Revista 10 maquetación 1

Page 1

AM

HI ST O -S RI DI E A SC R DE PA RI M VI DR IN DA ES AC LA IÓ JÓ VO N VE -C Z NE DE O S NS LO U CO M S O RR M A EO ES S TR TR PR O AB IV S AD AJ O O S O R

AÑO 5. NUMERO 5. DICIEMBRE 2010. 1000 EJEMPLARES

LA REALIDAD

SIN C

HAMUY

O

A CUEL S E A ESTR U N PARA R A G U UN L S O EM QUER

Acá ha y m u ch a confia n

za

E A A JUAN D T IS V E R T N E ILAGROSA RADIO LA M

Un edificio firme, que sea solo para la escuela uela una esc s o m re e Qu

Un espacio para nosotros, no un lugar donde nos puedan sacar

Venim

os a

a p re n

der a

leer d

nuestra

e cor

ri d o


Indice staff TALLER DE REVISTA Elecciรณn y elaboraciรณn de contenidos. Redacciรณn Pibes y Pibas de 1,2 y 3ยบ ciclo. Diseรฑo y diagramaciรณn Pibes y Pibas de 1, 2 y 3ยบ ciclo. Fotografรญa Pibes y Pibas de 1, 2 y 3ยบ ciclo.

Coordinaciรณn del Taller de Revista M. Evangelina Aguilar Martina Matusevich / Programa CLUB DE JOVENES M. Victoria Yornet / Educaciรณn NO FORMAL

COLABORACIONES Gracias al Programa Puentes Escolares por aportar los recursos para la impresiรณn de esta ediciรณn.

IMPRESION CEFOMAR www.cooperativacefomar.com.ar/

CENTRO EDUCATIVO ISAURO ARANCIBIA Area del Adulto y Adolescente Puentes Escolares

Humberto 1ยบ 2260. CABA www.centroeducativoisauroarancibia.org

Editorial

pรกg. 3

Trabajo

pรกg. 4

Ser padres jรณvenes

pรกg. 6

Discriminaciรณn

pรกg. 8

Consumo

pรกg. 10

Historia de vida

pรกg. 12

La voz de los maestros

pรกg. 14

Correos privados

pรกg. 14

Amor

pรกg. 15


ED ITOR IAL

Somos pibes y pibas. Adolescentes de distintos barrios y de distintos lugares. Somos estudiantes del Centro Educativo “Isauro Arancibia”. Venimos a la escuela a terminar la primaria, a estudiar y a aprender –mucho más de lo que sabemos. Elegimos esta escuela porque acá no discriminan a nadie, te escuchan y ayudan mucho. Hay confianza. Acá somos todos iguales, ninguno es más que otro. ¿Qué nos une? La amistad y el aprender juntos. También el amor. Nosotros no pudimos terminar la primaria de chicos porque muchos y muchas trabajábamos y no podíamos cumplir con lo que pedía la escuela. Venir a la escuela nos cambia la vida porque tenemos más posibilidades y nos imaginamos un buen futuro. Cuando terminemos la primaria esperamos conseguir un buen trabajo, tener un buen futuro para nosotras/os y nuestra familia.

sacar. Necesitamos un edificio firme y que sólo sea para la escuela. Este año, el 5º de “La realidad sin chamuyo” nos gustó mucho pegar, cortar, pensar y trabajar para que ésta sea una revista para la gente. Esperamos que cuando la leas te guste, que puedas entender la situación en la que estamos muchos, que te impresiones y emociones con las cosas que pusimos y que pudimos lograr. Que puedas pensar que no todos somos iguales y que cuando veas a un chico limpiando vidrios o haciendo malabares sepas que somos nosotros. ¡Gracias por leer la revista! Y si querés acercate a conocer la escuela.

Desde hace 2 años venimos luchando por un edificio propio. Estamos en un lugar prestado y cada vez nos sacan más cosas, no tenemos baños ni comedor. Almorzamos en un pasillo. Tampoco tenemos lugar para hacer los talleres de oficio. Necesitamos otro edificio porque hace 11 años que estamos dando vueltas y estaría bueno tener un lugar fijo que sea nuestro. Necesitamos un espacio público para nosotros, no un lugar del que nos puedan

3


Te levantás, desayunás y ordenás todo lo que juntaste la noche anterior. Hasta las cinco de la tarde no trabajás de cartonero asi que aprovechás para hacer actividades en tu casa u otras changas, sino disfrutas de tu tiempo libre. Se clasifica botellas, cartón, papel y diario. En la papelera reciben todo lo juntado el sábado y lo prensan durante la semana. Te pasa a buscar un camión a donde subís el carro con el que vas a trabajar. Uno viaja en un colectivo que tiene el mismo número que el camión. En el camión entran como 80 carros, a la vuelta hay que hacer dos viajes porque los bolsones ocupan mucho espacio. Hay dos turnos para volver, o te volvés a eso de las diez de la noche o sino a eso de las tres de la mañana .Para trabajar se

UN DIA TRABAJANDO DE CARTONERO 4

usan guantes por si te pinchás o te cortás, zapatos, pantalón, chaleco y remera. Cuando llega el camión te avisa el recorrido que vas a hacer ese día. En el colectivo la gente ya se conoce, se juegan cigarros a las cartas, se escucha música y se habla de las cosas de la casa. Se viaja casi siempre más de una hora. Se viaja cómodo. Lo mejor del trabajo es la plata porque la verdad es un laburo bastante discriminado. Por el hecho de andar por la calle con el carro todos te miran como si fueras raro, si un cartonero se fuma un porro cartoneando la gente piensa que son todos drogadictos. Algunos cartoneros no están contratados, están por su cuenta, esos no tienen ni uniforme ni recorrido. Si encontrás objetos buenos los podás vender el domingo en la feria. El que coordina dice: “a las diez nos volvemos a juntar acá”. Ahí uno empieza su recorrido. La calle es libre, si coincidís con otro en la misma calle todo bien, pero es mejor ir solo. Si no podés armar una sociedad y juntar entre los dos. Vas caminando y preguntas por los negocios “Amigo: ¿no tenés cartón para tirar?”. A veces te dan comida, ropa y plata. Te podés hacer un amigo portero o


gente que se ocupa de juntarte y clasificarte cosas. También te pueden llegar a tratar mal o insultar. Caminás cuatro horas más o menos. Es un laburo cansador para la cintura. Si llueve es mejor para la venta porque el cartón pesa más pero también haces más fuerza. Podés comer de Mc DonaldS si te quedás esperando, sino comés pizza, empanadas o asado de los locales. Te hablan de fútbol y de política. A veces hay una olla popular y ahí comes sopa, pan y café. Con la gente copada te sentís re contento porque valora lo que vos hacés, es gente que no está metida en tu ámbito pero se preocupa

por vos. Cuando te reencontrás con los demás ayudás a cargar los carros al camión y si el camión va a hacer dos viajes podés aprovechar para dejar lo que juntaste e ir a buscar más, total te podés volver en el segundo viaje. Sino esperás con los demás, jugás a las cartas, si alguno lleva pelota se arma picadito, tomás mate. Llegas a tu casa y dejas el carro en la puerta. Si tenés hambre comés algo y sino te vas a dormir. Al día siguiente te levantás, desayunás y todo vuelve a empezar.

5


Todos y todas tenemos derecho a elegir si tener o no tener hijos y el espaciamiento entre sus nacimientos.

“Pensalo dos veces” Trabajamos este tema para saber más de cómo decidir cuándo ser padres. Descubrimos que mucha gente tiene hijos muy jóvenes porque piensan en ese momento y no a futuro. Esperamos que esta nota ayude a pensar de otra manera.

¿No escuchaste que los bebés vienen con un pan abajo del brazo?

un Quiero tener lata. p r a n a g hijo para r con él. Voy a trabaja

No es así, pa ra conseguir trabajo tenés que terminar los estudios

hijo os un jor en m e n Si te estar me a s a vamo la parej

Es a bé d n be ay que U . a h tir men trabajo y é puede b e o b h muc arse. El discusio z i s n a orga ar much es r n e n e g

¡Eso e s re pierde feo! Los chic n de ju os se ga cho. A sí perd r y tienen de erían re Los pa dres tie su infancia. ne mante n que nerlos.

Podés acudir a todos los hospitales y centros de salud del paìs para recibir información, asesoramiento y/o entrega gratuita de cualquiera de los métodos de anticoncepción

6


r un tene rano r e i g u Ya q iero ser conu q t . . é . b e hijo n b e mb re u n o de, c rtís en ho ve

Apr No ovech ¡pará! cia te apu á este es el m res. La mome nt om a de est ento dolesc o. udi ar, de la entar de di joda, s la v ida fru-

Yo quiero ser como las mujeres que muestra la tele, ¿Viste? Son mamás, tienen cosas re lindas...

tengo Cuando p e n sa se xo n o e emba ndo si ella stoy r a za d qued var po a. me dejo a r la ca ll lentur ea

a. ión engañ as La televis c o le re ntasía. N fa ra u p las cosas Es , muestra res son le te la a todo s muje o todas la ideales. N s, algunas no madre quieren

ijo un h ngo e voy a e t i S em ro qu tar. u g e s resca

Yo estoy prnsando en tener un bebé porque en mi familia todas fueron madres de chiquitas.

¡Pensá r! lo que vas a hace atar! m és er qu te ¡Después reja, mirá Hablalo con tu pa mbia que la vida te ca mucho.

tienen s mujeres la s a d to scentes. No son adole o se o d n a u c hijos trabajar estudiar, 15 años. Deciden jando sus te s fe n e diviert

¡Est Re á vos scatate s equi voca y c no on en e l me por tu otra c da! os di hi me n os l o. Si no jo. No l a, por o om lo va hijo. ¿Y s a hac hacés a etas si n o te er con hora u resc atás n ?

7


A

ES NT

DE

R E R LA QU B CE Y A O A H N H CO

Estuvimos hablando de discriminación. Vimos como se genera y como se difunde. Descubrimos que todos discriminamos porque aunque digamos algo muy chiquito pero malo del otro ya lo estamos haciendo. Todos podemos ser discriminados y no queremos que haya más peleas por nuestras diferencias. Antes de hablar hay que conocer. Si yo discrimino, el otro también. Hay que poder frenar a tiempo.

DICCIONARIO DE LA DISCRIMINACION – TODOS EN LA MISMA BOLSA Estos son algunos de los prejuicios con los que convivimos

MOROCHO: Todos los morochos son personas delincuentes, chorros. ADOLESCENTE: Todos los adolescentes están en la edad del boludeo, porque no tienen responsabilidades. No saben nada y no pueden opinar porque están en otro mundo. MADRE ADOLESCENTE: Todas las madres adolescentes les darán mala vida a sus hijos y no los cuidarán. Hacen las cosas sin pensar y después los resultados no son buenos. VESTIMENTA: Toda persona que se viste con ropa deportiva roba. BARRIO: Todo el que vive en villa vive del choreo. Todo el que vive en una villa se droga.

8


MANUAL DEL DISCRIMINADOR 1- encontrar una persona cualquiera. 2- observarla. 3- elegir una característica de su identidad y olvidar todas las demás de su persona. 4- a esa característica hacerla pomada, volverla negativa. 5- inventar con eso un chisme y contárselo a todos. 6- pedirles a todos que lo cuenten. 7- no parar hasta escucharlo en la radio y en la tele. 8- el éxito esta asegurado cuando alguien llama a mi puerta para contarme el mismo chisme.

¿PENSASTE QUE PASARÍA SI SE DIJERA QUE…? EL QUE CAMINA PARADO: Todos los que caminan parados son asesinos de conejos rojos, son ladrones de carteras, y dicen que te comen de a poquito. EL QUE DUERME CON LOS OJOS CERRADOS: todos los que duermen con los ojos cerrados son extraterrestres que vienen del planeta Urano y chupan cerebros de rinoceronte y en sus sueños se destripan solos. EL QUE RESPIRA: Todos los que respiran son criminales que roban antenas de los autos. EL QUE SE ENAMORA: Todos los que se enamoran se convierten en un malhechor, toman mucho y matan a otras personas. EL QUE SE VA A MORIR ALGÚN DÍA: Todos los que se van a morir algún día se convierten en vampiros y chupan la sangre y se matan con sus horrores, además siempre te dejan plantado y tienen muy mal olor. EL QUE HACE PIS TODOS LOS DÍAS: Todos los que hacen pis todos los días son devoradores de fieras. Me ll am Med o Diego ina e n B y vi vo Me d arracas . iscr p o r l i mi n a n a vi s e Me d a bro ra. n ca que me m la gente i ra co mo Me g me visto. usta jug a la pelot ar ay canta La g r. ente sa qu piene so y chor r sient o y yo m e o mu y ma l.

Edua Me llam rd o o y viv Pereyra o e n 31. M e dis Villa c ri mi na h a b l o n p o rq u e so l o . M d g e n t a b r o n ca e e dis la cr i dora . Me mi n a a tra dedico ba estar jar y a co n m famil ia que . La gen i te me v sa q u e p i e n e l o c o so y u n y yo si e n t o re me so l o .

Soy Ju a n Isaur vi vo oy en Me d La Boca . i sc p o rq u e so r i m i n a n y c hin M cu a n e d a b r o n o . d ca o vo ca l l e y la g y por la grita ente “ tu pa chino vo me l vé a ís”. M las m e ujere gustan tinas s a rg . La en g e nte m ve y p i e n sa q e so y vi se r ch o r r o p o u e a r l l a s y y l a s za p l a atiyo m e si e nto re m al.

9


CON$UMO

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

La sociedad de consumo en la que vivimos nos mete la idea de que “Para ser más hay que tener más.” Y las publicidades nos lo recuerdan minuto a minuto.

PARA SER

HAY QUE

Elegante

Tomar vino caro

Novio de las más lindas

Vestirte con “NIKE” original

Andar en yate

Tener un reloj carísimo

Ser la chica de las piernas perfectas

Tener una máquina anti celulitis

Un soñador

Tener el nuevo auto de “FORD”

Vivir en una mansión

Tener una cama “ROSEN”

Canchero

Tener un “E PHONE”

Salir en la tele

Ser la más linda

Ser conocido

Ser el novio de la chica más linda de la tele

10


$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

TENER +, SER +

¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE BUSCÁS COMPRÁNDOTE COSAS? Nosotros lo descubrimos…

SI LO QUE BUSCÁS ES SER MÁS FELIZ, TENER AMIGOS Y SER MÁS QUERIDO... struyen. Los valores no se venden, se con Pero acá te ayudamos un poquito

¿Querés tener más amigos?

buscar Andá ya a del buen una crema smo. compañeri

Comprate una botella de buen humor y una crema de buen compañero. Comprando esto te daremos una bolsa de buen consejero.

Comprate u na bolsita de compañerism o marca “La generosa” R ápido! Se ag ota.

¿Querés ser feliz?

Andá ya a buscar una botella de humor.

un a b u sca r Andá ya ad de felicid o it c e r b o s o w e r”. m a r ca “ P

Comprate unas pastillas de buen humor marca “Happy”.

¿Querés ser más querido? C o mp r

ate un a pastil de res la peto.

remedio Comprate el s bu e de estar en la malas nas y en las

Apurate a buscar una pastilla de respeto marca “Berreta”, en el supermercado “el compañero”.

e dejar d s é d o No p o de obrecit s n u r ” tene m o so s “Ser co

11


HISTORIA DE

ENTREVISTA A

JUAN de R adio La Mil agrosa

Es el fundad or de FM LA MILAGROSA Centros Com 100.9 Mhz. e unitarios, As s una radio oc. Civiles, “Ciudad Oc comunitaria Iglesias, Co ulta”. La pro que trabaja misiones Ve ducción, co tantes de la en conjunto cinales de la nducción y s organizac con V p ill u a N°15, cono esta al aire d iones. cida tambié e la Radio e n como stá hecha p or vecinos y represen-

¿Cuál fue tu sueño? Mi sueño fue hacer lo que hoy estoy haciendo, hacer una radio que esté al servicio de la gente, que funcione diferente a otras radios y de alguna manera creo que lo hemos logrado, la radio esta después de tres años trasmitiendo desde exteriores, estar hoy acá es sin lugar a duda parte de haber cumplido el sueño. Nosotros aquí vinimos para que Ustedes cuenten lo que hacen, son parte de esta sociedad y tiene derecho de hacerlo, asique estamos cumpliendo hoy un sueño. ¿Te gustaría que la radio la escuchen en todo el mundo? Ese fue el otro gran objetivo, hace 5 años atrás, era una radio que al principio se iba a escuchar solo en el barrio, después quisimos atravesar las fronteras. Gran parte del equipo de la radio vivimos en una villa y una villa comúnmente está escondida detrás de 4 avenidas principales. Nosotros queríamos romper con esa barrera. Después de Eva Perón y Piedra Buena era otro mundo, estaba la villa y después el resto de la sociedad. Logramos romper la barrera con la radio y mostramos que la villa es parte de una sociedad de la cual formamos parte todos. Hoy la radio llega a distintas partes del mundo en trasmisiones por internet asi que también es un sueño cumplido. ¿Por qué quisiste luchar tanto por una radio? Primero y fundamental por mi familia. Yo trabaje 4 años como cartonero en la calle y esos 4 años fueron posteriores a haber trabajado 12 años en distintas radios .A los 17 empecé a hacer mi primer programa de radio. Doce años después sufro un robo, pierdo todo lo que había construido en esos años, tengo 2 pre infartos y vengo a Bs. As.

enfermo, termino viviendo en una villa y comenzando de nuevo, tratando de ganar plata para mantener a mi familia. Hacer la radio me iba a permitir dejar de trabajar como cartonero y hacer lo que me gustaba, lo que tanto soñaba. Por eso surge la idea. Surgieron otras cosas como una empresa de sonido que hoy tenemos y que gracias a eso pudimos empezar a trabajar. Yo pensé que la radio solucionaba mis problemas económicos y me equivoque y tuve que hacer otra cosa, a partir de ahí utilizar parte de lo que se gana con la empresa de sonido para cubrir costos de la radio. ¿ De que la va a servir a la gente en el futuro participar de la radio? La radio es un medio de comunicación que es parte de la gente y lo podemos hacer todos, lo pueden hacer ustedes, lo puede hacer el vecino, cualquiera lo pude hacer, es cuestión de animarse, es cuestión de prepararse. Es importante la capacitación permanente y creo que el futuro es hoy. Hay gente que vive en la villa que nunca pensó que iba a hacer radio y hoy lo está haciendo y no solo hace radio sino que se capacita para hacer radio. El cambio se está viendo. Creo que la sociedad ha cambiado mucho, hace pocos días se hablaba de la ley de medios y hoy está aprobada. Gracias a ella estamos viendo a mucha gente que antes no pensaba hacer comunicación y hoy la está haciendo. ¿Cuál era tu pensamiento cuando eras niño? Creo que hasta ahora pienso como cuando era niño (risas). Yo escuchaba una radio de Buenos Aires, en ese momento era radio Rivadavia y pensaba que estaba escuchando algo que pasaba en un mundo al que jamás iba a llegar un mundo diferente al que yo vivía, porque vivía en el campo a 11km de la ciudad en un pueblo muy pequeño. No iba a llegar nunca donde esta gente estaba ni a vivir ni mucho menos a hacer lo que esta gente estaba haciendo, entonces todo lo que me pasaba en la infancia era el sueño inalcanzable, nunca se iba a realizar. Cuando uno menos se da cuenta las posibilidades se van dando. El tema pasa por poder soñar y por tomar la decisión de aprovechar esas pocas oportunidades que se dan en la vida. Cuando cumplí 17 años se abrió una radio en el pueblo y me fui corriendo ahí a buscar trabajo, esa es una posibilidad que te da la vida. De chico todo parecía inalcanzable y hoy me doy cuenta que no. ¿Cuándo tus hijos sean grandes queres que sean como vos?

12


El que esta acá atrás mío operando el programa es mi hijo. Creo que toda persona quiere que algún día sus hijos lo igualen y lo superen. Igual se que todas las personas son diferentes, ellos van a hacer lo que quieran hacer, no lo que yo quiero que hagan .El mayor logro para un padre es que su hijo estudie, se reciba y pueda trabajar de lo que le gusta.

logrando el objetivo. Si no te decidís y no tenes conciencia de la capacidad que tenes adentro no vas a hacer nunca tus proyectos por más profesional y por más plata que tengas. Nosotros demostramos que sin nada salimos a la calle para hacer una radio, para construir un proyecto .Si el mensaje sirve yo voy a seguir viajando por todo el mundo

¿Cuándo conseguiste lo que querías no sentiste que te faltaba algo más? Todos los días me falta algo más, yo me levanto todo los días con la idea de derribar un nuevo obstáculo, todos los días es un desafío. Hoy tenemos ciertos equipos pero queremos que la radio mañana tenga otros equipos mejores. No es que porque la radio está trasmitiendo y tiene un alcance de 20 cuadras y se esta trasmitiendo para internet estamos conformes, queremos que eso que nosotros hacemos sirva cada vez a más gente, llegar a mas lugares. Todos los días son nuevos desafíos y son incluso más difíciles, pero bueno la vida se trata de eso, te da obstáculos que hay que superar. Las cosas que me pasaron a mi son parte de lo que le puede pasar a cualquiera de ustedes, y sin embargo las vas superando, hay que buscar la forma de cómo superar los problemas, estamos convencidos de que los obstáculos es más fácil superarlos si nos capacitamos, así como ustedes tienen taller de radio en la escuela nosotros también tenemos taller de radio, hoy trasmitimos y el sábado nos encontramos con los profesores de radio, no es que sabemos todo porque estamos delante de un micrófono, al contrario estamos todo los días aprendiendo.

¿El día que ya no estés que va a pasar con la radio? Cuando yo no este la radio tiene que seguir funcionando. Va a depender muchísimo de la preparación de los compañeros, yo soy de los que más jodo con ir al taller, es obligatorio para quien hace un programa o quiere hacerlo que todos los sábados dos horas vaya y se capacite con el objetivo de que el proyecto continúe.

¿Sin tu mujer y tus hijos no hubieras podido seguir? Si, ni hablar, hoy no podría seguir si no tuviera el apoyo de mi esposa y mis hijos. Cuando vine a Buenos Aires pesaba 35 kilos y tenía dos pre infartos, en el hospital no sabía si iba a vivir o no, pero lo que si sabía es que al lado mío había una familia que me estaba bancando, que me tiró arriba de un micro diciéndome, vamos que allá te vas a sanar. Después de 4 años cuando voy a ver al médico, se hace una junta de cardiólogos y resulta que yo estaba sano, podemos llamarlo milagro o efecto del medicamento, pero si mi familia no me hubiera tirado en ese micro yo hoy no estaba acá. ¿Por qué la radio se llama La Milagrosa? Yo creo que existe Dios, creo que existe la virgen por eso la radio se llama así, siempre tuve fe pero soy respetuoso de quien tiene y quien no tiene. En la radio hay católicos, evangelistas y ateos, eso tiene que ver con la libertad con la que trabajamos.

¿Cómo recordas tu infancia, cuando eras chiquito? Como vos, asi chiquito y flaquito. Lo que más recuerdo era que vivía en el campo en una casa grande de madera y al frente había un galpón de madera y cartón. Tenía 9 años y estaba con una yunta de bueyes labrando la tierra. Fue una infancia difícil. Amábamos cuando llovía porque no trabajábamos. ¿De qué son los programas que se escuchan? Tratamos de que en la radio se hable de la vida normal, de las cosas que pasan habitualmente en el barrio en la calle en las plazas. Hay programas de mucho contenido, hablamos de lo que se habla en “La realidad si chamuyo”. Tratamos de que todos los programas hablen de lo mismo, de las problemáticas, de la discriminación del alcoholismo de la violencia familiar de la violencia contra la mujer. De eso se habla en la radio, de las dificultades y de cómo superarlas. ¿Qué opina tu familia de vos? Lo que yo le digo que opine (risas). Cuando les dije a los vecinos de hacer la radio pensaron que yo había enloquecido ,imaginen que en un barrio humilde donde la gente no consigue trabajo, que hay que salir a juntar ...me transformé en el personaje loco del barrio, que va a hacer una radio este…cuanto habrán dicho. Si mi familia pensaba lo mismo nunca me lo dijo, eso demuestra lo que pensaban. Si lo veían como algo imposible igual confiaban y apoyaban. A veces no es necesario que te digan que te quieren. Se demuestra con actitudes.

¿Pensas seguir viajando a conocer más radios? ¿A quién no le gusta viajar? Yo viajo con el objetivo de contar la historia de la radio y que la historia sirva para generar otra cosa, no para que hagan otras radios, sino para que alguien vuelva a tener esperanza. El objetivo es mostrar que se puede, uno puede encontrarse con un montón de problemas en la vida, pero tenemos que hacer un esfuerzo todos los días para poder superarlos. Si mi historia sirve para que vos digas yo me voy a preocupar todos los días por estudiar un cachito mas ya estoy 13


LA VOZ DE

LOS MAESTROS

pedido de auxilio

A esta escuela, creada en el año 1998, concurren 120 chicos/as en situación de calle de la ciudad de Bs. As. Desde que asumió esta gestión en el Gobierno de la Ciudad nuestro espacio se ha visto en permanente peligro ya que a este gobierno no le interesa invertir en educación y mucho menos se conmueve por el esfuerzo de niños, niñas y adolescentes de venir a la escuela luego de trabajar y dormir en la calle ni por el compromiso que demuestran diariamente en las aulas. Tenemos una escuela con educación primaria, un jardín maternal para los hijos e hijas de los y las jóvenes que vienen a estudiar, talleres de arte y cursos de oficio en los contraturnos. Los jóvenes desayunan, almuerzan y meriendan en la escuela. Además de los docentes contamos con un equipo de apoyo constituido por trabajadoras sociales, psicóloga y operador. Hay 120 chicos/as en la escuela primaria y 30 en el jardín todos/as con ganas de aprender y superarse. Pero no tenemos un lugar físico donde llevar adelante con dignidad nuestras tareas, ya que la institución alojante tiene necesidad de los espacios cedidos. En el año 2009 firmamos un acuerdo entre el Ministerio de Educación de la CABA, la UOCRA y el Centro Educativo Isauro Arancibia donde el Ministerio se comprometió a poner en condiciones el edificio de la calle Manuel García 370 para uso de nuestro Centro Educativo, las obras nunca se iniciaron. Los que trabajamos todos los días en el “Isauro” estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes porque a pesar de las adversidades que les toca vivir se esfuerzan todos los días por trabajar para comer, buscarse un lugar donde dormir, terminar la escuela primaria, formarse en un oficio y además, en muchos casos, criar a sus hijos. Sabemos que este gobierno quiere invisibilizarlos pero somos muchos lo que apostamos a la educación como herramienta de transformación y nuestros estudiantes apuestan a diario a esto.

Correos para

Privados de libertad

de privado s tá s e cuando na carta u ir ib c e ente r Simplem es un montón. d la liberta

Escribí tu primera carta a Humberto Primo 2260 ¨Centro Educativo Isauro Arancibia¨, y nosotros la llevamos por primera vez. No te olvides de poner tu dirección en el remitente, así el que recibe tu carta te puede contestar.

14

A la persona detenida le hace bien, es muy importante porque a veces nadie la va a ver. Escribile porque por ahí se siente solo, porque nadie lo va a ver y está re tirado. Cuéntenle cosas que pasan durante el día, cómo está el día, simplezas que quizás cuando uno está en la calle no se da cuenta, el cielo, las estrellas, quizás no les das cabida pero cuando uno no las tiene son importantes. Si no te sacan al patio no ves el cielo en todo el día.


e piropos d s lo e d /a cansado Si estรกs siempre ar conquist a r a p n te sirve Y ya no

R O AM

y regalรก รก t r o c e R

15


CANCION DEL ISAURO (HIP HOP / RAP)

ISAUROARANCIBIA BUENA ESCUELA TE SACA DE LA ESQUINA TE CUIDA DE LA CALLE NO ES UNA MENTIRA NO ES UNA MENTIRA A RILL B E U UZ Q L A VIDA A ES L R U OSC MBIA A U T C E EN RO T U T U UN F A DIA U ER A F A A I D DA A QUE E U ER I F D A A A N U ED Q E I N AD

NO

TE DI SC TE VE R D ISC IMIN NG VE A RI MI AN NG S D E D NAN DE AS ON LA DE DE CA LI L L N O E DE STIT U AL NA GU TO DI EQ N NA UE A VI DI EQ LL D UE A AF A DA U AF ERA UE RA NO

N S RA E EA P S S N E TE UIE Q N AS IJA NTA SE F E IA SE TIM NC ES NO E I V TU PAR NAN A N E TU IMI N R N E C IS NI INA D M I R TE ISC NO D TE NO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.