Revista ii 2014 b maquetación 1

Page 1

ISSN 2314-355X

AÑO 9. NUMERO 11. Noviembre 2014. 1000 ejemplares

LA REALIDAD

SIN C

dad i l a e r “la uyo m a h c sin

HAMUY

d sin a d i l a e es la r n las i s y o el filtr reo C . s a r e la anteoj que es d en a d i l a re o, es d u r c estado lidad sin la rea ” editar.

A ISTA V E R IA EN T O LI V B S MIS y nos ante

ant a l a c ó n so b r e l a s o m Visita su reflexi cho más. u b ri n d ó a m o r y m el vi d a ,

Editorial: Nosotros somos... Vivir en la calle Amor Mitos urbanos

Discriminación Chamuyando con ... Sexualidad Historieta

O


Indice

staff TALLER DE REVISTA

Editorial

pág. 3

Elección y elaboración de contenidos. Redacción Pibes y Pibas de 3º ciclo.

Vivir en la calle: ¡Buen día!

pág. 4

Amor: Un amigo se enamora

pág. 6

Entrevista a Miss Bolivia

pág. 8

Diseño y diagramación Pibes y Pibas de 2 y 3º ciclo. Fotografía Pibes y Pibas de 2 y 3º ciclo.

Discriminación: Enrollo embrollo pág. 10

Coordinación del Taller de Revista Martina Matusevich / Programa CLUB DE JOVENES M. Victoria Yornet / Educación NO FORMAL IMPRESIÓN artesgraficasneigasrl@yahoo.com.ar

ISSN 2314-355X

Chamuyando con...Bob Marley

pág. 11

Mitos urbanos: Los sin correa

pág. 12

Sexualidad: Dije que NO

pág. 14

Las aventuras de Ricardito

pág. 15

www.larealidadsinchamuyo.blogspot.com larealidadsinchamuyo@yahoo.com.ar

CENTRO EDUCATIVO

ISAURO ARANCIBIA Área del Adulto y Adolescente / Puentes Escolares

Paseo Colón 1318. CA BA / Tel: 4361-3985 www.centroeducativo

02

isauroarancibia.org


2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

N U E S T R A

Editorial JUGADA

E S C U E L A

DEFINICIONES 1- Grupo en el que se incluye un@ mism@. En ese grupo hay compañerismo y contención. 2- Una escuela donde hay educación, alegría, solidaridad, compañerismo, futuro y más. Espacio en peligro de derrumbe por los planes de ampliación del Metrobus. 3- Compañer@s de vida, de sangre o de infancia. Parte del nombre de la organización de alumn@s del Isauro que luchan por sus derechos y la indiferencia social. 4- Acción diaria de seguir un plan. Una manera de no abandonar la escuela y tu proyecto de futuro. 5- Herramienta para poder vivir económicamente. Forma de ser parte de la sociedad. Algo que dicen que hay por todos lados pero conseguirlo cuesta un huevo. 6- Parte del nombre de la revista de nuestra escuela que se esta haciendo famosa barrialmente. Lo que vivís todos los días. Lo contrario a la fantasía. Cambia según el ojo que la mira. Lo que Macri no quiere ver. 7- Situación en la que se encuentran much@s de los chic@s que concurren al Isauro. 8- Legado que nos dejan los profesores cuando nos hablan. 9- Gesto que se tienen con l@s demás compañer@s. Regalarle algo a alguien que lo necesita. Ayudar a quien lo necesita. 10- Estar con aquella persona que lo necesita. Fundamental en el fútbol, en la vida y en la escuela. Importante para trabajar en equipo, para no sentirnos sol@s y no pelearnos. 11- Algo que tenés cuando terminás el colegio y no es un diploma. Pensar en el mañana es pensar en él. Un tesoro que tenemos l@s jóvenes. 12- Lo que te da la escuela y te enseñan mamá y papá. Contrario a ser mal educad@. Sirve para instruirnos y aprender del otro y para el otro. Sirve para seguir aprendiendo y ser alguien profesional. 13- Quienes integran la escuela además de profes y directivos. Gente que quiere estudiar para tener un futuro con un buen laburo, saber sus derechos y tener más conocimiento, formar una familia y darles lo que necesitan. 14- Eso que se obtiene cuando se consigue un triunfo como cuando aprobás las materias, pasás de grado y te recibís o cuando te dejan dormir una siestita en el aula.

jUgAda

1

SOLUCIONES

03

1- nosotros / 2- Isauro / 3-hermanos / 4- sostener / 5- trabajo / 6- realidad / 7calle / 8- enseñanza / 9-solidaridad / 10- compañerismo / 11- futuro / 12- educación / 13- alumn@s / 14- alegría


04

6- A medida que se levanta n se van sumando

BUEN DÍA!

5- Compartimos entre todos los de la ranchada la pava, el termo y el mate

4- Reviso mi m ochila para ver que hay para co mer: algún cere al, un sándwich para tostar…

3- Hacemos fuego con maderas de tarimas, cartón y diarios

2- Voy al baño que es un lugarcito con un tacho para hacer pis y una canilla para lavarse la cara, los dientes y buscar agua para el mate

día rancho” 1- Me despierto en la ranchada y si estoy con alguien saludo: “Buen

Vivir en la calle


es el que habilita 12- Le pido agua para el mate al gerente que

11- Buen día! le digo. Lo gasto un rato, lo boludeo, buena onda…

10- Tiene que haber onda con el de seguridad

de a pares 9- Vamos a Mc Donalds, entramos

8- Los puteo un rato y ell os se quedan callados fum ando un cigarrillo

á no se pude 7- De repente viene la gorra y te dice “ac para irte estar”, te apaga el fuego y te da una hora

14- A veces tenes una cajita de vino para despertarte, o por el frío

13- A veces nos fijamos los ca fés que dejan en las mesas y los tomamos

05


Amor

Me dijo que soy el amor de su vida í amigo, Bien ah o! seguí te felicit elante. para ad

Buenísimo, para mi tenes io que ir despac l. igua

me parece pr onto para que te di ga algo asi, no creo qu e sea sincera.

Los celos son terribles! te arruinan la relación. ¿Para qué? si está con otro te lo va a decir porque no va a querer estar más con vos.

06

l l e Mmm te var p ... te est o á r r ma va a ec l ham cam uya ino, ndo !

Uh! s fias i no con e si e m n e l o tro p re pasa la vas a r ma l.

Le hice una reescena de celos.

sí, Y re si no ca t cue ben l e o rn o s s.


ra cita En la prime ó ella me bes

Está bien, es normal.

pr par Bi se i m e r a q u e n ! ve a c e e qu ita n mu e le te b la ch g u e s o . st e ás

só te be ue i s ! q Uh paz s ca a otro. o v a besó ayer

Es chamuyo pero estaría re piola!

vean si pueden volver, hablando bien y comprendiéndose, traten de estar unidos.

che cui si n par das l o a eja ...

por algo será ane m na t Si te u das ada e cag és qu que n e r t pta oace equiv te te cas

me peleé otra vez con mi novio 07


a MISS BOLIVIA ¿Cómo llegaste a ser Miss Bolivia? Bueno la vida me fue llevando, tengo una historia personal con muchas otras personas de hacer distintas cosas que la vida me haya tentado o distintas oportunidades que se me presentaron y siempre tuve la suerte de poder elegir mis caminos, entonces realmente lo de llegar a lo que es Miss Bolivia es una decantación de todas las cosas que yo fui haciendo, de haber estudiado lo que estudie, de haber pasado las experiencias que pase, haber vivido en otros lugares también y haber sido siempre estimulada del modo que fuera en mi casa y también en los círculos sociales en los que me movía. Entonces, creo que todo eso es una licuadora que se llama Miss Bolivia, porque si no es muy abstracto decirte esto, pero más o menos es un recorrido en este momento del camino, ahora es Miss Bolivia, siempre en constante transformación. No creo en llegar a un lugar y quedarse ahí porque ahí es donde perece el arte y el espíritu de las personas. ¿Cómo llegaste a hacer esas letras, en qué te inspirás? Me inspiro en general en 2 fuentes que son las más grandes. Por un lado en los social, si bien no consumo televisión, no consumo radio, ni otros medios gráficos, pero si por supuesto consumo internet y consumo la vida y milito y hablo mucho con las personas entonces las cosas que suceden las creo más cuando me las relatan en primera persona o fuentes o medios alternativos, llegan hacia mí y yo humildemente también me siento parte de una red de medios de comunicación alternativa. Entonces yo comunico con mis letras me inspiro por un lado en la realidad que me genera un montón de cosas, a veces me emociona, a veces me da ganas de salir a matar y en vez de hacerlo salgo a cantar. Y después la autobiografía, la verdad soy una persona que vive adentro de este cuerpo y también me pasan cosas como a todos y yo utilizo esas experiencias y las cosas que me pasan para poblar mis canciones. Y ahora lo que estoy probando en el nuevo disco que lentamente estoy armando es la ficción como si yo fuera otro, como salir un poco de mi porque me harté un poco de mí. (Risas) En una canción decís que sos negra, torta, etc. ¿A qué queres llegar diciendo eso? Y, como te decía, como llegaste a Miss Bolivia es un rompecabezas, es un mapa identitario y de experiencias mías y de otros entonces yo al yo soy no estoy clavándome en la egoreferencialidad. “Yo soy” es “somos muchos” además de mí, intentando poner mi arte al servicio de la expresión de otros también que me representan y con quienes yo resueno. Yo soy un montón de cosas, en esa canción dice yo “soy la torta, yegua, negra y warrior, queen del barrio” y en general siento que estamos en constante transformación y yo en esa rima encuentro un montón de partes de mi rompecabezas, si bien yo no te voy a decir “yo soy una negra” o “yo soy una torta” porque uno va cambiando todo el tiempo, no me anclo en ninguna categoría ni definición porque eso nos hace daño también como personas. Una cosa es que te lo digan y otra es que lo digas vos, eso es resignificar palabras dañinas, palabras de mierda que han sido bastardeadas al servicio de la discriminación; yo las pongo en una rima y les doy un nuevo significado en una cumbia, esa es mi forma de resistir

08

¿Tenés muchos fanáticos? Eh... sí, hay mucha gente que se acerca, no sé, la palabra fanático es extraña para mi porque siento que denota una asimetría de poder. Sí hay muchos simpatizantes, colaboradores, hay mucha gente que aguanta aguantando. Sí y cada vez son un poco más porque ya son 8 años que estoy de a poquito con esto y eso también fue tejer una red humana y social. Hay publico muy generoso y mucha resonancia y también hay seguidores que a veces se enojan y reclaman... Yo siempre que puedo contesto y trato de debatir, antes me cabreaba, ahora creo un poco más en las negociaciones, en ponerse de acuerdo. ¿Usás redes sociales? Un montón, de hecho yo escribo en un diario, pagina 12, para el suplemento LAS 12 y SOY. Entonces yo me nutro de la realidad de campo y la realidad de hecho, de salir a la calle y también de las redes sociales, también levanto información, investigo, “wikipedeo”, o voy a foros en donde se que hay interesantes reflexiones o que se cuentan las cosas de un modo que a mí me interesa. También es un trabajo éticamente comprometido filtrar e interpretar la información porque hay que hacer ese trabajo de destejer lo qué estas mamando, es un trabajo de mucha responsabilidad. ¿Cuál el tipo de baile que hacés? Mm… de exorcismo, sí, con afro, con cumbia, con dance hall, que es el estilo de Jamaica que bailan mis bailarinas, que la están fusionando con la cumbia. Así como la música que nosotros hacemos es fusión en el audio, en el baile también te lleva a fusionar. Las bailarinas también tuvieron que hacer un trabajo de muchísimo desprejuicio porque venían de escuelas muy estrictas. Y lo mismo con la música: ¿qué es? ¿Cumbia, Dance hall, Rap, Fun? No sé y la verdad me chupa un huevo en este momento porque no me suma decir qué es, es música, urbana. ¿Te dedicás a otra cosa? En este momento no pero sí hasta hace 7 años trabajaba en la televisión, era productora de televisión. En el momento que dejé tomé la decisión de que Mis Bolivia además de ser un hobbie iba a ser mi próxima ocupación. A partir de ahí, bueno, yo soy psicóloga, y docente de ashtanga yoga, que es un estilo de yoga. Yo tenía esas tres ocupaciones. Y bueno, me quedé siendo profesora de yoga y psicóloga y después, hará tres años, ya como que no ejercí más de psicóloga y me quedé sólo como docente en la UBA porque ahí sí daba clases. Ahora dejé las clases en la UBA y dejé las clases de ashtanga hace 1 año porque ya no podía cumplir dos veces por semana, era como abandonar a los alumnos y éticamente no me parecía entonces derivé a mi maestra a


todos los que quisieron ser derivados y otros se resistieron y, bueno, ahora no sé, deben ir a balar hip hop. Lo que sí hago eventualmente pero muy de vez en cuando, o sea me dedico a la música exclusivamente, pero muy de vez en cuando sigo escribiendo para algunos medios con mi nombre o con seudónimos. ¿Qué pensás de lo que dicen los demás de vos? (silencio) ¡Que a la gilada ni cabida! (risas) ¿Tenés hijos o esposo? No, tengo una gata que la quiero mucho y que se llama Amor y juntas somos amor y paz. Ella es mi concubina, mi cohabitante mantenida por mí desde hace tres años. Realmente no considero un acto responsable en este momento promover que venga más gente a este mundo, me parece un acto desconsiderado realmente, no estoy de acuerdo con seguir pariendo, compulsivamente, gente hasta tanto las cosas no estén un poco mejor. Sí creo en que hay muchos niños, en este momento, y una distribución muy bizarra del amor y los recursos que tienen muchos adultos para dar. Hay muchos niños carentes y, entonces, yo creo en la adopción. Eventualmente, el año que viene voy a empezar los trámites de adopción. Pero no tengo un pedo, ni del bombo, ni de esas cosas, cero, nada. Sí creo que es posible devolver un poco de amor al cosmos, si uno lo recibió. Y lo de esposo, no. Esposas tuve dos y en este momento, no. Hace un tiempo que… no tengo tiempo! No estoy casi nunca. Necesitaría un poquito más de tiempo, pero bueno, quizás, quién te dice, voy a tener más tiempo y aparezca. ¿Qué es el amor para vos? Uy! El amor? Hay una frase que dice: “El amor es solo una de mis drogas favoritas”. Y también hay otra que dice “el amor es una mierda y el amante lo sabe”. Así que, hay que bancarse la pelusa. Yo creo que el amor es el estado original, de dónde venimos y en el que vibramos. Pero esta cultura, lamentablemente, se ha metido demasiado en este estado natural de las cosas y bueno, salimos de ese estado natural y estamos, como mucho más interceptados por el tema y el amor ahora es un producto y es merchandising y está categorizado, esta reglado socialmente por esto de los sistemas monogámicos, poligámicos. Todavía sigue siendo alguien de arriba quien te dice cómo amar, o qué es el amor. Y entonces bueno, si te tengo que ser bien sincera, en una oración, para mí el amor es una pregunta. ¿Le tenés miedo a la palabra amor? Eh, no. La verdad que no. A veces siento un poco de anhelo de esta sensación de amor en estado puro. Siento que el amor está muy bastardeado desde todos los wines. No tengo miedo de la palabra amor, de hecho mi gata se llama así, y tengo tatuada la palabra amor en este brazo. Pero bueno, la verdad es que siento, a veces, un poco de pena de lo que le hemos hecho, como sociedad a la palabra amor. Qué se yo, todos escribieron sobre el amor, desde los griegos, no sé. Yo escribo sobre el amor. ¿Fuiste engañada alguna vez? ¡¡Todo el tiempo!! Y sí, escúchame, ¡iba a una escuela católica! Me engañaron como 15 años seguidos. Sí, creo que fui engañada, todos somos engañados muchas veces. El tema es que hay que ver qué hacemos con eso. Si aprendemos de ahí o si seguimos ciegos lupeando en el engaño. ¿Qué opinás de que hay gente en situación de calle? Realmente considero que son situaciones en las que se coordinan en la vida de cada persona, pero creo que haya gente en situación de calle es algo que habría que hacerse

la misma pregunta pero alejándose y viendo un poco más la situación más macro. Y considero que si hay gente en situación de calle de forma involuntaria, porque yo creo también en la situación de calle como algo voluntario, conozco gente que eligió y elige eso. Pero cuando no es así, creo que es parte de una trama de síntomas sociales y comunitarios donde, que haya una gran parte de la población en situación de calle es un síntoma de la sociedad. Por más que cada persona en situación de calle es única, individual e irrepetible y hay muchas coordenadas que convergen en la vida de esa persona, de su historia, su situación, su contexto que resulta en que esté en situación de calle. Y creo que cada persona necesitaría trabajar eso, además de forma grupal, comunitaria y utilizando además recursos y herramientas sociales, estatales y de otros sectores, me parece que estría bueno que esa pregunta sea un foco y que esa pregunta se la haga cada persona que trabaja también en los dispositivos que abordan situaciones d calle. Porque a veces hay una bajada de línea muy grande. Entonces me parece que una de la formas de trabajar mejor el asunto sería individualizar un poco más las historias. ¿Qué pensás de Macri? Uy, bueno, es un funcionario con mucho poder y con muchos recursos. Gran parte de las veces no estoy de acuerdo con sus políticas culturales y sociales. Considero que es un funcionario público que quizás viene de una escuela muy diferente a mi sistema de pensamiento como es el neoliberalismo y yo vengo cortada con otra tijera y, entonces, podría hablar de un montón de cosas, opinar muchas cosas de Macri pero realmente no me iría sobre el nombre propio de la persona sino bueno, decir que siento que es un funcionario de esta gestión y que tiene muchísimo poder y muchísima adhesión y que viene de un paradigma de acción al que yo no adhiero en general. Creo que las dinámicas de supresión de la diferencia, muchas veces, en cuestiones de leyes de centros culturales, o de cosas que tienen que ver con la educación no estaría de acuerdo. Sin embargo no consumo banderas ni partidismos políticos ni me embandero en ningún lado pero sí tengo muy claro lo que pienso y de dónde vengo. Macri quiere tirar nuestra escuela para que pase el microbús. ¿Qué pensás sobre esto? Creo que hay un montón de formas, no soy arquitecta ni urbanista, creo que hay muchas alternativas de poder implementar ambas cosas. Dotar y asignar al pueblo de recursos de medio de transporte que se merecen ante tanto hacinamiento a la hora de ir a trabajar o transportarte en la ciudad, atendiendo también a una gran saturación de la plaza automotriz. Creo que no habría problema de cubrir ambas necesidades, que pase el metrobùs por otro lado. Buscaría formas menos invasivas y menos impactantes. Los recursos de un pueblo son también los medios de transporte pero hay otro capital que es el “top one”: la educación. Quieren tirar un centro educativo… Creo que hasta simbólicamente es muy fuerte porque también está demoliendo un sistema de resistencia, de contrapeso ante tanta invasividad. Se está priorizando recursos de transporte sobre recursos de educación, cuando no deberían priorizarse entre sí. Son dos cosas necesarias y que deberían coexistir. ¿Qué es la realidad sin chamuyo para vos? L a realidad sin chamuyo es la realidad sin el filtro y sin las anteojeras. Creo que es la realidad en estado crudo, no en estado puro porque no creo en tal cosa, pero si creo que es crudo, es la realidad sin editar.

09


Discriminación

ba ro

va

c la

e de

iv

stos

mi

ve ci

vago! -

u

e

duerme e n que

ro

s de

fácil es robar.” -T V:

“el otro

c ida

s má

qu e no .

últimos die

n 37mil millone

o ic

te dice alle

¡q

Lo

ijo que no podia .”

aro r t s gi e r

e

ed

z añ o ss

errÉ tan

e

t

an r

va g o s y

m

m

do por culpa o ¡t de . o

e

en la calle son iven

d

e m p

ra no traba j a n pa r .” 10

- comerciante: “Nu les. n ca cal e n

oro de m

trabajo a al g u ien

d ino

s si lo desta ngo pab ay ma

el

alles - diario: En l sc o qu la

s

a que le tira ad r ba cu un o t e a s p ó d ia

és ec fr

n

ev

se n

mpre que “Sie le : a o

s la

Ca

sl os qu

s por vagos que a o h nda ec h np s o m á z or s b ve vag a o d

y le dije a lc h

o t s

s!” - Opinión pública: “ o g to d a v o s

asa ic

e

”...es el acto de agrupar a los seres humanos según algún criterio elegido. Suele ser usado para hacer diferenciaciones que atentan contra la igualdad, y marca relaciones de poder entre grupos sociales...”


Chamuyando con ...

chamuyando con Bob Marley nació en Jamaica en 1945. Fue mucho más que un músico ya que logró abrir las fronteras para el desarrollo del ritmo jamaiquino alrededor del mundo. La música fue su herramienta para hablar de rebeldía, opresión y denuncias a favor de los que menos tenían. Marley cambió de algún modo la cultura musical y se convirtió en un músico admirado más allá de las estrofas. Transmitió su ideología por todo el mundo y miles de seguidores adoptaron su manera de vivir. Cuando empezó a cantar, la esclavitud en Jamaica ya era historia; sin embargo, los descendientes africanos aún conservaban la memoria del dolor. Quizás fue por ello, que el reggae se convirtió en reflejo de una raza lastimada por su pasado y Marley fue la voz de esa cultura.

ya ué ¿Q ue ha e d ma q de ción l siste iños s n ná !e tua opi en si onos estros tar s m nu ote @s e l é chi Reb ndo a ir a pr hos. e ec bie le? c a l a b so r a y q u s d e r u H s á est a día. s por a @ í l d n el co

¿Qué tirar sobre pensás cuela para la es us y abajo metrob resl e e s l que pa acer a hos, mos h e ec d r o e d p qué e tus d s n e fi e D n a l@ pecto? !. No le quite s e te gar que levánta s su lu ificio. @ n m lu a e un ed má s q u

BOB MARLEY

opiná ¿Qué s de na lo Buen ntes de la s goberciuda alarde os Aires d de ? a jugan n de si mis Yo no se p do m or Macri a ser listo os, malvad qué s sin o s, e s y co m se t injust p icia h añía está r inteligen án n trab tes. los de aciéndos ajand e má s y en ve ricos a cos o la co r r e z ta d d la car a par e ayudar le e a otro s lado.

¿Qué consejos nos das para luchar por nuestros derechos? No abandonen la lucha para que ellos se den cuenta que todos tenemos los mismos derechos no importando ni la raza ni el color de piel. Hagan algo mediático así se entera mucha gente y los conocen. Muestren lo que hacen y cuéntenle a tod@s como fue creciendo la escuela hasta hoy.

11


Mitos urbanos

Había una vez un pueblo llamado “Sin Correa” donde vivía una gran comunidad formada por animales de distintas especies y muchos perros. Vivian todos juntos en un gran castillo con muchas cúpulas. Allí aprendían a hacer las cosas bien.Había talleres de oficios, hechicería y derechos de los animales. Derecho a ser libres, a no tener dueño, derecho a la protección de sus cachorros y muchos más.

Cerca de all í había un pu eblo de caza porque decía dores. Estos n que los an odiaban a lo imales de all estar enjaula s del pueblo í se manejab dos, que hac “Sin Correa an muy libre ían caca por turistas no q ” m ente cuando cualquier pa uerían venir tenían que rte, que eran de visita porq salvajes y qu ue tenían m e así los iedo de que los muerdan .

ruir un mandó a const s, lo el s o d to e uchas viandas d nía poder sobre m te e er u m q s, co e re d o d n za con y le diero El jefe de los ca salchicha gigante erro salchicha p ro n u er p a n n u o ar en rr su ó monstruo. Aga í se transform estruía todo a d as e y u q as a el rr cu o es ip s ch a la cola de ca las que mandan s, dos cabezas, o ci ifi ed an ab st patas que apla ácido. ada que escupía ir m a n u y o as p

12


Le pusieron un ch ip en la cabeza qu e decía “matar a metiéndole ideas los míos” y lo en malas. Le dijeron trenaron que los animales sarna, que acabe de “Sin Correa” con todos y sobr te nían rabia, e todo con los perr dejara vivos a lo os marca “perro s de raza. ” pero que

Mandaron al perro salchicha gigante rumbo al castillo y ahí se armó un lío bárbaro. Los animales armaron barricadas y desde ahí le tiraban huesos, las palomas le lanzaban piedras y lo cagaban en los ojos para que no vea, otros formaron una orquesta que sonaba tan fuerte que lo dejaron sordo. Al final lo vencieron.

No lo mataron ni le hicieron daño, lo domesticaron, le enseñaron su música y su cultura y lo alimentaron. La leyenda cuenta que en la cúpula más alta del castillo que hay en Paseo Colón y Cochabamba, barrio de San Telmo, todavía vive el perro salchicha gigante.

13


Sexualidad

q

hablando de se xo, cuando alguie n dice NO

es NO

que te p resione n es

14


Las aventuras de

RICARDITO

A a pl ndá anta Ya r má la calle tarde a s. a la ¡RÁP vender, IDO !

terior) la edición an (continúa de

Ricardito, el marciano venusino, es secuestrado y traído a la tierra por humanos comerciantes. Es explotado en una plantación de choclos y en la venta ambulante.

¿Q ha ué acá cemos que ? Lo ún ico recu esa erdo es luz.. .

Yo también vi lo é nos mismo¿Por qu á? ac n ro je tra

Es secu tamos nos estrad os, traje r trab on para ajar.

¡Silenc io a traba , jar!

Pero no es el único, en el sótano conoce a otros seres de distintos planetas. Estaban desmayados y de a poco se fueron despertando.

¿ hac Qué és a mi g de ¿De 8 brazo o s dón de s ? os?

Un encuentro afortunado en un día de trabajo. Sócrates, un extraterrestre vendedor de cobre, cambiaría el rumbo de su terrible destino.

¿Sabés? Extraño mi vida, extraño a mi familia.

s or ¡P to, e seo s de e pu ás do! u s e m un qu l m lo en e

¿Por qué nos tratan mos tan mal?¿Tene eguir ns chance de co d? ta er lib nuestra

Yo siter, re ozo p ú J de n u p caí en é en la ic balé, r r y ate n onegro Querés co ¿ s . Aire ? tierra enos u B r ce

Yo Venus de y so ¿Y vos?

B p uen p o r e ro rá o , que p m ido vigi e tien lad o. en

¿Quisieras s? volver a Venu Yo te p ued o per ay c o l a o n e ce s u d a r b o ra ito tu plan c e a n i ó n , ve d muc o esto ngo ho t iemp hace o...

Pasearon por Buenos Aires y charlaron. Al parecer, Sócrates tenía tecnología avanzada para fabricar una nave hacia Venus. Ese día empezarían a planear la fuga... continuará... 15


Centro Educativo Isauro Arancibia

una escuela que late, crece, sueña

y en la lucha inventa caminos.

El Centro Educativo Isauro Arancibia en 1998 comenzó a recibir a los niños, jóvenes y adultos que habitaban la calle noche y día. Se levantaban de la vereda, del colchón, de la estación, de abajo del puente, e iban a la escuela. Así creció el Isauro. Ahora es una propuesta educativa de educación primaria que incluye a niños, adolescentes y adultos que tienen en común una vida de derechos vulnerados. Han crecido sin escolaridad, sin instituciones que los acompañen a sostener un proyecto de vida. Al transitar en el Isauro, se han hecho propia su vida pudiendo participar del diseño de lo que hoy es una escuela de jornada extendida con posibilidad de formarse en artes y oficios. El Isauro ha crecido y sus estudiantes lo han hecho a la par. Los trabajadores también hemos aprendido, escuchado y creado opciones para crecer juntos.

Este Centro ha extendido la propuesta

incluyendo comedor para desayuno, almuerzo y merienda (Los centros educativos comunes reciben a sus alumnos dos horas diarias, de lunes a viernes) También se ha logrado un jardín para que las madres y padres jóvenes puedan ofrecer la experiencia de la niñez a sus hijos mientras ellos estudian. En el Isauro cursan tres horas de clases de lunes a jueves, incluyendo un taller por día: taller literario, artes visuales, computación, inglés los que están por finalizar la escuela, música y producción de revista. Además pueden extender su día en la escuela eligiendo alguna formación en oficios: cocina, serigrafía y costura. También pueden optar por talleres en artes como fotografía estenopeica y circo. Los días viernes los estudiantes tienen jornada de recreación y educación física. Mientras, el equipo de docentes y profesionales llevan adelante la reunión semanal en la que se evalúan procesos, intervenciones, estrategias de trabajo, se toman decisiones y se comparten experiencias.

Defendemos la escuela pública Es un proyecto de educación generado desde el aula junto a los estudiantes. Necesita

un reconocimiento que lo identifique como tal, dando cuenta de las diferencias. Después de muchos años de funcionar en distintas instituciones alojantes (como los centros educativos de funcionamiento habitual) se logró en 2010 que se le otorgue un edificio más apropiado, que no se compartiera con otras instituciones. Ahora, el proyecto y trazado del METROBÚS sur de la Avenida Paseo Colón amenaza con derrumbarlo. Son muchas las razones que sostienen la importancia de cuidar al equipo que trabaja en el Isauro, a los estudiantes que lo llenan con sus ilusiones y potencia, al edificio que posibilita el encuentro y el crecimiento.

El Isauro no se derrumba Nosotros estamos orgullosos de nuestros estudiantes y ponemos nuestro compromi-

so día a día para que el encuentro con cada uno sea en un espacio de formación y proyección. Sabemos que no es fácil sostenerlo porque nosotros podemos hacerlo sólo en forma colectiva y con mucha compañía.

Los espacios de los pibes

no se tocan! Trabajadores del Centro Educativo Isauro Arancibia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.