29 Octubre 2013
Nº 43 Las Condes - Vitacura / 30.000 ejemplares
www.datoavisos.cl
Soledad Alvear:
“IMPULSARÉ EL DESARROLLO DE UNA CIUDAD CON SENTIDO HUMANO” La senadora Soledad Alvear se propuso como desafío para su segundo período legislativo lograr que Santiago Oriente alcance altos estándares en la calidad de vida para sus habitantes con un acento en el fortalecimiento de espacios públicos e infraestructura, siempre, con respeto al medioambiente.
ESPECIAL COLEGIOS: ÚLTIMAS VACANTES
2014
Síguenos en:
@datoavisos
Dato.Avisos
Síguenos en:
@datoavisos
Dato.Avisos
Tema Especial:
Contarle o leerle cuentos a un niño es mucho más que una actividad familiar, ya que a través de ella, es posible entregarle muchas herramientas para enfrentar el mundo.
r a t n o c e d a i La maguentos c
*Fomenta su interés y amor por la lectura *Mejora su vocabulario y capacidad lingüística *Potencia y amplía su imaginación y creatividad *Mejora comprensión de lectura *Desarrolla la memoria *Mejora la concentración *Ayuda la parte emocional y sicológica *Mejora el autoestima y la sensación de seguridad *Permite que el niño pueda identificarse con los personajes del cuento, ayudando a su parte emocional y entregándolo herramientas para que puedan solucionario conflictos.
Desde el punto de vista sicológico y emocional, los niños logran conectarse con los sentimientos y vivencias de los persona jes de la historia, obteniendo así, herramientas vitales para enfrentar sus propios conflictos.
2
Publirreportaje
Soledad Alvear:
“Impulsaré el desarrollo de una ciudad con sentido humano”
¿C
uáles serán sus principales proyectos si es reelecta senadora? -Tenemos que buscar un mejoramiento en la calidad de vida de manera integral en las grandes ciudades. Por eso creo que es necesario que su diseño y construcción se haga con sentido estarégico de largo plazo. Para eso es vital la figura de un Alcalde Mayor, una autoridad que se preocupe de promover y liderar las políticas públicas dentro de las ciudades. Por ejemplo, se puede alcanzar una mejor convivencia entre vehículos, bicicletas y peatones, de manera de racionalizar el transporte en beneficio de los ciudadanos. -¿Cuáles van a ser los temas a los que les dará un impulso en el congreso? -En este nuevo período senatorial quiero consolidar lo que siempre he hecho. Es decir, realizar un trabajo serio, buscar siempre el diálogo con personas de todas las ideas, construir acuerdos por el bien de Chile. Muchas veces eso es posible. Ya lo hemos demostrado en múltiples ocasiones. Ahora, en caso que dichos acuerdos no se produzcan, las definiciones deben ser siempre democráticas, pero con respeto. -¿Cómo ve nuestra sociedad? ¿Qué cree usted que se debe mejorar? -Recuperar la importancia que tiene la persona humana, ese debe ser el centro de todo. Fortalecer las familias. Hemos vivido un período en que el crecimiento económico y el éxito personal y profesional nos han hecho descuidar una serie de valores que tenía nuestra sociedad como la solidaridad, el compañerismo y la colaboración. Debemos darnos más tiempo para los nuestros.
La senadora Soledad Alvear se propuso como desafío para su segundo período legislativo lograr que Santiago Oriente alcance altos estándares en la calidad de vida para sus habitantes con un acento en el fortalecimiento de espacios públicos e infraestructura, siempre, con respeto al medioambiente.
-¿Qué asuntos cree que están aún pendientes de resolver en el país? -Me preocupan las parejas que sufren problemas de infertilidad. Debemos mejorar la cobertura de esta patología y darles una solución integral. De los adultos mayores con bajas pensiones, tenemos que generar un mecanismo que corrija esa injusticia. De las víctimas de la delincuencia. Hay que recuperar y mejorar los espacios públicos y darles seguridad a los vecinos. De los enfermos. Asumo el compromiso de crear un Fondo Nacional de Medicamentos y un plan de salud garantizado tanto en Isapres como en Fonasa. De los deportistas, con federaciones deportivas profesionalizadas y potenciando el alto rendimiento. De los estudiantes endeudados, con una reforma educacional profunda. ¡Ahora los excedentes de las Isapres son tuyos! ¿Sabía usted que gracias a un proyecto de la senadora Alvear, en la actualidad los excedentes de las isapres son de los afiliados? Con esa plata usted puede comprar bonos, remedios y otras prestaciones de salud no cubiertas por el plan.
Perfil:
Nombre:Soledad Alvear Valenzuela Estudios:Liceo Nº 1 de Niñas -Universidad de Chile Profesión:Abogada Experiencia:Senadora por la Circunscripción Santiago Oriente, fue Ministra de Relaciones Exteriores, Ministra de Justicia, y Ministra del Servicio Nacional de la Mujer. 3
Tema Especial:
Útiles escolares: el precio no lo es todo
L
ápices de colores, tijeras, temperas y cola fría hay de todos los tipos y para todos los gustos. Sin embargo, el doctor Renzo Tassara, pediatra de Clínica Avansalud, nos entrega las precauciones que deben tener los padres al momento de escogerlos. 1) toxicidad: Es recomendable elegir aquellos artículos no tóxicos y que no contengan benceno, tolueno o plomo, compuestos involucrados en forma habitual en la fabricación de materiales sintéticos como plásticos de juguetes y útiles escolares, tinturas, solventes y pegamentos.
La economía no es el único ítem a tener en cuenta, ya que además del precio debe considerarse la calidad y seguridad de los productos que usarán nuestros niños durante todo el año.
El pediatra, explica que la salud puede ser comprometida tras la exposición prolongada a estos compuestos. “La intoxicación por ingerir estos químicos puede ser confundida con una patología banal, pero según la cronicidad de la exposición y las dosis involucradas, también pueden presentarse manifestaciones de gravedad progresiva como anemia, alteraciones de la coagulación, aplasia medular, insuficiencia renal, alteraciones de conciencia y leucemias, entre muchas otras”. 2) diseño: En cuanto al diseño, se deben evitar aquellos con bordes cortantes o punzantes que favorezcan accidentes, así como evitar usar piezas pequeñas que se desprendan y puedan ser llevadas a la boca y ser deglutidas o más grave aún, aspiradas a la vía respiratoria. Si llegase a producirse un accidente, Tassara explica que “se debe reaccionar con extrema rapidez para evitar la asfixia, que ocurre en un lapso de 4 a 6 minutos, tratando de desobstruir la vía respiratoria, ya sea en forma manual si el objeto es visible, está suelto y es fácilmente accesible, cuidando de no introducirlo más. En niños mayores de un año se puede intentar la maniobra de Heimlich”. 3) Mercado Formal: Finalmente, el pediatra de Clínica Avansalud recomienda adquirir los útiles escolares en el mercado formal y preferir marcas reconocidas, “ya que la industria establecida siempre está sometida a un mayor control y mantiene un mayor respeto a las normativas de seguridad”, advierte Tassara.
4
NUEVA SERIE
El misterio y el suspenso conviven en un mismo lugar
DOMINGO A MARTES DESPUÉS DE AHORA NOTICIAS cambia contigo
Cuestionario
Loreto Seguel, Ministra del Sernam
“Tengo un marido atómico” L
a carrera profesional de Loreto Seguel ha estado ligada el mundo del emprendimiento, donde ha ocupado varias gerencias generales y ha promovido la participación laboral femenina. En 2010, al iniciarse el Gobierno de Sebastián Piñera, fue reclutada como secretaria regional ministerial del Mideplan en la Región Metropolitana, luego fue nombrada subsecretaria de Servicios Sociales de la misma cartera, hasta que este año dio el salto al hacerse cargo del Sernam. Así, se convirtió en la ministra más joven del gabinete. La tarea -como ella misma describe- “no ha sido fácil”, pero eso no mella el ánimo de esta ingeniera civil, esposa y madre de 36 años que espera seguir vinculada al sector público una vez que termine el gobierno. Un ámbito en el que asegura que “faltan mujeres”. -¿Cómo ha sido su experiencia como ministra? -Estamos aprendiendo a ser ministra todavía. Tengo la suerte que partí en 2010 en el Gobierno siendo seremi, y después me tocó ser subsecretaria. No es algo que haya partido de cero y eso ha ayudado mucho en el proceso. -No debe ser fácil lidiar con flagelos tan duros como el de la violencia contra la mujer… -Es difícil y duro cuando una mujer fallece en manos de un agresor, es terrible. Hay un fuerte énfasis mío y del Sernam en el tema de violencia contra la mujer. Yo creo que hemos avanzado en eso. Nuestros ejes también son mujer y maternidad y el área de mujer y trabajo para seguir avanzando en disminuir las brechas entre hombres y mujeres. -Ya estamos en la última etapa del gobierno. ¿Cuál es su balance? - Uno se siente orgullosa de ser parte de un ministerio que no sólo ha dicho que la mujer es importante, sino que ha hecho cosas concretas. Hoy día las cifras muestran que no es casualidad que más de la mitad de los empleos que se han creado sean para mujeres. Las políticas sociales que hemos implementado en este gobierno dan resultados y vamos en buen camino. La mujer ha estado y está en el centro de las políticas sociales del Presidente.
-¿Cuál cree que será su legado en el Ministerio? -El legado personal como ministra es que hemos puesto un especial énfasis en combatir la 6
Cuestionario
y hay que estar atento de quienes quieren ensuciar la política. Esa vieja política o mal entendida es la que tenemos que erradicar.
violencia contra la mujer con una mirada de una red de apoyo, de los vecinos, del compromiso que tiene que tener toda la sociedad de ser una red de apoyo para que la mujer tenga la valentía de denunciar y que ese círculo cercano la pueda acompañar. Nosotros desde el Sernam estamos entregando las herramientas para ello. -¿Cómo se logra convencer a las mujeres para que denuncien la violencia? -Cuando llegué a ser ministra me reuní con las familias de mujeres víctimas para entender lo que estaba faltando. Uno dice ‘cómo una mujer puede llevar 15 ó 30 años siendo víctima de violencia’ y ahí uno se da cuenta de que la red de apoyo es fundamental. Uno no puede tener un carabinero al lado de cada mujer, pero sí puede tener un vecino que sepa dónde llamar o qué hacer. Esa red de apoyo necesita tener herramientas. Justamente, para concientizar sobre este flagelo la ministra Seguel lanzó la campaña “Me Empelota la Violencia Contra la Mujer”, en la que participan varios rostros televisivos. Sin embargo, la “sorpresa” fue mayor cuando se anunció que la propia secretario de Estado aparecería en uno de los afiches. “Yo también tenía que estar ahí”, dijo. “sOY uNA AgrAdeCIdA de MI eNtOrNO FAMIlIAr” -el postnatal de seis meses busca compatibilizar el trabajo con la maternidad. ¿Cómo lo hace para cumplir con su rol de madre? -Ese ha sido un sello del gobierno y eso significa que padres y madres se hagan cargo del cuidado de sus hijos. En mi caso, soy una agradecida del entorno familiar que tengo, pero también de mi marido. Siempre he dicho que es un marido atómico, un tremendo marido y un tremendo papá. Entonces se va haciendo esta corresponsabilidad que a uno le permite no tener que tranzar sus sueños. -¿A qué le gustaría dedicarse luego de dejar el cargo? -Quiero seguir vinculada al mundo público haciendo cosas por las familias más vulnerables. Ese give back del que uno habla en el emprendimiento, me hace querer seguir en el ámbito público.
-¿A qué político le cree? -Al Presidente Piñera. -¿Prefiere el concepto de igualdad o justicia social? -Por supuesto que de la justicia social-
Por años se dedicó al mundo empresarial, pero hoy la ministra del Sernam cambió los números y las planillas por el traba jo social con mu jeres que sufren violencia. De hecho acaba de protagonizar la campaña “Me empelota la violencia contra la mu jer” donde se desnudó para la iniciativa. Por Andrés Varas. Fotografía: Viviana Peláez.
-un ámbito que no se caracteriza precisamente por la inclusión de mujeres… -Indudablemente falta más en eso. Nosotros enviamos un proyecto que promueve la participación femenina en la política de mejor forma. Pero mi futuro -más que desde el punto de vista público o político- lo veo más desde el punto de vista social, de cómo lo que uno haga tiene una relación directa de impacto con el país. El ser parte del Sernam y haber sido parte de Desarrollo Social ha generado un cariño por el mundo social. -en ese mismo sentido ¿qué le hace falta a la política? -Más mujeres… -¿Hay mucha mentira en política? -No, yo creo que hay que valorizar la política y es importante en el país, nos permite construir el país que queremos
-¿de qué se arrepiente? -De nada, porque como vengo del mundo del emprendimiento, se aprende que ‘uno es lo que es’ gracias a las experiencias que ha pasado anteriormente. -¿Cuando niña qué quería ser cuando grande? -Quería trabajar en el Ministerio de Obras Públicas. -¿Cuál es su virtud más rescatable? -La convicción. -¿Y su peor defecto? -Muy apasionada…eso termina siendo muchas veces un defecto. O la ultra responsabilidad. -¿Qué le cambiaria a Chile? -Lo que estamos trabajando: la desigualdad. -si se encontrara alguna vez con dios ¿Qué le diría? -Que todos los días me levanto intentando hacer el bien. -¿Qué le quita el sueño? -Las injusticias. -¿Qué le hace reír a carcajadas? -Lo simple. -¿Qué le hace llorar a mares? -Es un poco amplio, pero los antivalores. El abuso del poder. -¿Qué la hace perder el control? -Intento nunca descontrolarme. -¿Con quién nunca se sentaría a compartir un café? -Con todos, al menos un café. De ahí no sé si llegaría el segundo. -Chile es un país de… -Hoy Chile está siendo un país de oportunidades. -Jamás… -Cambiaría mi nombre, ni mis apellidos. -Amas por sobre todas las cosas… -La vida. 7
Tema Especial
Crea hábitos de tu estudio en tu hijo los niños no nacen teniendo habilidades académicas, por lo tanto, son los padres quienes deben ayudar a inculcarles hábitos de estudio. Acá, 5 consejos prácticos.
1- Zona de estudio: Lo ideal es que el niño o joven tenga un espacio destinado a hacer tareas y a estudiar, puede ser en un lugar de su pieza con un escritorio. Lo importante es que este lugar llame a la concentración y al estudio. 2- Fuera Internet y celulares: A la hora de estudiar o de hacer tareas, lo ideal es que no hayan distracciones, siendo las principales por estos días todo lo relacionado con redes sociales, por ende, en la
8
zona de estudio no debiese estar presente ni el celular ni el computador. 3- Orden: Es importante que los papás ayuden al niño o al joven a organizarse en cuanto a las tareas más importantes o aquellas que le demandarán más tiempo. 4- el momento de estudio: Los expertos recomiendan que sea antes de cenar, tomar once o de realizar una tarea de entretención (ver tele, estar en el computador
etc). Esto con el fin que no se asocie los deberes académicos con un castigo, sino que todo lo contrario, como una recompensa. 5- Incentivar: Es vital que como padres, incentivemos y valoremos la capacidad de estudio de nuestros hijos, que celebremos sus logros y los encaminemos respecto a aquellas tareas o materias que les genera mayor dificultad.
Tema Especial:
La lectura es un hábito que debe aprenderse desde muy temprana edad. Por ello, los padres, tienen un rol esencial como promotores de esta costumbre. Porque leer abre mundos, ayuda a la imaginación y a la creatividad, acá te entregamos 5 tips. ejemplo: Los niños son como esponjas, absorben todo, lo bueno y también lo malo. Por ello es importante que como padres demos el ejemplo y leamos. Así los niños se verán mucho más motivados.
Leer es un hábito que se adquiere desde temprana edad. Te invitamos a incentivar la lectura a través de estos prácticos tips.
Compartir: La lectura puede ser una experiencia compartida. Por eso se le recomienda leerle a los niños que aun no aprenden, pero también se aconseja a los padres estar al tanto de lo que leen los más pequeños cosa de poder comentarles algo sobre el leído y transformar la lectura en una experiencia familiar.
gustos: Hay que estar atentos a los gustos del niño. Vale decir, comprar libros que tengan que ver con su edad, etapa, etc. Proponer: Lo peor que se puede hacer es imponerle un libro a un niño, ya que esto de inmediato transforma la experiencia en algo obligatorio y poco agradable. estimular: Hay que alentar a que el niño lea, proponerle títulos, etc. Constancia: Se debe reservar con el niño un espacio todos los días para practicar el hábito de la lectura, de esta forma, el leer un libro no será algo inusual, sino que parte de su actividad diaria; algo que sin duda, seguirá implementando en su vida adulta.
9
Tema Especial:
Cómo elegir la mejor mochila
El traumatólogo León Raposo explica que el sobre esfuerzo y fatiga muscular, pueden causar grandes molestias en la zona lumbar y en los hombros. Por ello, señala que hay que fijarse en varios aspectos antes de elegir una mochila. A continuación te los detallamos.
reCOMeNdACIONes del esPeCIAlIstA -Idealmente elegir una mochila con doble fondo, respaldo y tirantes anatómicos acolchados. - Elegir mochilas que no sobrepasen la altura del cuello por arriba ni la línea de la cintura en la parte baja. Tampoco debe sobresalir por los laterales más allá del ancho del niño. - Llevar siempre la mochila por las dos correas y jamás por una sola, para no sobrecargar uno de los hombros. - Organizar la mochila poniendo los libros más pesados cerca y pegados a la espalda. - Mantener la columna recta, y no curvada, para llevar la mochila con ruedas. - Limitar el peso del contenido y evitar transportar cargas inútiles. Si la mochila es muy pesada, el niño se ve obligado a arquear hacia delante la columna vertebral o a flexionar hacia delante la cabeza y el tronco para compensar el peso. - Utilizar las dos manos para coger la mochila, doblar las rodillas e inclinarse para levantarla. - No transportar la mochila con mucho peso por más de 15 minutos.
INGRESA A:
www.ignacioruiztagle.cl Este 17 de Noviemb re
Tenemos una nueva elección y por primera vez pordrás elegir a tu Consejero Regional.
Tu Consejero Regional
Su misión es
Será el representante de las comunas de La Reina, Ñuñoa, Providencia, Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea. Hacer partícipe a tu comunidad en las decisiones del Consejo Regional, fiscalizando y aprobando los proyectos que presenta el Intendente. Ignacio Ruiz Tagle #RuizTagleCORE @ignacioruizt
10
Tema Especial:
L
a alimentación de un niño o de un joven en etapa escolar es importante. Sin embargo, el recreo muchas veces puede transformarse en una verdadera tentación calórica. Y una buena forma de combatir esto es armando una lonchera igualmente de tentadora, pero saludable.
¿Qué debe tener una lonchera saludable? 1-Alimentos formadores: Lácteos: En preferencia descremados: leche, yogurt, quesillo, etc. Proteínas: Huevo, pollo, atún, etc. 2-Alimentos energéticos: Carbohidratos: Son alimentos que entregan energía: tostadas, pan, cereales, galletas. Se recomiendan que sean integrales. 3-Alimentos Protectores: Frutas y verduras: Aportan vitaminas, minerales y fibra. Ejemplos: manzana, naranja , zanahoria, lechuga, coliflor, etc
¿Qué trae una lonchera nutritiva? Recomendaciones para la preparación de la lonchera nutritiva:
Valerie engler, Bioquímica y Magister en Nutrición de IlsI sur Andino entrega los siguientes tips: -Escoger alimentos nutritivos y de fácil digestión, variedad, preparación y coloridos de manera que sean atractivos. - La cantidad y la calidad deben estar en relaciona la edad del niño y a la cantidad de horas que pasa en el colegio. -Evitar aquellos que se fermenten rápidamente. -La fruta que se ponga en la lonchera debe ser entera, con cáscara y bien lavada. -Elegir loncheras que sean llamativas, cómodas, fáciles de destapar y tapar e idealmente térmicas para que los alimentos se conserven adecuadamente. -El niño debe lavarse las manos antes de ingerir sus alimentos, los profesores o supervisores deben vigilar esto; así como el cepillado de los dientes, después de los alimentos. -La limpieza es fundamental. Lavar la lonchera antes de prepararla, y preocuparse que la manipulación de los alimentos se haga de manera higiénica.
¿Qué no debe tener una lonchera?
Bebidas: Hay que evitar las gaseosas y los jugos no naturales. embutidos: Evitar los embutidos , y si es que se agrega jamón, preferir el de pavo. Condimentos: No hay que agregar ni mayonesa, ni kétchup, ni ninguna de estas salsas artificiales. Sólo engordan y no aportan nutrientes. dulces y chatarra: Evitar a toda costa productos como papas fritas, ramitas, dulces, gomitas, etc. Sólo aportan calorías.
11 prueba.indd 1
21/10/2013 15:55:05
Salud
Orzuelos: ¿cómo tratarlos?
nosa como si hubiese un cuerpo extraño, lagrimeo del ojo, sensibilidad del párpado y sensibilidad a la luz. La causa más común es la infección por estafilococos. Nueve de cada diez casos de orzuelos son causados por estas bacterias. Las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar un orzuelo incluyen un examen del párpado y pruebas para detectar bacterias.
Recomendaciones
Para tratar los orzuelos se recomienda:
El orzuelo es una inflamación en el párpado, causada generalmente por una infección de uno o más de los folículos de las pestañas en el párpado.
P
eden aparecer en la parte exterior del párpado (un orzuelo externo) o la parte interna del párpado (un orzuelo interno). Son muy parecidos en apariencia a los granos del acné. La persona puede tener más de un orzuelo al mismo tiempo.
12
Según explica el doctor Pablo Montecinos, oftalmólogo de Puerta del Sol, los principales síntomas de un orzuelo son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el párpado. Además puede existir sensación irritante y are-
-Aplicar compresas húmedas y calientes en el área durante 10 minutos, cuatro veces al día. -No tratar de extirpar un orzuelo ni cualquier otro tipo de protuberancia del párpado, ya que debe drenar por sí solo. -No usar lentes de contacto ni maquillaje hasta que el área haya sanado completamente. -Si el orzuelo es una infección, el oftalmólogo debe recetar cremas antibióticas y en casos que se requiera hará una abertura en el orzuelo para drenarlo (esto no debe hacerse en casa).
Vitrinas
Para evitar los orzuelos, el oftalmólogo de Puerta del Sol, señala que es importante mantener la piel de los párpados limpia. “Para esto, es muy importante lavarse siempre muy bien las manos antes de tocar la piel alrededor del ojo. Si la persona es susceptible a los orzuelos, la limpieza cuidadosa del exceso de aceite de los bordes de los párpados puede ayudarle”, enfatiza.
Pronóstico
Los orzuelos a menudo mejoran por sí solos, pero pueden reaparecer. El resultado con el tratamiento simple, casi siempre es efectivo. No obstante, el doctor de Puerta del Sol, aclara que es muy importante consultar si la persona presenta problemas con la visión, el orzuelo empeora o no mejora en una semana o dos de cuidados personales, el orzuelo o las protuberancias en los párpados se tornan muy grandes o dolorosos, todo el párpado está rojo o el ojo en sí presenta enrojecimiento, tiene exceso de lágrimas, si el orzuelo reaparece poco después del tratamiento y si la protuberancia en el párpado sangra.
Centro de masa je Chino Tuina
Medicina tradicional china doctora Ping y doctor Wang. Con credenciales y diplomas de acupuntura válidos tanto en China como en Chile y con amplia experiencia clínica. Realizan masajes de relajación y acupuntura para diversas dolencias: artritis, ginecopatía, insomnio, estrés, ansiedad, parálisis facial, rinitis alérgica.
¡Me SUBIERON el plan de salud!
Eso es lo que muchos cotizantes de Isapres reclaman cada año. Las Isapres pretenden aumentar el precio de los planes de salud, lo que es una práctica ilegal. Los abogados Carlos Tagle y Eduardo Fernández de TAGLE & FERNÁNDEZ ABOGADOS se han dedicado por años a asesorar a los cotizantes de las Isapres, para impedir estas alzas arbitrarias. Visita: www.mesubieronelplan.cl en cuanto recibas la “Carta de adecuación” donde la Isapre te informa del alza de tu plan de salud, llama a TAGLE & FERNÁNDEZ ABOGADOS antes de 30 días, período para recurrir a la Corte de Apelaciones. Sin costo para el afiliado. Es importante guardar el sobre donde se acredita 06310 la fecha en que se envió la carta.
Rosario Norte 555 Of. 605 Edificio Neruda, Las Condes, Santiago. Teléfono 22453090
contacto@mesubieronelplan.cl
www.datoavisos.cl contactodatoavisos@plc.cl Isabel la Católica 5524, las Condes. tels: 2793 4723 / 7-9254046. 05031
Revista Nº 43 29 Octubre 2013 Editora: Jessica Ramos V. Periodistas: Andrea Ampuero Erika Cabrera Verónica Correa Andrés Varas Diseño y Diagramación: Luis Román Diseño de Avisos: Carol Lara Fotos: Vivi Peláez
Revista Dato Avisos es editada por Publicaciones Lo Castillo S.A. Cerro Colorado 5240 / Torres de Parque II, piso 8 B Las Condes / Santiago - Chile Representante Legal: Fernando Param Gerente Comercial: Francisco J. Gómez Informaciones Generales: 27514800 Impreso en: R.R. Donnelley Chile Ltda. Que sólo actúa como impresor.
13
Belleza
Alternativas para acabar con esas odiosas ojeras La piel de nuestro rostro, denota todo lo que vivimos, también el cansancio, los trasnoches, el estrés, y la desvitalización típica de esta época.
S
andra Mazzeo J, Dermatocosmiatra y directora del Centro de Cosmética y Belleza Concepto DC, comenta que “si de tratamiento profesional se trata, recomiendo para esa piel cansada, grisácea, sin vitalidad ni brillo, un shock biológico celular, que consta en colocar en forma tópica, compuestos activos de células vivas, que penetran en nuestra piel, a través de la electroporación o radiofrecuencia, otorgando en tan solo una sesión, un brillo y sedosidad magnifica a la piel, disimulando esas marcas en nuestro contorno de ojos que nos recuerdan lo duro que fue el año”. Otra opción impactante, según explica la especialista, es la utilización tópica de compuestos orgánicos biomoleculares, que se colocan con
14
un acelerador celular de ondas fotónicas y radiofrecuencia, que en tan solo 45 minutos, le devuelve a nuestra piel, la lozanía que creíamos perdida, despejando nuestro rostro de los signos de cansancio y estrés. “También una alternativa es la utilización tópica de acido hialurónico, que se hace penetrar a las capas más profundas de la piel, a través de la sonocavitación, mejorando el aspecto de la piel cansada y con arrugas finas, primer síntoma de cansancio y oxidación celular, reestructurando la matrix celular, y devolviéndole su capacidad elástica e hidratante”, agrega.
Opciones naturales Ahora, si hablamos de tratamientos caseros, la especialista recomienda algunas mascarillas sencillas pero muy ricas en nutrientes y propiedades regenerantes. “Estas mascarillas pueden parecer mínimas y ligeras, pero son altamente eficientes. Son activadoras de la circulación y estimulante celular, por lo que los resultados, son realmente asombrosos”, explica. “La “receta” más simple y más antigua de mi “botica de la abuela”, es la mezcla de clara de huevo batida a punto merengue con pulpa de pepino molido, mezclado hasta obtener una pasta cremosa. Debe aplicarse por 15 minutos en la zona a tratar, y luego retirar con agua tibia, sellando finalmente con un enjuague de agua fría”, continúa. Esta mascarilla es despigmentante, descongestiva y tonificante, por lo que nos sirve, para aclarar el tono más oscuro de la zona de los parpados inferiores (ojeras), además de darnos tersura y vitalidad en la zona de las odiadas “patitas de gallo”.
Tema Especial
¿Tu hijo está estresado?: Síntomas que indican que sí Algunos síntomas Hábitos nuevos: Se deben considerar cambios de hábitos bruscos y repetitivos como chuparse el dedo, morderse el pelo, meterse el dedo en la nariz, etc. Cambios de humor: Un niño temperamental, agresivo o que cambia rápidamente de humor, puede padecer de estrés. Por lo mismo, hay que estar atentos a este tipo de indicadores. Patrones del sueño: Orinarse en la cama, dormir mal, tener pesadillas, amanecer con dolor de estómago o de cabeza son otros síntomas que hay que revisar.
El estrés infantil es una condición no tan poco común. La vida acelerada, los cambios y una sociedad cada vez más exigente pueden provocar que tu hijo a corta edad padezca de este mal.
Apetito: Disminución y cambios alimenticios también es un síntoma de estrés infantil. Falta de concentración: La dificultad de enfoque en el colegio o en todo tipo de tareas. Poca sociabilidad: Un niño irritado y estresado tiende a no sociabilizar ni participar de actividades. Formas de ayuda Ayuda profesional: Si usted piensa o siente que su hijo está estresado, es vital acudir hasta donde un especialista para que entregue un diagnóstico certero y los pasos a seguir.
Autoestima: Como padres es importante alentar al niño en su amor propio, de esta manera, tendrá menos dificultades para expresas su emociones. Escuchar: El niño debe sentir que es escuchado, por lo que es importante que exista acogimiento de sus inquietudes. Jugar y hacer ejercicios: Son formas entretenidas y saludables de ayudar a prevenir y bajar el estrés en caso que se presentase. Cambios: Si hay cambios que involucran al niño (mudanza, cambio de colegio etc) es importante que lo hagan partícipe para que no sea una experiencia traumática y estresante. También es aconsejable dejarse asesorar por un especialista.
15
Psicología
r e s a r a p consejos adre p n e u b n u F rancisco Aguayo, sicólogo experto en paternidad, que participará en el seminario Paternidad, Cuidado y Corresponsabilidad, organizado por Fundación Cultura Salud (EME), con el apoyo del el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Chile y UNICEF Chile,
el 5 de noviembre (seminario@eme.cl), explica que el vínculo entre padres e hijos es positivo para ambos. “Estudios muestran que cuando los padres pasan tiempo de calidad con sus hijos y están involucrados en su paternidad eso impacta positivamente en el desarrollo de los hijos, y suele traer un mayor bienestar familiar” Poco tiempo. Es la razón que muchos hombres indican cómo la principal razón que les impide estar más presentes con sus hijos. Y en Chile, eso es cierto: 50% de los hombres trabaja 45 horas o más a la semana. Es lo que indica un reciente estudio de la Ocde, Fathers’ Leave, Fathers’ Involvement and Child development: Are They Related? Evidence from Four OECD Countries. La investigación muestra que si los padres pasan más horas en el trabajo eso influye negativamente en el cuidado que ellos puedan dar a sus hijos. En los países de la Ocde, el 30% de los hombres entre 25 a 54 años trabaja 45 o más horas a la semana. Las tasas más altas se dan en Chile, Israel, Corea, México y Turquía (50%).
Darles tiempo, demostrarles el cariño, poner límites con paciencia y amor, junto con enseñarles con el ejemplo, son algunos de los pasos para ser un padre cercano. 18
El sicólogo entrega 7 consejos como lineamientos para los padres que se interesen por mejorar su relación con sus hijos, y señala que los padres que pasan más tiempo cuidando y compartiendo las tareas del hogar reportan estar más satisfechos con sus vidas y cuidan más su salud. “Además suelen estar más comprometidos con sus hijos y más satisfechos con sus vidas que aquellos que dedican menos tiempo”, dice. 1.- Tiempo de calidad: ¿Cómo ser un buen padre? Aguayo indica que el primer paso es darles tiempo a los hijos. “Es tan simple como hacer un plan de juegos, salidas, comidas, compartir, leerle cuentos y apartar tiempo del día, sin importar cuánto sea, para dedicarse a ellos con exclusividad. Ellos nunca olvidarán esos momentos”, sostiene. Y se puede aprovechar cada oportunidad. Momentos de juego, paseos, los tiempos de comida, quehaceres de la casa, tareas de la escuela, viajes en el auto y cualquier situación, puede ser una oportunidad más de compartir con los hijos.
Psicología
2.- Demostrar el cariño (o demostrar amor incondicional): Otro aspecto importante es no esconder el cariño. “Muchos hombres crecieron en una cultura donde no era costumbre que el papá demostrara afecto o que participara en la crianza de los hijos”, indica el sicólogo. Pero sentir afecto, aceptación y seguridad de parte de un padre ayuda a que los niños desarrollen una buena autoestima y sensación de seguridad y confianza. 3.- Disciplina en conjunto: A la hora de la disciplina, se debe considerar el amor y paciencia. Eso se logra, dice Aguayo, con reglas claras, justas y razonables a la edad de cada hija/o. En ciertos momentos los niños necesitan límites claros y explícitos como encuadre para su desarrollo. En otros momentos las reglas tendrán que flexibilizarse ya sea porque los hijos van teniendo más autonomía o porque requieren ser adecuadas a cada situación. Se sabe que la ausencia de reglas o las reglas rígidas y autoritarias no dan resultado. 4.- Dar el ejemplo: Enséñales con el ejemplo es otro punto importante. Para los niños las acciones hablan más las palabras,
dice el sicólogo. Lo hijos imitarán el comportamiento del padre. ¿Cómo lograrlo? “Los padres deben mostrarse ante ellos honestamente como ser humano con virtudes y defectos, así ellos aprenderán a confiar en él y ser honestos siempre”, señala. Por ejemplo los estudios muestran que cuando los padres dedican tiempo a tareas de cuidado y del hogar los hijos tienden a repetir esas conductas en el futuro. Lo mismo en cuanto al trato igualitario y respetuoso con las mujeres y la diversidad. 5.- No sobreproteger: Un buen padre no sobreprotege a sus hijos. Los deja vivir y aprender en cada situación cotidiana, dice Aguayo. Es importante que los hijos sepan que el amor del padre hacia ellos es incondicional y que pueden contar en él en cualquier circunstancia. La sobreprotección no permite educar en la autonomía, es decir que los hijos vayan aprendiendo a desenvolverse en situaciones sociales con criterio y decisiones adecudas.
6.- Relación con la mamá: Crea un ambiente de amor y respeto con la madre de los hijos es también un punto a favor. “Es importante que ellos vean que el papá respeta a la madre, ya sea que estén juntos o no como pareja. Esto dará a los niños la seguridad y estabilidad que necesitan para desarrollarse”, concluye. A mayor coordinación, afecto y respeto mejor escenario para el cuidado y el desarrollo. La corresponsabilidad es clave así como una distribución de roles equitativa y satisfactoria para padre y madre. 7.- Comunicarse en forma positiva. Esto significa hablar en primera persona, compartir con sus hijos lo que el padre siente. También significa celebrar, apoyar y reforzar los logros y conductas positivas de los hijos.“Ellos necesitan el aprecio de su padre y eso se logra escuchando lo que ellos cuentan, conocer sus historias, sus intereses y sus temores”, indica Aguayo.
19
Tema Especial
Innovadora plataforma contra el bullying escolar se instala en Chile YouVo es la primera plataforma en Chile que clasifica y muestra la gravedad de las denuncias en tiempo real.
L
os casos de Bullying cada vez más se hacen presentes en los colegios de nuestro país. Por lo mismo, con el tiempo, han ido apareciendo diversas ideas y campañas para concientizar a padres e hijos sobre este tema. Dentro de este contexto es que nació YouVo, una plataforma donde alumnos y apoderados pueden realizar denuncias de malas conductas mediante sus Smartphone, Tablet o pagina Web, que puedan estar ocurriendo al interior de los establecimientos educacionales. Además, es la primera plataforma que clasifica y muestra la gravedad de las denuncias en tiempo real.
El objetivo de esta plataforma es ser una solución integral para los establecimientos educacionales, transversal a las diferencias socio- económicas y una herramienta de comunicación disponible para la comunidad escolar para que la convivencia al interior de los colegios sea óptima, y así lograr una educación de calidad. Según explica Robinson Salinas Díaz, Gerente de Marketing y uno de los creadores de YouVo, “las denuncias de bullying son totalmente confidenciales. YouVo cuenta con un software que clasifica en tiempo real la categoría y gravedad de cada una de las denuncias. Si detecta una denuncia de categoría gravedad alta,
nos alerta para dar aviso inmediato a las autoridades educacionales. El resto de las denuncias u opiniones se entregan a los directivos a través de informe”. YouVo hoy tiene como alianza a la Corporación Respétame, entidad que hace intervenciones dentro de la sala de clases en conjunto con los alumnos, profesores y apoderados, dando así, la solución al foco de Bullying detectado por Youvo”. Respecto a cómo nace este proyecto, Álvaro Carrasco Arriaza, Ingeniero Comercial y también parte de la creación de esta iniciativa, asegura que “todo nace con la idea de modernizar el libro de reclamos tradicional existente, para que las empresas se pudieran comunicar con sus clientes sin ningún problema y así los clientes se sientieran escuchados y tomados en cuenta por parte de sus empresas favoritas, pero dentro de los diferentes piloteos que hicimos, uno e ellos fue con el instituto Chileno Norteamericano de Cultura, quien nos acercó a la educación y nos permitió ver la necesidad que existía en cuanto a la comunicación dentro de las instituciones educacionales”.
DATO YouVo www.youvo.cl
20
Tema Especial
Telemática, UTSM y Manuel Carrión Lira, 27 años, Egresado de la Carrera de Diseño y licenciado en Diseño, Universidad de Valparaíso.
“Al momento de detectar la necesidad en cuanto a la educacion, presentamos nuestra empresa en el colegio San Agustín de Atacama de Copiapó, les interesó mucho y nos permitió descubrir el mundo detrás de los colegios con respecto a las opiniones existentes, a las relaciones entre profesores y apoderados, entre los mismos alumnos y lo que sucede con respecto al bullying y al cyber bullying”, agrega.
¿Cómo acceder a este servicio? Según aclara Carrasco, “todos los colegios pueden acceder a este servicio si así lo desea, solo debe contactarse con nosotros para ver la forma de financiamiento, tanto por parte del colegio como con fondos gubernamentales (Fondos SEP) e instalar la herramienta”.
“Para poder concretar y validar el servicio, debimos crear un equipo multidisciplinario que nos asesorara y que nos permitiera dar las mejores soluciones para la educación, es por eso que nos unimos a la Corporación RESPÉTAME, expertos en las soluciones de bullying y con quienes desarrollamos la herramienta para detectar y luego para intervenir y solucionar el bullying dentro de los colegios”, continúa.
“Cada colegio posee su plataforma personal, se hace un trabajo en conjunto con ellos para poder definir cuales son las categorías de mas gravedad, la forma en que desarrollaremos la campaña y las distintas herramientas que el colegio tendrá a su disposición”, agrega.
Respecto a quienes también componen este proyecto está Nicolás Jara Carvallo, 27 años Ingeniero Civil Telemático, Magister en Ciencias de la Ingeniería
Solo se necesita de un mes para instalar toda la plataforma, hacer las capacitaciones correspondientes y comenzar a trabajar. Cada colegio que este interesado, solo debe contactarnos y nosotros en 30 días tenemos el sistema listo para ser utilizado. Vitrinas
Destartraje + Profilaxis con arenado + Blanqueamiento en casa: $79.000
Aprovecha estas promociones:
Implante rehabilitado desde: $490.000 (incluye corona) Implante (sólo implante) desde: $198.000 Retención de prótesis mediante 2 implantes desde: $540.000
07266
VECINO DE LAS CONDES
VUELVEN LOS PROGRAMAS
SALUD PARA TODOS
Más Beneficios para usted
Lugares de inscripción.
CIRUGÍAS Y PARTOS COPAGO
Consultas Médicas $3.000 Copago Exámenes Copago $1.000 Rayos X y Mamografía Copago por prestación $5.000 Procedimientos Diagnósticos Copago Ecotomografías - Scanner $10.000 Procedimientos Complejos Copago Endoscopías - Colonoscopías $20.000 Cirugía Copago Información en los módulos de atención de la clínica $30.000 Parto Cesárea Copago. Ver requisitos $30.000
Clínica Cordillera Partos. Inscripción exclusivamente en Apoquindo 9070.
$30.000
PESOS
Infórmese sobre el detalle de las prestaciones en www.nuevaclinicacordillera.cl Nota Para exámenes presentar orden médica o interconsulta. Importante
Este programa no considera atenciones en el servicio de Urgencia, prestaciones GES AUGE (ni los exámenes y procedimentos que se deriven de la misma).
Lunes a Viernes de: 09:00 a 13:00 hrs.
Otra buena noticia para todas las familias de la comuna de Las Condes.
2834 7500
Avenida Alejandro Fleming 7885. Las Condes / Santiago.
www.nuevaclinicacordillera.cl
07220
21
Belleza
A continuación una serie de consejos para prevenir y controlar esta molesta patología: • Alimentación equilibrada: No a las grasas saturadas, a los azúcares en exceso y a los productos químicos. No es tan difícil, sobre todo porque durante la época estival las frutas y verduras nos inundan con sus exquisitos aromas y sabores. Lo ideal es establecer una dieta rica en vitaminas, fibras y proteínas magras, además de alimentos que contengan ácidos grasos omega 3, ácidos grasos esenciales, huevos, pescados y lácteos.
tips infalibles contra las estrías
¿S
abía usted que el 90% de la población femenina presenta algún grado de estrías? Una cifra que ha aumentado bastante la última década debido a factores cada vez más comunes en la sociedad contemporánea como son el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. Y si antes esta patología estaba relacionada netamente con el embarazo, hoy puede verse en adolescentes, debido al estrechamiento de la piel, y en mujeres que han tenido variaciones considerables de peso, ya que las capas más profundas de la piel se estiran superando sus propios límites con el fin de acomodarse al aumento en el volumen del cuerpo. Las estrías son atrofias cutáneas -es decir, células que disminuyen su función vitalque, en un comienzo, se presentan como cicatrices alargadas de un suave tono rojizopúrpura, para luego tornar a un color blanquecino semitransparente. Y aunque su origen no está del todo claro, “suelen ser el resultado de la ruptura de las fibras colágenas y elásticas que forman parte de la piel de las mujeres, cuyos tejidos son muy sensibles a las variaciones que el organismo tiene con el paso de los años. De esta forma las estrías se presentan como una especie de cicatrización dérmica”, explica la Product Manager de Cremas Maam, Bárbara Rivera, y agrega que hay que tener ojo, “porque las estrías no tienen nada que ver con la gordura de las personas, además de presentarse en zonas como glúteos, muslos, piernas, mamas, brazos, caderas y vientre”.
22
Se acerca el verano y, junto a él, preparar el cuerpo se transforma casi en un deber por estos días. Y aunque preocupaciones estéticas hay muchas, una que complica casi a la totalidad de la población femenina son las estrías. Pero ojo, que algunos cambios en la rutina pueden ser un punto a favor para reducir esta molesta patología.
• Beber líquido: Lo recomendable es eliminar las gaseosas y jugos azucarados y consumir, por lo menos, 2 litros de agua diarios. Reduzca el alcohol y, de paso, el tabaco. • Masajes con cremas especializadas: La piel siempre debe estar hidratada. Los masajes manuales previenen y combaten las estrías ya que ayudan a aumentar el flujo sanguíneo. “Los principios activos de algunos productos específicos ayudan a mantener nutrida la piel”, señala la especialista de cremas Maam, y dice que la crema antiestrías de esta línea cosmética, por ejemplo, posee un 93% de efectividad. • Actividad física: Los deportes fortalecen los tejidos y la elasticidad de la piel, siendo recomendables, por ejemplo, pilates, natación y spinning. Si no quiere gastar plata, puede salir a caminar con los músculos apretados, practicar un trote suave o realizar algún ejercicios sencillo, como sentadillas -con o sin pesas en sus manos- o también subir y bajar escaleras, varias veces por semana al menos 30 minutos. Ojo con el gimnasio y las máquinas, porque el desarrollo muscular muy rápido –como les sucede a los fisicoculturistas– provoca la aparición inmediata de estrías. • Ducha alternada: Una secreto casero para mantener la piel firme es ducharse con agua caliente y luego con agua fría, alternadamente. Otra opción es, al final de una ducha tibia, mojarse con agua helada. • Adolescencia y embarazo: Durante estas etapas de la vida, donde la piel está en continuo cambio, es fundamental aplicarse cremas especiales para las zonas que suelen verse más afectadas por las estrías.
Nutrición
evita el exceso de azúcar en Halloween
B
asta considerar que las dosis extras de azúcar incitan al sobrepeso y la obesidad infantil, algo preocupante para un país como Chile, donde el 27,1% de las niñas y el 28,6% de los niños superan la talla correspondiente a su edad según cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Como todos los años, este 31 de octubre vuelven a las calles los disfraces y las bromas de los niños que salen a pedir golosinas, es por esto que Roberto Gabarroche, nutricionista de Clínica Avansalud, aconseja “no fomentar a ninguna edad el consumo exagerado de dulces ni asociarlos como premios frente a sus conductas. La idea es programarlos para ser consumidos de manera gradual durante la semana, como substituto a la hora del postre o acompañados de colaciones saludables para el colegio”, recomienda. El experto agrega que “es importante que los padres se aseguren de que los niños coman antes de salir a buscar golosinas, de manera que no se vean tentados a comerse todas las cosas que les regalen antes de llegar a casa. Cuando regresen, lo mejor es revisar las sorpresas y guardarlas para seleccionar y fraccionar su posterior consumo. Además es útil chequear fechas de vencimiento y estado de los envases, entre otros”, asegura. Opciones nutritivas Una de las alternativas más sanas para evitar el consumo exagerado de azúcares es a través de una fiesta que incluya opciones alimenticias con menor aporte de calorías, como el consumo de cabritas y frutas (manzanas, uvas, plátanos, maní, almendras y galletas bajas en azúcar) para preparar recetas de manera saludable. “Incluir a los niños en la organización de esta actividad es fundamental para que se sientan útiles preparando pizzas con verduras o aceitunas y que diseñen caras y motivos típicos de esta celebración”, comenta el nutricionista de Clínica Avansalud.
lOs dulCes MÁs reCOMeNdAdOs PArA regAlAr eN HAllOWeeN • Gomitas o pastillas de caramelos en envases individuales (bajo aporte de azúcar, libres de sodio y de grasas) • Mix de frutos secos sin sal en tamaños individuales • Chicles sin azúcar • Paquetes de galletas dulces sin crema • Cajas de jugos individuales • Optar por otras sorpresas que no sean dulces tales como stickers, globos, arañas, entre otras • El exceso de dulces • Favorece la aparición de caries • Genera mayor dolor estomacal • Fatiga asociada al aumento de insulina en la sangre • Reduce la concentración de nutrientes de la dieta • Aumenta la probabilidad de deficiencias nutricionales, especialmente de vitaminas B1 (tiamina) y B2 (riboflavina).
SE VIENE EL VERANO!!!
$8.980 pack adelgazante a sólo
La noche de bru jas es una de las fechas más esperadas por los niños y aunque la idea es pasarlo bien, de todas formas los padres deben tener en cuenta que el consumo excesivo de dulces puede provocar serios problemas en la salud. 23
Salud
“C
Cómo cuidar la piel de los niños en Halloween
ada año recibimos en nuestras consultas a más niños con reacciones alérgicas por los maquillajes que usan en Halloween” asevera la dermatóloga Emilia Zegpi, miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología, que en esta nueva celebración de “Noche de Brujas” realiza una serie de recomendaciones para evitar que esta fiesta termine con problemas. El interés de los niños por disfrazarse obliga muchas veces a los padres a improvisar entretenidos y terroríficos atuendos, los que generalmente van acompañados de maquillajes artesanales o hechos con productos aptos para la piel de los adultos y no de los infantes. Así lo explica la Dra. Zegpi: “los padres deben ser responsables y estar informados. Los maquillajes recomendables para los niños deben ser inertes e hipoalergénicos y hechos en base a talco, oxido de Zinc o sílice. Estos componentes son fácilmente reconocibles en la etiqueta del envase y son más inocuos para los niños”. Para la dermatóloga, es importante saber cuáles son los componentes más peligrosos “Cualquier producto cosmético
que se aplique en la piel ejerce acciones tanto a nivel local -donde se aplique- como a nivel sistémico según su absorción, ya que la piel tiene la capacidad de transportar medicamentos y otros elementos químicos”, explicó. Es así como se debe tener especial cuidado con elementos como fragancias (de alto contenido en alcohol), la parafenildiamina (componente presente en las tinturas para pelo y tatuajes de henna), el peróxido de benzoilo como preservante (presente en bases para pieles adultas grasas) y otros cosméticos de color oscuro, muy utilizados para esta celebración, los que pueden provocar irritaciones graves y alergias. Si por otra parte, su hijo quiere convertir su pelo en una montaña erguida de color, tenga cuidado con productos como la cola fría, que pueden causar “alopecia por desprendimiento” cuenta la Dra. Zepgi. Así también no utilice tinturas para adultos las que según la especialista “no están preparadas para el cuero cabelludo de los niños, pudiendo provocarles irritaciones muy dolorosas”. “Es importante que los niños lo pasen bien y disfruten
La alta demanda de disfraces y maquilla je para la “Noche de Halloween” motivó a la Sociedad Chilena de Dermatología a entregar algunos consejos para proteger a los niños y evitar reacciones negativas sobre la piel de los más chicos de la casa. 24
estas fiestas pero también que tengan conciencia de la delicadeza de su piel, en particular la cara y más aún la zona de los párpados, que son los sitios más propensos a desarrollar cuadros alérgicos. El ideal es que los tiempos de uso sean cortos (no superiores a los 30 minutos) para así evitar complicaciones que podrían arruinar una celebración en familia” Y continuó con las recomendaciones “En caso de una reacción alérgica lo recomendable es limpiar sólo con agua y emulsiones suaves de Ph neutro, libre de perfumes, o simplemente con vaselina. Si la molestia persiste, dirigirse a un centro dermatológico lo antes posible” concluyó la miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología,
Belleza
Los múltiples beneficios de la bambuterapia
L
a Bambuterapia es una técnica de trabajo corporal de relajación de origen oriental, concretamente de Japón, que utiliza distintas cañas de bambú. Esta novedosa terapia busca armonizar la salud integral mediante sensaciones exóticas transmitidas por los sentidos, con el objetivo de mantener el vigor y la longevidad en el ser humano, estimulando la piel, músculos, tejido adiposo y sistema nervioso, gracias al contacto con las cañas de bambú de diferentes tamaños, aplicados en distintos puntos del cuerpo. Logrando, de esta manera, una extraordinaria relajación física y emocional. Jennifer Freed, creadora de Tempus Thai y donde se realiza la bambuterapia, señala, “los resultados y beneficios son obtenidos gracias al estímulo generado por la fricción, percusión y centro-presión de las cañas de bambú, lo que desencadena acciones neuronales, circulatorias, nerviosas, musculares, celulares, energéticas y emocionales. Las que además son el circuito completo de relajación y el elixir que tanto buscamos para concebir el más profundo estado de tranquilidad física, mental y espiritual”. Para realizar esta terapia, se utilizan tallos de bambú de diferentes diámetros, los que son desplazados de los pies a la cabeza empezando por la espalda, centro de las actividades neuromotoras, base del vigor y la longevidad de todo ser humano. Luego, se estimulan con movimientos circulares, las zonas que rodean los ganglios linfáticos, los cuales benefician el buen funcionamiento digestivo, imprescindible para tonificar y reafirmar el cuerpo. DatoAviso 1000 mom media pag.pdf
1
24-10-13
15:39
Cuando el masaje llega a la cabeza y la cara, se utilizan los tallos de bambú más delgados y pequeños, los cuales tienen un efecto directo sobre el sistema nervioso central. Finalmente cuando las cañas llegan con su rotación a los pies, manos y piernas, éste se relaciona directamente con la belleza interna y externa, logrando quitar líneas de expresión que son el resultado del malestar interno que se refleja en el exterior de nuestra piel. En ese sentido, esta terapia es recomendable para combatir el cansancio y el agotamiento por el efecto sedante que tiene sobre las terminaciones nerviosas. Además, la presión que ejerce por rozamiento y deslizamiento favorece el drenaje y la regeneración de los tejidos, lo que ayuda a reducir los tejidos adiposos, remodela la silueta, combate la celulitis y mejora la circulación linfática. Si eres una de esas personas que busca un escape distinto a la agobiante rutina capitalina, en Tempus Thai encontrarás ese pedacito de paraíso terrenal que andas buscando, logrando una armonía física y espiritual.
DATO tempus thai www.tempusthai.cl
25
CAPACITACION E INSTRUCCION 008 CLASES PARTICULARES
618 REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS Y LINEA BLANCA
HOGAR 350 ALFOMBRAS
383 CORTINAS, PERSIANAS Y RIELES 353 ALFOMBRAS Y TAPICES LIMPIEZA CONSTRUCCION 165 CONSTRUCCIONES, AMPLIACIONES, INGENIERIA Y ARQUITECTURA
183 PISCINAS, INSTALACIONES, ACCESORIOS Y MANTENCION
625 REPARACIONES ELECTRICAS
629 RETAPIZADO Y RESTAURACION DE MUEBLES SERVICIOS 582 GASFITERIA Y ALCANTARILLADO
26
639 TRANSPORTE, MUDANZAS, FLETES Y CARGA AEREA
Novedades
Presentan nueva novela infantil Marcelo Simonetti, periodista y ganador del Premio Casa de América, lanza “Tito”, su primera novela infantil. El sábado 9 de noviembre a las 18 horas en la Sala Pedro Prado, el ex jugador de la selección Chilena Leonardo Véliz y el poeta Erick Pohlhammer presentarán el libro debut en el ámbito de la literatura infantil y juvenil de este destacado escritor nacional.
alimentos 706 COMiDA A DOMiCiLiO Y PREPARADA
27
06843
28
29
Por Ricardo / Consultas personales al Tel: 333 0083. www.aloricardo.cl
HorĂłscopo
No quieras imponerte ante tu pareja con las decisiones que crees que estĂĄn bien. No comiences a firmar documentos sin saber bien de lo que se tratan. Posibilidades de un embarazo, es necesario hacerse los exĂĄmenes de rutina para esto.
DĂas de complicaciones, no es una buena semana para hacer comentarios sin pensarlos. Es momento de pensar diferente acerca de tu trabajo, no sĂłlo busques una fuente de ingresos. Para poder sentirte bien deberĂĄs ser mĂĄs equilibrado.
DĂas decisivos, no tomes la relaciĂłn o los problemas a la ligera. No creas que todo saldrĂĄ como lo esperas, es probable que las propuestas que llegan no sean del todo reales. No es un momento fĂĄcil de llevar.
No puedes permanecer cĂłmodo ante los problemas que se presenten en la relaciĂłn. No hagas grandes proyectos para esta semana, trata de sacar el trabajo que te corresponde y no te ofrezcas para hacer mĂĄs cosas. Novedades que ayudarĂĄn a terminar con los problemas de salud.
EngaĂąos y decepciones se hacen presentes esta semana, deberĂĄs, aunque no lo veas necesario, conversar con esa persona que te estĂĄ causando daĂąo. Los proyectos no van a resultar como pretendes. Situaciones nuevas que te ayudarĂĄn a salir de los problemas que te han venido complicando.
Piensa en lo que quieres conseguir con tu pareja y trata de ser un poco mĂĄs maduro para plantearle las cosas. DeberĂĄs actuar con mĂĄs cautela y acercarte a las personas que pueden ayudar a conseguir lo que pretendes. SĂłlo dejando de hacer tantas cosas diferentes podrĂas llegar a un buen estado para tu cuerpo.
Lo que necesitas es plantearle a tu pareja los problemas que ves en la relaciĂłn. No te engaĂąes con situaciones que te han prometido, es momento de mirar mĂĄs allĂĄ. Es tiempo de buscar la opiniĂłn de un especialista y no seguir esperando que las cosas se resuelvan solas.
Posibilidades de una nueva relaciĂłn, pero con alguien del pasado, piensa en lo que harĂĄs y esta vez haz las cosas bien. No puedes estancarte en un trabajo que crees que es lo mejor para ti. Busca las salidas para las enfermedades que te persiguen hace tanto tiempo.
SerĂĄ difĂcil cambiar las situaciones complicadas, no quieras remediar cosas del pasado que vuelven para perjudicarte. Problemas econĂłmicos llegan a afectarte, no hagas prĂŠstamos. Si no sabes quĂŠ es lo que realmente te estĂĄ afectando no sigas perdiendo el tiempo y visita un mĂŠdico.
Tienes que ser fuerte con las decisiones que pretendes tomar, no puedes dar marcha atrĂĄs si ya lo has pensado bien. No quieras involucrar situaciones en tu trabajo que no son convenientes. Es tiempo de hacer las cosas de la manera debida, no sigas dejando que todo pase sin hacer algo al respecto.
Tienes que ser fuerte para poder enfrentar a tu pareja, esta debe decirte cosas importantes. Cuidado con pretender hacer negocios con personas de las que no sabes mucho. Lo que necesitas es alejarte unos dĂas de todos, esto para pensar y poder poner tu cabeza en orden.
DĂas en que todo se da de buena manera para que esos proyectos que tienes con tu pareja se den. Tienes que ser mĂĄs hĂĄbil para conseguir lo que quieres en tu trabajo. Debes cambiar la visiĂłn que tienes de tu cuerpo y organismo.
por sergio dĂaz / sdiaz@mixmail.com
 Â
30