DATOavisos Las Condes - Vitacura 38 2013

Page 1

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

Síguenos en:

@datoavisos

Dato.Avisos

CONOZCA A SUS @datoavisos Dato.Avisos Síguenos en: CANDIDATOS MATRÍCULAS 2014

www.datoavisos.cl

24 septiembre 2013

Nº38 Las Condes - Vitacura / 30.000 ejemplares


Tema Especial:

Innovador método para enseñar inglés a niños pequeños Con 750 centros de enseñanza en 32 países alrededor del mundo, el método de inglés para niños creado por Helen Doron espera aterrizar en Chile mediante sistema de franquicias.

L

a infancia es la mejor etapa para aprender idiomas, pero no mediante aburridas tareas escolares, sino que sumergidos en un ambiente cómodo y divertido donde se pueda usar la lengua extranjera en forma

Este sistema se ha aplicado con éxito durante 27 años y se ha expandido en 32 países, entre los que se incluyen México, Perú y Ecuador. Helen Doron English está preparando su desembarco en Chile, y está en la búsqueda de franquiciados para expandir su enseñanza y convertir a los niños chilenos en personas bilingües. “Buscamos una franquicia máster para las principales regiones de Chile, que será la encargada de vender las franquicias dentro de esta región, con el apoyo continuo de la central, la que proveerá el soporte necesario para llevar a cabo la tarea de convertir a los niños chilenos en personas bilingües”, indica Anne Gordon, Vicepresidenta de Helen Doron English. Aprender escuchando

natural. En esto se basa el innovador método Helen Doron English, sistema que permite a niños desde los 3 meses de edad comprender el idioma inglés mediante experiencias auditivas y kinésicas junto con sus padres.

Este innovador método de enseñanza nació en 1984, cuando Helen Doron envió a su hija Ella, entonces de 4 años, a clases de violín, en las que la profesora enfatizaba el aprendizaje por oído en lugar de enseñar partituras. “Las notas no son la música” –cuenta que decía la profesora de violín- “Es como forzar a un niño a leer antes de aprender a hablar”. Se trataba de un método creado por el médico Sinichi Suzuki para enseñar violín a los niños. Esta experiencia llevó a Helen Doron, lingüista de profesión, a diseñar un método de enseñanza del inglés como segunda lengua basado en el mismo concepto, por oído, para niños desde los 3 meses a los 18 años, con material educativo especializado y altos estándares pedagógicos. “Cuando a un niño de unos 12-15 meses le preguntas cómo se dice ‘rojo’ en inglés, se quedará igual; en cambio, si le preguntas ‘What colour is this?’ (¿Qué color es este?), enseguida te responderá ‘Red!’ (rojo)”, asegura Pamela Athwani, pedagoga de Helen Doron English. “La intención es expandir este método a Latinoamérica, donde hay un mercado emergente y una gran necesidad de saber inglés. Ya estamos presentes en Perú y Ecuador, por lo que Chile será el siguiente paso para entregar esta herramienta a los niños”, indica indica Anne Gordon, Vicepresidenta de Helen Doron English.

2


3


Tema Especial:

4

Ficha de candidatos presidenciales

Candidato: Michelle Bachelet Jeria Partido: Pacto nueva Mayoría Edad:62 años Profesión: Médico twitter: @ComandoMichelle

Candidato: Franco Parisi Fernández Partido: Independiente Edad:45 años Profesión: Ingeniero Comercial twitter: @Fr_parisi

Candidato: Marcel Claude Reyes Partido: Humanista Edad:56 años Profesión: Economista twitter: @marcelclaude

Candidato: Ricardo Israel Zipper Partido: Pri Edad:63 años Profesión: Abogado

Candidato: Marco Enríquez Ominami Gumucio Partido: Progresista Edad: 40 años Profesión: Licenciado en Filosofía y cineasta twitter: @marcoporchile

Candidato: Evelyn Matthei Fornet Partido: Alianza Edad: 60 años Profesión: Licenciada en economía twitter: @evelyn_matthei

Candidato: tomás Jocelyn - Holt Partido: Independiente Edad: 50 años Profesión: Abogado twitter: @tjholt

Candidato: Alfredo Sfeir Younis Partido: Ecologista verde Edad: 66 años Profesión: Economista twitter: @sfeir2014

Candidato: Roxana Miranda Meneses Partido: Igualdad Edad: 46 años Profesión: Activista y dirigente social twitter: @RoxanaEsPueblo


Las Condes-Lo Barnechea-Vitacura Ficha de candidatos a senadores Región Metropolitana 8ª Circunscripción: Santiago Oriente

Candidato: José Antonio Carreño Fraile Partido: Independiente Circunscripción: 8ª Twitter: @josecarreno7

Candidato: Laurence Golborne Riveros Partido: Independiente Circunscripción: 8ª Edad: 52 años Profesión: Ingeniero Twitter: @lgolborne Candidato: Manuel José Ossandón Irarrázabal Partido: RN Circunscripción: 8ª Edad: 51 Profesión: Técnico agrícola Twitter: @mjossandon Candidato: Soledad Alvear Valenzuela Partido: DC Circunscripción: 8ª Edad: 63 Profesión: Abogado Twitter: @soledadalvear

Candidato: Juan Guillermo Ossa Lagarrigue Partido: Humanista Circunscripción: 8ª Edad: 59 años Profesión: Educador Twitter: @jgossa Candidato: Patricio Guzmán Sinkovich Partido: Humanista Circunscripción: 8ª Edad: 55 años Profesión: Ingeniero comercial Candidato: Luis Mariano Rendón Escobar Partido: Independiente Circunscripción: 8ª Edad: 50 años Profesión: Abogado Twitter: @lmrendon

Candidato: Carlos Montes Cisternas Partido: PS Circunscripción: 8ª Edad: 67 años Profesión: Economista Twitter: @carlosmontestwt Candidato: Esteban Valerio Silva Cuadra Partido: Independiente Circunscripción: 8ª Profesión: Sociólogo Twitter: @esilvacuadra

Candidato: Iván Carrasco Mora Partido: Igualdad Circunscripción: 8ª Edad: 43 años Profesión: Sociólogo Twitter: @IvanCarrascoAlc

Candidato: Cristián Hormazábal Cepeda Partido: Independiente Distrito: 23 Candidato: Catalina Valenzuela Maureira Partido: Humanista Distrito: 23 Edad: 36 años Profesión: Consultora socio ambiental Twitter: @catavdiputada

Tema Especial:

Ficha de candidatos a diputados Distrito 23: Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura Candidato: Ernesto Silva Méndez Partido: UDI Distrito: 23 Edad: 38 Profesión: Abogado Twitter: @ernestosilvaM Candidato: Cristián Monckeberg Bruner Partido: RN Distrito: 23 Edad: 45 Profesión: Abogado Twitter: @cmonckeberg Candidato: Sebastián Iglesias Sichel Ramírez Partido: DC Distrito: 23 Edad: 35 Profesión: Abogado Twitter: @sebastiansichel Candidato: Enrique Luis Accorsi Opazo Partido: PPD Distrito: 23 Edad: 65 Profesión: Médico Twitter: @accorsiDiputado Candidato: María Patricia Francisca Morales Errázuriz Partido: Progresista Distrito: 23 Profesión: Economista Twitter: @pati_morales_e Candidato: Beatriz Violeta Stäger Ruiz Partido: Progresista Distrito: 23 Profesión: Arquitecta Twitter: @cocastager Candidato: Lucas Blaset Pérez Partido: Pri Distrito: 23 Edad: 24 años Profesión: Estudiante de filosofía Twitter: @LucasBlaset Candidato: Atilio Herrera Ortiz Partido: Igualdad Distrito: 23 Edad: 32 Profesión: Kinesiólogo Twitter: @atilio_herrera 5


Tema Especial:

E

l especialista especifica ciertos puntos del bullying que debemos considerar:

- El Bullying existe donde hay asimetría (desigualdad) de poder en la relación. -El Bullying se inscribe en el tema de los abusos de poder donde el agresor es más fuerte y se aprovecha del más débil. -El escolar maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante el agresor generando secuelas psicológicas a corto o largo plazo. -Es muy común observar escolares que viven aterrorizados con la idea de ir a la escuela, se muestran nerviosos, tristes y solitarios en su vida diaria. En situaciones extremas, y sin apoyo, puede acarrear pensamientos sobre el suicidio. Es importante que los padres puedan detectar esto en sus hijos y buscar una solución. Rendimiento escolar -El bajo rendimiento escolar se puede deber a causas como: problemas emocionales, problemas sensoriales, problemas específicos de aprendizaje.

6

Sepa si su hijo sufre de Bullying

-El niño puede ser muy inteligente pero puede presentar dificultades para captar la información.: Significa que falla en áreas específicas como la lectura, escritura o cálculo. En este sentido cualquiera sea la causa, el niño debe recibir apoyo psicológico y pedagógico. -Los factores psicológicos asociados al bajo rendimiento son: familias disfuncionales, separaciones, peleas, descalificaciones entre otras, que generan tensión, baja autoestima, dependencia psicológica de algún familiar adulto, desgano e inicios del síndrome amotivacional que es la antesala para distorsiones extremas como pandillas, delitos, drogas, etc. -Algunos niños, dependiendo del entorno y de aspectos temperamentales, caen en depresiones que no son atendidas en su momento y que afectan el rendimiento, la asistencia a clases y las relaciones sociales.

Cada vez más común que niños sufran hostigamiento dentro de la sala de clases. Alfonso Inostroza, Psicólogo y Académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO) entrega útiles tips para detectar si tu hijo está sufriendo de Bullying.


Tema Especial:

P

La importancia de las actividades recreativas escolares

uede que parezcan de menor importancia, pero las actividades recreativas son vitales para el desarrollo mental, emocional, y motriz del niño y joven. Además le permiten la interacción social con otros niños o jóvenes, algo que es muy importante en el desarrollo de sus habilidades sociales. Este tipo de actividades (música, gimnasia, literatura, teatro etc) ayudan también al estudiante a trabajar en equipo, a resolver problemas e incluso los ayudará en ser adultos más preparados en el futuro.

Un consejo importante es no presionar al niño o joven a la hora de elegir alguna actividad recreativa, ya que ésta debe ser de su total gusto y debe sentirse cómodo en ella, ya que la idea es que no lo vea como una actividad forzada u obligatoria, sino que como algo opcional y totalmente recreativa. Por ende, se le recomienda a los padres incentivar este tipo de actividades y no verlas como una pérdida de tiempo, ya que por el contrario, son una gran inversión en cuanto a aprendizaje y habilidades.

¿Música, teatro, literatura? Sea cual sea el gusto o la habilidad de tu hijo, es vital que lo apoyes y lo incentives a optar por actividades extra programáticas ofrecidas por su colegio.

7


Salud

Consejos para combatir los piojos de manera efectiva Cada vez son más en el mercado los productos que dicen eliminar de raíz el problema de la pediculosis. Pero ojo, que no todos son tan efectivos como parecen.

L

a pediculosis es una problemática más común de lo que creemos. Los piojos aparecen con mucha frecuencia en niños de entre 3 y 12 años, llegando a ser tan contagiosos como un resfrío o una alergia. De ahí que una erradicación 100% efectiva resulta más que necesaria, sobre todo cuando se está en época escolar. La Directora Médica de Laboratorio Chile, doctora Virgina Socías, asegura que hay un desconocimiento sobre los tratamientos existentes. “Una alternativa efectiva es utilizar shampoo pediculicida que contenga el principio activo Deltrametrina y Piperonil Butóxido, componentes inocuos para la salud de los niños y altamente efectivos en la erradicación de los piojos”, explica la doctora.

8

Por su parte, Bárbara Rivera, Product Manager Senior de Launol, asegura que el mayor problema de la pediculosis es detectarla a tiempo y comenzar con el tratamiento correcto para eliminar los piojos de manera realmente efectiva. “Estos parásitos viven en las cabezas de niños con pelo limpio, sobreviven al calor y la humedad, se alimentan de sangre y pueden llegar a colocar hasta diez huevos al día. De estos nace una liendre que crece y se convierte en piojo, y así continúa el ciclo”, coinciden ambas profesionales, y a continuación comparten algunos prácticos y eficientes consejos para tener en cuenta: 1. Revisar periódica y detalladamente la cabeza de los niños, sobre todo en las niñitas, que suelen tener el pelo largo y gustan de traerlo suelto.

2. Fijarse en el primer gran síntoma: los niños se rascan la cabeza sin parar. 3. Revisar con mayor énfasis detrás de las orejas o nuca. 4. Lavar la ropa, gorros, bufandas, sábanas y toallas usadas por el niño, a una temperatura sobre 50°. 5. Limpiar bien los lugares donde suelen estar lo más pequeños, aspirar en caso de que sea necesario y sacudir almohadas, cojines y sillones. 6. Por último, hay que saber diferenciar entre la caspa y los piojos, lo que es muy sencillo ya que al sacudir un poco el cabello o al pasar los dedos, la caspa se desprende fácilmente, mientras los piojos y las liendres se aferran al cabello.


Tema Especial:

Tips para enfrentar un cambio de colegio no mentir: Especialistas recomiendan decirle al niño que se le cambiará de colegio. Esto con el fin que él pueda internalizar lo que va a pasar. Se aconseja ocupar un lenguaje claro y adecuado a la edad del niño o joven. No alertarlos sobre esta situación, tan sólo hará que las cosas sean más difíciles. Visita: Una buena idea es invitar al niño que visite el nuevo colegio, para que lo conozca. De este modo sabrá más o menos a qué atenerse cuando llegue ese primer día de clases. Amigos: Es importante ser realistas y no tan exigentes. No se le puede pedir a un niño que el primer día se haga de nuevas amistades. Hay que darle tiempo, en es-

pecial si es más introvertido. No hay que presionar en ese sentido, pero sí ayudarlo, por ejemplo incentivando la visita de algún compañero nuevo a la casa etc. Oportunidad: Es importante hacerle ver al niño o al joven que el cambio de colegio es una oportunidad para comenzar de nuevo, donde conocerá a nuevos amigos. Apoyo: Es primordial todo el apoyo que le puedas brindar al niño o al joven en esta nueva etapa. La comunicación es vital, y es necesario que el niño pueda sentirse libre de expresar sus angustias o aquello que lo preocupa. La idea es poder convertir una situación compleja en una experiencia constructiva.

Ya sea por un cambio de domicilio, ciudad o por razones de fuerza mayor, en algunas casos no se puede evitar el cambio de colegio de un niño. Una situación que para el niño es estresante. Por lo mismo, acá te damos algunos consejos de cómo hacer que esta nueva etapa sea menos tensa para todos.

9


Tema Especial:

estrategias para n to me jorar el rendimie escolar de tu hijo mana, armar para el fin de semana algún panorama que sabes que le gustará. Esto lo motivará a realizar sus tareas.

C

oncentración y disciplina son dos objetivos esenciales que buscamos en nuestros hijos para que puedan realizar las tareas que les dan en sus respectos colegios.

Pero no siempre es una misión muy simple. Acá te entregamos algunos consejos para simplificarte la vida y ayudar a que el niño mejore su rendimiento escolar. Lugar: Es de suma importancia acondicionar un lugar en el hogar para que el niño haga sus tareas. Lo idea es que sea un espacio iluminado, sin televisor cerca, que cuente con un escritorio con útiles aptos: lápices, goma borradora, sacapuntas etc.

10

Ser partícipe: Si bien es cierto que muchas veces el trabajo nos deja sin mucha energía o ánimo, resulta ser primordial que uno, como madre o padre, se haga parte de las tareas de nuestro hijo. Por lo cual, uno debe estar presente, tener paciencia, responder a inquietudes, etc. Descanso: Si ves a tu hijo cansado, es vital saber darle un descanso de por lo menos 10 minutos para que pueda distraerse y recobrar fuerzas para seguir con las tareas escolares. Incentivos: Nunca está de más incentivar a tu hijo con premios. Por ejemplo, si cumple con sus tareas durante toda la se-

Ánimo: En vez de críticas negativas, es importante darle ánimo a tu hijo cuando se equivoca o no lo hace bien. Esto lo ayudará a salir adelante. Lo esencial es no socavar su autoestima, por el contrario, indicarle que esto es para que él mejore.

Se trata de una tarea que no es fácil en muchos casos, pero que siguiendo algunos tips es posible lograrlo de manera exitosa.


Hogar

Tendencias vanguardistas en jardines

Convierte tu jardín en un centro de estilo y modernidad.

Tener un jardín no sólo se trata de saber qué planta o flor sembrar, sino que de darle estilo y sentido a este espacio. Acá, algunas nuevas tendencias que podrían orientarte.

Tonos naturales: Se recurre a las tonalidades tierra y color madera para mantener la naturalidad del jardín. Reciclaje: Está muy de moda utilizar elementos reciclados para decorar el jardín. Se puede usar latas de bebidas para colocar velas o faroles. Incluso se puede usar un viejo lavado como un contenedor de agua o se puede convertir un espejo que ya no se usa en un elemento de decoración. Sólo hay que dejar volar la imaginación. Plantas: Las que están más en boga son las medicinales y en cuanto a flores las más cotizadas para un jardín son las orquídeas. Otras plantas que están bastante en boga son las orientales, que entregan una sensación de relajación. La más popular es el bambú que es fácil de cultivar, además de acuerdo a la cultura china, entrega positivismo al entorno que la rodea. Acero y fibra: Es lo que predomina para las mesas y sillones de un jardín. En todo caso los jardines modernos tienden a mezclar varios materiales: piedra, madera, cinc etc. Diseños: Los muebles son cada vez más funcionales con el fin de ahorrar espacio. Además tienden a ser en bloques, es decir desarmables, así uno puede distribuirlos de manera distinta.

Colegio Isabel La Católica Madres Escolapias “Fé y Cultura, Piedad y Letras. Educamos a La Mujer del Futuro”

ADMISIÓN ABIERTA PRE-KINDER A 3º MEDIO EDUCACIÓN EN VALORES, INGLES E INFORMÁTICA DESDE PREKINDER, LABORATORIOS DE CIENCIAS Y COMPUTACIÓN, TALLER DE ARTE TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS, GIMNASIO EQUIPADO, ÁREAS VERDES Y PISCINA.

Villaseca #701, Ñuñoa - & 22040734 - E-Mail: colegioilc@yahoo.es www.colegioisabel-lacatolica.cl

06743

11


Tema Especial:

Decálogo para elegir un colegio para tu hijo Acá van 10 consejos sobre en qué hay que fijarse a la hora de decidirse por un colegio. Aptitudes del niño: A la hora de elegir un colegio es importante tomar en cuenta las habilidades y aptitudes del niño: musical, bilingüe, deportes, literatura etc. De este modo, el menor no sólo podrá desarrollar sus potencialidades, sino que además se sentirá mucho más cómodo y comprendido. 06600

Metodología de enseñanza: Es vital saber esto antes de tomar una decisión. Y se opta por una enseñanza alternativa, asegurarse que ese establecimiento está certificado por el Ministerio de Educación. Costos: Algo evidente, pero también hay que ser riguroso en consultar si el costo de la matrícula o las cuotas van incrementándose durante el año. Y también si hay acceso a becas o descuentos. número de alumnos: Otro aspecto no menor es enterarse de la cantidad de alumnos por clase. Si el niño tiene problemas de aprendizaje siempre es mejor optar por una clase con menos alumnos ya que así podrá concentrarse con mayor facilidad. Distancia: La distancia que hay entre el hogar y el colegio también es importante, ya que va de la mano del tipo de transporte que hay que escoger en caso de requerirlo, el tiempo que se necesitará para llevarlo al establecimiento y recogerlo etc.

04873

Sin que digas nada te dirá todo en la primera consulta; para cada pregunta tiene respuesta y para cada problema una solución. Hace todo tipo de trabajos.

100% GARANTIZADOS

Organización: Los horarios de entrada y salida son vitales para poder organizarte como padre. Además es importante consultar por las actividades recreativas que ofrece el establecimiento así como los días y horarios en que se realizan. Consulta $5.000 Consulta Especial $10.000

Regresa al ser amado, Atención de hace amarres y desamarres, Lunes a Viernes endulzamiento para el amor 10:00 a 20:00 hrs. y la buena suerte, protege La Capitanía 416 y hace prosperar negocios, Las Condes. retira envidias, apresura Reserve hora al matrimonio. Te dirá si tu Tel: 2823 7777 pareja es infiel, si buscas Cel: 5718 1814 resultados, visítala. (Atiende en su domicilio) No confundir con similares. CONSULTE POR SU PROBLEMA NO ESPERE MÁS 07070

12

Idiomas: Es importante también ver cuánta importancia le da el colegio a aprender idiomas, algo que ha dejado de ser exclusivo, sino que algo básico que le ayudará al niño en su desarrollo educativo y más tarde, profesional. Actividades extra programáticas: Son esenciales para el desarrollo del niño. Es importante preguntar cuáles ofrece el colegio. Participación activa: Hay colegios que propician la actividades que incluyen a los padres y que van más allá de las reuniones de apoderados. Seguridad: Hay que interesarse por el tipo de control que tiene el establecimiento para la entrada y salida del colegio. Si cuentan con un personal adecuado y medidas de seguridad pertinentes.



Psicología

MUJERES QUE AMAN DEMASIADO:

la verdad detrás de este fenómeno sicológico

N

amar (no permitir el espacio personal e íntimo del otro). También podemos estar frente a alguien que quizás nunca se sintió realmente amada lo suficiente y por ende, no construyó una base segura, lo que a su vez implica, que no tiene límites, que no es capaz de cuidarse o quererse, basando su vida en torno a satisfacer a otros”, agrega la especialista.

o es poco común escuchar a hablar sobre mujeres que entregan demasiado en una relación de pareja. Tampoco es poco común escuchar a estas decir que están agotadas y frustradas de no recibir lo mismo a cambio. El amar sin límites y con entrega absoluta pareciera ser para muchas el modelo de relación de pareja “normal”, sin embargo, no lo es. Michelle, Directora Académica Centro de Estudios de la Sexualidad Chile, explica que “para hablar de cómo amamos tenemos que preguntarnos cómo hemos aprendido a amar, ya que ahí está la base de nuestras dificultades y también de nuestras habilidades a la hora de entregar y recibir.

14

“Cuando hablamos de una mujer que ama demasiado, podríamos estar enfrente de alguien que nunca fue amada de una manera correcta y sana. Tal vez fue sobreprotegida y es eso lo que ella entiende por

De todas formas, según aclara la experta, lo que sucede es que las personas que están en esta situación no han aprendido a amarse a sí mismas, a cuidarse, a protegerse y por eso vuelcan todo en los demás. “Entregar demasiado tiene que ver con


Psicología

Entregarlo todo en una relación para que sea exitosa, parece ser a veces la máxima femenina. Sin embargo, detrás de este impulso aprendido de modelos de amor no saludables, hay una serie de consecuencias que debemos tomar en cuenta. ser incapaz de ver mis límites, de sentir mis emociones, de escuchar mi cuerpo, mis dolores y mis necesidades. Significa anteponer siempre a los otros antes que a mí”, enfatiza.

es que todo esto es algo aprendido, no es que uno sea así por naturaleza. Por lo tanto, si estás en esta situación, puedes trabajar en reescribir tu historia y generar nuevos caminos. Para eso existe la terapia”.

Sobre las consecuencias de amar demasiado, Thomas Vial es clara: “son múltiples pero las más extremas pueden ser vivir la vida solo para los demás. También está la posibilidad de entrar en relaciones violentas o agresivas (no sólo desde lo físico) ya que como no sé cómo cuidarme y quererme, soy capaz de aguantar todo lo que el otro me da en nombre del amor”.

“Para no repetir esta situación, tenemos que poner énfasis en el trato con nuestros hijos, lo que conlleva a permitirles su espacio, amarlos sanamente, estar disponibles sobre todo los primeros años para lo que necesiten, hacerlos sentirse amados desde el comienzo, permitirnos y permitirles ser.

Ahora, no todo está perdido, ya que de acuerdo a la especialista “la buena noticia

Sólo así se construyen límites y uno se entera que estos deben ser respetados por la gente y que aún así te amarán. Esa es la forma de llegar a tener relaciones sa-

nas. Ser yo mismo, ser respetado y ceder por el otro a veces, entender que amar no es asfixiar sino compartir el aire”, finaliza.

DATO

Michelle thomas Vial. Directora Académica Centro de Estudios de la Sexualidad Chile. www.cesch.cl @michellethomasv

15




Salud:

Combate prima C

Las Condes Vitacura

Solicite su pedido: 2377 0777

on el término del invierno, además del buen tiempo comienzan las molestas alergias, la picazón de los ojos, el lagrimeo constante y la irritación de éstos.

Una de las alergias estacionales más comunes es la conjuntivitis alérgica, una inflamación que se produce en la conjuntiva, una delgada capa de mucosa transparente que cubre la pared del ojo en su parte anterior, así como la cara interna de los párpados, y que según datos epidemiológicos afectan a un cuarto de la población mundial. Esta reacción alérgica se caracteriza por picazón, lagrimeo, sensación de arenillas, enrojecimiento ocular y alta secreción de mucus. Según el doctor Víctor Huaiquilaf, Oftalmólogo de Puerta del Sol, los ojos pueden verse afectados por una alergia cuando se exponen a sustancias a las cuales una persona es sensible (alérgenos). El especialista asegura que no hay que confundir con conjuntivitis infecciosa, que es causada por bacterias, virus u otros agentes infecciosos. Los alérgenos son proteínas o pedazos de ellas de origen vegetal o animal, casi siempre polen, caspa o pelos. El cuerpo percibe las sustancias como extrañas y genera una reacción defensiva liberando sustancias inflamatorias que producen las reacciones características de una alergia, como vasodilatación, hinchazón y picazón. La conjuntivitis alérgica se puede dar a cualquier edad, pero se sufre con mayor frecuencia en la infancia y adolescencia, explica el oftalmólogo de Puerta del Sol. Y si bien puede manifestarse a lo largo de todo el año, las estaciones predominantes para su desarrollo son la primavera y el verano. Los síntomas pueden ser molestos e invalidantes, interfiriendo con el correcto descanso y en el desarrollo de las actividades diarias. Es importante tener en cuenta que las alergias oculares frecuentemente se asocian a otras tales como rinitis, síntomas de congestión nasal y múltiples estornudos. Tratamiento El mejor tratamiento es evitar la exposición a la causa o alérgeno. El malestar se puede aliviar con la aplicación de compresas frías en los ojos o tomando antihistamínicos por vía oral. Si las medidas de cuidados caseros no

06569

18


las alergias verales

Salud:

Se trata de la molesta conjuntivitis alérgica que afecta al 25 de la población. TÓMALO DESDE YÁ Y PREVIENE ESOS MOLESTOS SÍNTOMAS! ayudan, puede ser necesario el tratamiento por parte de un médico, lo cual puede incluir: - Gotas antinflamatorias o antihistamínicas que se colocan dentro del ojo. - Preparaciones de esteroides oftálmicos suaves aplicadas directamente en la superficie del ojo (para reacciones severas). - Gotas oftálmicas que impiden que ciertos glóbulos blancos, llamados mastocitos, liberen histamina; estas gotas se administran. 19


Bruxismo: Prevención y tratamiento

Salud

hiperactivos.), desajuste o mala alineación entre los dientes y alteraciones maxilofaciales. ¿Se puede prevenir? La cirujana dentista aclara que se pueden mejorar ciertos hábitos, que aumentan el riesgo de bruxismo nocturno, como el tabaquismo, consumo de cafeína, consumo de alcohol, abuso de drogas (cocaína, anfetaminas,, etc, ). No masticar lápices, goma de mascar o cualquier otra cosa que no sea comida. El mascar innecesariamente mantiene los músculos masticatorios acostumbrados a estar apretados y hace más probable que apriete los dientes al dormir. Las técnicas de relajamiento y el manejo del estrés también son beneficiosas. Los baños calientes, masajes, el ejercicio, la meditación, los cambios de estilo de vida y el yoga son de gran ayuda. Por su parte, los padres pueden ayudar a mejorar ciertos hábitos en sus hijos, como evitar que coman alimentos estimulantes (chocolate, bebidas colas y azúcar) antes de acostarse, además de que tengan un ambiente tranquilo antes de dormir, evitando juegos bruscos, la televisión y los videojuegos. Tratamientos De los pacientes que sufren esta patología, aproximadamente el 5 % necesita tratamiento.

P

aloma Yáñez Aguilera, Cirujana Dentista de la Universidad de Chile, explica que “el bruxismo es el término médico usado para definir una conducta involuntaria, que consiste en rechinar, apretar y desgastar los dientes. Afecta tanto a niños como adultos y puede ocurrir tanto de día como de noche”. Se trata de una enfermedad cuya edad más frecuente de inicio es entre los 17 y 20 años. También es común en niños de 5 a 6 años, pero usualmente desaparece alrededor de los 10 años. Además, la mayoría de los estudios coinciden en que la incidencia es de tres mujeres por un hombre.

20

Respecto a los síntomas, la especialista indica que “en los casos leves, puede no producir síntomas. En los casos más severos puede haber desgastes o fracturas dentarias, aumento se la sensibilidad dental, dolor mandibular y de músculos masticatorios, dolor facial, dolor de oídos, ruidos en las articulaciones, jaqueca matinal, dolor de cuello, hombros y espalda. Sobre las causas de esta enfermedad, la experta comenta que aunque no se conocen sus causas exactas, está relacionado directamente a factores psicológicos (ansiedad, stress, frustración o tipos de personalidad agresivos, competitivos o

Cualquier estrategia que promueva la relajación será útil, en combinación con el uso de de planos oclusales, que son placas acrílicas que cubren las superficies que muerden de los dientes. Existen de variados diseños dependiendo el diagnóstico y tratamiento indicado. Estos planos protegen los dientes de mayores desgastes y además permiten descontracturar la musculatura. En los casos más extremos, también se deben utilizar durante el día. Otra medida muy efectiva, es el uso de calor local para los músculos adoloridos, ya


Salud

que promueve el flujo sanguíneo hacia el músculo y a la vez, ayuda a sanar y relajar los músculos. El uso de medicamentos, como analgésicos y relajantes musculares, corresponden sólo a una terapia sintomática, ya que no van a la causa del problema.

Aunque no se conocen sus causas exactas, esta enfermedad está relacionada directamente a factores psicológicos: ansiedad, estrés, frustración o tipos de personalidad agresivos, competitivos o hiperactivos, desa juste o mala alineación entre los dientes y alteraciones maxilofaciales.

En el último tiempo la aplicación de Botox (toxina botulínica tipo A) en los músculos masticadores ha probado ser una excelente herramienta para ayudar a combatir las secuelas y alteraciones del bruxismo. Esta droga es un potente relajante muscular local. Tiene como ventaja que relaja sólo los músculos afectados sin producir los efectos secundarios de los relajantes musculares sistémicos (somnolencia, disminución de reflejos, etc.) y que actúa por un largo plazo de tiempo (3 a 6 meses).

21


Salud

Los ojos también envejecen, ¿sabías?

L

os problemas a la vista no deben verse con indiferencia como si fuera parte del proceso de envejecimiento, esto debido a que muchos de los defectos visuales que sufren las personas de la tercera edad se pueden evitar. La detección temprana y su tratamiento oportuno es lo que puede mantener la salud visual durante toda la vida. Según explica el doctor Alberto Aguayo B., Oftalmólogo de Puerta del Sol,la mayor parte de las condiciones que causan ceguera en personas de edad avanzada son evitables. “Una persona de la tercera edad con buena visión tiene una mejor calidad de vida. Por lo mismo, el examen regular

22

de los ojos es tan importante a los 60 ó 70 años de edad, como a los 3 ó 4 años de edad” enfatiza. Agrega que una mala visión es causa de caídas, de miedo a salir a la calle y de falta de relación con el entorno, lo que afecta a la capacidad de participar en diversas actividades sociales y produce un sentimiento de aislamiento. Si bien hay enfermedades visuales que no se pueden evitar como la presbicia, el chequeo anual es fundamental para la salud visual del adulto mayor. Enfermedades Visuales más Comunes de la tercera Edad -Catarata: provocadas por la progresi-

va pérdida de transparencia del cristalino, conllevan a una disminución creciente de la agudeza visual. En su estado inicial se pueden manifestar por sensación de deslumbramiento, disminución de la sensibilidad a los contrastes y dificultades para percibir el relieve y los colores. Las posibilidades de tener cataratas aumentan con la edad avanzada, la diabetes, ciertas infecciones o traumatismos oculares y la tendencia genética. Afectan al 25% de la población de más de 65 años, pero si se detectan a tiempo son tratables quirúrgicamente con gran éxito. -Degeneración macular: es una de las


Salud

Las causas o molestias más frecuentes en la visión del adulto mayor son los errores de refracción, las cataratas, la degeneración macular relacionada con la edad, la retinopatía y el glaucoma. principales causas de pérdida de visión en la tercera edad. El paciente sufre daños en la mácula (el área central de la retina). Los síntomas son pérdida de visión, particularmente la visión central, y visión distorsionada. En la degeneración macular el paciente por lo regular puede mantener su visión periférica (visión de los lados). -Presbicia: conocido como “vista cansada”, es una consecuencia del envejecimiento del ojo y la pérdida de elasticidad del cristalino. Es algo casi inevitable, empieza a manifestarse entre los 40 y los 45 años y aunque puede ser corregido, no tiene cura. Pero sí se puede mitigar su efecto mediante el uso de lentes graduados y en algunos pacientes con cirugía. -Glaucoma: es una condición que se caracterizapor daño en el nervio óptico, habitualmente por la alta presión dentro del ojo, llevando a pérdida del campo visual. Si no es tratado a tiempo puede terminar en ceguera total. Los síntomas en la etapa temprana son muy pocos. En la etapa avanzada, el principal síntoma es la pérdida de visión, dificultad para enfocar objetos, pérdida del campo visual.

Aunque el mejor tratamiento es la prevención, el glaucoma puede ser tratado médicamente y también con intervención quirúrgica (láser o cirugía) en los casos en que no responda al tratameinto médico. -Retinopatía: es causada por daños en las células de la retina. Hay distintos tipos de retinopatía, tales como la retinopatía diabética, retinopatías vasculares, degeneración macular, desprendimiento de la retina, entre otros. Los síntomas son visión borrosa, visión distorsionada, y fotosensibilidad. -Problemas en los párpados: muchas personas de la tercera edad sufren problemas de los párpados como son las alergias, inflamación del borde de los párpados (Blefaritis) y posibilidad de tumores, entre otros. -Ojos secos: se caracteriza por la falta de producción de lágrimas. La persona con esta condición se queja de sensación de cuerpos extraños (sentir como arenilla en los ojos), ardor y resequedad. Para los ojos secos se usan las lágrimas artificiales, pero lo más recomendable cualquiera que sea el caso, ya sea ojo seco o lagrimeo excesivo, es seguir las indicaciones médicas. 23


Salud

Cirugías plásticas en encías se abren camino en la estética dental

DATO

“Son cirugías estéticas, pues si bien pueden tener un efecto en la salud bucal, porque encías que se han recogido pueden generar mayor sensibilidad a cambios de temperatura, la mayoría de las personas que consultan y se realizan esta intervención lo hacen por razones estéticas”, explica en doctor Eduardo Ellis, odontólogo de Clínica Ellis

Variedad de intervenciones

P

ara lograr una sonrisa perfecta, que conquiste, dé confianza e incluso permita coronar contratos y negocios, no basta hoy con la “estética blanca”, aquella que se preocupa de la posición, forma y blancura de los dientes. Cada vez más hombres y mujeres se preocupan del marco de su dentadura, es decir, de la “estética rosa”, nombrada así por el color de las encías.

Actualmente, mediante cirugías plásticas se puede acortar encías largas que cubren y empequeñecen los dientes, alargar encías que se retrocedieron por bruxismo o enfermedad periodontal, homogeneizar encías irregulares en extensión, o rellenar papilas, es decir, los triángulos que se ubican entre las piezas dentales. En general, son intervenciones para dar armonía a la forma de las encías.

24

El especialista agrega que esta cirugía plástica es recomendable para las personas que sienten una molestia estética y especialmente quienes tienen sonrisa gingival, es decir, que al sonreír se les ve las encías. “Se trata de una cirugía sin mayor complicación y que tiene un impacto en la sonrisa, pues la encía interviene en la forma de los dientes”, explica.

Más información: Clínica Ellis www.clinicaellis.cl

Cada vez más pacientes son operados para acortar las encías, lo que permite exhibir dientes de mayor longitud. “En ellos hay que hacer evaluación, pues hay pacientes donde un acortamiento de las encías puede dejar expuestos los cuellos dentales. En estos casos, se debe acompañar la cirugía con la instalación de carillas o coronas de porcelana en los dientes, que eviten esos cuellos expuestos. En otros pacientes, por consumo de medicamentos como los anticonvulsionantes se puede producir hiperplasia gingival, es decir, crecimiento en las encías, que se puede reducir sólo recortando el tejido blando excesivo”, explica el doctor Ellis. La cirugía para alargar las encías está especialmente indicada para quienes tienen


Salud

periodontal. En estos casos se puede extraer tejido blando del paladar o de la zona de los molares superiores, y se injerta en los cuellos expuestos por retracción gingival.

retracciones localizadas con exposición del cuello de la pieza dentaria, lo que da irregularidad a la forma de las encías y dientes. Esto se debe habitualmente al rechinar de dientes o bruxismo, pero también a infecciones de encías por enfermedad

También estas cirugías permiten reconstruir las papilas, es decir, los triángulos entre dientes, que muchas veces se retraen también por bruxismo o enfermedad periodontal. En estos casos se puede extender la encía y realizar un colgajo que rellene la zona solo si hay hueso dental en buenas condiciones para servir de soporte. “La estética de la encía indica que la posición de los márgenes gingivales (el límite del diente con la encía) tiene que ser armónica. En la dentadura superior, el

Connect

El mundo te habla en Inglés

margen gingival de los incisivos centrales debe estar al mismo nivel que los caninos, el margen gingival de los laterales o paletas debe estar un poco más abajo, y debe haber equivalencia en ambos lados. La zona de la encía entre los dientes, llamada papila, deber estar totalmente rellenada”, orienta el cirujano dentista. La altura de los márgenes gingivales de las encías en la dentadura inferior es más pareja. Por otra parte, las encías sanas deben tener un color rosado pálido. Si están enrojecidas, es señal de inflamación de las encías por gingivitis, proliferación de bacterias, por lo que se debe profundizar en la higiene bucal y visitar a un dentista para realizar un tratamiento.

Alargar, acortar, dar forma a las papilas, son parte de las acciones de la “estética rosa”, vinculada a la belleza de las encías.

III Trimestre Inicio de clases 28 de septiembre

• Cursos de Inglés Laboral • Exámenes Internacionales de la U de Cambridge Franquicia SENCE / Convenio Marco

Santiago Centro • Las Condes • Ñuñoa • Providencia • La Florida • Maipú • La Dehesa 25


CAPACITACION E INSTRUCCION

383 CORTINAS, PERSIANAS Y RIELES

008 CLASES PARTICULARES

ESPARCIMIENTO, DIVERSION, ESPECTACULOS 309 CUMPLEAテ前S INFANTILES 629 RETAPIZADO Y RESTAURACION DE MUEBLES

Juegos Tradicionales Septiembre

HOGAR 350 ALFOMBRAS

485 VIVEROS, ARBOLES, PLANTAS Y SEMILLAS

639 TRANSPORTE, MUDANZAS, FLETES Y CARGA AEREA

SERVICIOS 582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO

353 ALFOMBRAS Y TAPICES LIMPIEZA

26

618 REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS Y LINEA BLANCA


estetica 740 otros productos y servicios esteticos

Abogados

www.datoavisos.cl contactodatoavisos@plc.cl Revista Nº 38 24 Septiembre 2013 Editora: Jessica Ramos V. Periodistas: Andrea Ampuero Erika Cabrera Verónica Correa Andrés Varas Diseño y Diagramación: Luis Román Diseño de Avisos: Carol Lara Fotos: Vivi Peláez Revista Dato Avisos es editada por Publicaciones Lo Castillo S.A. Cerro Colorado 5240 / Torres de Parque II, piso 8 B Las Condes / Santiago - Chile Representante Legal: Fernando Param Gerente Comercial: Francisco J. Gómez Informaciones Generales: 27514800 Impreso en: R.R. Donnelley Chile Ltda. Que sólo actúa como impresor.

- Divorcios - Alimentos - Visitas - Compensación Económica - Tuición - Despidos Injustificados - Asuntos Tributarios - Expropiaciones Huérfanos 1117 Of. 601, Sgto. Centro Tel. 26723000 07353

06843

27


a r a p s le ia c o s s e d e r Ocupa las al e id jo a b a r t u t r a r t n e n co

Tendencias

E

xisten diversas formas para buscar un empleo las que van desde los medios tradicionales como portales de trabajo, canales corporativos, diarios, sitios web hasta las redes sociales. Estas últimas según Hays, se han convertido en una de las principales vías para encontrar el candidato adecuado. Según la empresa de reclutamiento, 7 de cada 10 compañías busca a los postulantes a través de este canal. Yipsi Cambara, Ejecutiva de Hays en Chile afirma que “las organizaciones poseen perfiles que describen los requisitos para cada posición y la persona que desee postular debe cumplir con esas características para ser considerado, por lo tanto

un buen currículo que muestre tu grado de ajuste con esas características seguirá siendo la mejor forma para ser considerado para un cargo”. La experta recomienda realizar los siguientes pasos para lograr oportunidades laborales deseadas. 1. Revisar el perfil profesional del CV, analizar lo que quiero al interior de un trabajo, definir fortalezas y debilidades. Idealmente solicitarle a alguien que lo lea y pueda dar su feedback. 2. Buscar en sitios web distintos formatos de currículo para presentarlo de la mejor manera. Éste no deberá tener una extensión superior a tres páginas, con un orden cronológico de los desempeños

desde los más recientes hasta los más antiguos. 3. Buscar oportunidades de acuerdo a las preferencias; tanto en rubro y área. 4. Contactar a una Consultora en Reclutamiento, como Hays, quienes te podrán guiar en todo el proceso de búsqueda de empleo y asesorarte para potenciar tu perfil profesional. Parte de esta asesoría implica prepararte para la etapa de entrevista, negociación e ingreso a la empresa.

Muchas veces no sabemos para qué somos buenos en el traba jo o simplemente no encontramos el cargo o la empresa ideal para nuestro perfil. Hays, expertos en reclutamiento, recomiendan utilizar las redes sociales para encontrar la mejor oportunidad laboral, además de contar con la asesoría de especialistas.

28


29


Por Ricardo / Consultas personales al Tel: 333 0083. www.aloricardo.cl

Horóscopo

Solicite su pedido: 2377 0777 Las Condes Vitacura

Peso Exacto Extricto Control Precios Oficiales Lipigas. Se reciben cilindros de todas las marcas. Recupere IVA. Facturación Inmediata.

Tecnología a su servicio ATOLON

REPOLLO

HERRAMIENTAS

LABRE

TAMAÑO

EPOCA

CAMPEON

FIEL

CAMPEON

NUEVA

REZAS

HERRAMIENTA

SANTO

ESPAÑOL DEL NORTE

HERRAMIENTA

CAMINO

PAPEL

21° LETRA

PERMANECE

AULAS

BAÑAR

ALUMINIO

ONDA

HOGAR

NOTA

NEGACION

LITIO

EN INGLES

REGALE

30

CONOZCO

ATMOSFERA

FELINO

SUYO

SENTI AROMA

HERRAMIENTA

TUYO

SODIO

CIUDAD NORUEGA

APARTARLAS

NO TIENE

ENTREGAR

ADENTRO

PESA PRIMERO

PAR

LADO

ENOJO

NOTA

ESCRIBIRE ALTAR

DESVIO

AMOR INGLES

ARTICULO

SOCORRO

SEPTIEMBRE

ZAPA

COLMAR PAIS ASIA

MANGANESO

DE AMERICA

DUEÑO

DEMOSTRATIVO

HERRAMIENTAS

TENAZAS

CUCHILLOS

LECHOS

www.gaslicuadonline.cl

BARRAS

DESCIFRARAN

Garantía Lipigas

No deje entrar desconocidos a su hogar. Compre siempre al distribuidor oficial.

El Aguilucho 3147, Providencia, a pasos de Av. Los Leones.

RECAUDADORES

HERRAMIENTA

APENADO

06940

por sergio díaz / sdiaz@mixmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.