Diana Bonilla, directora de Comunicación de la Fundación Guatemalteca para Niños con Sordoceguera Alex (Fundal), resaltó que uno de los principales factores que muestran el poco interés en este tema es que en el país no se cuenta con datos reales sobre la cantidad y situación de las personas con discapacidad.
Asimismo indicó, el Estado de Guatemala ha recibido casi cien observaciones de parte del comité de expertos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, pero no se han resuelto ni la mitad de estas.
Guatemala
Pocos avances en discapacidad
Se lleva a cabo feria de emprendedurismo Uno de los ejes fundamentales de trabajo en la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), es la incorporación de personas con discapacidad a programas de inclusión financiera, justamente con este propósito se desarrollará este martes la Feria de Emprendedurismo del sector discapacidad.
porar al sector discapacidad en todas las agendas de Gobierno para que se convierta en una línea transversal en Honduras. Nota completa: https://www.hch. tv/2018/12/04/se-lleva-a-cabo-feria-de-emprendedurismo-del-sector-discapacidad-en-lacapital/
ASPAYM concede 18,700 euros en su convocatoria de becas ELa Federación Nacional Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, ASPAYM concede 18.700 euros en su primera convocatoria de becas a través del Programa Atención Integral a personas con lesión medular en accesibilidad y productos de apoyo para su inclusión social, mediante el cual se pretende fomentar su autonomía personal y mejorar su calidad de vida durante todo el ciclo vital de la persona. Estas becas para las que ASPAYM concede 18,700 euros están sujetas a la
convocatoria de subvenciones del año 2017 para la realización de actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, correspondientes a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
España
La actividad se desarrolla, en el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad, reunió a 150 personas de negocios, muchos de los artículos son hechos por ellos mismos. Trabajar y generar ingresos es vital para estas personas. La Viceministra de Inclusión, Doris Mendoza, expresó la importancia que representa para la SEDIS cumplir con un trabajo vital para la economía del país y de muchas familias de este sector. También planteó que existe la meta de incor-
Honduras
Nota completa: https://www.publinews. gt/gt/noticias/2018/12/03/senalan-avanEn ese sentido, dijo que espera que el ces-proyectos-favor-personas-discapacicenso de población y vivienda realizado dad-guatemala.html este año a nivel nacional arroje estadísticas que reflejen cuántas personas están en esta situación.
Nota completa: https://www.discapnet. es/actualidad/2018/12/aspaym-concede18.700-euros-en-su-convocatoria-de-becas
En esta edición:
Costa Rica - Parque Viva recibe galardón, Pág. 4
Cuba - Naciones Unidas advierte que discapacitados siguen en- Instagram incluye funciones para perfrentando la exclusión, Pág. 2 sonas con discapacidad visual, Pág. 4 España - Tendrán que cotizar 25 años para acceder a la nueva jubilación, Pág. 3
Cuba
Naciones Unidas advierte que discapacitados siguen enfrentando la exclusión mas sociales”. De hecho, en algunos países la proporción de personas con discapacidad que viven en la pobreza puede duplicar a la de aquellas que no tienen discapacidades, precisa el reporte.
Un informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible muestra que la proporción de personas con discapacidad que viven por debajo del umbral de la pobreza es mayor que la de aquellas que no la tienen, debido a una falta de políticas de protección social. Naciones Unidas ha publicado el informe Sobre discapacidad y desarrollo de 2018: consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por, para y con las personas con discapacidad, en el que se muestra que las personas con discapacidad se encuentran en una situación de desventaja en la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Salvador
Por ejemplo, resalta que, con respecto al Objetivo número 1, sobre eliminación de la miseria, “las personas con discapacidad tienen más probabilidades de vivir bajo el umbral de la pobreza que las personas sin esas discapacidades debido a las barreras de la sociedad, tales como la discriminación, el limitado acceso a la educación y al empleo, y la falta de inclusión en los progra-
Otro importante Objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el que las personas con discapacidad están marginadas es el número 3, relacionado con la salud. El acceso a los servicios de salud sigue siendo un desafío para las personas con discapacidad, que tienen tres veces más probabilidades que el resto de los ciudadanos de no recibir cuidados médicos cuando los necesitan. La rehabilitación es uno de los mayores retos: “En algunos países, más del 50 por ciento de las personas con discapacidad tienen una necesidad de tales servicios que no está satisfecha”. Según indicó la relatora especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Catalina Devandas, en un reciente informe, las personas con discapacidad intelectual pueden llegar a vivir hasta 15 o 20 años menos que otros ciudadanos, pero no por causas relacionadas con esa discapacidad sino por su imposibilidad de acceder a los servicios de salud. Nota completa: http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/12/03/naciones-unidas-advierte-que-discapacitados-siguen-enfrentando-la-exclusion/#.XCY2G_lKjIV
Ciudad Mujer conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad El pasado 3 de diciembre en la sede de Ciudad Mujer Santa Ana, se desarrolló una exposición fotográfica y una charla denominada “La inclusión de personas con Síndrome Down” para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Melissa Córdova y Roberto Medrano, creadores de “Entre colores y sombras”, una iniciativa con el propósito de ser un proyecto de arte, música y teatro para promover la inclusión en la sociedad salvadoreña, fueron los encargados de brindar una charla de sensibilización sobre discapacidad a usuarias de Ciudad Mujer. La Secretaría de Inclusión Social desarrolla esfuerzos constantes para fortalecer la atención a las usuarias a través diferentes capacitaciones sobre Lengua de Señas (LESSA) brindadas al personal de cada una de las sedes de Ciudad Mujer; charlas de sensibilización y accesibilidad de personas con discapacidad y coordinación constante con organizaciones e instituciones que velan por los derechos de las personas con discapacidad.
Nota completa: https://www.animalpolitico.com/2018/03/ trabajos-estereotipados-mal-pagados-lo-enfrentan-mexico-personas-discapacidad/
de relevo, y toma en consideración las mayores dificultades de los trabajadores con discapacidad, a los cuales se les exigirá menor periodo de cotización -ocho años menos- que el general.
España
Tendrán que cotizar 25 años para acceder a la nueva jubilación
Por ello, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)agradece al Gobierno la aprobación de esta medida de nueva jubilación, que “se inscribe de lleno en este enfoque de mejor tratamiento sistemático de las situaciones de discapacidad en la Seguridad Social”. Los trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que deseen acceder a la modalidad de nueva jubilación parcial con contrato de relevo deberán haber cotizado 25 años, frente a los 33 años requeridos para el resto de trabajadores (sin discapacidad).
Nota completa: https://www.discapnet.es/actualidad/2018/12/los-trabajadores-con-discapacidadtendran-que-cotizar-25-anos-para-acceder-la
Así se recoge en el Real Decreto-ley 20/2018 de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio, publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Inicia Teletón de Honduras 2018 con meta de recaudar 2,4 millones de dólares su mayoría nacionales, y una red de voluntarios a nivel nacional, entre otros cooperantes. La Fundación Teletón, que preside el empresario de la televisión Rafael Ferrari, nació en 1987 y desde entonces ha construido seis centros de atención a personas con discapacidad.
La Teletón Honduras 2018 a favor de personas con discapacidad se inició hoy con el objetivo de recaudar 60 millones de lempiras (unos 2,4 millones de dólares). La cruzada, que durará 27 horas, comenzará a las 21.00 hora local (03.00 GMT del sábado) y será retransmitida por varios medios de televisión y radio del país centroamericano, informó la Fundación Teletón. La Teletón Honduras se celebra en un instituto privado de Tegucigalpa, con la participación de artistas, en
El mexicano Pablo Montero; la actriz y cantante de origen costarricense naturalizada mexicana Maribel Guardia; Chiquis Rivera, la hija mayor de Jenni Rivera, muerta en accidente aéreo en México en 2012, y la presentadora de televisión Laura Bozzo, figuran entre los artistas internacionales que participarán en la jornada, que concluirá a las 00.00 hora local del sábado (06.00 GMT del domingo). Nota completa: http://www.proceso.hn/aldia/15-ald%C3%ADa/inicia-teleton-de-honduras-2018-conmeta-de-recaudar-2-4-millones-de-dolares.html
Honduras
Esta norma modifica la Ley General de Seguridad Social en lo relativo a la regulación de la nueva jubilación parcial con celebración de contrato simultáneo
parámetros está que los espacios cuenten con ingresos peatonales, demarcación respectiva, sillas de ruedas, servicios sanitarios y lavatorios accesibles, rampas, puertas automáticas y puente peatonal, entre otros.
Costa Rica
Parque Viva recibe galardón
“Para nosotros es muy importante contar con este tipo de reconocimientos que nos generan un valor agregado; en este caso específico, como un recinto que cumple de manera muy avanzada con temas de derechos humanos universales”, comentó Mariela Rodríguez, gerente general de Parque Viva“.
Ser un centro de eventos con un espacio inclusivo, que cumple a cabalidad con lo estipulado en la Ley 7600, hizo a Parque Viva merecedor del galardón Costa Rica Incluye, en la categoría de accesibilidad en el espacio físico. Este reconocimiento es otorgado por el Gobierno de la República, la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), Consejo Nacional de personas con Discapacidad, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
La discapacidad no existe en las personas, existe en el entorno. Volver un edificio accesible es costoso, pero aquí se diseñó desde sus inicios con un pensamiento de inclusión para todas las personas. Esto hace una gran diferencia en la experiencia de nuestros visitantes”, explicó Yorleny Gamboa, de Comunicación y Sostenibilidad de Parque Viva. Nota completa: https://www.nacion.com/blogs/noticias-grupo-nacion/parque-viva-recibe-galardon-porser-un-espacio/FAMHX2GSFJAWFDWB57D3ME573E/ story/
Instagram incluye funciones para personas con discapacidad visual La red social tendrá lectores de pantallas para que les resulte más sencilla la navegación a las personas Instagram anunció nuevas mejoras para que a las personas con discapacidades visuales les resulte más fácil utilizar la plataforma, a través de lectores de pantallas. En su blog oficial explicó que con más de 285 millones de personas en el mundo con dichas discapacidades están introduciendo texto alternativo automático, para que éstas puedan escuchar las descripciones de las fotos a través de su lector de pantalla cuando revisan sus noticias, el buscador y su perfil. La red social añadió que dicha función utiliza la tecnología de reconocimiento de objetos para generar una descripción de fotos para lectores de pantalla, a fin de que se pueda escuchar una lista de elementos mediante lo que está en la pantalla.
Nota completa: https://www.informador.mx/tecnologia/Instagram-incluye-funciones-para-personas-con-discapacidad-visual-20181129-0093.html
México
Para otorgar el galardón se evaluaron aspectos que tienen que ver con accesibilidad universa, y que están contemplados en la Ley 7600. Entre estos
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) recibió el reconocimiento Costa Rica Incluye por sus buenas prácticas de inclusión social para personas con discapacidad en la categoría de accesibilidad a sitios web. “Requerimos de una sociedad incluyente, que elimine los obstáculos y promueva la integración de las personas con discapacidad para que puedan participar activa y productivamente en la vida social y económica de sus comunidades. Nuestra lucha y compromiso de dirige a trabajar para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, generando las condiciones óptimas que permitan un desarrollo equitativo e integral”, dijo Marvin Rodríguez Cordero, Vicepresidente de la República de Costa Rica.
Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, afirmó “más allá de lo que dictan las leyes y los reglamentos en materia de discapacidad, queremos que nuestra institución marque pauta de lo que en realidad significa ofrecer servicios inclusivos, equitativos y de calidad”. “El acceso a la información a través de la web es solo un primer paso, esperamos que las acciones de la Promotora ayuden a que ese 10% de costarricenses con discapacidad sean percibidos como lo que son, ciudadanos activos con necesidades de información, potenciales usuarios de nuestros servicios y futuros exportadores”.
Costa Rica
PROCOMER recibe galardón
Nota completa: https://www.nacion.com/blogs/noticias-grupo-nacion/parque-viva-recibe-galardon-porser-un-espacio/FAMHX2GSFJAWFDWB57D3ME573E/ story/
Empresas ofrecen 200 empleos para personas con discapacidad Las plazas son en 18 compañías, las cuales participarán este viernes en la feria de la Universidad Latina de Costa Rica. Un grupo de 18 empresas abrió 200 puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Agregó que en esta segunda versión de la feria se cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
La oferta estará disponible durante la feria de empleo de la Universidad Latina de Costa Rica, que se realizará este viernes 7 de diciembre en la sede de esa casa de estudios superiores en San Pedro de Montes de Oca.
Nota completa: https://www.nacion.com/economia/ empleo/empresas-ofrecen-200-empleos-para-personas-con/ICFDK5725NAYFECR6F4CGE2YLY/story/
La feria se instalará en el edificio C de 10 a. m. a 3 p. m. y la entrada será gratuita. Los puestos disponibles son administrativos, recursos humanos, contabilidad, idiomas, administración, tecnología, informática, mercadeo, redes, networking, finanzas, diseño gráfico, ingeniería en distintas áreas, centros de servicio, detalló la Universidad Latina de Costa Rica en un comunicado. Datalló que entre los puestos operativos están personal para cajas, central teléfonica, para atención en restaurante, áreas de abarrotes, textil y bodega, entre otros.
Costa Rica
Dyalá Jiménez, Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, mencionó que “PROCOMER lanzó su web accesible para que todas las personas con discapacidad puedan ingresar y tener de primera mano la información de esta entidad. Esperamos seguir avanzando en esta línea en todo nuestro sector”.