Boletín N51, Abril 2016. La Red Iberoamericana

Page 1

El objetivo principal de la actividad fue exponer los principales hallazgos obtenidos en el estudio realizado en el 2015, entre los que se destaca: la metodología de aplicada en la encuesta, el contenido temático de la boleta, así como el alcance temporal y geográfico de la investigación, destacando además, el acompañamiento técnico que se tuvo por parte de Organismos Internacionales como la OIT de Chile y UNICEF.

Reina Letizia se reúne con el CERMI Una delegación del CERMI, encabezada por su presidente, Luis Cayo Pérez Bueno, y en la que se encontraba Mario García, presidente de COCEMFE, mantuvo ayer una reunión de trabajo con la Reina Letizia en la sede de la entidad, con el fin de presentarle la labor que esta organización realiza en favor de las personas con discapacidad. El encuentro contó también con la presencia de la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, que junto a Pérez Bueno fue la encargada de recibir a la Reina Letizia. Durante la sesión de trabajo, el presidente del CERMI hizo una presentación general de la entidad a la Reina y le explicó los

valores que mueven el trabajo cotidiano del Comité, que persigue en todo momento lograr la plena igualdad de oportunidades de los cuatro millones de personas con discapacidad y sus familias que viven en España. Nota completa: http://www.cocemfe.es/comunicacion_portal/?p=12847

Ofrecerán licenciatura en Comunicación Social a sordos y ciegos Esta iniciativa es impulsada por la Escuela de Arte, Comunicación y Televisión para Sordos y Ciegos de Estelí. La licenciatura tendrá una duración de cuatro años y se ofrecerá en la modalidad sabatina y dominical.

España

Nota completa: http://www.digestyc.gob. sv/index.php/novedades/noticias/

levisión para Sordos y Ciegos, ubicada en Estelí, 149 kilómetros al norte de Managua, con el apoyo de la Universidad Pablo Freire, dijo a Acan-Efe el director de ese centro, el periodista Famnuel Úbeda.

Nicaragua

El martes 3 de mayo del 2016, Equipo Técnico de la Dirección General de Estadística y Censos DIGESTYC, se trasladó al Departamento de San Miguel para participar en evento organizado por representantes del Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD) para presentar los principales resultados obtenidos en la “Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2015”, ante representantes del Consejo, alumnos e invitados especiales, en el Auditórium de la Universidad Gerardo Barrios del municipio de San Miguel.

El Salvador

Presentaron resultados de la Encuesta Nacional de Discapacidad

Úbeda explicó que cada estudiante reciNicaragua ofrecerá a partir del próximo birá una mochila digital que les permitirá mes la carrera de Comunicación Social recibir sus clases de manera personalizadirigida a personas sordas y ciegas, que da, con el hecho de conectarse al internet. será certificada por las autoridades, anunció hoy el centro de estudios. Nota completa: http://www.foal.es/es/ noticias/ofrecer%C3%A1n-licenciaturaEsta inédita iniciativa es impulsada por en-comunicaci%C3%B3n-social-sordos-yla Escuela de Arte, Comunicación y Te- ciegos En esta edición:

Perú - Taller de empoderamiento digital para gestores y promotores de EDDIY Perú, Pág. 2 Perú - CONADIS ofrece formación técnica gratuita a personas con discapacidad , Pág. 3

Colombia - A pagar por parquear en zonas exclusivas para personas con discapacidad, Pág. 3 España - Reclaman nuevos medicamentos que frenan la fibrosis quística, Pág. 4 México - Diseñan prendas para niños con ceguera, Pág. 4


Perú

Taller de empoderamiento digital para gestores y promotores de EDDIY Perú nuevos productos tecnológicos pero generalmente a un alto costo, en este caso EDDIY Perú responde al concepto de “hazlo tú mismo/a”, de manera que las soluciones serán sencillas, ingeniosas, prácticas y de bajo costo, de tal manera que puedan ser replicadas con facilidad.

Este taller se ha realizado en abril durante 4 días, con la

participación de 41 líderes con discapacidad de las Federaciones regionales de personas con discapacidad de Huánuco (FEDDHCO) y de Junín (FEREDIJ), así como de la Federación de Mujeres con Discapacidad del Perú (FENAMUDIP), todas miembro de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú (CONFENADIP). Los formadores, Pilar Azagra y Juan Luis Chulilla de la empresa Online & Offline, han capacitado a los/as asistentes en los aspectos técnicos y motivacionales para manejar de forma constante y eficiente EDDIY Perú (EDDIY: Empoderamiento Digital Do It Yourself).

República Dominicana

Esta plataforma online es una solución wiki (gestor de contenidos) en la que las mismas personas con discapacidad irán publicando distintas soluciones sencillas y económicas sea en el ámbito personal, para su vida independiente, que en el ámbito organizacional y social, centrándose en el desarrollo institucional y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El avance de la ciencia está generando

El taller se enmarca en el proyecto Defendiendo el derecho a una ciudadanía activa de las personas con discapacidad con el apoyo de las TICs en Perú para el cual COCEMFE cuenta con la financiación de la Fundación ONCE y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el aporte local de la CONFENADIP. Este proyecto representa la réplica el proyecto piloto EDDIY España, liderado por la empresa Online & Offline, con el que observó tanto la posibilidad de registrar un amplio abanico de soluciones de accesibilidad contando con recursos limitados, como la implicación activa de personas con discapacidad y su entorno. Estas razones invitaron a plantear una extensión temática del proyecto, desde las soluciones de accesibilidad del piloto a nuevos tipos de contenidos encaminados a seguir defendiendo los derechos de las personas con discapacidad. La idea es impulsar la ciudadanía activa de las personas con discapacidad mediante EDDIY Perú, una herramienta totalmente innovadora en Perú y autogestionada. El proyecto tiene distintas etapas: al momento ya se ha replicado la plataforma EDDIY de España (www.eddiy.es) y adecuado al contexto peruano, creando EDDIY Perú (www.eddiy.pe); paralelamente se está efectuando un proceso de empoderamiento digital de los/as líderes con discapacidad mediante formación presencial y a distancia.

De 31 mil estudiantes con discapacidad, el 80 por ciento asiste a centros educativos regulares En República Dominicana hay registrados 31,198 estudiantes con discapacidad, según la modalidad educativa, de los cuales el 80% asiste a centros educativos regulares, de acuerdo a informaciones de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación (Minerd). Los datos fueron obtenidos tras un levantamiento de información sobre la cantidad de estudiantes con discapacidad que hizo conjuntamente con la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Educación en el año 2013. De acuerdo a esas cifras, en la educación regular hay 1,122 en inicial; 20,631 en básica; 2,418 en media y 527 en adulto, para un total de 24,688 estudiantes. En educación especial se consigna que hay 110 estudiantes con discapacidad en inicial y 5,807 en básica, para un total de 5,917, y en el programa de alfabetización de adultos existen 583 estudiantes con discapacidad. En el año 2010 se establece mediante el censo que 1, 160,847 personas tienen una condición asociada a discapacidad, lo cual representa un 12.3% de la población nacional. Ese censo calcula que la población en edad escolar con discapacidad era de

84,155 niños, niñas y adolescentes, entre 5 a 14 años. Mientras, en el Plan Decenal de Educación 20082018 se establece que “una gran parte de la población en edad escolar con algún tipo de discapacidad se encuentra excluida del derecho a la Educación”. Los estudiantes con discapacidad en la actualidad se escolarizan en dos ámbitos, que son los Centros Educativos Regulares (inclusión educativa) y Centros de Educación Especial, para estudiantes que dadas las características de su condición requieren de adaptaciones curriculares significativas en todas las áreas y de apoyos extraordinarios con los que la escuela regular no cuenta. En los centros educativos regulares se da la presencia total de estudiantes en un aula regular, con apoyo de docentes itinerantes. Nota completa: cias%20MINERD/

http://www.minerd.gob.do/Lists/Noti-


El Centro Técnico Productivo Alcides Salomón Zorrilla – CETPRO, a cargo del Consejo Nacional para la Persona con Discapacidad – CONADIS, inició con éxito la enseñanza de sus ocho carreras técnicas: calzado, informática, panadería y pastelería, cosmetología, masajes, carpintería, confecciones y textilería, jardinería e hidroponía.

Perú

CONADIS ofrece formación técnica gratuita a personas con discapacidad discapacidad. La certificación de estudios, cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación. La capacitación técnica, es un puente a la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.

A pagar por parquear en zonas exclusivas para personas con discapacidad

Hospitales, instituciones financieras, centros comerciales, supermercados, empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, parques, unidades residenciales, centros educativos, edificios públicos y privados, deben contar con parqueaderos reservados de manera exclusiva para las personas en condición de discapacidad. De hecho, se deja claro en la Ley que en ningún caso podrá haber menos de un espacio habilitado, debidamente señalizado con el símbolo internacional de accesibilidad para estas personas. Sin embargo, se convirtió en un hecho común ver a muchos ciudadanos estacionando sus vehículos de manera incorrecta al utilizar los sitios destinados para las personas discapacitadas sin tener esa condición. Muchos de

los que parquean no son personas con discapacidad, o mujeres embarazadas o personas con bebé a bordo de su automóvil. Precisamente, el Congreso de la República inició el trámite de un proyecto de ley encaminado reforzar la Ley vigente y a castigar monetariamente con severidad a quienes hagan uso indebido de estos espacios en los estacionamientos. La Comisión Sexta del Senado aprobó en el primero de cuatro debates un proyecto de ley para establecer una sanción de tránsito para el que estacione sin permiso o que no cumpla condiciones de discapacidad o movilidad reducida. Nota completa: http://www.elespectador.com/noticias/politica/pagar-parquear-zonas-exclusivas-personas-condicion-de-d-articulo-629599

Salvadoreños con discapacidad marchan por ley de Inclusión y respeto a derechos Acompañados de la consigna “todos somos iguales, exigimos igual respeto de nuestros derechos” un grupo de salvadoreños con discapacidad realizaron hoy una pequeña marcha en el centro de San Salvador para exigir la aprobación de la Ley de Inclusión y el respeto a sus derechos.

A criterio de Zulma Arriaza, persona en silla de ruedas que participó en la actividad, es importante que el Estado apruebe la referida Ley que vendría a garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas con algún tipo de actividad.

El pasado 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las organizaciones que integran la Mesa Permanente de Personas con Discapacidad presentaron al Congreso salvadoreño una propuesta de anteproyecto de Ley de Inclusión.

“Pedimos a la Asamblea Legislativa que reconozca los derechos de las personas con discapacidad aprobando la Ley de Inclusión que desde el año pasado está en espera de ser aprobada”, subrayó Arriaza.

La iniciativa contiene los preceptos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, adoptado por El Salvador en 2008, cuyo objetivo es lograr un marco normativo actualizado “que garantice el real y efectivo cumplimiento en goce pleno de derechos a las personas con discapacidad en el país”.

Nota completa: http://www.laprensagrafica. co m / 2 0 1 6 / 0 5 / 0 3 /s a l va d o re o s - co n - d i s ca p a c i dad-marchan-por-ley-de-inclusion-y-respeto-aderechos#sthash.HJGck9md.dpuf

El Salvador

La Ley 1287 de 2009, iniciativa que estableció una serie de normas para los parqueaderos en sitios públicos del país, contempla varias medidas de protección encaminadas a reservar zonas de parqueo para discapacitados.

Colombia

Además, CETPRO también inició las actividades de sus más de 16 módulos de especialización, que desde el momento de su creación, en el año 2009, está beneficiando a más de 3000 alumnos con discapacidad, promoviendo su inserción al mercado laboral. El CETPRO del CONADIS, dispone de vacantes que ofrece de manera gratuita a todas las personas con


La Fibrosis Quística es una de las enfermedades genéticas graves más frecuentes y se estima una incidencia en nuestro país entorno a uno de cada 5.000 nacimientos, mientras que una de cada 35 personas

son portadoras sanas de la enfermedad. Es una enfermedad crónica de origen genético que afecta a diferentes órganos, sobre todo pulmones y páncreas. En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad pero, a pesar de eso, sigue siendo una patología sin curación. Por ello, es muy importante el acceso a los últimos tratamientos de la enfermedad, que supondrían una mejora considerable en la calidad de vida de las personas con Fibrosis Quística. Nota completa: http://www.cocemfe.es/comunicacion_ portal/?p=12757

Estudiantes de la Ibero diseñan prendas para niños con ceguera dación Villar Lledias, IAP, las universitarias diseñaron un prototipo de vestimenta para niños de cuatro a seis años, el cual incluye un sensor ultrasónico que permite detectar objetos o personas hasta una distancia de 50 metros.

México

En la celebración del Día Nacional de 2016, la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), entidad miembro de COCEMFE, reclama que se apruebe en España el medicamento Orkambi (una combinación de las moléculas ivacaftor y lumacaftor), que frena la enfermedad, bajo el lema “Con los nuevos medicamentos, mi futuro YA es posible” y al grito de #OrkambiYa en las redes sociales.

España

Reclaman nuevos medicamentos que frenan la fibrosis quística

Además de facilitar que los movimientos de los niños usuarios tengan un mayor grado de independencia, la prenda les permitiría no depender por completo de su bastón para desplazarse a pie, señaló Marinieves Tejeda.

Como parte de un proyecto de vinculación entre la Ibero e Ilumina, Ceguera y Baja Visión, centro de rehabilitación y educación dependiente de la Fun-

El sensor de proximidad, que puede vibrar o emitir un sonido de alerta, está colocado de forma oculta en un parche que puede tener diferentes formas (ver fotos) y que además sirve como juguete didáctico. La sensibilidad del sensor puede regularse por medio de un software, añadió la universitaria. Nota completa: http://www.foal.es/es/noticias/estudiantes-de-la-ibero-dise%C3%B1an-prendas-con-sensor-demovimiento-para-ni%C3%B1os-con-ceguera

Fundación ONCE estrena una biblioteca online especializada en discapacidad Coincidiendo con la celebración del Día del Libro Fundación ONCE acaba de lanzar su biblioteca online con la que pone a disposición de todos los internautas cerca de 5.000 reseñas bibliográficas y publicaciones digitales. Fundación ONCE acaba de lanzar su biblioteca online con la que pone a disposición de todos los internautas cerca de 5.000 reseñas bibliográficas y publicaciones digitales especializadas en un área del conocimiento tan específica como es la discapacidad. Así, quienes lo deseen pueden acceder a ella a través del siguiente enlace: http://biblioteca.fundaciononce.es/ La misión de Fundación ONCE es contribuir a la plena inclusión social de las personas con discapacidad,

contribuyendo a hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación. De esa forma se impulsa tanto la generación de conocimiento como su difusión. Para José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, la puesta en marcha de este microsite “da continuidad al impulso editorial de la entidad, puesto que a comienzo de este año lanzamos el sello Vía Libre bajo el que se darán a conocer todas las publicaciones de investigación que desarrollamos”. Nota completa: http://www.foal.es/es/noticias/ fundaci%C3%B3n-once-estrena-una-biblioteca-onlineespecializada-en-discapacidad

España

Como parte de un proyecto de vinculación entre la Ibero e Ilumina, Ceguera y Baja Visión, centro de rehabilitación y educación dependiente de la Fundación Villar Lledias, IAP, las universitarias diseñaron un prototipo de vestimenta para niños de cuatro a seis años, el cual incluye un sensor ultrasónico que permite detectar objetos o personas hasta una distancia de 50 metros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.