe hacer un análisis mas preciso llamado Western Blot.
¿Las pastillas anticonceptivas de emergencia (pae) son de distribución gratuita?
¿Si una mujer es virgen puede quedar embarazada en la primera relación sexual?
Verdadero .El ministerio de salud ya las entrega gratis en hospitales y centros de salud y se la incluirá en el Plan medico obligatorio. Este método se usa para evitar embarazos no deseados después de una relación sexual sin protección o si fallo el método anticonceptivo. Hasta ahora las pae se vendían solo en farmacias, ahora van a poder recurrir a ella todas las mujeres que la necesiten gratuitamente.
Verdadero. Cada vez que una mujer tiene una relación sexual vaginal con un hombre puede quedar embarazada. También puede quedar embarazada aunque el hombre retire el pene y eyacule afuera de la vagina. Esto puede pasar por el líquido preseminal que larga el pene del hombre durante el acto sexual.
¿Tener una pareja estable garantiza el no contagio de enfermedades?
¿Existe una ley de educación sexual?
Falso. Si tenes una pareja estable tenes que cuidarte igual. Lo mas conveniente para empezar a cuidarse con otro método que no sea el preservativo es que los dos se hagan un análisis de HIV y además puedan confiar en el otro.
¿Los tratamientos de fertilidad son públicos? Falso. No son públicos, se hacen en clínicas privadas. Los costos del tratamiento van de $7000 a $15000 pesos. No es para todos aunque haya un derecho que diga que la salud implica un estado completo de bienestar físico mental y social, es decir que si por el hecho de no poder tener hijos una persona pierde su bienestar el estado debe garantizarle este tratamiento.
¿Cómo se pone un preservativo? Se abre el envase por un lateral utilizando los dedos, no los diente porque se corre riesgo de dañarlo. Sostenga el extremo del preservativo entre los dedos pulgar e índice y colóquelo sobre la cabeza del pene. Si el pene no es circunciso, tire hacia atrás la piel del prepucio, antes de colocar el preservativo sobre él. Extraiga el exceso de aire para evitar que el preservativo estalle (apretando la puntita del preservativo). Coloque el preservativo cuando el pene esté eréctil. Desenróllelo sobre todo el largo del pene eréctil.
10
Verdadero .La ley existe solo que no se cumple. Algunos de sus puntos: -Talleres de sexualidad en las escuelas y en los barrios. -Alcanzar para la población el nivel mas elevado de salud sexual y procreación libre de discriminación y violencia -Prevenir embarazos no deseados. -Disminución de la mortalidad materno-infantil -promover la salud sexual de los adolescentes
¿Cómo se sabe que un preservativo esta en condiciones? Nombre al menos un ejemplo. -Fijarse la fecha de vencimiento del preservativo que figura en la caja. - Algunos están marcados con la fecha en que fueron fabricados. Se pueden usar hasta 4 años después de su fabricación. -Nunca use un preservativo que esté frágil, quebradizo, dañado o de color inusual. -Nunca use un lubricante de base oleosa como ser la vaselina y el aceite de bebe, porque se debilita el preservativo y es mas fácil que se rompa.
¿Cómo se exista a una chica? Nombre al menos tres maneras. -Tocarle los pechos -Acariciarla suavemente -besarle el cuello –besarla en la boca -tocarle la entrepierna -conocer donde esta su clítoris, su vulva y su punto G que son los órganos del placer por excelencia de la mujer.
¿Cuando se esta seguro de tener relaciones sexuales? Nombre al menos dos maneras
¿Cómo se respeta al otro en una relación sexual? Nombre al menos dos maneras
-Cuando se usa preservativo. -cuando uno esta seguro de hacerlo -cuando hay confianza
-No haciendo lo que el otro no quiere. -preguntándole lo que quiere y poniéndonos de acuerdo. -Usando protección. -Preocupándome de que el otro la pase bien también.
¿Si tuve relaciones y no me cuide, puedo evitar un embarazo no deseado?
¿El VIH (sida) tiene cura?
Verdadero. Existen las pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE) que se pueden utilizar en estas circunstancias, en caso de una violación, luego de una eyaculacion en la vagina aunque sea en la parte externa o si el método anticonceptivo fallo. Son de distribución gratuita en hospitales.
Falso. El VIH es un virus que ataca a las defensas inmunológicas del organismo produciendo la caída de defensas y favoreciendo a otras infecciones. No tiene cura pero uno puede hacer un tratamiento de por vida y no morirse de VIH.
¿Si una embarazada tiene HIV el bebe puede tenerlo también?
¿Hay personas que no quieren tener hijos y los tienen igual?
Verdadero. Durante el embarazo la mujer puede transmitir el HIV al bebe a través de la placenta si no recibe el tratamiento adecuado. Si recibe un tratamiento donde se controle estrictamente su carga viral, se tome adecuadamente la medicación, no se realicen ciertos procedimientos médicos durante el embarazo y se efectúe una operación cesárea en el caso de cargas virales altas, el porcentaje puede disminuir .Es importante que las personas se hagan el análisis del HIV para prevenir contagios.
Verdadero. Esto puede pasar porque esa persona no tuvo la suficiente información como para decidir tenor hijos o no. También puede pasar porque no estamos acostumbrados a preguntarnos si queremos o no, porque tener hijos es una costumbre social.
¿Cómo hago para tener relaciones y no tener un embarazo no deseado? Nombre al menos 3 maneras. -Preservativo - Diafragma - Esponjas vaginales - Dispositivo intrauterino (DIU) - Píldoras Anticonceptivas -Espermicidas
¿Se puede contagiar el VIH con un beso? Falso. La transmisión del VIH puede ocurrir cuando la sangre, el semen, los fluidos vaginales o la lecha materna de una persona infectada ingresa a tu cuerpo.
¿Le puede doler al hombre penetrar a la mujer? Verdadero. Puede que duela porque alguno de los dos tiene una infección o porque la mujer no esta lo suficientemente lubricada.
¿Me puedo contagiar cáncer teniendo relaciones sexuales?
¿Hay manera de no contagiarme una enfermedad de transmisión sexual?
Falso. El cáncer aparece cuando células anormales crecen y se extienden rápidamente dentro de nuestro cuerpo. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen y tienen mecanismos para dejar de crecer. Con el tiempo, mueren. A diferencia de estas células normales, las células cancerosas continúan creciendo y dividiéndose descontroladamente, y no se mueren. Es imposible contagiarse el cáncer de otra persona porque el cáncer no es provocado por gérmenes que van de uno a otro sino que se origina dentro del cuerpo.
Verdadero. Para no contagiarse siempre hay que usar preservativo.
¿Si tuve sexo sin preservativo, hay alguna manera de averiguar si me contagie algo? Verdadero. Tenes que ir a un hospital y hacerte un análisis de 11 sangre.
Arrancá ésta hoja y recortá las tarjetas para jugar a
BESOS JUGADOS
12
Te quieren hacer causas
la po
En la calle podés jugar a la pelota
Ten
igo és am
s, n o
v
s e ci n o
licía
te ca
ga a
palos
"A veces el guiso sale mejor en un fuego que en una hornalla"
Dormimos en un colchón en el piso
Tele no podés ver
TODOS Cuando cae un millonario es uno, cuando cae uno de la calle SON
No tenés que pedir permiso para salir
Te despertás a hacer pis cuando querés
Jugás a las cartas, payana, pelota, o vas al ciber
"Estaba limpiando vidrios, me agarró la cana, y me acusaron de robar un celular, y nada que ver"
13
14
- Pasa mucho tiempo en la calle con las juntas no muy buenas.
- Abandona en 3º grado.
- Va a la escuela pública.
- No tienen casi qué comer
- Se privatizan servicios públicos
- 1991 - Ley Nacional de empleo Flexibilización laboral / contratos basura
- El sistema productivo requiere muchos menos trabajadores
- Se inicia un proceso de desindustrialización
- 1976 - Dictadura Militar
- Comida, leche - Ropa - Techo - Jugar, esparcimiento - Salud, medicamentos - Educación - Trabajo para los padres
- Vive en una villa con una familia de pocos recursos. Ellos trabajan mucho.
- No vivió con la familia por problemas de la pareja
MANUEL
NECESIDADES BÁSICAS DE TODOS LOS NIÑO/AS - Si se enferma va a la clínica con los papás
- Va a una escuela privada
- Tiene tiempo para jugar, ir al parque de diversiones
- Vive en una casa
- La mamá trabaja
JUAN
15
- Empieza a robar por necesidad para drogarse, asi se saca la bronca de lo que le pasa
- Vuelve a las juntas
- Sale de la droga con ayuda de los vecinos
- Se enferma, se la aguanta o va a la guardia del hospital (una cola laaaarga)
- Se droga y nadie lo busca
- Aprende de la calle
- 2002- más de la mitad de la población es pobre
- Aumento de la pobreza
- Concentración de la riqueza
- Desocupación
- Se reduce el presupuesto en salud, educación, etc.
- Sigue con sus estudios
- Sale, lo ayudan sus padres
- Empieza a tener problemas con las drogas, le cuenta a los papás, ellos lo escuchan y lo internan
Entrevista a FA -¿Qué significa ser monoblokero? Significa ser de monoblock vendría a ser como un pibe de barrio ,le decimos monoblokeros porque crecimos en un barrio de monoblok. El que se crió una villa o nació en una villa seria un villero o un pibe de un barrio bajo. - ¿O sea, cuentan toda la historia de los monoblocks? Claro, como monoblokeros hablamos de la vida de los pibes en los monoblocks, que vendría a ser lo mismo que en una villa o en cualquier otro lado, en todos lados hay siempre lo mismo, hay drogas , hay tiroteos a muertes, la policía mata pibes, en todos lados pasa lo mismo a las familias les cuesta laburar y ganar guita para mantener la casa, darle de comer a los hijos, entonces nosotros utilizamos la palabra monoblokeros que es como se les dice a los pibes de los monobloks para describir la realidad de un pibe de ahí.Un Monoblokero pasa por todo lo que están pasando ustedes, monoblokeros somos todos, todos vivimos el mundo del revés o no? bueno, eso es un monoblokero. -¿Como hicieron para armar la banda? Empezó como un juego, así como ahora ustedes están aprendiendo cosas, nosotros íbamos al colegio con Maxi y un día en medio de una clase a mi se me ocurrió escribir una canción, la hice medio jugando, se la empezamos a mostrar a todos los pibes que estaban ahí y les gusto a todos, me jodieron tanto tanto que la rapee que la cante y me termine animando a hacerlo, a rapearla. Maxi empezó a escribir, empezamos a escribir entre los dos, nos gusto y decidimos formar la banda. Con el tiempo entro Patu y Pity y así se fue formando la banda.
16
-¿Cómo se conocieron? Del barrio, en la calle. Yo me conocí con el en la calle con Maxi en la calle, yo entre al grupo porque andaba en cosas que no tenia que andar y a mi me hablo Maxi, Me di cuenta que la realidad que me estaba llegando yo no la quería y haciendo música. Salí de esa mierda donde yo andaba. Cuando yo estaba mal, entonces si no me rescataba yo, no me rescataba nadie y es así si, no nos rescatamos nosotros no nos rescata nadie. Hay gente que te da vuelta la cara y Uds. tienen que seguir para. Ustedes tienen que saber que la principal arma para salir adelante es la educación. Yo no termine el secundario sin embargo hoy en día me le paro a hablar a un empresario a un cheto o a una personalidad importante cara a cara sin haber terminado el secundario. Es re importante la educación, eso es lo que a ustedes los hace no ser ignorantes porque todos tenemos la misma capacidad, todos podemos llegar a ser la figura o la estrella que vos te imagines o el ídolo que tengas vos, todos podemos serlo. La cuestión es quien quiere serlo y el que quiere serlo tiene que buscarlo, tiene que formarse tiene que conocer, aprender, cuando uno aprende, crece. Si o si hay que aprender y hay que crecer para llegar a ser lo que uno quiere ser. La educación sirve una banda porque vos podes ser vivo, podes ser de la calle y te podes dar cuenta cuando te están cagando de parla pero cuando te ponen un papel arriba de la mesa y no sabes hacer cuentas, te disfrazan todo con palabras que vos no entendés y te vas a querer matar porque vas a firmar cosas o hacer cosas que ni sabes. En cambio siendo pillo y estudiando te vas a dar cuenta y vas a decir”vieja vos me estas cagando” Para eso sirve la educación, para que no te caguen, para que no te pisen.
-¿Se sintieron discriminados alguna ves? Si, muchas veces, en la música no tanto a veces si Hoy no nos querían para los taxis. Las radios no nos querían pasar por las cosas que decimos, porque no somos políticamente correctos a lo mejor no hacemos algo tan comercial. -¿Podés explicar que quiere decir ser “políticamente correcto”? para la gente que maneja los medios ser políticamente correcto es no contar la realidad que pasa, no hablar las cosas malas que suceden, no ser tan directo y tratar de llevar la atención de la gente a otro lado. Nosotros creemos que ser políticamente correctos es decir la verdad entonces preferimos seguir haciendo nuestra música Estamos hablando de la realidad que pasa en todos lo barrios, en todos lados hay chicos pobres y este no es el único lugar donde hay pibes reunidos, hay un montón, nosotros estamos laburando para que eso se vea para que se den cuenta y para que los políticos se dejen de tapar las cosas. Como nosotros somos los únicos que lo andamos diciendo nos pusieron como de “apología del delito”muchas cosas que nada que ver. Nosotros no andamos mandando a los pibes a robar, sólo estamos diciendo lo que pasa en los barrios que todos lo saben pero nadie se anima a decirlo. Lo que nos tratamos de hacer es darle una posibilidad a ustedes y a todos los pibes de los barrios. Nosotros mismos nos estamos dando la posibilidad. No estamos llenos de palta, estamos como ustedes nada más que estamos peleando y tenemos un camino, no es que estamos podridos en plata. Yo vivo en mi barrio y si vos sos electricista vení a mi casa y arreglame el foco (risas). La estamos peleando, la venimos peleando. Estamos demostrando que los pibes como nosotros si se ponen un propósito y creen en algo pueden llegar. Si les das las herramientas, les das donde estudiar, les das donde dormir, les das un plato de comida los pibes pueden, los pibes pobres también podemos llegar a hacer algo. - ¿En qué piensan que les sirve a los demás escuchar sus canciones? Creemos que a la gente de los barrios pobres y a la gente común también les sirve para darse cuenta que se puede, que no únicamente terminar en la droga o terminar choreando o terminar vendiendo porro y merca, terminar en cana o muerto o con un par de tiros rengo para toda tu vida, esa no es la vida de todos, la vida pasa por otro lado, pasa por hacer lo que a vos te gusta hacer, si vos querés vas a conseguir la manera estudiando o formándote o yendo a lugares donde enseñen lo que vos querés ser y poniendo todo tu empeño en eso, dedicándole todo eso. Una ves me hicieron una nota y me preguntaron que era FA para mi y para mi FA es el proyecto mas importante de mi vida porque hace ya 13 años que estoy con esto y al día de hoy la seguimos peleando pero si llegamos hasta acá es porque creímos en esto, era lo que queríamos hacer y lo íbamos a hacer. Eso es todo, Uds. tienen que creer en ustedes, no tiene que dejar que nadie les diga que nunca van a llegar a nada. Lo que quieren o sienten vale una banda. Es realmente desear algo y que cada uno intente hacerlo nadie lo va a hacer por ustedes es levantarse de la silla e ir hacerlo, si alguno quiere ser electricista es el momento, si alguno quiere ser músico es el momento de levantarse ahora y hacerlo , no esperar que venga otro a decirles que tienen que hacer
-¿Cuáles son sus sueños? Sueño…que nuestra familia este bien ,que mis hijos crezcan bien que sean sanos que sean hombres de bien que no pasen todas las cosas malas que yo pase que nunca les falte la comida que nunca tengan necesidades aunque es difícil porque todo el mundo tiene necesidades mas que nada que no sufran las cosas que yo sufrí, el ver amigos muertos ,el pasar por cosas feas, que la policía te verduguee , vivir en medio de carencia, que sean felices mis hijos, ese es mi sueño. Mi sueño es casi lo mismo que el porque vivimos los dos en el mismo lugar, yo mi casa donde crecí no la voy a vender, si yo tengo la posibilidad de comprar una casa sin vender la mía la sacare a mi familia sacare a mi hermano para que no vea cosas que vi yo porque yo vi cosas que a veces capaz que ni las quería ver, cuando yo era chiquito estaba jugando a las bolitas ahí lleno de barro y de repente se agarraron a los tiros y yo veía como le volaban la cabeza a un chabon y yo estaba ahí y quedaba re traumado me entendes y yo de repente no quiero que mi hermano pase por eso, no quiero que pase el hambre que yo pase, yo de repente hubo un momento que mi viejo era albañil y mi mama es esta enferma, tiene diabetes, yo ra chiquito y mi viejo no tenia trabajo y yo hasta pan rallado con mate cocido le mandaba, yo no quiero que mi hermano pase por eso , por eso mismo hoy estoy luchando y le doy para adelante para que mi hermano no llegue a ese punto por eso estamos luchando, para salir adelante -¿Cuáles eran sus sueños cuando eran chicos? Yo tuve el de futbolista frustrado (risas)y después ser músico, yo siempre quise ser músico Yo también quería ser futbolista y jugaba viste Carlitos? Carlitos jugo con migo hasta que se retiro del baby viste? yo jugaba en el santa clara un club del barrio y en All boys bueno después al pibe lo compraron de All boys por 3000 pesos…se deben querer matar ahora …bue yo deje de jugar porque no tenia plata para ir a entrenar, yo pise primera, yo era arquero, yo empecé en primera pero no tenia plata para ir a entrenar , yo vivía en los monbloks y de linier a la cancha de Velez tengo un re viaje y me iba caminando con mi bolsito llegaba y me hacían correr como una hs y media y venia mal comido, vos venís caminado como una hora, te hacen correr después volvés a tu casa y no tenés para comer y bueno…por eso deje de jugar a la pelota y bueno después agarré , me colgué y me rescataron ellos. -¿Por qué eligieron esta música y no otra? Primero porque de pibito siempre escuche esto, en el barrio se escucha cumbia cuarteto y todo el bondi pero yo de pibito aparte de eso escuchaba rock y por intermedio de ahí conocí un pibe que le gustaba el rap y me gusto el ritmo -porque uds quieren cantar la realidad…. Claro, siempre quisimos eso …. Y a mí siempre me gusto el rap y fue medio como un desafío porque bandas de cumbia hay en todos lados , en todos los barrios ,es facil tocar cumbia , tocar rap no es tan fácil es mas complejo , entonces lo tomamos como un desafío , como algo que no hacia nadie y mas que nos gustaba el ritmo que tenia y nos daba, el rap tiene la particularidad de que te da espacio para decir muchas cosas , podes cantar diciendo muchas cosas mostrando la realidad que tenes, como música de protesta, nosotros quisimos hacer lo mismo. -¿Cómo hicieron para inventar las primeras letras? Las letras te nacen, es algo que escribís, no se si alguno escribe, te nacen, lo sentís lo escribís lo pensás, te nace solo, es un desahogo. -¿Y dónde van a tocar uds? Hoy en el congreso si no llueve Vamos a tocar en contra de la baja de la imputabilidad de los menores porque esta mal, porque si un menor tiene un arma es
porque un mayor la esta vendiendo, aca le echan la culpa a los que se drogan y la droga viene en barco, en bote y en avión y los pobres no tenemos ni barcos ni bote ni avión Si un menor esta en situación de calle y tiene necesidades y termina haciendo cualquier cosas la culpa no es del menor sino del estado que no le da una contención y lugares para que no estén así , la culpa no es de los chicos.
-¿Cómo fue ser telonero de molotov? UuuH, veníamos escuchando que la gente se movía con el rock y nada que ver el rock con el rap y cuando se prendieron las luces la gente decía: “molotov!, molotov!” Y bueno… y dale que va, dijimos : “ponemos las bases y salimos”, nunca dijimos vamonos, plantamos la bandera. -¿Y la gente? Termino agitando, saltando. Llegó un momento que eran roqueros pero nosotros les decíamos las manitos para acá y ellos las movían para acá, las manitos para allá y… -¿Es un barrio tan peligroso como dicen? En realidad el barrio es como todo barrio nada más esta estigmatizado, van cuando tiran tiros, cuando matan o cuando roban, están todos los gendarmes. Es un negocio tener un barrio así. Igual mientras vos no mandes en cana a nadie y no rompas las bolas podés caminar tranquilo que nadie molesta a nadie. Saben lo que tienen que hacer: no hacerle caso a la televisión. La televisión no enseñan cosas. El gran problema de que la sociedad nos margina, mucha culpa la tienen los medios porque solo muestran las cosas malas, solo muestran los robos. Yo nunca vi un noticiero que muestre como sale a laburar la gente a las 7 de la mañana. Y parece un hormiguero, donde te paras ves a todos caminando. Los medios incendian a los barrios y después hace n que la gente de afuera no nos tome en los laburos o cuando vamos al colegio los pibitos de barrios más piolas te traten de menos, ¿por que? Porque vieron en la tele que en fuerte apache son todos negros, son todos chorros, son todos drogadictos, entonces te hacen de lado y eso hace que nosotros tengamos más resentimiento y menos queramos saber nada con ellos. Lo que hacen es enfrentar a la gente Claro vos vas a pedir trabajo y te preguntan la dirección y mucha gente pide una dirección prestada para poner en el documento. Un montón de veces, yo también fui a buscar trabajo y me decían: “¿de dónde sos?- ehhh.. de ciudadela. – a ¿del fuerte?-si – bueno, dejame tu número y te llamo”. Y nunca más. Lo que está bueno es que cada uno saque sus conclusiones, que escuchen a muchos, no a uno solo y que saquen sus conclusiones.
17
EAR R C Y EER R C PARA S O DESE
SOÑAM
OS PAR A NOSO TROS ir un trab a jo e n blanco llevarme bien con los dem terminar ás la escue la ser feliz , tranquil idad, pa z, tener poder es u n a ca s tudiar m a e c á n ic a viajar, co nocer alg unos pa a n d a r co íses n una pib a re lind a co n se g u
D... SE REALIDA R E C A H N E S PUED LOS SUEÑO cantando e má s Trabajando, eto con los d sp re o r, rz o e m u a sf r hacés tu e familia, tene Se puede si spetando a tu re o y o d n e ri e qu erlos cumplid bajo, salud, lado sin hab n u a s o rl Teniendo tra ja e d nte y nunca mpre en me e si s lo o d n ié Ten gente ecesitas Conociendo cosas que n s la r e n te s é egal) pod Si trabajás (l RQUE... SOÑAR PO O N E U B A T ES se cumplen Los sueños mpliendo e lo estás cu u q s tí n se Soñando ya uerés r en lo que q sa n e p s é d o P tir bien Te hace sen jo ner un traba sas como te co s á in g a Im
SOÑAMOS PARA TODOS que haya un mundo mejor para todos que todos los de la calle y los de la escuela tengan una casa y para comer que no haya más tranzas que no haya más robo y que les den trabajo a los que necesitan que todas las personas tengan el mismo derecho y que todas las gentes esten unidas siempre que los chicos de la calle y de hogares terminen sus estudios que haya más trabajo y que hagan más hogares ANIMATE A SOÑAR... Paciencia, no todo es lo que parece Seguí luchando por tus sueños Soñar es lindo Que no se drogue porque la droga te mata el corazón, que busque trabajo y que si vive en la calle busque un hogar Esforzate para soñar un poquito, vas a ver que eso te hace sentir bien Intentá soñar algo bueno, el día de mañana te va a hacer más feliz
18
BESOS JUGADOS PR IN C
CO NF ES IÓ N
¡a
IP IA N
!” RON R A ÉG “¡QU
INSTRUCCIONES Edad de los jugadores: de 12 años en adelante Cantidad: 2 (mínimo) o 4 (grupal) Todo jugador que comience se le llamará PRINCIPIANTE CURIOSO. Se tira un dado y se avanza la cantidad de casilleros que este marque. Deberá elegir una tarjeta y entregársela al compañero para que le formule la pregunta. Si responde correctamente AVANZA 5 casilleros; si la respuesta es incorrecta RETROCEDE 3 casilleros. Casillero “qué garrón”: si cae en este, tendrá que elegir una tarjeta de éstas y cumplir lo que indique. Casillero confesión: tendrá que sobre su PRIMER BESO (en el caso de ser vergonzoso se queda en el lugar) El primero que llegue al final del camino será un CAPO DEL AMOR
MOR CAPO DEL A
TE
CU
RI O SO
Los trabajadores del centro educativo “Isauro Arancibia” soñamos con: • Una normativa que nos ampare • Tener un edificio para nuestra escuela • Tener estabilidad laboral para acompañar a los pibes durante su recorrido escolar • Brindar una educación a la cual tienen derecho todos los chicos y chicas •Acompañar a los pibes en su escolaridad secundaria y que puedan aprender un oficio
NO A LA BAJA DE EDAD DE IMPUTABILIDAD
También soñamos que no haya más chicos en la calle, que cada uno de nuestros pibes pueda vivir con su familia con la posibilidad de ser cuidados, alimentados y educados. Que cada día nuestra escuela crezca en solidaridad, compañerismo, educación y libertad.
Correos para
Privados de libertad
o es ta cuand r a c a n ibir u ente rec Simplem es un montón. d la liberta
Escribí tu primera carta a Humberto Primo 2260 ¨Centro Educativo Isauro Arancibia¨, y nosotros la llevamos por primera vez. No te olvides de poner tu dirección en el remitente, así el que recibe tu carta te puede contestar.
tás priv
ado de
A la persona detenida le hace bien, es muy importante porque a veces nadie la va a ver. Escribile porque por ahí se siente solo, porque nadie lo va a ver y está re tirado. Cuéntenle cosas que pasan durante el día, cómo está el día, simplezas que quizás cuando uno está en la calle no se da cuenta, el cielo, las estrellas, quizás no les das cabida pero cuando uno no las tiene son importantes. Si no te sacan al patio no ves el cielo en todo el día.