Panfleto universidad

Page 1

1. SOMETIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD A LAS EMPRESAS.

N Ó I C A Z I T A V I R P A L A R T CON D A D I S R E V I N U A L DE ÓN PÚBLICA Y GRATUITA EDUCACI @S

D O T A PAR

S# CAPITALISTA S O L N E U G UE LA PA LA CRISIS Q . S E T R O C E # NO A LOS R

Las empresas irrumpen con fuerza en la escena de la educación superior. La universidad se pone al servicio del capital. El Plan Bolonia fue concebido para hacer de Europa la economía más competitiva del mundo. El nuevo objetivo del modelo universitario es proporcionar trabajador@s adaptados al mercado a la industria y a los servicios. La educación superior deja de ser considerada como un derecho público que el Estado ha de garantizar. Sus servicios se convierten en productos, y la gestión de estos “productos” se regirá por las leyes de competencia. Los estudiantes se convierten en “recursos humanos” dotados de capacidades flexibles para adecuarse al mercado y someterse a los valores y comportamientos de la empresa. La función del sistema educativo, formar integralmente personas con capacidad crítica y con posibilidades de promover una sociedad más justa y mejor, queda obsoleta y se obvia progresivamente. Quién define las prioridades no es la necesidad social sino la empresa privada. La eficacia y la eficiencia se valoran con criterios de mercado en aras de la competitividad.

2. La crisis es el pretexto para la culminar la privatización y la degradación de la universidad pública La crisis es la coartada. El crimen que se está llevando a cabo es adaptar el conjunto del sistema educativo a un capitalismo que necesita tasas de paro superiores al 30%. El objetivo es una enseñanza gratuita de mínimos para futur@s parad@s y peon@s, y una enseñanza privada financiada con dinero público transformada en negocio empresarial.

www.redroja.net

# El asunto central no es qué partido gobierna, sino qué clase social tiene el poder #

Poco a poco se ha ido alterando la correlación entre lo público y lo privado en el sistema universitario. A medida que aumenta el peso de lo privado, se degrada la calidad de la enseñanza pública mediante la escasez de instalaciones, la disminución y la precariedad de las plantillas, el incremento del nº de alumn@s por profesor@ o la privatización progresiva de servicios y actividades. Una cadena interminable de postgrados y de cursos de formación – todos convenientemente privatizados – diseña la carrera por competir que inevitablemente ganarán quienes tengan dinero para pagárselos. Pero el objetivo fundamental es formar trabajadoras y trabajadores “flexibles”, sin salario ni residencia fijos, con el convencimiento de que es imposible aspirar a un trabajo digno y de calidad, preparad@s para competir sin tregua, sin tiempo para lo colectivo, para el sindicato o para la actividad política y asumiendo además que el capitalismo es el único de los mundos posibles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.