Boletín nº96 de novedades de la web de RR

Page 1

Del 11 al 17 de enero de 2016

CONTENIDOS Y ENLACES

Noticias: [Sevilla] Barrio en pie [Madrid] Acto público: Salud mental y capitalismo Nota de Leila Khaled “No critico a Bescansa pero espero que rectifique respecto al derecho al aborto” Revista Espineta amb Caragolins. nº21 Declaración contra la guerra de la Plataforma por la salida del euro

Noticias externas: Las 25 mentiras del vídeo ‘La guerra siria en 5 minutos’

1


Los movimientos de China y Rusia tras la reforma del FMI: acelerar la desdolarizaci贸n En la l贸gica del capital: los peligros de la guerra y el estado de bienestar Libia, el plan de conquista Causa de guerra La experiencia tupamara

2


NOTICIAS [Sevilla] Barrio en pie Detalles Publicado en Lunes, 11 Enero 2016 08:48 Categoría: Noticias cercanas Escrito por Red Roja Sevilla Este vídeo nace para mostrar una experiencia de construcción de poder popular. Esta experiencia se desarrolla a partir de los problemas reales de la gente de nuestra clase, problemas que la crisis capitalista ha multiplicado y profundizado. La diferencia con el asistencialismo estriba en que, con esta experiencia, el barrio se autoorganiza para tomar la solución en sus propias manos, desde el barro en el que hunde sus pies. Naturalmente, "Barrio en pie" es humilde como el barro, y como el barrio, que pisa. No pretende mostrar que es ya un poder popular en toda regla. Sólo demostrar que eso, crear poder popular, es posible. Por ello las vecinas que lo impulsan, que lo protagonizan ya han salido de su barrio para compartirlo con otros de su misma clase. Entre otras cosas, porque saben que la suerte de la experiencia de su barrio depende de nuestra capacidad de impulsar y protagonizar dos, tres... muchos "Barrios en Pie". Y de lograr que el Poder Popular salga de la frase para ser una realidad victoriosa. https://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=uvcfr3zrf nk

3


[Madrid] Acto público: mental y capitalismo

Salud

Detalles Publicado en Lunes, 11 Enero 2016 08:59 Categoría: Convocatorias Escrito por Red Roja Madrid

En estos tiempos de crisis económica y brutal ofensiva del capitalismo para evitar hundirse, se hace más evidente y descarnada la relación entre la salud del pueblo y las condiciones económicas y sociales. El aumento de las enfermedades de todo tipo, pero sobre todo las mentales, así como de los suicidios, no requieren de mucha explicación sobre sus causas en este contexto de absoluta emergencia social. En este acto/coloquio, con las ponencias de Iván de la Mata y Enrique González Duro, trataremos de acercarnos a todas esas relaciones que vinculan al capitalismo, y al poder, con la salud mental del pueblo, tanto en la perspectiva de las consecuencias que tienen sus crisis como en la faceta de herramienta de control que históricamente ha tenido la psiquiatría.

4


Nota de Leila Khaled Detalles Publicado en Martes, 12 Enero 2016 14:13 CategorĂ­a: Noticias cercanas Escrito por Leila Khaled

Nota que nos envĂ­a Leila Khaled tras la entrega del dinero que recogimos: Dear comrade Thanks a lot for your concerns and efforts to support our people in their struggle. I received through Red Net 3085 â‚Ź as a donation from organisations and persons to support the resistance and the Palestinian people's just cause. Leila Khaled

5


“No critico a Bescansa pero espero que rectifique respecto al derecho al aborto”

que mi madre me acompañara a la Cámara Baja y le dejé con el cuco del niño en el despacho de Felix Pons (del PSOE) que tuvo la amabilidad de cedérnoslo”. Y así lo hizo Nines. Mientras ella asistía a los plenos, su madre le avisaba cuando el pequeño pedía de comer. Las comunicaciones entre madre e hija le llegaban al hemiciclo a través de otros compañeros o de ujieres. Y así trascurrió.

Detalles Publicado en Jueves, 14 Enero 2016 10:18 Categoría: Noticias cercanas Escrito por Isabel García | Nines Maestro

Nines fue una de las primeras diputadas que inició los trámites para la creación de una guardería en el Congreso pero le pusieron no pocas pegas. Hubo que esperar 15 años para que la Cámara Baja contara con este servicio para uso de los parlamentarios. Fue en 2006.

Corría el año 1991. Ángeles Maestro (conocida por todos como Nines) era diputada de IU en el Congreso. La actividad parlamentaria en el otoño de ese año era intensa con la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado y el debate de polémicas leyes como la Ley del Medicamento. Las largas jornadas de pleno eran de infarto y se prolongaban hasta altas horas de la noche e incluso de la madrugada. Ya por aquel entonces muchas mujeres de la clase política española sufrían la problemática de poder conciliar vida familiar y laboral. Era el caso de Nines.

Mientras tanto, Nines continuó ejerciendo al máximo su profesión y ese mismo año, en diciembre de 1991 acudió al Congreso del PCE junto a su pequeño. “Recuerdo que me senté en el último rincón del recinto. Justo cuando comenzó su intervención el entonces coordinador general de IU Julio Anguita, el pequeño se puso a llorar”, relata con cierto humor. Fue entonces cuando decidió amamantarle en pleno acto, una imagen que un periodista avezado no dejó pasar la oportunidad de sacarle una instantánea, una foto que nos recuerda y mucho a lo ocurrido este miércoles en el Congreso con Bescansa.

“Tuve a mi hijo siendo diputada. A un diputado no lo sustituye nadie por baja temporal, puedes decidir que no vas pero eran momentos conflictivos en IU y, sinceramente, no me fiaba de quien me podía sustituir. Tenía presiones muy fuertes con el tema de la Ley del Medicamento. Yo había presentado una enmienda a la totalidad. El PSOE tenía mayoría absoluta… en fin, el caso es A raíz de la polémica por la asistencia que decidí no faltar, que debía de la diputada de Podemos Carolina Bescansa junto a su bebé en el pleno mantener mis actos parlamentarios…”. de constitución de las Cortes, Nines Así relata Nines Maestro a este Maestro (en la foto, en una imagen periódico su experiencia en aquellos reciente) no quiere entrar en el terreno años. Su decisión de no faltar a los de las críticas. “Me parece muy plenos hizo que acudiera al Congreso respetable”, subraya, “yo no lo llevé al acompañada de su hijo Miguel, con hemiciclo, no me sentía cómoda y pocos meses de edad. “Yo estaba dando preferí guardar la privacidad de mi hijo, de mamar al pequeño y las tomas no se en el salto a la fama hay límites, pero podían programar con facilidad. Decidí no critico la actitud de Bescansa”, 6


repite. Lo que sí censura Nines Maestro son unas declaraciones de la dirigente de Podemos durante la campaña electoral cuando dijo que para su formación el derecho al aborto no era una prioridad: “no la critico por lo que ha hecho pero espero que rectifique cuando dijo que el derecho al aborto no es una prioridad para Podemos. Con los derechos no se juega”, subraya. Fuente: Nueva Tribuna

7


Revista Espineta amb Caragolins. nº21

fatídica noticia. Nuestra percepción nos la sitúa mucho más cerca: Xupi sigue con nosotros. Su voluntad de compañerismo, trabajo y honestidad sigue latiendo en el alma de esta revista. Lo homenajeamos y lo traemos al presente en cada número por eso esta editorial merece una mención especial.

Detalles Publicado en Viernes, 15 Enero 2016 08:36 Categoría: Noticias cercanas Escrito por Tarragona Rebel

Hasta siempre, compañero! Ya está disponible el número 21 de Espineta amb Caragolins!

Se fue el 2015

Bloc: https://espinetambcaragolins.wordpres s.com/2016/01/11/espineta-ambcaragolins-num-21/

Dejamos un año cargado de “aventuras” militares impulsadas por los EEUU bajo el paraguas de la OTAN. No citaremos los pueblos que han sido víctimas de las invasiones militares o de las amenazas imperialistas. Sólo destacaremos lo que ya hemos escrito y señalado en editoriales anteriores: la globalización es un salto cualitativo del Imperialismo. El cambio radica en que se acentúan los rasgos predatorios, agresivos y violentos, que ponen en peligro la existencia del género humano. Como consecuencia de esta fase se acentúa la gravitación de las instituciones (FMI, BCE, OTA, etc.). Es un imperialismo unipolar o unicéntrico que opera desde los EEUU pese a la aparición de nuevos actores como BRICS, CELAC, UNASUR, etc.. Nos guste o no, la concentración monopólica, lejos de haberse extinguido se acentúa más en la actual fase. La financiarización de la economía es el eje esencial, en la etapa actual, del proceso de acumulación de capital. Parece que esta vez la correlación de fuerzas, muy a su favor, le hace prescindir de la utilización del fascismo bajo la forma que adoptó en los años veinte y treinta del siglo pasado. Lo que no significa el abandono de la represión selectiva y/o a la tortura. Y llegada la necesidad, se han perfeccionado los gases. Sin

ISSUU: http://issuu.com/espineta/docs/espinet a21_cat_visualitz.

El Jefe no se fue Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre. Doce meses. Trecientos sesenta y cinco días. Ocho mil setecientas sesenta horas según la convención. Cosa diferente es la percepción del tiempo. De niños divisábamos las vacaciones de verano, los tres meses, como el tiempo suficiente para hacer todo lo que nos propusiéramos. El comienzo del siguiente año lectivo resultaba lejano. Incluso un día podía contener la cantidad de tiempo suficiente para realizar las tareas que quisiéramos. Con la adultez esa sensación de lejanía poco a poco fue desapareciendo. Tres meses ya no dan para tanto. Un día mucho menos. Incluso un año muchas veces es escaso. Objetivamente hace un año de aquella 8


olvidarnos disponible.

del

arsenal

nuclear consignas deben ser sometidas a la reflexión adoptando, siempre, una El año que dejamos atrás nos deja postura clasista. Dado que uno no nace varios debates abiertos en el Estado marxista sino que se hace el estudio de español, señalamos uno importante: la los clásicos cobra importancia. No para construcción de amplias mayorías recitar de memoria, descontextualizada reservándole un lugar a la pequeña y acríticamente frases que suenan burguesía o la construcción de un frente bien. Sino para traerlos al presente único de trabajadores y trabajadoras. El rescatando el espíritu que los convirtió primero parece ser el que cuenta con en nuestros referentes. Invocarlos para más consenso. Un ejemplo fue Syriza dialogar con la nueva realidad para en Grecia y conocemos las superarlos. También para nosotros, los consecuencias. El otro es un camino que conformamos esta revista, va el más lento y sin falsas promesas. Pero señalamiento porque no somos ajenos exentos de posibles para poder encararlo hace falta superar ni estamos el sectarismo y trabajar por la desviaciones. construcción, al menos por el momento, Se cierra un año y se abre otro. Por de espacios amplios de discusión. nuestra parte podemos decirles que la En Catalunya el NO a Artur Mas, revista seguirá saliendo. Y gratis. Pero impulsado por un sector de la CUP, después de varios debates llegamos a parece ir en este sentido. Es un paso la conclusión que el contexto político – positivo. Queda la incógnita de cómo se social cambió por lo que nos vemos saldarán las contradicciones en el seno condicionados a adaptarnos. No se contentos que no de la organización. La polarización de pongan renunciaremos a nuestros principios las posturas en partes “iguales” y una anticapitalistas, resolución que no deja satisfecho del ideológicos: todo a ninguna de las fracciones abre la internacionalistas/ anti imperialistas, puerta a un proceso de reflexión anti patriarcales, por el derecho a la organizativo e ideológico. Por otro lado autodeterminación. Tampoco a la ilusión queda esperar la respuesta del enemigo del primer número. Menos aún a nuestro carácter intransigente. de clase. Si algo caracterizó al 2015 fue la Enero 2016 cantidad de citas con las urnas y la ausencia de una dirección sindical decidida. La ausencia de un sindicalismo combativo en un año de precarización laboral, despidos, bajadas salariales, convenios en negociación a la baja, cierres de empresa y muchos conflictos dispersos condicionó la unidad de acción de la clase trabajadora. Es por eso que se torna impostergable el debate político con la socialdemocracia. Un debate teórico a fondo sin concesiones y una práctica política firme en los principios. Las 9


Declaración contra la guerra de la Plataforma por la salida del euro Detalles Publicado en Domingo, 17 Enero 2016 11:24

Habrá que volver a salir a la calle y volver y decir bien fuerte que NO QUEREMOS LA GUERRA, y que no queremos participar en la muerte y dolor de tantos inocentes.

Categoría: Noticias cercanas Escrito por Plataforma Salir del Euro ES HORA DE DECIR GUERRA” OTRA VEZ

“NO

A

con millones de refugiados que ahora, además, son parados y maltratados en nuestra Europa, cada vez más insolidaria y más racista.

LA

Hace veinticinco años, en las primeras horas del 17 de enero de 1991, comenzó en el Golfo Pérsico “la Operación Tormenta del Desierto”, la guerra contra Irak bajo la presidencia de George H.W.Bush (padre), que abrió la fase histórica que todavía estamos viviendo. En esta guerra, preparada y provocada por Washington participaron, junto con los Estados Unidos, los ejércitos francés, italiano, griego, español, portugués, belga, holandés, daneses, noruegos y canadienses. Desde entonces, los conflictos no se han detenido, con un escalofriante número de muertes, dolor y destrucción: Irak, Yugoslavia, Afganistán, Ucrania, Líbano, Gaza, Siria … Estados Unidos, con la inefable colaboración de Europa, no ha parado de estimular los conflictos en el área del Golfo, con el fin de reforzar sus intereses en una región claramente estratégica por los intereses del capitalismo.

Desde la PLATAFORMA POR LA SALIDA DEL EURO, queremos manifestar nuestro rechazo a la guerra y al papel de la OTAN, de Estados Unidos y la Unión Europea en todos estos conflictos y no queremos que nuestro país participe. Llamamos a volver a organizarnos y manifestarnos, tal y como hicimos, de manera contundente y mayoritaria, en marzo de 2003, contra la invasión de Irak en la que el nefasto presidente de España, José María Aznar nos involucró. Una guerra que en los 9 años que duró, y aún no se ha acabado, provocó millones de desplazados, cientos de miles de civiles asesinados, y dejó un país totalmente destrozado. Ahora estamos asistiendo a una situación similar en Siria, y no podemos permanecer mudos. ES HORA DE VOLVER A SALIR A LA CALLE NO A LA GUERRA NO A LA OTAN 2016-01-16 PLATAFORMA SALIR DEL EURO

http://salirdeleuro.net/ No podemos continuar callando y ser Email: salireuro3@gmail.com cómplices de las matanzas y la desestructuración de pueblos enteros,

10


NOTICIAS EXTERNAS

Las

25 mentiras del vídeo guerra siria en 5 minutos’

‘La

Detalles Publicado en Lunes, 11 Enero 2016 14:25 Categoría: Noticias externas Escrito por Nazanin Armanian El lenguaje gracioso y de cuentos infantiles del video La guerra de Siria explicada en 5 minutos no consigue ocultar las inexactitudes, errores, ocultación de informaciones imprescindibles y sutiles manipulaciones de sus autores. Las frases sin sentido como “¿Recuerdas la Torre de Babel de la Biblia?” o “Los turcos vienen de a tomar por culo en Asia”, parecen ser incluidas para insinuar que el guionista cuenta con un profundo conocimiento sobre la historia de la región, pero no profundiza en ellas para ajustarse a los cinco minutos. La guinda del video es cuando, al narrar la “historia” de Siria advierte que “eso es pura opinión”, como si el resto fuesen datos e informaciones objetivos. Veamos: 1. Introducir el factor de “historia lejana y próxima” de Siria en el análisis del conflicto actual, sólo desvía la atención de las 13 razones que hoy destrozan el país y que no guardan ninguna relación con su historia. 2. El concepto de “Gran Arabia” es un invento del guionista. El acuerdo Sykes-Picot, firmado por Francia y Gran Bretaña para repartirse los restos del Imperio Otomano, no “timó a los árabes” ni les prometió un único 11

país; lo que se incumplió fue la creación de Estados independientes para los kurdos y los armenios. “El enfado de los árabes”, hoy agrupados en 22 países y con historias, mitologías, tradiciones y aspiraciones distintas, y a los que les une sólo el idioma, tenía otro motivo: la opresión y la explotación que sufrían por las potencias extranjeras y los tiranos propios. 3. Las potencias europeas no “hicieron lo que querían con la zona” árabe. Decenas de millones de personas, lideradas por los comunistas, socialistas, nacionalistas (como los movimientos nasserista y baasista) y otros, hicieron la vida imposible al imperialismo y a sus clientes árabes. 4. Cuenta que “al marcharse los británicos, los árabes atacaron Israel”. ¡Maldita coincidencia con los actuales argumentos de Israel y Arabia, que presionan a Obama para que no retire sus tropas de la región, por el “temor a un ataque de Irán”! Pues, ¡a por la mayor ocupación militar imperialista de Oriente Próximo, y así garantizar la paz! 5. Decir que “la Guerra Fría aparece con la aparición de los partidos Baas” es el colmo de la ignorancia sobre lo que fue el gran enfrentamiento entre las ideologías marxista y capitalista y a nivel planetario: una proclamaba los derechos económicos, políticos y sociales de una mayoría trabajadora del mundo, y la otra encabezada por


cuatro individuos que siguen teniendo el control sobre el 90% de las fortunas y recursos de la humanidad. 6. Al decir que “después de la Segunda Guerra los europeos se van de la región”, muestra que los guionistas desconocen el concepto de “imperialismo”, algo así como “el dominio económico de las grandes compañías sobre los recursos naturales y la política de una nación”. O sea, que “los europeos” nunca se fueron. 7. Es un video “orientalista, esa ideología colonialista, creadora de término simplista del “mundo islámico” que borra fronteras o identidades nacionales y lingüísticas de las gentes de Oriente Próximo. El “analista”, no se sabe por qué, une el desierto sirio con los de Irak y Arabia; ¡luego relaciona el conflicto con la concentración de la población en la región costera de Siria! 8. Las reservas de hidrocarburos sirios no juegan ningún papel en la guerra. Hasta el 2011, Siria producía unos 387.000 barriles de petróleo a diario, que sólo cubría las necesidades internas. 9. Al tratar el “factor gaseoducto” en la crisis siria, comete varios errores: a) “Un tercio de las reservas del gas” no está en “esos desiertos”, sino, y que se sepa, en Irán, Rusia y Turkmenistán. b) La batalla entre dos “proyectos de gaseoductos”, uno iraní y otro árabe, que terminarían en los puertos de Siria, no es porque sus promotores quieran librarse del actual “peaje” del Canal de Suez como se afirma, sino porque cambiaría radicalmente el equilibrio de las fuerzas en la 12

región: Irán (la primera reserva mundial de gas), dejaría de ser “paria” si se conecta con los mercados internacionales de energía desde el Mediterráneo, en perjuicio de Arabia, Turquía e Israel, respaldados por los neocon estadounidenses. 10.La guerra religiosa -que sería por difundir la espiritualidad-, simplemente, es inexistente en la historia humana. Las guerras “cristianas, islámicas y judías” han tenido y tienen objetivos económico-políticos y “poder y control” son sus claves. Además ¿qué guerra religiosa es ésta si la Rusia cristiana ortodoxa o la China atea defienden un supuesto gobierno chiita, mientras los islamistas sunnies saudíes, qataríes y turcos, respaldados por los cristianos (católicos y otros) occidentales, matan a los “musulmanes” sirios? 11.¿Chiitas, los alauíes? Justo cuando Hafiz al Assad – enfrentado a Turquía, Israel, Irak y EEUUabandona el panarabismo, se acerca a la República chiita de Irán (no lo hizo con el Sha, un chiita, pero enemigo), quien, al estar amenazada por Israel, encuentra en Assad un aliado, declarándole “chiita”, por puras necesidades geopolíticas. Así es también la naturaleza de la alianza de Irán con Hamas -árabe y sunnita-, o con la republica armenia: aquí ambos se enfrentan a un Azerbaiyán que es chiita, pero socio de la OTAN e Israel. 12.Afirmar que “la población sunnita de Siria estaba mosqueda por ser gobernada por una minoría chiita” es otra aberración:


a) El régimen baasista de Assad no es una teocracia, sino un sistema semilaico. Los posibles privilegios alauíes (que no otros chiitas) habrán sido por la pertenencia de la familia de Assad a este grupo. b) El descontento social tenía que ver con el sistema económico neoliberal y con la dictadura política, que no con el credo de los sirios. La élite sunnita siempre ha tenido lazos estrechos con los Assad. 13.¡Llama “guerra civil” al conflicto armado entre una docena de países del mundo en el territorio sirio! 14.¿Por qué afirma que “un árabe puede ser cristiano, musulmán o judío” y no puede ser laico, ateo, nacionalista, de derechas o de izquierdas? Oculta que el factor religioso ha sido introducido en la política de la zona, cuando EEUU organizó a los extremistas islámicos y cristianos en la frontera de la URSS (Afganistán y Polonia, 1978) en su lucha contra las fuerzas progresistas de la región. 15.Por cierto, el Islam no considera a Adán, Moisés, y Jesús “profetas islámicos”, sino profetas enviados por Alá. 16.Habla del Estado Islámico como representante de un nacionalismo árabe humillado que se enfrenta a Occidente, y no como una banda de mercenarios, engendrada por el Pentágono con la misión de destruir Estados vertebrados y convertirlos en “fallidos”: fueron enviados a Afganistán, Yugoslavia (en formato de UÇK), Irak, Yemen, Libia y Siria asesinando a miles de personas de todos los credos, provocando “conmoción y 13

pavor”, para allanar el camino de la intervención militar de sus patrocinadores. 17.Es media verdad decir que el “Partido Baas utilizaba la represión para mantenerse”. También realizó importantes reformas económicas y sociales, como la nacionalización de las grandes industrias o una educación y sanidad accesibles para la mayoría de la población. 18.Insinúa que Bush incluyó al régimen de Assad en el Eje del mal después de que éste oprimiera a su pueblo: a) ¿Quiere decir que aquel criminal de guerra era un demócrata?, y b) oculta que el plan de EEUU era y es provocar un imperio del caos, para crear un “Nuevo Oriente Medio”, acorde a sus intereses del inicio del siglo XXI. Hasta en un analista aficionado sabe que EEUU ha apuntalado a las dictaduras más terroríficas del mundo. 19.Falsa es su “información” sobre la “Primavera árabe que llega a Siria”: cierto que en Egipto, Túnez, Irak, Bahréin o Yemen hubo rebeliones populares por la democracia económica y política, pero no fue el caso de Libia (que formaba parte de la Operación Nueva Normalidad, ni de Siria. Según Wikileaks, EEUU estaba intentaba provocar una guerra civil en Siria desde el 2006. 20.No dice por qué la Primavera árabe “al llegar” a Irak, Arabia Saudí o Marruecos, y a pesar de sus dictaduras, no se convirtió en una guerra total de miles de hombres nativos y extranjeros armados y capaces de poner en jaque a sus poderosos ejércitos, como sucedió en Siria. 21.Afirma que “la prensa” (sin


especificar qué clase de prensa, de qué ideología), llama “la oposición” a los grupos armados sirios. ¿Verdad que les hubiera llamado “banda armada” o “terrorista”, si no estuvieran en la línea de los intereses que defienden dichos medios? La prensa de masas estadounidense denominaba “luchadores por la libertad” a monstruos como los yihadistas afganos, con los que Ronald Reagan tomaba té en la Casa Blanca. 22.Los kurdos de Siria no podían tener su actual autonomía, si no fuese porque Assad quiso coaccionar a Turquía o que hoy Israel, Francia y EEUU pretenden desintegrar el país. 23.No hace ni una sola mención sobre el papel de Turquía, Arabia y Qatar, patrocinadores del terrorismo yihadista. 24.Silencio total sobre el rol de Israel, el principal beneficiario de la destrucción controlada de los países árabes o musulmanes, ni de su apoyo a Al Qaeda. Le menciona sólo para presentarle como víctima de la invasión de los árabes en los años 1950. 25.Que los principales objetivos de esta guerra, organizada por la OTAN son: Eliminar a los rivales, convirtiendo a Siria en una trampa para ellos, acorralar a Irán, y hacerse con el control del levante mediterráneo.

caer una y otra vez en la misma trampa! Todos los análisis llevan el sello de la ideología de sus analistas. ¿Cuál es la de los autores de este video?

El video conduce al espectador a la misma dirección que el plan B’ de la agenda oculta de la OTAN para Siria, (que es “Top Secret” como fue SykesPicot en 1916): “la paz se instalará con la eliminación de la dictadura de Assad”. ¿No se nos dijo la misma mentira antes de destruir Afganistán, Irak y Libia? ¡Qué capacidad tenemos los pueblos de 14


Los movimientos de China y Rusia tras la reforma del FMI: acelerar la desdolarización Detalles Publicado en Martes, 12 Enero 2016 11:13 Categoría: Noticias externas Escrito por Alberto Cruz El Fondo Monetario Internacional anunció el 1 de diciembre de 2015 lo que se esperaba después de la humillación a que China había sometido a Estados Unidos (1) con la creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII): la incorporación del renmimbi o yuan a la canasta de reservas –junto al dólar, el euro, el yen y la libra esterlina-, es decir, a las monedas que el FMI utiliza como activo internacional en lo que supone el reconocimiento del poder de China en la economía mundial. Esto significa que la cesta del FMI estará compuesta a partir de ahora por un 47,7% de dólares, un 30,9% de euros, un 10,9% de renmimbis, un 8,3% de yenes y 8,09% de libras esterlinas. El FMI, bajo la presión de EEUU, llevaba cinco años negándose a aplicar el acuerdo al que se había llegado (también en el Banco Mundial) para otorgar más poder a las llamadas “economías emergentes” y, en virtud del cual, China se tenía que convertir en el tercer mayor contribuyente del FMI por detrás de EEUU y Japón. Eso era en 2010, cuando China no era aún la primera potencia económica del mundo, No obstante, China siempre ha aceptado ese acuerdo aun cuando según las propias reglas del FMI, tendría que tener un papel superior a Japón. Durante este tiempo, China ha aguardado pacientemente que se cumpliese el acuerdo aunque la paciencia tiene un límite y este llegó con la creación del BAII ante la inacción del FMI. Eso fue en abril de 2015. Entonces sí, entonces el FMI decidió aplicar el acuerdo aunque intentó una última maniobra: retrasar hasta noviembre de 2016 la incorporación de la moneda china. Pero los chinos se mantuvieron inflexibles y ahí está el resultado. Así que el FMI ha tenido que reajustar las cuotas de los países miembros, dice que “teniendo en cuenta los cambios de posiciones en la economía mundial” algo que, como ya se ha dicho, no es ni siquiera real porque China tendría que tener una

representación superior a la que se le ha asignado. Pero lo ha hecho a su manera, es decir, manteniendo la mayoría de bloqueo de EEUU. Así, EEUU ve reducido su poder del 16’7% al 16’5% -con una reducción igualmente mínima de su capital social- por lo que conserva su poder de veto y su influencia en cualquier decisión del FMI. Japón se queda como estaba, con el 6’07% del voto, China pasa del 3’8% al 6% y se incluye el renmimbi en la canasta de monedas, y el perdedor evidente es la Unión Europea, que vuelve a poner de manifiesto su nulo papel en el mundo y su vasallaje respecto a EEUU. Para que China suba alguien ha tenido que bajar, y han sido principalmente Bélgica (0’59%), Holanda (0’34%), Gran Bretaña (0’28%), Francia (0’28%) y Suiza (0’24%) quienes han tenido que ceder mayores cuotas de poder dentro del FMI. Es decir, que sólo estos cinco países han perdido el 1’47% de sus votos en el FMI en favor de China. Lo mismo hay que decir del resto de países europeos. Pero China no ha sido el único país en subir su cuota, también Rusia, India y Brasil tienen un poquito más de poder por lo que los BRICS –que también han aprobado poner en marcha su propio banco y que empezará a otorgar créditos en marzo de este año 2016- son algo más que unas “economías emergentes” y tienen un papel claro que jugar en las finanzas y en la geopolítica mundial. Hay que decir que Rusia no ha hecho el menor gesto para aumentar su cuota en el FMI – de hecho, porcentualmente baja aunque por la disminución de cuota de la UE proporcionalmente sube- porque da por muerta a esta institución tras la creación el Banco de los BRICS y del BAII. Junto a la Unión Europea, otros “damnificados” por las nuevas cuotas han sido Canadá, Australia y Arabia Saudita, o sea, los también tradicionales vasallos de EEUU. Es de suponer que la ecuación de todos ellos ha sido bien simple: ya que no pintamos nada y que China tiene que estar –y los otros países del eje BRICS- porque en caso contrario se fortalecerán las nuevas instituciones que controla el país asiático (como el BAII o el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS) al menos que nuestro patrón, o sea EEUU, siga controlando las riendas del FMI. Esto se ha ejemplificado con toda crudeza poco después de la adopción de estos cambios: el FMI vulneró su propio código y sus propias normas al cambiar las reglas (8 de diciembre) por las que se conceden los préstamos a los países. Ha sido el caso de Ucrania, país al que se le ha permitido el no pago de la deuda que tiene con Rusia

15


(3.000 millones) porque es en dólares. Había transcurrido sólo una semana. Lo que no fue aceptable para Grecia, por ejemplo, sí lo ha sido para Ucrania. EEUU manda, los demás obedecen. La norma propia que ha violado el FMI era que no se dan facilidades ni nuevos préstamos a gobiernos que estén en suspensión de pagos técnica en el caso de deudas contraídas con otros gobiernos. La justificación no puede ser más chapucera, al mismo tiempo que clara: “China está concediendo préstamos a países de todo el mundo como una alternativa a los del FMI y su política de austeridad y aunque eso no supone que frustre [China] los préstamos del FMI para el desarrollo de las economías de todo el mundo sí había que diseñar una política para bloquear acuerdos comerciales y financieros fuera del control estadounidense al tiempo que hacer ver que se protege a los aliados” (2). El precedente es claro: el FMI otorga facilidades de pago a los acreedores occidentales mientras que en otros casos (ahora Rusia, mañana China) no será así. Adiós al dólar China y Rusia saben que pese a las modificaciones obligadas que ha tenido que aceptar, el FMI todavía está en manos de EEUU por lo que a ambos sólo les queda un camino: acelerar la desdolarización de sus economías. Y con la nueva constatación de que con el FMI no hay nada que hacer, tras la violación de sus propias normas en el caso de Ucrania, se han puesto manos a la obra con un mayor frenesí si cabe. Rusia es quien está dando los pasos más rápidos para ello. En primer lugar, ha ofrecido a China la venta de su petróleo y gas en renmimbis o yuanes y los chinos han aceptado (18 de diciembre). Ni qué decir tiene que China venderá en la misma proporción sus productos en rublos. Al mismo tiempo, los dos países han acordado que los yuanes o renmimbis pueden convertirse en rublos. O sea, adiós al dólar. Eso va a suponer que cuando para 2017-2018 estén operativos el gasoducto y el oleoducto entre los dos países – que tienen frontera común, por lo que no hay peligro de bloqueos como ocurre con el gas que Rusia vende a la UE y que pasa por Ucrania-, por los que Rusia va a suministrar el 30% del petróleo y del gas que China necesita -¡durante 30 años!- comenzarán a desaparecer del mercado 900.000 millones de petrodólares en un plazo de tres años, según estima Goldman Sachs (3). El nombre de los perjudicados es muy fácil de adivinar: EEUU y Arabia Saudita. Y, de rebote, toda la economía occidental.

Hay que tener en cuenta que sin estar en funcionamiento aún el oleoducto y el gasoducto, el intercambio en yuanes y rublos ha sido en 2015 equivalente a 3.000 millones de dólares, así que sólo hay que imaginarse cómo será de espectacular, y de rápido, el aumento en el comercio en las dos monedas cuando todo esté operativo. China no se queda atrás en los movimientos de desdolarización, aunque va por otro camino. Quiere demostrar al mundo que no es como EEUU y ha decidido predicar con el ejemplo: al establecer formalmente en Beijing el BAII (25 de diciembre) ha rebajado su cuota de participación en al 30’04%, siendo seguido por India con el 8’4% y Rusia con el 6’5%. Además, ha renunciado al derecho de veto. India y Rusia tienen una participación cuatro veces y tres veces mayor, respectivamente, que la que tienen en el FMI. No es difícil, por lo tanto, adivinar a dónde van a dirigirse a la hora de solicitar préstamos, que estarán operativos en el verano de 2016. Y dado que la moneda será el renmimbi, se da al dólar otro empujón hacia el abismo. Devolver los golpes China y Rusia están devolviendo los golpes a EEUU. Uno por uno. Y están haciendo lo mismo que EEUU ha hecho siempre: usar los vínculos comerciales (y ahora, crediticios) para cimentar su diplomacia geopolítica. La “nación indispensable” (EEUU) cada vez lo es menos y en vez de una han surgido dos e, incluso, un continente “indispensable”: Eurasia. Para que quede claro lo que está pasando, China y Rusia han acordado aumentar su cooperación en inversiones, recursos mineros, petróleo, gas, área nuclear, área aeroespacial, agricultura, finanzas y tecnología militar y dar un mayor impulso a la Organización de Cooperación de Shanghai. Una de las primeras muestras de este impulso ha sido el viaje sorpresa que el presidente de la India ha realizado a Pakistán el 26 de diciembre. Aunque breve y casi protocolario, es la primera vez que se produce en años y en el mismo ha tenido una participación la OCS, que en el mes de junio aceptó a los dos países como miembros de pleno derecho. Entonces lo hizo con el argumento de que eran imprescindibles en Eurasia y con el objetivo declarado de reducir la tensión entre ambos. El primer movimiento ha sido un completo éxito; el segundo también lo será y de una envergadura mucho mayor: la aceptación de Irán como miembro de pleno derecho. La OCS ya anunciado que lo hará en su próxima reunión del verano de 2016.

16


Tenemos entonces otro país importante en liza: Irán. Cortejado tanto por China como por Rusia, es ésta quien lleva de la mano a los persas. No sólo les acaba de suministrar los misiles S-300 que Irán había comprado en el año 2010 y que no habían sido suministrados en virtud de las sanciones de la ONU –que aún no se han levantado-, sino que acaba de firmar un acuerdo para detener los pagos en dólares en el comercio bilateral. En virtud de este acuerdo (27 de diciembre) el Banco Central de Irán utilizará en sus intercambios comerciales tanto el yuan como el rublo y van a establecer cuentas conjuntas en los respectivos bancos centrales para facilitar el comercio entre los dos países tanto en rublos como en riales, la moneda iraní. La conclusión de todos estos movimientos por parte de China y de Rusia es clara: a medida que se demandan menos dólares hay una disminución del valor de cambio de esa moneda, lo que traducido significa que veremos un dólar cada vez más débil. Y, por el contrario, cuando los países comiencen a exigir una determinada moneda en los mercados de divisas (como está sucediendo con el renmimbi o yuan) el valor de esa moneda aumenta. Un elemento vital para mantener el dólar fuerte es el comercio del petróleo en la moneda estadounidense, los famosos petrodólares. Con la reducción que vaticina Goldman Sachs, la guerra de divisas ya ha comenzado. China y Rusia (e Irán) no han empezado esta guerra. Fue EEUU quien la comenzó impulsando las sanciones contra Irán (como antes con la guerra de invasión y ocupación neocolonial de Irak en 2003 porque desde tres años antes Saddam Hussein decidió dejar de utilizar el dólar como moneda en el comercio del petróleo y lo sustituyó por el euro, pese a no poder comerciar abiertamente dado que estaba sujeto el país a un embargo por la ONU) al igual que lo está haciendo ahora con las sanciones contra Rusia con la excusa del apoyo a los antifascistas del Donbás ucraniano y la anexión de Crimea. A corto plazo EEUU va a recibir su propia medicina. A largo plazo, ni digamos.

internacional es evidente, aunque con la incorporación del yuan o renmimbi a la canasta de monedas de reserva del FMI esta institución, aparentemente, cobre nueva vida. En cualquier caso, será efímera. Sólo el tiempo que China y Rusia necesitan para poner a todo rendimiento las nuevas estructuras que comenzarán a rodar en 2016: el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS y el BAII. Si a ello le sumamos que los dos países están trabajando en su propio sistema SWIFT (Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), aunque el más avanzado es el ruso y sus bancos ya lo están utilizando como rodaje junto a varios bancos chinos, el círculo se cierra dado que una vez todo esté en funcionamiento el paso lógico es que los bancos de los países BRICS se sumen a este SWIFT alternativo al occidental y su estela será seguida por los bancos africanos. La hegemonía occidental agoniza, por mucho que se intenten remedios para alargar esa agonía. Este 2016 va a ser el año clave para el nuevo orden financiero internacional que deja al margen a Occidente. Notas: (1) Alberto Cruz, “China humilla a Estados Unidos y marca el ritmo en la nueva geopolítica”, http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php? article1992 (2) The Wall Street Journal, 9 de diciembre de 2015. (3) Goldman Sachs, 18 de diciembre de 2015. Alberto Cruz es periodista, politólogo y escritor. Su nuevo libro es “Las brujas de la noche. El 46 Regimiento “Taman” de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial”, editado por La Caída con la colaboración del CEPRID. Los pedidos se pueden libros.lacaida@gmail.com o ceprid@nodo50.org También se encontrar en librerías. Fuente: CEPRID

Ha sido China quien salvó a Rusia del desastre cuando Occidente impuso sus sanciones a finales de 2014. El rublo se desplomó, la economía rusa se tambaleaba cuando comenzó a bajar el precio del barril de petróleo pero ahí estaba China. Por lo tanto, todo lo que está sucediendo es consecuencia de las ansias de EEUU por continuar hegemonizando un mundo que se le escapa como el agua de entre las manos. La reconfiguración del nuevo orden financiero

17

hacer a bien a le puede


En la lógica del capital: los un disparo en la cabeza, Muammar el peligros de la guerra y el Gaddafi, líder por más de 40 años de ese país y político de alta influencia en estado de bienestar el mundo, era sodomizado por sus captores, combatientes del grupo terrorista Al-Qaeda y demás soldados de organizaciones multinacionales. Mercenarios teledirigidos desde sectores del Estado profundo gringo y sus corporaciones, más su colonia la Unión Europea haciendo la mayor parte del trabajo sucio.

Detalles Publicado en Miércoles, 13 Enero 2016 19:27 Categoría: Noticias externas Escrito por Gustavo Borges Revilla Para principios de 2011, en toda África, solo un país ostentaba un nivel de vida más alto que el de muchas naciones europeas. Se dice que entre sus logros más consolidados, servicios de "primera necesidad" como salud, electricidad, educación y vivienda no tenían costo alguno, todo gratis. Los créditos entregados a la población de cualquier clase gozaban de 0% de interés por ley. La vivienda era considerada un derecho humano inalterable. La población vivía con sólidos niveles de comodidad y bajo un estado de bienestar garantizado. Cero problemas mayores en términos económicos o de gestión. Los planes de justicia social e igualdad prometidos por su líder se venían cumpliendo. El 19 de marzo de ese mismo año 2011, aviones cazas de la fuerza aérea de la OTAN iniciaban un bombardeo sobre Bengasi, y horas más tarde 110 misiles crucero Tomahawk eran descargados, con toda la saña, sobre otras ciudades importantes de Libia, ese país con "índices de desarrollo" impensables en otras naciones del continente africano. Ocho meses después de ese primer bombardeo, se proyectaba al mundo en directo una secuencia de las imágenes más nefastas de los últimos tiempos: momentos antes de ser asesinado de

Días antes de ser capturado, Gaddafi, ya consciente de su destino, escribió un documento con reflexiones claves para el posterior estudio, no de esta guerra cantada años atrás por los poderes corporativos y militares occidentales, sino de los motivos profundos que la hicieron posible desde adentro. Decía Gaddafi: "Durante 40 años, o aún más, hice todo lo que pude para darle al pueblo casas, hospitales, escuelas, y cuando tenían hambre, alimentos. Incluso en Bengasi convertí el desierto en tierras de cultivo (…) hice todo lo que pude para ayudar a la gente a entender el concepto de democracia real, donde comités populares dirigen nuestro país. Pero eso no alcanzó, incluso las personas que tenían casas de 10 habitaciones, nuevos trajes y muebles, me dijeron, nunca estuvieron satisfechos y tan egoístas eran que aún querían más. Fueron ellos quienes dijeron a los estadounidenses y otros extranjeros, que necesitaban ‘democracia’ y ‘libertad’ sin reconocer que es un sistema salvaje, donde el pez grande se come al chico, pero estaban encantados con esas palabras". Dos años antes de la invasión, en 2009, Gaddafi sostenía una propuesta para la integración económica y política del norte de África. Con el respaldo de 140 toneladas de oro y más de 170 mil millones de dólares en reservas,

18


proponía una nueva moneda africana que provocaría un alto grado de independencia económica de la región, tal como lo indican cables desclasificados por el Departamento de Estado cinco años después.

derecho, democracia directa, buena gestión, eficiencia, gobernanza, estabilidad, confort, felicidad social, gestión social, atención integral, derechos humanos y otros tantos, en el caso de Libia, por mencionar sólo ese ejemplo, no impidieron el desmantelamiento de su aparato de gobierno a la fuerza por dos cuestiones fundamentales: 1) Una parte de la población libia acompañó las condiciones para su invasión; 2) La comunidad internacional tiene total libertad (y recursos militares y financieros) para pasarse por el forro todos y cada uno de estos "logros" e imponer sus planes, sean cuales sean, por los métodos que sean, en el país que sea.

Libia ostentaba una economía sólida, abundante en recursos líquidos en bancos internacionales y reservas naturales bastante considerables, su población, como se señala arriba, gozaba de un estado de bienestar pleno. ¿Impidió esto la criminal invasión de 2011? No. Las razones fundamentales de su fracaso no fueron económicas. Fueron políticas. En los últimos años Gaddafi (influenciado por políticos locales al servicio de Europa y Estados Unidos) había decidido acercarse a las potencias financieras y A la razón corporativa y financiera corporativas de Occidente. mundial la acompaña el obligatorio Hoy Libia no existe como Estado- ejercicio de la fuerza. El aparato militar nación. Gran cantidad de sus habitantes además de abrazar al poder político están muriendo en el Mar Mediterráneo funciona como bomba de oxígeno a la dinámica capitalista. huyendo de la matanza que aún hoy debilitada realizan múltiples grupos mercenarios. Afganistán, Irak, Libia, Siria y siglos de Sus reservas petroleras están siendo historia lo demuestran. La brutalidad de saqueadas y vendidas en el mercado las circunstancias en las que cada una sin ningún tipo de regulación de estas operaciones y sus contextos internacional y sus reservas de casi 200 particulares se desarrollaron dejan mil millones de dólares desaparecieron abiertas muchísimas preguntas en el misteriosamente de las bovedas de los marco de nuestra realidad propia. bancos europeos. El oro con el que proponían golpear el sistema financiero artificial, soportado en el dólar, también fue saqueado. No existe nada que se parezca a la era Gaddafi. La clase media que en 2011 pedía democracia y libertad hoy no existe, muchos son cadáveres producto del daño colateral de los bombardeos. Otros probablemente estén trabajando en Alemania o Francia, esclavo o empresario, según la clase y su destino.

¿Es cierto que saldar eso que llaman "deuda social" garantiza la sustitución de la lógica cultural que sostiene al capitalismo y sus aparatos de dominación? ¿Debemos dedicar por completo grandes recursos, esfuerzos y planes de todo un país a esa categoría abstracta del "bienestar social"? ¿Tomamos el poder para administrar las estructuras fundacionales del sistema capitalista? ¿Es la redistribución de la riqueza el fin último de una sociedad Términos y conceptos tan enunciados a que se plantea cambiar? ¿Después de lo largo de la historia como estado de haber redistribuido las riquezas, qué bienestar, justicia social, estado de pasa con las nuevas ambiciones? 19


¿Puede un país fundar una sociedad cultural, social y política? ¿Por qué no nueva satisfaciendo las necesidades nos damos el chance de cuestionar sus infinitas de la vieja? columnas vertebrales, sus bases fundacionales? ¿Superaremos el De 1999 a 2016 la Revolución Bolivariana ha sido el único proyecto desastre capitalista reproduciendo con político que ha alcanzado, por la solidez mayor esfuerzo sus símbolos resumidos de su esfuerzo, superar las condiciones en la "necesidad"? de pobreza heredadas de un siglo entero de saqueo. Los datos estadísticos son, de hecho, públicos. Ningún país del planeta, por ejemplo, puede darse el lujo de ostentar una cifra como la nuestra en el sector vivienda: 1 millón de casas entregadas a la población más necesitada. Lo mismo pudiéramos decir de los planes educativos, de salud, de alimentación, etc. En la lógica del pensamiento tradicional resulta incomprensible una crisis como la actual. Parece necesario entonces volver a las preguntas de arriba. Han logrado instalar en gran parte de nosotros la teoría que indica que la guerra es sólo un ejército contra otro, bombas contra bombas y aviones silbando en el aire. La abstracción argumental de la guerra económica es una realidad. Es de hecho un error agregarle la extensión "económica". La guerra es la guerra y se aplica en toda su ley. Como apunta El Cayapo, toda guerra es nueva en el marco del capitalismo. Perceptual, híbrida, líquida, comunicacional, mediática, militar, de cuarta generación, financiera; es la guerra lo que sucede no sólo de este lado del planeta. La historia lo indica, viejos y nuevos ejemplos sobran. La palabra sabia intenta decirnos que no debemos cuestionarla, repetirla una y otra vez no importa los resultados. Pero, ¿de verdad debemos condenar al chavismo a repetir la historia de cientos de miles de pueblos que intentaron superar el sistema capitalista en su exacta lógica

¿Construiremos otra sociedad sin tocar el aparato y la lógica de producción del capitalismo y sus modos de producir? Si el aparato de producción de un sistema es el que determina las relaciones sociales y por lo tanto las raíces de su cultura, entonces ¿por qué no hacer un esfuerzo y pensar, diseñar, experimentar otro modo de producir, otro diseño del trabajo y por lo tanto de las necesidades? Podríamos estar dando vueltas alrededor de la soga que tarde o temprano irá al cuello colectivo. No se puede agarrar mal esta curva cerrada del momento y no proponernos discusiones responsables e históricas. Los resultados de la palabra al aire en la lucha por la mejor consigna estéril están a la vista. No suma, no resuelve, no da resultados, no moviliza. El chavismo ha demostrado, aún en la crisis existencial más grande de los últimos 100 años, tener un ejército de más de 5 millones de personas dispuestas a cambiar, a discutir, a pensar, a activar. Pero no es lo mismo proponerse discutir sobre el reloj de un ministro cualquiera, a proponerse discutir cómo abandonar el aparato de producción capitalista y todo su sistema cultural. Si el chavismo es una fuerza histórica, debe proponerse discusiones y planes históricos, conformarse en la crónica enfermedad del presente es por lo menos irresponsable. La crisis del planeta entero no es responsabilidad nuestra. El desastre mundial corresponde a sus creadores y a su

20


sistema en metástasis. Esta no es una discusión para apurados; con o sin gobierno, con o sin poder, con o sin apoyo internacional, la Revolución seguirá. Queda de nosotros decidir dónde invertir la energía vital, los años, el esfuerzo. Seguimos regalando tiempo y oxígeno al sistema capitalista y sus corporaciones transnacionales, o nos proponemos saltar al vacío de la otra discusión, la que ahora mismo no existe producto de la neurosis económica y del chantaje irresponsable de los dogmáticos. Enormes batallas se vienen, no tengamos duda. Pero hagamos el esfuerzo, ocupemos el cerebro para las grandes tareas; las pequeñas, dejémosla para seres rendidos en la queja. El chavismo está para más. www.misionverdad.com

21


Libia, el plan de conquista Detalles Publicado en Jueves, 14 Enero 2016 08:44 Categoría: Noticias externas Escrito por Manlio Dinucci Los dirigentes occidentales nos habían asegurado que la operación militar que emprendían contra la Yamahiria Árabe Libia no apuntaba a apoderarse de las reservas de petróleo del país ni a dividirlo en tres partes sino que se trataba de proteger a la población civil de la amenaza del dictador. Después de una guerra que provocó en Libia más de 120 000 muertes, ahora están iniciando la segunda fase de aquella operación. Y esta vez nos dirán que hay que proteger a la población civil contra el Emirato Islámico, cuando en realidad se trata de tomar posesión de los yacimientos de petróleo.

Estados Unidos, el Reino Unido, Francia e Italia», implicará la participación de 6 000 soldados estadounidenses y europeos para «bloquear a unos 5 000 extremistas islamistas que se han apoderado de una docena de los mayores campos petrolíferos y que, desde la guarida del Emirato Islámico en Sirte, se preparan para avanzar hacia la refinería de Marsa el-Brega, la más grande del norte de África». La acción en el campo de batalla, donde los SAS están instruyendo a «comandantes militares», cuya identidad se desconoce, prevé el uso de «tropas, tanques, aviones y navíos de guerra». Para bombardear nuevamente Libia, el Reino Unido está enviando aviones adicionales a Chipre, donde ya están basados 10 Tornado y 6 Typhoon para las incursiones en Siria e Irak, mientras que un navío de guerra se dirige hacia Libia. La publicación electrónica italiana Difesa Online confirma que varios equipos de Navy Seal estadounidenses ya se encuentran en Libia.

El conjunto de la operación estará formalmente «bajo dirección italiana». «El año 2016 se anuncia como muy Pero lo que eso quiere decir es que complicado en el plano internacional, Italia cargará con la parte más pesada con tensiones difusas, incluso en y costosa, poniendo tanto sus bases nuestro país. Italia está allí y cumplirá como sus fuerzas militares a la con su parte, con el profesionalismo de disposición de la nueva guerra en Libia, sus mujeres y de sus hombres y con el sin tener por ello el mando verdadero compromiso de los aliados». Así de la operación, que en realidad seguirá anunciaba Matteo Renzi a los militantes estando únicamente en manos de del Partido Democrático la guerra en la Estados Unidos. que Italia participará próximamente, Y, por supuesto, un papel clave será el otra guerra contra Libia, 5 años del U.S. Africa Command (AfriCom), el después de la primera. Mando de las fuerzas militares El plan está en marcha. Las fuerzas estadounidenses en África, que acaba especiales británicas SAS, según de anunciar, el 8 de enero de 2016, el reporta el Daily Mirror [1]– ya «plan quinquenal» de una campaña se encuentran en Libia para preparar la militar para «enfrentar las crecientes llegada de 1 000 soldados británicos. amenazas provenientes del continente La operación, «acordada entre africano». Entre sus principales 22


objetivos anuncia el AfriCom el de «concentrar los esfuerzos en el Estado fallido de Libia, conteniendo la inestabilidad en el país». En 2011, fue el AfriCom quien dirigió la primera fase de la guerra contra Libia, antes de ser rápidamente relevado por la OTAN – también bajo las órdenes de Estados Unidos–, que mediante el uso de fuerzas infiltradas y 10 000 ataques aéreos destruyó Libia transformándola en un «Estado fallido».

ocupación de las zonas costeras económica y estratégicamente más importantes. Y, como en 2011, la nueva guerra será presentada como una «operación de preservación de la paz y de carácter humanitario»

Ahora el AfriCom está listo a intervenir nuevamente para «contener la inestabilidad en el país». Y también lo está la OTAN, cuyo secretario general Jens Stoltenberg la ha declarado «lista para intervenir en Libia». Y nuevamente será Italia la principal base que servirá de trampolín a la operación. En suelo italiano hay dos mandos subordinados al AfriCom : en Vicenza está el del U.S. Army Africa (el ejercito terrestre de Estados Unidos en África) y en Nápoles el de las U.S. Naval Forces Africa (las fuerzas navales de Estados Unidos en África). Este último mando está a las órdenes de un almirante estadounidense, que también está al mando de las fuerzas navales estadounidenses en Europa, del JFC Naples (Mando Conjunto de las fuerzas de la OTAN) y, cada 2 años, también tiene bajo su mando la Fuerza de Respuesta de la OTAN. Ese almirante estadounidense se subordina directamente al Comandante Supremo de las fuerzas aliadas en Europa (SACEUR), un general estadounidense nombrado directamente por el presidente de Estados Unidos. Este último general también está al mando del EuCom, o sea el Mando estadounidense para Europa. Ese será el marco de la «dirección italiana» de la nueva guerra en Libia, guerra cuyo verdadero objetivo es la 23


Causa de guerra

gobierno sigue sin desvíos la línea que trazan ciertas direcciones de la UE, que tienen como fin aliviar al capital y a su estado de su contribución en la Seguridad Social y transformar la Salud, la Sanidad y la pensión en cuestión individual de los trabajadores.

Detalles Publicado en Viernes, 15 Enero 2016 09:15 Categoría: Noticias externas Escrito por KKE “Viabilidad”, “justicia”, “reforma necesaria” son algunas de las palabras que “adornan” el vocabulario de los cuadros del gobierno, en su esfuerzo de defender su plan contra la seguridad social y distorsionar la realidad. No son nada originales. La “viabilidad” y la “justicia” del sistema fueron alegadas por todos los anteriores para justificar sus propias intervenciones antipopulares en la Seguridad Social. Ellos están haciendo lo mismo. El PASOK y la Nueva Democracia utilizaban un montón de elementos selectivos en su debate. Lo mismo hace hoy también el gobierno de alianza del partido “de izquierdas” SYRIZA y del partido supuestamente “patriótico”, ANEL. Incrementos de la edad de jubilación, aumento de las cuotas para la seguridad social, disminución de las pensiones fueron implementadas también por los gobiernos burgueses “de derecha”, “socialdemócratas”, “tecnócratas”. Las nuevas medidas del gobierno SYRIZA-ANEL son una continuación de todas las leyes antipopulares anteriores. Por eso, el gobierno de alianzas SYRIZA-ANEL, por una parte intenta, con consignas falsas, diferenciarse de los demás partidos burgueses, y por otra, con mentiras y evasiones, retrasar o incluso asimilar reacciones populares.

De crear, finalmente, nuevos campos de ganancias por los cuervos de los seguros privados, sea a través de su acción en la gestión de la propiedad de las Cajas Profesionales de Seguridad, o a través de las pólizas de seguros en la rama de la Salud y la pensión. Ninguna de las leyes que se crearon los últimos 25 o más años, entre ellas las que votó el gobierno actual o que planea votar, no se desvía de este camino de la disminución aún más del precio de la fuerza laboral, con el fin de aumentar las ganancias del capital. La diferencia es que el gobierno actual se ha puesto una vez más el disfraz del “negociador duro” ante los organismos imperialista (UE, Banco Central Europeo, FMI). Así, G. Katrougalos, Ministro de Empleo, declaró: “Que la gente salga a la calle. Lo que la gente defiende en la calle es lo que yo también defiendo. Redistribución, pensiones incrementadas… Yo también intento negociar esto con las instituciones. Sin embargo, intento equilibrar, al mismo tiempo, entre la necesidad de que el sistema de pensiones tenga estos rasgos y de controlar los déficits existentes. Y nuestra diferencia básica con los anteriores es que mi reforma es redistributiva y socialmente parcial en favor de “los de abajo”…”

La audacia de los supuestamente “de izquierdas” no tiene límite. Si los objetivos del gobierno están de acuerdo con los de la gente, entonces ¿cómo pueden la Unión de Empresarios Esta identificación no es nada casual. El Griegos y las “instituciones”, es decir la 24


UE y el FMI, aplaudir este plan gubernamental contra la seguridad social y Katrougalos estar contento por ello?

mujeres de las familias populares de nuestro país, en la calle. Si estos se encuentran en la calle y muestren su fuerza real, entonces este proyecto-ley Si el gobierno de verdad quiere ver a la puede ser tirado a la basura. gente en la calle, entonces ¿por qué envió a las fuerzas antidisturbios contra la manifestación del PAME el 12.01.2016 viernes pasado, 8/1/2016? Si la reforma que está llevando a cabo es “socialmente parcial” en favor de “los de abajo”, entonces ¿por qué aplasta a los pequeños y medios agricultores? ¿Por qué elimina el Subsidio de Solidaridad Social de los pequeños pensionistas, condena a pensiones de hambre a los antiguos y nuevos pensionistas? El ministro mentiroso y engañoso, quiere que el movimiento haga manifestaciones en favor del gobierno, para que no se note que está en el mismo lado con sus patrones y las “instituciones”. “El nuevo plan contra la seguridad social constituye una causa de guerra por la clase obrera y las capas populares”, declaró el Secretario General del Comité Central del KKE, Dimitris Koutsoumbas en su visita en Patras, la 4ª ciudad más grande de Grecia. Tal como resaltó, durante su visita en el ayuntamiento de la ciudad y tras su encuentro con el alcalde comunista de la ciudad, K. Peletidis, “ Hace falta un levantamiento general, para que este proyecto-ley no se presente nunca, ni tal como se propone, ni tal como será co-formulado finalmente entre el gobierno y los “socios” con los que éste negocia. Que no se presente en el Parlamento. Si se presenta, que sea votado en contra. Y, claro, esto puede suceder sólo con la clase obrera, los pobres agricultores, los pequeños emprendedores, los jóvenes y las 25


La experiencia tupamara Detalles Publicado en Domingo, 17 Enero 2016 12:01 Categoría: Noticias externas Escrito por Jorge Zabalza

Sarthou. La vanguardia de esa campaña de despolitización son los apóstatas. A partir de la autoridad política que proviene del sacrificio de una generación entera, estos ex-guerrilleros están siendo los más eficaces impulsores de la conciliación de clases. La primera línea de la defensa de un sistema que convocaron a derribar. Para ello se encargan de tergiversar la historia y desprestigiar el coraje y el heroísmo de la generación del Che Guevara. Nunca más revolución es su consigna. La sustituyen con la cháchara sin sustancia del pragmatismo y la lógica de los mercaderes del templo. Su más evidente defección ética y moral aparece en la defensa cerrada de la impunidad de los criminales de lesa humanidad, pero su mayor servicio lo prestan en la preparación del aparato policiaco-militar para reprimir las actuales y futuras luchas populares.

La experiencia tupamara viene al mundo en un contexto de derechización electoral. A través de los mecanismos electorales, las grandes mayorías están refrendando de hecho las políticas reaccionarias y destructivas que imponen los bancos y las corporaciones transnacionales. Festejan los terratenientes, los importadores y los especuladores financieros, festeja el gobierno de EE.UU. promotor activo del fenómeno. Pese a que la música es la misma de siempre, los pasajeros aplauden entusiasmados la orquesta, olvidando que el Titanic se dirige rumbo El objetivo principal de La experiencia al infierno. tupamara es pensar críticamente el A la derechización electoral contribuye pasado y asumir las responsabilidades graciosamente el progresismo, que en que nos caben, reafirmar el valor del los 90 llegó montado en las pensamiento crítico, la más poderosa movilizaciones populares contra las de todas las armas revolucionarias. políticas neoliberales, prometiendo Bucear en el militarismo y el hacer temblar las raíces de la sociedad. aparatismo que condujeron al fracaso la La gente creyó que cambiaría el mundo, tentativa revolucionaria de los 60, para pero el progresismo se transformó contribuir a la elaboración de las rápidamente en operador de los planes estrategias y las tácticas de las de los grandes capitales. Los caudillos insurgencias que vendrán. Mientras lo progresistas se encargan de obtener el viejo no haya sido cuestionado a fondo, apoyo popular a gobiernos que las ideas derrotistas, de renuncia y amparan y promueven el crecimiento entrega, podrán seguir haciendo su exponencial de las ganancias de los trabajito de zapa y debilitando las bancos y las corporaciones intenciones y las esperanzas de liberar transnacionales. Mantienen en la a la sociedad de la esclavitud del pasividad al movimiento de masas trabajo asalariado. Corregir no es mediante políticas asistenciales y la arrepentirse, es simplemente pensar en prédica de que el capitalismo es desterrar del pensamiento las inmortal y la revolución social un concepciones que causaron la derrota imposible. Educan para la paciencia, popular. Saber lo que no se quiere como enseñaba el compañero Helios 26


hacer.

burguesa y encontrarse con que el poder real no estuvo en juego en las elecciones, que por encima de los partidos electorales deciden las grandes corporaciones transnacionales, los bancos internacionales y los aparatos policiaco-militares. La experiencia tupamara sale al público afiliada a las ideas de revolucionar la sociedad, de liberarla del Estado burgués, de transformar las mujeres y hombres del capitalismo en las mujeres y hombres de la revolución social. La experiencia tupamara piensa en futuras insurgencias, no en organizar campañas electorales

A corto o mediano plazo, las consecuencias sociales de la voracidad capitalista agravan a tal punto la situación de los asalariados, que los versos ya no pueden ocultar la realidad, los caudillos progresistas pierden predicamento y dejan de cumplir su función en la superestructura. Algunos sectores oprimidos comprenden que no les queda otro remedio que salir a la calle, a luchar directamente para resolver sus problemas, sin representantes algunos. En esas luchas puntuales hay quienes descubren la naturaleza real del sistema político. Escapan de la trampa electoral y la manipulación demagógica. (*) Parte del discurso del revolucionario La “operación retorno”, a lo Macri o a lo uruguayo Jorge Pedro Zabalza en la MUD venezolano o a lo que se viene en presentación de su libro La experiencia Brasil, comienza con la criminalización tupamara. En ese acto, efectuado el 22 de la protesta por parte de los de diciembre en Montevideo, ante operadores mediáticos del progresismo. centenares de personas, hablaron En la batalla de ideas, una de las metas también el periodista Samuel Blixen y el de las elites de derecha es el escritor Nestor Kohan, prologuistas del desprestigio y la satanización de las libro. ideas emancipatorias. Por eso mismo, la acción no debe causar rechazo en los sectores populares más despolitizados, no es inteligente facilitar el ataque de la Publicado en “Punto Final”, edición Nº derecha ortodoxa y sus medios de 844, 8 de enero 2016. manipulación mediática, ni hacerle < '; campo libre al discurso afinado con que revistapuntofinal@movistar.cl document.write(''); el progresismo condena la protesta. document.write(addy_text5919); Está entablada entonces la batalla de document.write('<\/a>'); //-->\n > ideas, al decir de Fidel Castro, entre los que quieren mantener el sistema de www.puntofinal.cl opresión y esclavitud y los que luchan <http://www.puntofinal.cl> por la liberación social. La experiencia www.pf-memoriahistorica.org tupamara se aleja de la tesis de <http://www.pf-memoriahistorica.org> conquistar colina tras colina por la vía ¡¡Suscríbase a PF!! electoral, tesis cuya máxima aspiración es llegar al gobierno de la república

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.