LaRevisToya nº6 - primavera 2011

Page 1

LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:50 Pรกgina 1


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:51 Pรกgina 2


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:51 Página 3

ÍNDICE nToma Conciencia...................2 nNoticias Positivas.................3 nEl amigo invisible.................4 nAstrología para todos........... 8 nQué pasaría si....................10 nAdictos al amor..................12 nConócete a ti mismo y aprovecha tu poder interior.......14 nEl gran reto médico.............16 nLas 10 claves del Tantra.......20 nLa experiencia del Yoga.......26 nLibro Recomendado.............28 n¡Encuentra!........................29 nAgenda.............................30

nHistorias del Mundo Alternativo.................................32 nViajes Mágicos........................34 nRincones de la comarca de Calatayud...............................35 nPatrones energéticos...............36 nMundo Alternativo de Calatayud.40 nCuentos para crecer.................42 nMantra Yoga ..........................43 nTrucos naturales para las alergias.....................................45 nPuntos de Distribución.............47 nEditorial................................48 nRecomendado.........................49


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:51 Página 4

Toma Conciencia

La conquista del discernimiento Almudena Martín

Los tiempos se aceleran, muchas de las cosas que leíamos hace años en los libros de espiritualidad aparecen ahora en los telediarios y en los comportamientos de quienes nos rodean. Son momentos convulsos, en los que permanecer en nuestro centro es de vital importancia. Aunque parezca paradójico en el momento presente es tan importante la confianza como el estado de acecho. Confianza en el futuro, en que el plan divino, se encuentra presente en todos los acontecimientos por muy devastadores que a veces parezcan, confianza en nosotros mismos en nuestra sabiduría interna y en nuestras sensaciones. Y un estado de acecho con respecto a todo aquello con lo que conectamos en nuestro día a día. Cuando hablo de acecho, me refiero al estado de alerta que acompaña a la observación que es la vía más directa para llegar a la conciencia. Todo es energía y si somos capaces de trascender lo personal y ver todo lo que nos ocurre en clave de energía, la vida se convertirá en un interesante juego y en una excelente oportunidad de crecimiento. Si jugamos a observarnos, podremos descubrir con qué energía nos conecta cada una de nuestras emociones, y así tomar consciencia de los aspectos a resolver con nosotros mismos, si tengo una discusión con un amigo y me quedo en mi razón o en la supuesta afrenta de mi amigo, poco podré avanzar, pero si tomo conciencia de con qué energía conecto y qué energía mueve en mí la otra persona, podré descubrir mucho de mí mismo y más aún si en lugar de plantearme serios debates mentales buscando un por qué, me pregunto para qué necesito esa energía y soy capaz de darme a mí misma la

4

carencia que mi emoción negativa ha puesto de manifiesto. Para lograrlo es fundamental no engancharnos en las emociones y trascender lo personal, si en vez de ver a los otros seres como una oportunidad de aprender, los veo como mi madre, mi padre o mi jefe, mis condicionamientos mentales y los apegos o sentimientos que me mueven esas personas me impedirán permanecer en el estado de acecho, restándome oportunidades de crecimiento y conciencia, y a su vez haciendo que esos canales, madre, padre, amigo, deban encontrar nuevas situaciones para provocarme esa emoción que debo trascender. En el mundo del para qué, la energía fluye muy deprisa, porque si mi respuesta es para nada, no necesito esta frecuencia, mi actitud cambiará y con ello todas las reglas del juego. Si no me engancho mi vibración continuará subiendo, hasta que las frecuencias menos saludables no encuentren fisuras con las que introducirse en mi campo. Especialmente engañosas en estos tiempos de cambios son las palabras, siempre que reina la desorientación proliferan los individuos capaces de llevarse a otros a su terreno a través de la palabrería, para captar su energía. Las palabras solo tienen valor cuando los hechos las acompañan, la luz no se manifiesta en hablar ni pensar bonito, sino en los hechos de vida, sin coherencia no puede haber luz, y es por tanto fundamental que observemos la conducta de aquellos cuyas palabras escuchamos especialmente en lo cotidiano, porque la grandeza se manifiesta en lo pequeño. El lenguaje del corazón no alberga dudas, sino certezas y si logramos permanecer en nuestro cuerpo y conectar con su sabiduría, habremos conquistado un gran tesoro: el discernimiento.


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:51 Página 5

Noticias Positivas

Noticias Positivas La ciencia refuta uno de los principios de la astrología Un estudio científico reciente de la Universidad de Vanderbilt en EE.UU publicado por la revista Nature, confirma que el momento en el que se nace afecta la personalidad.En dicho estudio, un equipo de científicos proporciona la primera evidencia en mamíferos, de que las estaciones tienen un efecto persistente

en los ritmos circadianos o el reloj biológico, ese reloj interno que determina los ciclos de sueño, el estado de ánimo o la salud, con independencia de si se habían mantenido en un ciclo invernal o en uno veraniego. Pero aún fueron más allá, y descubrieron que, además de la conducta, también sus neuro-

nitivos y psicológicos que persisten durante todo el día», explica la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio: «La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado». Este estudio es el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro, según sus conclusiones publicadas en Psychiatry Research.

Ocho semanas de meditación pueden cambiar el cerebro La práctica de un programa de meditación durante ocho semanas, puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. «Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cog-

nas o relojes biológicos eran más lentos. El equipo investigador está convencido de que la estación de nacimiento afecta a nuestra personalidad. Sin embargo, Douglas McMahon, el biólogo que comandó al equipo investigador, acabó sentenciando: "Suena a Astrología, pero no lo es: ¡Es biología estacional!".

Taichi para evitar las caídas Las nuevas guías de las Sociedades Americana y Británica de Gerontología incluyen, por primera vez, el taichi como recomendación para prevenir las caídas entre la población mayor. En España ya se había reconocido el uso de esta disciplina oriental como una de las medidas preventivas en un estudio de 2009 realizado por el Hospital Clínico de Madrid en 'Medicina Clínica', en el que recuerda que "los programas de ejercicio eficaces son el taichi, el entrenamiento del equilibrio y de la marcha y el trabajo de la fuerza, que pueden llegar a reducir las caídas un 19%".

5


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:51 Página 6

Nuestro amigo invisible

Nuestro amigo invisible Carlos Represa -lacasatoyaPodrás cerrar tu casa y vallar la TIERRA para que nadie la pueda pisar. Podrás retener el AGUA para que nadie a tu alrededor la pueda beber, incluso podrás poseer el FUEGO y no dejar que nadie cerca de ti se pueda calentar pero nunca podrás dejar de compartir el AIRE que respiras. El aire no solo transporta el oxígeno que llena de vida a nuestras células, también transporta el prana que es la energía universal que alimenta nuestro cuerpo y nuestro espíritu introduciéndose en nosotros a través de la acción de respirar. La respiración implica dos acciones complementarias e inseparables: la inspiración y la expiración. Son dos extremos opuestos como lo son el ying y el yang, la luz y la oscuridad, la vida y la muerte. Cada una de estas formas lleva consigo su opuesto siendo a la vez su complementario. Al relacionar la inspiración con la vida y

6

la expiración con la muerte podemos comprender que, en un único instante, las dos cosas suceden al mismo tiempo. No siempre somos conscientes de que la muerte está continuamente presente en nuestra vida y que necesitamos la muerte porque es la regeneración continua y necesaria para que resurja la nueva vida, reformada y evolucionada.

donos ver inmortales.

que

Cuando lleguemos a comprender esto, perderemos el miedo a morir porque comprenderemos que la muerte siempre da paso a una nueva vida, a nuestra propia renovación, haciénsomos realmente

La inspiración, por lo tanto, es la absorción de la vida y se relaciona con los pensamientos positivos así como la expiración con los negativos. Los pensamientos revolotean alternándose cíclicamente en nuestra cabeza, casi siempre sin control, como si fueran aves oscuras o aves luminosas que tienen una íntima relación con la polaridad


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:51 Página 7

Nuestro amigo invisible respiratoria. Los clásicos yoguis han sabido siempre que a través del dominio de la respiración se puede controlar el flujo de los pensamientos. Cuando estamos muy agobiados acudimos a nuestro amigo invisible tomando una buena bocanada de él para absorber la mayor cantidad posible de energía positiva y cuando estamos apenados suspiramos intentando desechar los sentimientos negativos. Una buena práctica para intentar aplacar el flujo mental es compensar los ciclos opuestos enfocando los pensamientos positivos en la expiración y los negativos en la inspiración. Con esta actitud estaremos equilibrando las

dos polaridades y nos ayudará a conseguir la estabilidad. El aire es el que nos envuelve a todos por igual y también es nuestro gran protector. La gran masa de aire, llamada atmósfera, hace posible la vida en la tierra y nos protege de todo, o casi todo, lo que pueda caer del espacio: Las radiaciones negativas, los meteoritos y asteroides, un satélite que se cae de su órbita, etc. Todo se funde en la atmósfera antes de alcanzar nuestras cabezas. Nuestros propios sentidos están íntimamente relacionados con el aire. Los perfumes y los aromas que entran por nuestras fosas nasales.

7


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:53 Página 8

Nuestro amigo invisible separable en nuestras más íntimas emociones. En la música vemos también reflejada la danza de la vida y de la muerte. La vida es el sonido y la muerte es el silencio. Sin la existencia de los silencios entrelazados con los sonidos la música se asemejaría más al puro ruido que a una hermosa melodía.

El gusto de los alimentos que no se pueden saborear sin el olfato (recordar que si nos tapamos la nariz cuando comemos no nos sabrán a nada). Nuestra vista es nítida porque el aire es transparente. Con el tacto podremos tocar y sentir la brisa del mar pero el gran beneficiado por la acción de nuestro amigo es el oído. Podemos transmitir nuestros sentimientos para que los demás los escuchen y sobre todo podemos disfrutar del maravilloso arte de la música, es la compañera in-

8

La música también puede ser sanadora. A través del canto podemos expresar el amor, las alegrías y las penas pero sobretodo podemos emitir y recibir los mantras que reconfortan nuestro cuerpo y nuestro espíritu conectándonos con la vibración universal. Aunque te digan que no sabes cantar no lo tomes en cuenta. Canta para ti y cántale a la vida porque “quien canta sus males espanta”.


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:55 Pรกgina 9

9


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:55 Página 10

Astrología para todos

Venus: la Diosa del Amor Conchita Carrau - Profesora de Astrología en lacasatoya gría, comodidad y tienen encanto y seducción para nosotros. Es símbolo de lo femenino, en la carta de un hombre nos mostrará el tipo de mujer que le seduce y en la de una mujer su parte seductora.

Astrológicamente cada planeta representa una función interna y otra externa en nuestra vida. Como función psíquica o interna es la necesidad de completitud, nuestra forma de seducir, la alegría, los estados de felicidad. Este planeta tiene mucho que ver con lo que nos gusta, nos da placer. Como energía externa nos mostrará las posesiones, el dinero, las artes, la vida social, la belleza, la cosmética, los adornos, la ropa, la moda, los socios, todas las personas que nos dan felicidad, ale-

Este es el planeta del amor, de la pareja... ,para este planeta nada existe por sí mismo todo es complementario, todo está vinculado a algo. En el lugar que se encuentra hay apertura a lo diferente, solo así puede experimentar lo complementario. Venus rige dos signos: Tauro y Libra. La venus de tauro tiene que ver con el contacto sensorial y la de libra con la armonía. Anatómicamente rige la garganta, barbilla, mejillas, sentido del gusto, riñones, ovarios, órganos internos de reproducción, circulación venosa de la sangre, órganos sensitivos de la piel. El lugar que ocupa en la carta natal es con lo que realmente disfrutamos. Donde sentimos completitud, alegría y estados de felicidad. Rige el Viernes y su metal es el cobre. Mitológicamente Venus es la diosa de triunfante belleza y encarnación del amor, llamada Afrodita por los griegos e hija de Júpiter y de Dionea.

10


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:55 Página 11

Astrología para todos La diosa del amor con su mágico cinturón hizo estragos entre los dioses del Olimpo cuando estos la conocieron, hasta tal punto que todos querían hacerla su esposa. Júpiter decretó que Venus se casara con Vulcano, el herrero, que acababa de inventar el rayo con el que el señor del Olimpo pudo vencer a los gigantes. Aquí obtenemos la moraleja de que, a pesar de tener todos los encantos físicos, no siempre la venusina consigue lo que quiere. Pero Venus, diosa frívola y sensual, enfadada por tener de marido a un sucio y bruto, no se caracterizó precisamente

por su fidelidad. Ella fue alegrada por muchos dioses que la hicieron olvidar sus penas: Marte, Mercurio, Poseidón, etc. Cupido o el Amor, hijo de Venus, es bien conocido por su maligno arte de lanzar los dardos de la pasión a los hombres. A la popular diosa del amor se le representa a veces sentada en un carro tirado por palomos, cisnes o pájaros con una corona de rosas y mirto circundando sus cabellos. Ella tiene un temperamento vivaz, necesita el aire, el movimiento y el ejercicio. Sus poderes son variados: favorece el amor de los esposos, la fecundidad, las uniones ilegítimas, los placeres y, a veces, los excesos y los vicios.

11


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:55 Página 12

Qué pasaría si...

Qué pasaría si... Antonio Molero, Ser Humano de paso y en constante formación. “Garbage In, Garbage Out”, es un término informático que viene a decir: “Si mete basura, sacará basura”.Desde la cuna a la tumba, nuestro actual Sistema: educación, televisión, política, religiones, etc; nos suministran un caleidoscopio de informaciones que cual “programas informáticos” son procesados por nuestros cerebros y mentes, y en función de este “software” edificamos nuestra forma de actuar, pensar, comportamiento, actitudes, filosofía de vida, etc. Debe de ser labor acuciante para aquellos que dirigen nuestros designios, cuando de continuo se nos bombardea por activa y por pasiva, día y noche con la misma melodía. Y digo yo: ¿Quién nos puede asegurar que ese software con el cual se nos emborracha de contínuo, es acorde con el Orden Natural, con las Leyes Universales? Así es porque servidor, que desde su infancia hasta su madurez ha pasado como alumno por todas las instancias educativas jerárquicas oficiales posibles, jamás recibió instrucción alguna ni oyó hablar de tales Leyes Universales… ¿Qué pasaría si ese Software llamado Orden Natural, que

12

rige en el Superorganismo Macrocósmico del cual formamos parte como células especializadas (Principio de Unidad; Principio de Polaridad, Principio de Causalidad etc,), fuese integrado y puesto en práctica en nuestra vida diaria? Reflexionen: ¿Tendríamos las mismas profesiones, preocupaciones, ansiedades, adicciones, miedos, enfermedades, objetivos de vida? Estamos en pleno siglo XXI y seguimos con la misma lacra que en anteriores centurias: enfermos, cronificados, miedosos, sin capacidad decisoria y lo más grave: hemos de vender nuestro tiempo (lo único de lo que aún podemos disponer en pequeña medida), para poder sobrevivir. No nos queda tiempo para nosotros, para conectar con nuestro Ser Interno (Nuestra Verdadera Esencia), y si disponemos de él, no lo hacemos porque nuestra mente está funcionando con el “software de supervivencia” TSEM: Trabajar, Sufrir, Envejecer, Morir. “El disidente es cada Ser Humano en aquellos momentos de su vida, cuando él renuncia momentáneamente a la manada y piensa por sí mismo” Archibal_MacLeish. ¡Yo Soy un Disidente!, desde el momento en que cuestioné, busqué, encontré y trabajé con ese ancestral Software llamado Orden Natural.


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:55 Pรกgina 13

13


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:55 Página 14

Adictos al amor

Adictos al Amor Paz del Real, Mentor-Coach y experta en Procesos Conscientes. ¿Eres Adicto al Amor? ¿Siempre repites la misma historia? Cuando se inicia una relación amorosa, el primer miedo que se despierta es el de la pérdida de la libertad, el de tener que renunciar a la propia identidad. A veces llamamos amor a lo que en realidad es costumbre, a las relaciones de conveniencia, para aliviar la soledad, tener a alguien a quien salvar, a quien cambiar. Lo que algunos pasan por alto es que nunca conocieron el auténtico amor ni la auténtica libertad, y éste es el caso de las personas adictas al amor. Un Adicto al Amor es en realidad un “adicto a la intensidad emocional” y suele ser alguien que depende en extremo del otro y se encuentra emocionalmente enredado, o compulsivamente centrado en cuidar de él. En una relación coadictiva se dan dos personalidades cuyos mecanismos emocionales encajan a la perfección: el ADICTO y el EVITADOR. El adicto al amor buscará a toda costa enredarse en la relación, hipersensible a cualquier estado de abandono físico o emocional, genera gran intensidad emocional, drama y sufrimiento en el ámbito de la relación. Suele colocar a su pareja en un nivel superior para otorgarle el poder salvador de reconectarle con el

14

Amor que nunca sintió que le dieran, o no percibió con saludable intensidad, en sus primeros años de vida. Lo que un adicto no puede soportar es el abandono. El evitador, como todo ser humano, necesita amor y lo busca en las relaciones, pero le suele salir mal, e intentará no establecer una intimidad profunda porque es hipersensible a cualquier cosa que le haga sentirse controlado o invadido. Se siente agobiado por la enorme necesidad de reconocimiento y dedicación del adicto al amor. En su infancia fue, en cierto modo, abusado o manipulado por aquellos que debieron haberle ofrecido seguridad y estabilidad amorosa; de adulto, para alejarse de esta sensación sofocante de invasión, encontrará una actividad de compensación que le ayude a liberar esta altísima tensión, que puede convertirse en una acción compulsiva y también adictiva (trabajo, alcohol, drogas, comida, internet, pornografía, ejercicio físico extremo, etc.). Así, genera dos ciclos adictivos, el de la relación y el de la compensación, con lo que su estado emocional empeora. Lo que un evitador no puede soportar es la intimidad. Si te sientes reconocido en uno de estos roles, puede que te encuentres en un estado de codependencia y/o adicción emocional con alguna persona, padres,


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:55 Página 15

Adictos al amor amigos, superiores, aunque lo más frecuente es en las relaciones de pareja. Observa en tu historia personal una secuencia lógica o patrón de relaciones fracasadas, disfuncionales, o dolorosas. Este cuadro y su bioquímica residen en el sistema psico-emocional del individuo. De hecho, a nivel neuronal, su comportamiento es análogo al de adicción a cualquier sustancia externa, natural o sintética: drogas, tabaco, alcohol, etc. En realidad no somos adictos a estas sustancias, sino que nos volvemos “dependientes” de ellas, siendo adictos al estado emocional de nuestra propia bioquímica. Por esta razón, la desprogramación de estas conexiones es la solución más efectiva para salir de este ciclo, a través del proceso de coaching-mentoring especializado en reprogramación de la adicción emocional. Se trata de un proceso de alto rendimiento y enfoque holístico y transpersonal, apoyado por técnicas y modelos de

psicoterapeutas norteamericanos especializados en codependencia. Puedes recuperarte y aprender a construir relaciones sanas, tus relaciones mejorarán, tu cuerpo cambiará y te sorprenderás de lo fácil que fue crear una vida entera basada en el sufrimiento y en la huída-decepción, permaneciendo ajeno al auténtico AMOR, ese que sí genera oportunidades de crecimiento, de conocimiento del otro, y de nuevas experiencias positivas en todos los ámbitos de la vida, sin fantasías de salvación o manipulación.

15


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:55 Página 16

Conócete a ti mismo y aprovecha tu poder interior

Conócete a ti mismo y aprovecha tu poder interior Maita Echevarría y Pablo Pérez Los tiempos que vivimos sugieren transformación, cambios, superación, lo cierto es que están llenos de posibilidades y como ninguno queremos estancarnos ni tampoco ir hacía atrás, es preciso, subir al “Tren de Las Posibilidades” y mover nuestro Poder Interior para cambiar y seguir mejorando tu vida y la vida. Como Ser Humano estás dotado de un impulso poderoso, de una fuerza Primordial que tiende al desarrollo y expresión de todos tus cuerpos y del potencial que traes al nacer. Desde el punto de vista evolutivo como humanidad no somos adultos, todavía somos jóvenes, y en toda esa inmadurez e ignorancia que hemos tenido durante siglos, hemos creado una cultura egocentrada y separada de la mano de Dios, cultura que No en-

seña ni apoya el despliegue del poder interior maravilloso que poseemos y hemos creado muchas falsas y limitadoras creencias, prejuicios y temores, cargamos con antiguas culpas que bloquean y frenan el desarrollo natural y espiritual. Y entonces conscientes o no, surge el vacío interior, ¿ de qué lo llenas tú? consumismo, comida, adicciones, codicia, pos e s i o n e s , enfermedad, queja, agresividad, alcohol, medicamentos… , etc,etc. Ahora podemos DECIDIR ¡¡¡ Basta, Basta, y Basta !!! Sé que no quieres una vida fraudulenta ni mediocre, quieres desarrollar y sacar tu valor, tu energía, tu alegría, el calor que llevas dentro y compartirlo, sientes que hay una bondad y belleza natural en ti y que para ello, “algo tiene que cambiar”. Toma conciencia que lo más inteligente de “algo tiene que cambiar” es decidir tomar las riendas de tu vida y responsabilizarte tú de ello, no lo dejes, no delegues tu poder a que cambien los demás, cambia TÚ, pásalo a primera persona “algo YO

16


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:55 Página 17

Conócete a ti mismo y aprovecha tu poder interior tengo que cambiar”, movilizarás tus recursos, surgirá fuerza y madurez, y esta actitud interior será la adecuada para coger confianza en ”YO Puedo cambiar”, entonces SI se abrirá tu poder y dispondrás del caudal energético a tu favor, para conseguirlo. A mucha gente le viene bien una guía, un conocimiento de sí mismo sobre qué cambiar y unas instrucciones de cómo cambiar, para ello ahora hay muchas oportunidades en modalidad de terapias y psicoterapias, Cursos y seminarios,...etc. y además Cuando decidimos ponernos en acción y vamos en favor de la vida el Universo-Dios responde y nos hecha una mano poderosa para conseguir nuestro fin. Nosotros te brindamos una gran oportunidad de compartir un fin de semana en la naturaleza, realizar el seminario conócete a ti mismo y aprovecha tu poder interior donde combinamos: - Amplia información sobre el funcionamiento de Psique y cómo gestionar adecuadamente el mundo emocional. - Sobre todo ejercicios, prácticas y juegos psicológicos y físicos para: - Enfrentar retos y abrirnos camino entre los temores y debilidades.

- Descubrir creencias limitadoras, y liberar cargas de sufrimiento emocional. - Mover y potenciar aptitudes y poder personales. - Sanaciones en grupo con el Triángulo neuroenergético. De gran ayuda es que durante el seminario se “percibe” a cada participante su Energía y el funcionamiento incorrecto de su personalidad para trabajarse mejor. Te aseguramos prácticas y estrategias comprobadas que te generarán seguridad, logro, emoción, contento, afecto, conseguirás buenas sensaciones y también paz y bienestar. Te ayudará a llevar una vida más exitosa. Te animamos de todo corazón a que enciendas la antorcha de tu vida, alumbres tus miedos, acciones tu poder y cumplas tu misión en la vida. Y Así contribuirás a una humanidad más unida, Libre y Feliz. ¡¡ El universo te necesita!!

17


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:56 Página 18

El gran reto médico

El gran reto médico les ha propiciado que se analice a las personas como entes divididos en múltiples partes físicas que pueden ser curadas por separado. Hoy en día un médico se puede especializar en el dedo meñique del pie izquierdo y a su vez saber, poco o nada, del dedo pulgar del pie derecho y así es muy difícil que a uno le puedan sanar. Parece que ha llegado el momento en que la medicina occidental tenga que afrontar el reto más importante de su historia. Es innegable que se han experimentado importantísimos avances en algunas técnicas de la medicina actual, sobre todo a nivel tecnológico. Sirva como ejemplo los asombrosos resultados en el mundo de la cirugía. Desde tiempos muy remotos, los métodos de curación en las diferentes culturas existentes, han tratado a las personas como entidades compuestas por cuerpo y alma, simultáneamente. Esto ha sido así, también en ciertos sectores de la medicina occidental, hasta épocas muy recientes cuando los médicos de familia tradicionales sabían todo o casi todo sobre los abuelos, los padres y los hijos ocupantes de un mismo hogar. Sus diagnósticos solían ser muy acertados precisamente porque se tomaban muy en cuenta algunos valores fundamentales como la carga genética o las relaciones entre las propias familias y su entorno social. La extrema especialización de los sistemas de diagnosis actua-

18

Por suerte hay medicinas como la china o la ayurvédica que se han mantenido fieles a sus principios y tratan al ser humano como a una entidad con cuerpo y alma a la que no se puede disgregar como si fuera un puzzle con tratamientos individuales para cada pieza. Hace ya años que se derivaron a las farmacias los productos clásicos de herbolarios, como lo son las plantas medicinales que pasaron de ser “medicinas” a ser “complementos alimenticios”. De repente y de un día para otro, dejaron de curar y se volvieron simplemente nutrientes, por mandato gubernamental. Adía de hoy se complican aún más las cosas porque se pretende asumir el control de la homeopatía para que sea enseñada por los colegios de médicos actuales. Esto implica un choque frontal sobre los conceptos fundamentales de cada una de estas dos disciplinas médicas. A muchos nos da en la nariz que pueda ser algo parecido a lo que se suele hacer con la adquisición de patentes que, en la mayoría de los casos, se compran para meterlas en un cajón olvidado y evita que entorpezcan a los mé-


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:56 Página 19

El gran reto médico todos tradicionales. Ojalá que no sea así, por la cuenta que nos tiene a los que usamos la medicina alternativa como norma. Los principios homeopáticos no son asumidos por la mayoría de los médicos actuales y si se llegan a asumir pueden crear un grave conflicto a nivel interno de cada profesional porque ambas medicinas son básicamente opuestas. La medicina convencional utiliza la química como base y la homeopatía reta los principios químicos porque emplea diluciones que en la mayoría de los casos van dirigidas a tratar las dolencias del alma. Los compuestos homeopáticos actúan tan sutilmente que suelen ir directamente a los cuerpos sutiles de cada individuo que es donde se reflejan las dolencias

indetectables por los rayos X, los escáners o las ecografías. ¿Cómo se explicaría en una clase de medicina actual que para llegar a sanar los cuerpos energéticos de una persona, no se puede conseguir con un componente químico puro y duro? Para empezar, tendrían que asumir que existen, en cada uno de nosotros, siete cuerpos sutiles (cuerpo etéreo, emocional, mental, astral, intuitivo, celestial y causal) y que existen otros siete centros de energía llamados chakras con los que están directamente relacionados. Tampoco parece fácil convencer al colectivo médico de que los traumas, los desengaños, los abandonos, los maltratos, etc. dejan una huella en nuestro organismo que, si no se sabe reparar, suele acabar produciendo un daño en los órganos físicos con los que

19


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:56 Página 20

El gran reto médico tienen relación y esto sí lo podrían deducir los médicos, aunque solo sea por fijarse un poco en la sabiduría popular, como lo es el famoso dicho: "Este niño me pone del hígado". Parece claro lo que quiere decir: que la irritabilidad, la ira y el exceso de nerviosismo acaba descargándose en el hígado al que puede afectar hasta destruirlo si no se pone el remedio correspondiente y desde luego, la solución no es atiborrar el hígado a pastillas sino emprender una terapia psicológica hacia la persona, potenciar su sistema inmunológico y apoyar el tratamiento con flores de bach, por ejemplo. Otros muchos ejemplos se pueden poner como que el miedo afecta a los riñones, la tristeza a los pulmones, etc. Si no se busca el origen y solo se tratan los síntomas físicos, seg u i r e m o s estando enfermos hasta que la química acabe produciéndonos un agujero en el estómago, pero “no hay problema” diría alguno, con una intervención quirúrgica te reducen el estómago o te trasplantan uno nuevo y todo arreglado. La medicina occidental actual

20

debe afrontar este cambio de mentalidad urgentemente y dejar la prepotencia a un lado, para poder abrir su corazón a las enseñanzas clásicas de las que hay mucho por aprender. Animemos a nuestros médicos para que den un paso al frente, dejen un poquito aparte el materialismo fácil y sepan adaptarse a las nuevas medicinas porque, de lo contrario, se pueden llevar la gran sorpresa de que las medicinas alternativas, no tardando mucho, acaben ganándoles la batalla.

Human Gaia


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:56 Pรกgina 21

21


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:56 Página 22

Las 10 claves del Tantra

Las 10 claves del Tantra: el camino del corazón Elma Roura, terapeuta y profesora del Master de desarrollo personal y liderazgo en la Universidad de Barcelona. www.desarrolla-te.com El Tantra es una invitación a salir de la dualidad de la mente, a unir cualquier polaridad es la fusión de los opuestos. Siempre que hay dualidad hay sufrimiento, la mente siempre está persiguiendo o rechazando algo. El tantra crea un puente entre cualquier polaridad, masculino/femenino, sexualidad/espiritualidad etc. La clave del Tantra es vivir en el estado de presencia, desde esa presencia dónde no hay pasado ni futuro, vivir la vida desde el aquí y ahora, donde todo puede ocurrir en plenitud, viviendo la vida con total libertad interna, total aceptación sin depender de lo que acontece fuera. Es una vía de despertar que está en todo. Puedes vivir en total presencia mientras cocinas, o tomas un café o haces el amor; por eso es el camino de lo femenino, de la receptividad, porque es importante estar profundamente relajado. Vaciarse de las proyecciones, de las

22

creencias limitadoras de la mente, de las expectativas, de los juicios, para así, vivir en plenitud y encontrar la eternidad del momento presente. El tantra no excluye la sexualidad, la integra como parte del todo. No es una vía sexual en sí misma, de hecho, muchas personas creen que es una técnica para convertirse en un buen amante, pero en realidad, convertirse en un buen amante es una consecuencia natural que sucede porque lo que le da calidad a las cosas es el grado de presencia y amor que pongas en ellas. El tantra utiliza la energía sexual, que no es lo mismo que el sexo. Es la energía vital, para llenar todo el cuerpo de esa energía y tener una experiencia de plenitud, un orgasmo cósmico, una experiencia mística. El tantra no desprecia la sexualidad pero tampoco va corriendo detrás de ella, sino que la utiliza para trascender el sexo y alcanzar un estado de consciencia superior. En realidad, es toda la represión sexual que tene-


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:56 Página 23

Las 10 claves del Tantra mos en nuestra educación la que crea todas nuestras pulsiones y neurosis. Todos venimos de la sexualidad y es muy importante honrarla, honrar el espacio que ocupa. Honrar la sexualidad (que está situada en el primer chacra) pero no para quedarse en ella, sino para seguir subiendo hasta el séptimo chacra, dónde se encuentra a la conciencia, la unión con el todo. Tenemos que tener en cuenta que la sexualidad es dónde más conciencia hemos retirado y por tanto, dónde más conciencia tenemos que poner. La energía sexual es la fuerza vital, es muy importante. Castrarla es lo que le quita el poder al ser humano, que es lo que la mayoría de las religiones han pretendido, un ser humano que tiene activa su energía sexual, es muy poderoso, y esta energía la puede emplear para hacerse destructivo o para subir el corazón que es lo que hace el tantra, unir el sexo con el corazón, que son las dos grandes polaridades. En la sexualidad convencional solo utilizamos la energía sexual en los tres primeros chacras, sexo / Poder. El tantra te invita a que eleves mucho más esa energía sexual, pero para eso tienes que estar presente. Tu cuerpo, tu templo, tiene que estar vacío, de condicionamientos mentales, de toda la emocionalidad, de todas las pulsiones

sexuales, por eso el tantra invita a que todo se convierta en una meditación, porque sin salir de esa dualidad, estás persiguiendo algo, el orgasmo, el placer, empujando constantemente el río o por el contario controlándolo. Primero tienes que entrar desde un espacio meditativo, y luego dejar que la energía te lleve dónde quiera ir… El tantra es una vía muy profunda, una invitación a experimentar, entrar en una experiencia en la que uno vuelve al cuerpo, vuelve a la presencia si no hay presencia no hay tantra. Y a través del tantra se puede obtener un autoconocimiento muy profundo y alcanzar la mística. El Tantra puede ser vivido desde diversos espacios: tantra para mujeres, dónde lo que prima es recuperar la energía femenina y nutrirnos de ella, para dejar de competir y poder apoyarnos entre nosotras, conectando con nuestra propia fuerza, autoestima y seguridad personal teniendo el corazón bien abierto. Para hombres, conectando también con su propia fuerza y para poder conectar el sexo con el corazón, creando un espacio más amoroso, un tacto más amoroso. En los grupos mixtos, para aprender a relacionarnos, a intimar… En parejas, dónde profundizamos, vamos

23


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:56 Página 24

Las 10 claves del Tantra

atravesando capas, y entrando en espacios cada vez más íntimos y delicados.

El tantra también es una vía para evolucionar en pareja, en la mayoría de las parejas no hay intimidad, por temor a la vulnerabilid a d , n a d i e q u i e r e se r v u l n e r a b l e . No son relaciones conscientes, porque se confunde vulnerabilidad con debilidad. Cada uno es un mundo, y por miedo a entrar en las heridas emocionales, que n o s e s a b e n g e s t i o n a r, s e c r e a n relaciones superficiales, cada uno se encuentra en su momento. Honrar el momento en el q u e s e e s t é y a v a n z a r, e s e l c a mino del tantra para la creación d e p a r e j a s c o n sc i e n te s.

24

La responsabilidad personal y el tantra están íntimamente ligados, son los dos módulos que imparto en la Universidad de Barcelona, en el máster de desarrollo personal y Liderazgo. Aprender a vaciar la mente, de condicionamientos. Para salir de la dualidad de la mente hay que cuestionar las creencias. Cuando uno cuestiona las creencias que le producen estrés se relaja, y en esa relajación profunda se llega al estado de presencia, que es caer en el Tantra. Llevar todo esto a la Universidad es revolucionario, el año que viene me encargaré también de dos módulos más: más horas para profundizar con las creencias y un modulo de autoestima. La educación oficial y homologada ya se está encargando de cuidar un poquito más la parte humana, tomando conciencia de que para tener una empresa de calidad debes ser primero una persona de calidad.


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:56 Pรกgina 25

25


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:56 Página 26

La experiencia del Yoga: una forma de entender la vida

La experiencia del Yoga: una forma de entender la Vida Centro Internacional de Yoga Sivananda Vedanta de Madrid. www.sivananda.org/madrid | Tel. 91 361 51 50 Todos podemos aprender El Yoga va más allá de ser un mero trabajo físico, con el que mejorar nuestra salud y mantener un cuerpo flexible y armonioso. Considera el cuerpo como el vehículo del alma y enseña que el cuerpo físico individual debe mantenerse en buenas condiciones para que el jiva (el Alma individual) pueda alcanzar con seguridad el objetivo de la vida, es decir, la realización del Ser. El Yoga nos ayuda a desarrollar paz interior y unas relaciones humanas más productivas, más armoniosas en nuestro trabajo y en nuestra vida. A través de ejercicios sencillos (asanas) que mejoran los distintos sistemas anatómicos que componen nuestro cuerpo, de prácticas de respiración consciente (pranayama), del aprendizaje de la relajación adecuada, de la simplificación de la dieta, trasformamos nuestro ser y hacemos más positivos nuestros pensamientos y hábitos vitales.

La integración de los mencionados elementos nos conduce, por la abstracción de los sentidos (Pratyahara), a la mejoría de la concentración (Dharana) y a la meditación (Dhyana), que nos aporta silencio profundo, fortaleza espiritual y paz mental. “Si sigues estos cinco puntos ganarás fuerza y equilibrio para afrontar la vida y tendrás un nuevo ángulo de visión de la salud y del pensamiento positivo” solía decir Swami Vishnudevananda (1927-1993), uno de los discípulos más próximos de Swami Sivananda (18871963), un gran inspirador de las enseñanzas yóguicas en el siglo XX. Mediante la persistencia en la tonificación y relajación del cuerpo y en la calma de la actividad mental nos iniciamos en los estados de paz interior, verdadera naturaleza del Yoga. En el verano de 2011 podemos experimentar el Yoga en los cursos de formación de profesores de Yoga que impartimos en el magnífico entorno de lacasatoya en Aluenda, Zaragoza. También en el formato sencillo vacacional que ofrecemos en Semana Santa. Si te sientes atraído por este decálogo que presenta la senda del aprendizaje del Yoga: no lo dudes. ¡Vente a practicar con nosotros en lacasatoya!

26


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:56 Página 27

La experiencia del Yoga: una forma de entender la vida

Decálogo Sivananda para los amantes del Yoga 1.- Sé sobrio y equilibrado. Cultiva una vida, pensamiento y conducta rectos.

2.- Haz el suficiente ejercicio en forma de una sencilla rutina de asanas y pranayama.

3.- Siéntate cada día en una postura en la que puedas permanecer inmóvil durante un rato, espira lenta y profundamente, luego inspira y retén la respiración. Exhala muy despacio a continuación. Conseguirás tener una mente firme y tranquila.

ñana y del atardecer. Sé regular en tu práctica. Libérate de las emociones, la ansiedad y los sentidos.

4.- Respira consciente mientras cami- 8.nas.

5.-

Come con moderación alimentos frescos, nutritivos y fáciles de digerir y ayuna de vez en cuando.

6.-

No hables, ni comas, ni duermas demasiado. Reduce tu cantidad de pensamientos y cierra los ojos siempre que puedas. No dejes que tu mente vagabundee.

Contempla sólo el Ser infinito. Incorpora a tu vida la paciencia, la perseverancia, la compasión, el amor y el perdón a los seres que te rodean y a ti mismo.

9.- Cultiva siempre pensamientos positivos y sublimes. No olvides que te conviertes en que piensas, formando así tu propio carácter. Sé consciente de que con tus pensamientos creas la realidad que vives y te rodea.

7.- Busca unos minutos cada día para 10.- No generes la mínima pena, dolor la meditación en silencio, preferiblemente en las horas tempranas de la ma-

o infelicidad a nadie. Conserva tu energía mental y utilízala para la meditación y el servicio útil a la Humanidad.

27


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:56 Pรกgina 28

28


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:57 Pรกgina 29

29


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:57 Página 30

Libro Recomendado

Los nueve peldaños Aunque no sea una novedad editorial, Los nueve peldaños (Luciérnaga, 2007), es un libro imprescindible, para todos aquellos que q u i e r a n a d e n tr a r se e n l a s p r o fu n d i d a d e s d e l a l m a h u m a n a y co m p r e n d e r s u s p r o ce so s .

Anne Givadaun, Daniel Merois, a través de un estado de trance, conectan con un ser que va a encarnar en la Tierra, pudiendo experimentar en su compañía, todo el proceso de gestación desde una perspectiva espiritual. A través de los nueve peldaños, viviremos la elección de los padres y todo un viaje de elecciones y sensaciones desde el punto de vista del bebé gestante, que está a punto de iniciar su experiencia de encarnación. Un libro de referencia para todos aquellos que estén pensando en ser padres, para aquellos que ya lo sean, y deseen profundizar en la importancia de los momentos previos al nacimiento.

30

Una hermosa historia dónde la intuición y las experiencias astrales, nos abrirán las puertas de un periodo crucial que todos hemos atravesado y que nos ayudarán a comprender la experiencia de encarnación desde otro punto de vista, a través de una hermosa historia, narrada en un estilo periodístico, directo y comprensible, que nos ayudarán a cambiar nuestra manera de mirar el embarazo.


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:57 Pรกgina 31

Encuentra

! a r t n e u c n E ยก

31


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:58 Página 32

Agenda

Agenda Primavera MARZO 25, 26 y 27 - Astrología, taller de interpretación de la Carta Natal con Conchita Carrau. - Yoga con Rosa Pilar Cardiel.

ABRIL 1, 2 y 3 Taller de formación Hartman, GEA, Asociación de Estudios Geo-biológicos.

8, 9 y 10 Encuentro familiar.

15, 16 y 17 Biodanza. Proyecto Minotauro de la Escuela Hispánica de Biodanza de Madrid.

MAYO 1y2

- VI Retiro espiritual, Abundancia y Prosperidad con Joan Guzmán. - El camino de la auto-realización del Ser con Carmen y Mariola Becana.

6, 7 y 8

- El cuerpo y la creatividad, Centro Gestalt Aragón. - Asociación de Estudios Geobiológicos. GEA.

13,14 y 15

YOGA. El ser humano, un ser cuántico. Con Sylvie Bignon.

19, 20, 21 y 22

Kundalini Yoga, Mujer de Luz con Nam Nidhan Kaur Khalsa.

27, 28 y 29

Escuela de baile FLOW.

21, 22, 23 y 24 Retiro de YOGA con Swami Anantananda y Swami Gopalananda del Centro Sivananda de Madrid.

29 y 30

JUNIO 3, 4 y 5

Conócete a ti mismo. Con Maita Echevarría y Pablo Pérez.

10, 11 y 12 / 17, 18 y 19

- VI Retiro espiritual, Abundancia y Prosperidad con Joan Guzmán.

Escuela de amigos del Shiatsu.

- El camino de la auto-realización del Ser con Carmen y Mariola Becana.

Yoga Aushadhi, Mantra yoga. Con Swami Nishchalananda Saraswati.

32

23, 24, 25 y 26


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:58 Pรกgina 33

33


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:58 Página 34

Historias del Mundo Alternativo

Entrevista: Gustavo Bertoloto No podríamos hablar de PNL, sin mencionar a Gustavo Bertoloto. El actual director del IPH, comparte con nosotros su visión, en exclusiva para larevistoya. ¿Qué diferencia la PNL de otras técnicas dentro del mundo alternativo? La Programación Neurolingüística comienza a principios de los años 70 con el trabajo de Richard Bandler y John Grinder (Universidad de Santa Cruz - California), modelando a personas con gran capacidad de comunicación que facilitaban cambios espectaculares en sus pacientes. De esa gama de destrezas y habilidades surge la PNL. Y ¿Por qué ese nombre? Programación:Estamos condicionados/ programados por nuestros recuerdos, experiencias, creencias, patrones de aprendizaje. Es posible reprogramarnos para lograr resultados más satisfactorios. Neuro: El cerebro genera redes neuronales que alojan las representaciones de lo percibido y sentido, mapas de la realidad diferentes para cada uno. También se pueden desactivar y activar otras nuevas. Lingüística: El lenguaje verbal y corporal estructura y es estructurado por nuestros pensamientos, sosteniendo nuestro comportamiento y disposición ante la vida. Podemos cultivar un lenguaje nuevo que construya y nutra. La PNL Transpersonal es un desarrollo de la última generación de PNL, planteando una concepción holística y unitiva del ser humano. Todo nuestro trabajo se basa en desarrollar “las 5 inteligencias”, las clásicas: física, emocional y cognitiva, y agregamos la inteligencia de campo (energético/relacional)

34

y la sabiduría esencial (lo más interno y profundo). Un buen entrenamiento requiere técnicas adecuadas para cada una de estas inteligencias. La diferencia con otras técnicas es que nosotros podemos encontrar el origen de muchas de nuestras dificultades, siendo posible desactivar, de una forma muy rápida, comportamientos antiguos, como fobias, traumas o la parte emocional de una alergia. ¿Qué retos cree que esta técnica debe asumir en el cambio de conciencia? Nuestro enfoque permite un trabajo realmente profundo y eficaz basándose en la conciencia de las 5 inteligencias mencionadas. Nos permite desarrollar y comprender mejor cómo está impactando en cada una de ellas y, con ello generamos Conciencia. En un tiempo en el que el Coaching está de moda, ¿qué marca la diferencia en su manera de hacer y enseñar Coaching? Principalmente la aplicación de las herramientas de comunicación que tiene la PNL, fundamentales dentro del proceso de Coaching, que es una metodología de trabajo basada en la “conversación inteligente”. Aquí la PNL marca una diferencia enorme y es un complemento fabuloso para el trabajo de Coaching. ¿Cuáles son los actuales retos de esta técnica? El reto más importante es el de ayudar a


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:58 Página 35

Historias del Mundo Alternativo descubrir las potencialidades maravillosas que tiene nuestro Ser Esencial. ¿Cuáles son los mayores obstáculos con los que cree que se enfrente el ser humano a la hora de modificar sus estructuras mentales? Los mayores obstáculos son precisamente esas estructuras que han conformado programas neurolingüísticos. En el momento en que entendemos que hay una neurología que modificar, un lenguaje que transformar y una estructura corporal que acompaña esa estructura mental, es mucho más fácil realizar los cambios. ¿Qué papel juegan las emociones en este proceso y que herramientas aportan las técnicas que usted enseña? Las emociones tienen un papel fundamental y preponderante en todo nuestro trabajo. La

PNL fue pionera en los años 70 en recuperar la conciencia de las emociones para el mundo de la psicoterapia, algo que estaba bastante perdido, pues el conductismo era la corriente más importante dentro de la psicología. Las herramientas que aportamos son el trabajo con anclajes, asociación, disociación y el uso de las submodalidades mentales, que son los elementos más pequeños de nuestro pensamiento. ¿Qué aporta el IPH al mundo alternativo? El Instituto Potencial Humano (IPH) se crea en 1980 y es pionero en la introducción del “movimiento del potencial humano” (surgido en EEUU a mediados de los 70). Creemos en la enorme capacidad del ser humano para producir transformaciones en sí mismo y en los demás y queremos ayudar a las personas que trabajen con nosotros a encontrar lo más profundo de sí mismos.

35


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:58 Página 36

Viajes Mágicos

El laberinto de Chartres: Un proyecto de luz José Antonio Osorio, administrador de la página de Enrique de Vicente y los buscadores de la verdad. Antes de conocer personalmente a Enrique de Vicente y a su esposa, conocía su trabajo y su bien merecida fama. Después de haberle conocido y tratado en persona, me contagió el virus del entusiasmo que transmite, tras lo que sólo puedo hacer una cosa: prestar toda mi colaboración en este proyecto de Chartres. Tras la persona que impulsó este afán, estamos otros muchos que compartimos el deseo por hacer algo por nuestra especie y nuestro planeta. Vamos allí, como un guerrero que va a servir a una causa superior en la que cree y que hace suya. No se trata de ir a ver qué se siente, ni a buscar sensaciones placenteras. Se va a trabajar y a hacer un servicio para todos sin esperar nada a cambio, salvo la satisfacción de cumplir con un deber, conscientemente aceptado, de servir a la totalidad de la especie humana, a la luz y a la consciencia. Los druidas de la Galia y Bretaña escogieron Chartres para impartir su conocimiento. Uno de ellos tuvo una visión que le revelaba que allí una virgen daría luz a un niño. Tallaron una imagen poniéndola en la cámara que protegía el dolmen. Fue encontrada por los primeros cristianos en Chartres, en el siglo III, y adorada como la “Virgen Negra”, ya que estaba envejecida por el paso del tiempo. Aquella cámara se llamó Gruta del Druida y, pos-

36

teriormente, Pozo de los Fuertes. Los creyentes y sensitivos se ven llevados a estados espirituales elevados en cuanto pisan el lugar. Por eso, Chartres es un importante centro de peregrinación. En 1969, John Michell escribiría su libro The view over Atlantis, en el cual exponía que las líneas “ley”, al igual que las de las grandes pirámides y demás monumentos, formaban parte de un antiguo sistema basado en la Geometría Sagrada, una vez canalizadas en una sutil "corriente dragón", derivadas del magnetismo polar sobre todo el mundo, producirían algunos fenómenos terrestres. Parece ser que Chartres está ubicado sobre uno de estos nodos del que parte una línea que va a Santiago de Compostela. Chartres es el ejemplo vivo de esa antigua sabiduría que nuestros ancestros preservaron y codificaron para nosotros. Merece la pena hacer el trabajo espiritual y energético con consciencia, luz y el propósito de que se extienda por nuestra Tierra. Mucha información al respecto existe en nuestra página en Facebook (Enrique de Vicente y Los Buscadores de la Verdad) Lo realmente importante es que el viernes 24 de Junio podamos caminar con consciencia el laberinto que allí se encuentra, para que esa nueva energía espiritual bañe a la vieja Europa y la renueve en un renacimiento alquímico.


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:58 Página 37

Rincones de la comarca de Calatayud

Rincones de la comarca de Calatayud que puedes visitar desde lacasatoya

Las Hoces del Jalón es un espacio natural, incluido en la Red Natura 2000, es un espacio de gran variabilidad paisajística. La excavación cuaternaria en el Valle del Jalón ha labrado profundas y sinuosas gargantas en los materiales resistentes del paleozoico. Saliendo con tu coche de lacasatoya y cuando llegues a la carretera tomas dirección hacia la derecha, encontrarás una antigua gasolinera, nada más pasarla en el lado de la izquierda toma el primer camino con el que te vas a encontrar, vas en dirección a Paracuellos de la Ribera, durante todo el recorrido estarás rodeado de cerezos, en primavera todo es blanco, la flor del cerezo te proporcionará un espléndido paisaje lleno de exquisitos olores. Al llegar a Paracuellos de la Ribera encontrarás el Río Jalón y tomando dirección a Embid de la Ribera comenzarás a ir por una carretera a la par del Río, has comenzado a recorrer las hoces del Jalón.

leonados, alimoches, halcones peregrinos, búhos reales, águilas... Hasta llegar a Campiel, la carretera serpentea atravesando el macizo paleozoico de las Sierras de la Virgen y de la Vicor. Cuando llegas a lo alto puedes contemplar una panorámica espectacular del valle del Jalón y el río Ribota. En Villalbilla el río Ribota desemboca en el río Jalón, un poco más adelante encontrarás el barrio de Huermeda, con su buenísima agua. Continuando tu camino, a la derecha. las Ruinas Romanas de Bilbilis, para el coche y date un paseo por ellas. Siguiendo la carretera llegarás a Calatayud, aquí finaliza nuestra excursión.

Conchita Carrau

Por sus características, parece que te encuentras en un paraje de alta montaña, debido a los escarpados barrancos y cortados. En los roquedos, se han establecido importantes colonias de rapaces protegidas, buitres

37


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:58 Página 38

Patrones Energéticos

Patrones Energéticos Isabel Díaz Cano | www.polarizacionenergetica.com ¿Condicionamientos inconscientes u oportunidad para restablecer el orden? Tú decides. El comportamiento de los seres humanos en muchos aspectos se podría comparar con el modo de funcionar de un ordenador. Cada uno de nosotros trae un sistema operativo, un modo en el que funcionar en esta experiencia de vida, pero desde el momento de nuestro nacimiento (o incluso bastante antes), se van instalando en nosotros diversos programas, heredados de la energía ancestral de nuestra familia, que condicionarán nuestras experiencias si no somos conscientes de ellos. Aunque muchos de nosotros los vivimos como una carga, en realidad estos patrones, son un auténtico regalo, que hemos escogido antes de encarnar, para poder evolucionar.

todos, ya que cada familia tiene su propia temática a resolver. Entrar en el origen de estos patrones sería un tema largo y complicado, lo que debemos entender es que formamos parte de una cadena energética, dónde la energía se hereda de generación en generación, y que cada dos generaciones traemos los códigos para ponerla en orden, si hemos heredado una determinada energía, es porque de algún modo fuimos responsables de generar algún desequilibrio en ella, y esta es una gran oportunidad para ponerla en orden, honrando y agradeciendo a los que vinieron aquí antes que nosotros, sin juicios ni culpas, ya que solo podremos transformar la polaridad de esa energía a través del amor.

Los patrones energéticos, en realidad son paquetes de información, cuyos códigos pueden transformarse a través de nuestra conciencia, la energía es una fuerza neutra que nosotros polarizamos en positivo o en negativo, con nuestros pensamientos, acciones y coherencia de vida.

Vivimos tiempos de cambio, en los que todo se acelera, la Tierra está cambiando su vibración y llenándose de energía nueva, que llega del universo, por lo que estos patrones de energía antigua ya no tienen cabida, cada día es más importante identificarlos, hacerlos conscientes y transmutarlos, para poder avanzar con el planeta ligeros de equipaje, restableciendo el orden de la energía y aprovechando esta fuerza para poder desarrollarnos en plenitud.

A través de la polarización energética vamos identificando cuales son los patrones inconscientes que nos están condicionando, que no son los mismos para

Aunque no siempre se encuentran en estado puro y muchos acumulamos una combinación de varios, éstos serían los más habituales.

38


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:59 Página 39

Patrones Energéticos Victimismo: Es uno de los patrones más arraigados, derivados de una desconexión de la energía yang o fuerza vital, está muy arraigado en las familias mayoritariamente femeninas, y está vinculado con el sentimiento de desgracia, existen muchos tipos de víctimas unas más evidentes y otras más sutiles, ya que a veces el victimismo se maquilla en forma de enfermedad, irresponsabilidad crónica (niños eternos) o personas que dicen no enterarse de nada, podemos transmutarlo cuando asumimos nuestra fuerza y nuestra responsabilidad, nos hacemos conscientes de nuestro poder creador, de haber atraído todo lo que se encuentra en nuestra vida y de nuestra capacidad para cambiarlo. Miedo a la vida: Se encuentra muy vinculado con el anterior y es el patrón que nos

impide ser nosotros mismos, cuando tememos a la vida nos conectamos con la muerte, y en realidad no estamos ni totalmente vivos, ni dejamos a los muertos continuar su camino, es muy habitual en las personas que intentan pasar siempre desapercibidos, con mucha falta de tierra, personas excesivamente cautelosas que ven el peligro en todo, agradadores o personas que siempre hacen lo que se espera de ellos que prefieren seguir las normas a ser ellos, melancólicos, ermitaños, personas desconfiadas, etc. Podemos transmutarlo siendo nosotros mismos, conectando con nuestra sabiduría interna y permitiéndonos. No merecimiento: En la línea de los dos anteriores, y muy vinculado con la falta de autoestima, hay personas que vienen con un sentimiento de carencia y aunque

39


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:59 Página 40

Patrones Energéticos

como una lucha, en lugar de como una danza, aquí encontraríamos las emociones, como la rabia, la ira, la soberbia o el autoritarismo, pero también todos los comportamientos de sobresfuerzo, o exceso de acción. Se transmuta con la fluidez aprendiendo a quitarnos de en medio y entendiendo que a veces más importante que hacer es dejar que se haga.

nunca hayan vivido penurias reales, personas que se sienten culpables al recibir, que no creen que son lo suficientemente buenos para que les quieran, o para lograr sus objetivos, atrayendo problemas económicos, laborales, situaciones de abuso o maltrato. Podemos transmutarlo con humildad. Aunque parezca paradójico creerse menos que el resto, es un serio problema de ego, tan importante como creerse más ya que en ningún caso tomamos conciencia de que somos iguales, y que si la vida no fluye a través de nosotros, es porque no estamos haciendo uso de ese potencial o lo estamos bloqueando. Lucha de poder: En el otro extremo, estarían los patrones de exceso de energía Yang, dónde se encuentran todos los comportamientos que entienden la vida

40

Juicio: Un exceso de energía yang en la mente, que puede ir desde la critica hasta la crueldad, puede ser una maniobra de despiste para enmascarar una baja autoestima, muy presente acompañada de la rigidez, se transmuta a través de la empatía, ya que si somos capaces de ponernos en el lugar del otro y sentir como siente, conectaremos con el amor y recuperaremos nuestra capacidad de discernimiento, al poder ver la luz y la sombra en todo cuanto existe y no sólo lo negativo. Compasión malentendida: Un exceso de implicación por las situaciones o personas que sentimos más desamparadas, lealtad malentendida a los sufrientes de nuestra familia, personas que siguen todas las causas del mundo, o que tratan de retirar las piedras del camino a todos los que les rodean y en su máxima expresión los “salvadores” se transmuta a través del reconocimiento de la fuerza y la luz del otro para salir de las situaciones difíciles, cuando dejamos de implicarnos personalmente y de intentar resolver las situaciones ajenas, para pasar a compartirlas mostrándoles las herramientas, y ayudando a que los demás conecten con su fuerza.


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 12:59 Pรกgina 41

41


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:59 Página 42

Mundo Alternativo de Calatayud

Carmen Urbano: la emprendedora de Ateca De las palabras de Carmen se desprende una palabra, unidad. Carmen ha forjado su propio estilo de sanación, a través de la fusión de lo aprendido y continua su labor integradora a través de su asociación. Dinámica y abierta a ayudar a los demás hoy comparte con nosotros sus opiniones y vivencias.

¿Cómo ves el mundo alternativo en la comarca? Si lo analizamos desde la estadística, el resultado seria realmente bueno, el número de personas interesadas en estos temas es elevado. Contamos con varias asociaciones trabajando por el medio ambiente, también nos movemos con soltura por el mundo alternativo en cuanto a terapias se refiere. Contamos con vanos puntos importantes. Desde Calatayud con varios centros dedicados en exclusiva. En Alhama, Paracuellos, Y qué decir de Aluenda, con lacasatoya de abanderada….un lujo!! y en Ateca, mi pueblo, desde hace tiempo que, con seguridad, disfrutamos del mayor número de Reikianos de la región. Hemos tenido la suerte de contar con amigos que han hecho esto posible. ¿En qué consiste tu trabajo? Siempre contemplando a la persona en su integridad, intento proporcionar el equilibrio preciso y precioso para que el cuerpo sane. ¿Cómo fueron tus comienzos? Podríamos hablar que llevo toda la vida intentando llegar aquí. Al principio casi

42

sin saberlo. La vida te va llevando poco a poco, sobre todo si te dejas fluir. Te va trayendo las personas adecuadas para que veas más claro el camino. Conchita, Rafael, Marian, Isabel, Marivi, Nines, Mari Carmen, Pilar, Lola, Antonia, Ángel, Mary, Cristina, Viviana, Enkel, Chaoky, Javier, Alejandro... y tantos otros que, con su apoyo, amor y alegría me han acompañado en el trayecto. Todos y cada uno de ellos han sido importantísimos y han dado los “empujones” necesarios para facilitar mi evolución. A todos ellos... GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS. Comencé con libros, todos los libros que pude encontrar, todo lo que iba recomendando Integral, la revista que nos descubrió el mundo alternativo a….Después llegaron los cursos, las escuelas comenzaron con los intensivos y los fines de semanas…..y poquito a poquito, 15 años después, el salto al vacío, (así es como me sentí) poniéndome al servicio de los demás. ¿Qué aporta lacasatoya? Es un foco de Luz, fue todo un descubrimiento. Años moviéndome a distintos lugares y de pronto los cursos, talleres y lo más importante, las personas que te han de ayudar, aparecen al lado de casa. No se puede pedir más. Es una suerte con-


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:59 Página 43

Mundo Alternativo de Calatayud tar con lacasatoya y con el alma de la casa, Conchita y Carlos. Gracias, amigos. ¿Cuál es para ti el mayor reto de un terapeuta en los tiempos de cambio? No quedarse anclado, todo va muy rápido y no podemos perdernos nada… intuir, sentir confiar y fluir con la fuente de vida. ¿De todas las herramientas que tienes cuál es para ti la más poderosa? No podría elegir una, todas son igual de poderosas, se ha producido una simbiosis y no sabría decir cuándo empleo una técnica u otra. En realidad se han convertido en una sola. La conexión de la Energía Universal con la Energía del individuo aporta la sanación y todas y cada una de las terapias y mi intención, actúan para lograr ese objetivo. Shiatsu, Jin Shin, Reiki y Terapia del Sonido son mis favoritos y los que más empleo, sin embargo en ocasiones me sorprendo utilizando Reconexión, Polarización o Reflexologia...como decía ha surgido una amalgama maravillosa de la que disfruto y que no deja de sorprenderme.

sos, voluntariado en hospitales y residencias, talleres, conferencias... acercarlos a otros pueblos de la provincia, trabajar con todos los colectivos y realizar intercambios con otras asociaciones. Tenemos dos sedes fijas, una en Ateca y otra en Zaragoza pero, poco a poco, llegaremos a otros pueblos. La Asociación Shiatsu y Bienestar también vio la necesidad de dar cobertura a terapeutas que, teniendo la formación y las ganas de trabajar por el bienestar y la salud, no pueden dedicar toda la jornada a las terapias, y necesitan un marco legal donde trabajar las horas que consideran oportunas, la asociación proporciona el alta en la Seguridad Social y realiza todos los trámites legales y fiscales. Lo contemplamos, como una fórmula acertada para eliminar la dificultad que, en ocasiones supone, comenzar en este mundo alternativo como empresa. Veremos más adelante los resultados.

¿Cómo nace la idea de crear una Asociación? Nos reunimos varias compañeras de la primera promoción de Shiatsu en Zaragoza y pensamos que sería estupendo compartir experiencias e investigar juntas, también decidimos promocionar el Shiatsu y cualquier otra técnica que aporte bienestar y salud a través de cur-

43


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:59 Página 44

Cuentos para crecer

Las tres pipas En este número rescatamos una hermosa leyenda amerindia, que nos habla sobre el poder de la interiorización para transformar los instintos primarios en conciencia.

Una vez un miembro de la tribu se presentó furioso ante su jefe para informarle que estaba decidido a tomar venganza de un enemigo que lo había ofendido gravemente.

Después regresó a donde estaba el cacique y le dijo que consideraba excesivo castigar físicamente a su enemigo, pero que iría a echarle en cara su mala acción y le haría pasar vergüenza delante de todos.

Quería ir inmediatamente y matarlo sin piedad. El jefe lo escuchó atentamente y luego le propuso que fuera a hacer lo que tenía pensado, pero antes de hacerlo llenara su pipa de tabaco y la fumara con calma al pie del árbol sagrado del pueblo.

Como siempre, fue escuchado con bondad pero el anciano volvió a ordenarle que repitiera su meditación como lo había hecho las veces anteriores. El hombre medio molesto pero ya mucho más sereno se dirigió al árbol centenario y allí sentado fue convirtiendo en humo, su tabaco y su problema.

El hombre cargó su pipa y fue a sentarse bajo la copa del gran árbol. Tardó una hora en terminar la pipa. Luego sacudió las cenizas y decidió volver a hablar con el jefe para decirle que lo había pensado mejor, que era excesivo matar a su enemigo pero que sí le daría una paliza memorable para que nunca se olvidara de la ofensa. Nuevamente el anciano lo escuchó y aprobó su decisión, pero le ordenó que ya que había cambiado de parecer, llenara otra vez la pipa y fuera a fumarla al mismo lugar. También esta vez el hombre cumplió su encargo y gastó media hora meditando.

44

Cuando terminó, volvió al jefe y le dijo: "Pensándolo mejor veo que la cosa no es para tanto. Iré donde me espera mi agresor para darle un abrazo. Así recuperaré un amigo que seguramente se arrepentirá de lo que ha hecho". El jefe le regaló dos cargas de tabaco para que fueran a fumar juntos al pie del árbol, diciéndole: "Eso es precisamente lo que tenía que pedirte, pero no podía decírtelo yo; era necesario darte tiempo para que lo descubrieras tú mismo".


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:59 Página 45

Mantra Yoga

Swami Nischalananda Saraswati visita España Durante el próximo mes de Junio (los días 23, 24, 25 y 26) celebraremos el Solsticio de Verano junto con SWAMI NISHCHALANANDA SARASWATI conociendo y practicando MANTRA YOGA en lacasatoya. Nos lo cuenta Eva Espeita Izquierdo – Fundadora y Directora de AUSHADHI Escuela de Yoga (Madrid) www.aushadhiyoga.com Swami Nishchalananda Saraswati, uno de los grandes maestros de Yoga con que contamos hoy, fue discípulo directo de Swami Satyananda Saraswati y vivió junto a él durante 14 años (desde 1971 a 1985) recibiendo sus enseñazas y divulgando sus conocimientos a miles de personas a lo largo del subcontinente indio. Es autor de numerosas obras que escribió inspirado por su Guru, habiéndose convertido algunas de ellas en referencias obligadas dentro de la tradición literaria del Yoga. Valgan como ejemplo de algunos de estos títulos que se siguen editando y vendiendo en todo el mundo: “Asana Pranayama Mudra Bandha” (probablemente, el tratado más completo sobre técnicas de Hatha Yoga que existe) y “A Systematic Course of Ancient Tantric Techniques of Yoga and Kriya” (una enciclopedia sobre la ciencia del Yoga con especial énfasis en Kriya Yoga) así como muchos otros títulos que escribió a su regreso a Europa. Fue editor de la revista “Yoga” publi-

cada por la Bihar School of Yoga (Munger). También ha editado un gran número de cd´s sobre técnicas de Yoga, mantras, kirtans y bhajans grabados en directo. En 1986 fundó Mandala Yoga Ashram en el sur de Gales con el propósito de difundir las enseñanzas que había recibido. A lo largo de estos años ha dirigido cursos sobre Yoga en todas sus modalidades, especialmente sobre Hatha, Kriya, Kundalini,, Dhyana, Mantra, Bhakti y Jnana, así como cursos para profesores de Yoga en el Ashram y en toda Europa. En esta ocasión, Swami Nishchalananda viene a dirigir un curso en ré-

45


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:59 Página 46

Swami Nischalanda Saraswati visita España gimen de retiro sobre Mantra Yoga. Este tipo de Yoga es probablemente una de las formas de meditación más sencillas y potentes que existen. En sus mismas palabras: “Mantra Yoga es una de las vías más directas para establecer contacto con el Espacio Interior y que podamos hacernos conscientes de los niveles más profundos de lo que realm e n t e SOMOS. Los beneficios del M a n t r a Yoga son numerosos. En primer lugar, los mantras ayudan a disolver las distracciones superficiales y las tensiones mentales (ansiedades, pensamientos obsesivos y emociones). Nos instala en la relajación profunda. En segundo lugar, los mantras nos ponen en contacto con las fuerzas subconscientes y ocultas de la mente que tienen un impacto enorme en nuestras actitudes, sentimientos, en

46

nuestro bienestar y creatividad. Pudiendo “verlas” y llegando a una buena relación con ellas, comenzamos a eliminar el impacto negativo que tienen en nuestras vidas. Haciendo esto encontramos más claridad y paz interior. En tercer lugar, a través del mant r a , experimentamos automáticamente el espacio i n t e r i o r como un hecho innegable en nuestra existencia. En este espacio, encont r a m o s profunda armonía y comenzamos a contactar con las leyes más profundas de nuestro Ser. Finalmente, los mantras despiertan alegría. Pueden ayudar a liberar bloqueos arraigados que nos atan a estados mentales y emocionales negativos. La alegría es un aspecto de nuestra naturaleza fundamental; los mantras nos ayudan a encontrar esta alegría”.


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 12:59 Página 47

Trucos naturales para las alergias

Trucos naturales para las alergias Virginia Ceballos Alonso | www.trucosnaturales.com Cada año se registran más casos de personas alérgicas en los países desarrollados, una de las mayores razones parece ser el exceso de limpieza. Cuanto más estéril es el medio en que vive un niño, más alto es el riesgo de desarrollar alguna alergia o disfunción del sistema inmune. Por supuesto, los antecedentes familiares, la contaminación, los alimentos procesados y tratados químicamente, el tabaco, alcohol, etc. pueden ayudar a causar una alergia. Los remedios naturales y las terapias alternativas (en especial la acupuntura) pueden ser una gran ayuda para encontrarse bien y minimizar la alergia y sus síntomas. Debemos tener en cuenta que la medicina natural es preventiva, por ello debemos cuidarnos día a día y de manera organizada. Algunas cosas que debemos hacer son: Un mes antes de la época de cada alergia (ej. primavera), debemos comenzar a depurar nuestro hígado con cardo mariano (limpia y regenera el hígado) y Desmodens (es antiespasmódico, previene y reduce los ataques asmáticos y alergias). Además de depurar nuestro cuerpo es vital mejorar nuestras defensas y podremos usar la Echinácea y Propóleo para ello. Incluso dependiendo del caso y la persona, un pre-biótico sería conveniente

consumir. Otras plantas medicinales como el Grosellero negro y la Ortiga verde nos ayudarán a que cesen los síntomas de las alergias respiratorias en especial. Debemos tenerlas en cuenta. Estos son algunas recomendaciones fáciles y útiles: • Las infusiones son un gran aliado para nuestra salud. Esta infusión es para tomar antes y durante la alergia. Usaremos estas plantas medicinales: Grosellero negro, Echinácea, Escaramujo, Ortiga y Helicriso (Sol de oro). Elaboración: Mezclamos todo en un bote de vidrio y lo guardamos en un lugar seco y oscuro. Echaremos 2 ó 3 cucharadas por taza, dejaremos cocer la raíz de Echinácea después echaremos el resto de ingredientes, lo daremos un hervor y lo dejamos reposar 5 minutos. Dosis: Debem o s tomar varias tazas al día ej. 3. • Alimentos y productos

47


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 13:00 Página 48

Trucos naturales

de herbodietética que podemos consumir: Es recomendable ingerir de manera habitual Alfalfa (en germinados o cápsulas) Cebada, Omega 3 (aceite de Onagra, Borraja, Pescado azul), Vinagre de manzana y Huevos de codorniz o de pato (aportan células pre-embrionarias, se usa especialmente en enfermedades degenerativas). La vitamina C es muy importante, podremos tomar una cápsula de orto-molecular en ayunas junto a un vaso de zumo de naranja. Los alimentos ricos en quercetina (los cítricos, la cebolla roja y amarilla, el trigo sarraceno...) y bioflavonoides (en cítricos sobre todo) tienen un gran efecto antihistamínico. El Reishi (Ganoderma lucidum), se puede tomar tanto en cápsulas como en la comida, es una de los hongos más usados en el Medicina Tradicional China por sus grandes propiedades medicinales. Estimula la energía vital y modula el sistema inmunológico, depura el hígado, estimula el pulmón, etc. - La aromaterapia y la geoterapia: Estas dos técnicas son muy eficaces y simples de usar. Este remedio casero podemos usarlo para toda la familia. Debemos aplicar un emplasto o compresa de arcilla rosa (arcilla roja mezclada con arcilla blanca) en ambos lados de la espalda (zona paravertebral) de un ancho de 8 a 10 centímetros aproximadamente. La aplicaremos desde la zona cervical al sacro. En el preparado de arcilla rosa podremos echar unas gotas de los siguientes aceites

48

esenciales, estas esencias ayudarán a modular la reacciones del sistema inmune ante el alérgeno: Hisopo, Espliego (Lavanda), Mejorana, Menta, Milenrama, Pino y Tomillo. Lo dejamos reposar de 20 a 30 minutos, pasado este tiempo lo limpiamos con agua tibia. Podremos repetirla día si día no (días alternos) durante dos semanas, después espaciaremos las sesiones a un día a la semana o cada cuatro días. De manera preventiva o de mantenimiento podremos aplicarla cada 10 o 15 días. Este tratamiento podremos usarlo para cualquier tipo de alergia, conseguiremos tratar y prevenir los brotes alérgicos. La medicina natural y las terapias alternativas son muy ricas y sanas para el beneficio de nuestra salud, os invito a que las conozcáis e investiguéis.


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 13:19 Página 49

Puntos de Distribución LLeida Centro de Terapies Naturals: C/ LLuis Companys, 2 - Altillo

Álava Centro Tera: C/ Los Sáez de Quejana s/n Centro Alalba: C/ Cantón de Sta Mª, 4. Alicante Art coaching: C/San Pablo nº14. Altea Ser salud: C/José Diaz Mora, 36, Elche. Barcelona Centro Aureas: C/ Sardenya, 261-263 Espacio Elsa: c/ Marina 132 bjos El Portal Barcelona: Pasaje Mulet 6, Bajos Happy yoga Universitat: C/ Torres i Amat, 5 Happy Yoga Embarazadas: C/Pelai, 52 Happy la Forja: C/La forja, 118 Happy Pobleneu: C/Pujadas, 182 Happy Gracia: C/ Mateu, 7 Burgos Centro Artros: C/ Calera, 4 – 1ºC Cantabria Nual: C/ Juan de Herrera 8 Castellón Fisioalt: C/ Pelayo, 9 entresuelo B Numad: C/ Bernabé, 7

Madrid Amigos del Shiatsu: C/ Duque de Fernán Núñez, 2-3º 1 y 2 Aletheia: Av. Cantabria, 11 Apunto Let: Av. Europa 23, Pozuelo de Alarcón Artemisa I: C/Ventura de la vega, 4 Artemisa II: C/Tres cruces, 4 Asociación Española Tao Yin: C/Duque de Fernán Nuñez, 2-3, 3º Centro Sol: C/Felipe III, 4 1º izda City Yoga: C/ Artistas, 43 Club de Oro: C/Goya, 67 Ecocentro: C/Esquilache, 2 ECO-INCIENSOS Paseo del Camino de Francia, 136 El Molar (Madrid) Esencia Pura: C/Hortaleza 37, 1ºB El jardín de luz: C/ Antonio Acuña, 14 El vergel: Pº de la Florida, 53 Escuela de Risoterapia de Madrid: C/ Ramón Crespo, 29 Escuela de vida: C/ Pirineos 23- Casa 1 Itaca: C/Parque Montfragüe nº3 y 5 Jesús y buda: C/ Paz ,13 Librería Bohindra: C/ Paz, 15 Sivananda: C/ Eraso, 4 Studio Pilates: C/ Ferraz, 15 bajo Su Jok: C/Mayor, 6 – 4º Sala 3 O-kuni: C/Gran via, 6 Terapia Salus: C/Costanilla de los Ángeles, 2- 2ºA Viajes Alnur: C/ Ercilla, 48 Málaga Ek ongkar: C/ San Juan de Letran, 5, 11D (Picasol) Murcia La tienda verde: C/ Andrés Segovia, 55

Girona Happy Girona: C/Sant Agusti, 40 Happy Palafrugell: C/ Creu Roquinyola, 26

Segovia Centro Namasté: C/Roble, 9

Guipuzcoa (San Sebastián) Centro Huts: Pº Ramón María Lili, 8

Valencia Gobinde Yoga: C/ Pintor Salvador Abril, 31

La Rioja Herbodietética Holística: C/ San Fernando,56.

Zaragoza Librería Albareda: C/ Albareda, 19 Herbolario y mucho más: C/ Hermanos Pinzón, 4 Centro de Fisioterapia: C/ Paz 27 lacasatoya, lacasatoya Aluenda.

León La Botica de la salud: C/ Suero de Quiñones, 23.

49


LaRevisToya nº6 - primavera2011 -:Maquetación 1 26/03/11 13:19 Página 50

Editorial

Editorial La palabra primavera en sus orígenes, estaba relacionada con ver por primera vez, es tiempo de nacimiento, la naturaleza florece para celebrar la vida, y todo recupera el colorido y calor, que perdió en el invierno. Tal vez sea el momento de plantearnos ¿Qué cosas deseamos ver por primera vez? Muchos de nosotros condicionados por los patrones mentales, nuestras creencias sobre las cosas o una infinidad de prejuicios, hemos dejado de ver la realidad de las cosas con la objetiva mirada de un niño, para pasar a cuestionarlas con la lente de nuestra manera de entender la vida, cuestionando la realidad que nos rodea, en lugar de permitirnos conectar con la pureza y observar cada detalle con la curiosidad del que mira por primera vez. Es tiempo de disfrutar de lo nuevo, y renovarnos con la naturaleza, para continuar aprendiendo y creciendo. ¡Feliz primavera!

¡N o s

io! n u J e d 1 2 ve m o s e l

STAFF: Editores: lacasatoya | www.lacasatoya.com | 976 609 334 (Aluenda, Zaragoza) Directora: Almudena Martín Pérez | almudena@f5comunicacion.com Directora Creativa: Irene Martín Pérez | irene.martin.perez@hotmail.com Publicidad: lacasatoya@lacasatoya.com Depósito Legal: M-13656-2010 Imprime: Priority Soluciones Gráficas La RevisToya no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

50


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 13:19 Pรกgina 51

Recomendado


LaRevisToya nยบ6 - primavera2011 -:Maquetaciรณn 1 26/03/11 13:19 Pรกgina 52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.