
3 minute read
Alberto Louzán
ALBERTO LOUZÁN El autor que vino de la sombra
Fotografía:
Advertisement
El pasado lunes 20 de septiembre tuve el privilegio de hablar con el autor de NegraSombra, thriller policiaco enmarcado en Galicia, y que no es otro que Alberto Louzán, nuestro profesor de Religión.
En Negra Sombra, primera novela del escritor novel Alberto Louzán publicada por la editorial Amarante, el inspector jefe de policía Tomás Hernández vuelve a su Galicia natal para resolver un complicado caso de asesinatos rituales en los que se mezclan manuscritos, mensajes en latín y miembros de la cúpula de la Iglesia católica. “Escribí un policiaco porque al final son los libros que más me gusta leer a mí”, nos cuenta Alberto sentado en la mesa de la recién inaugurada (tras ser aula el curso pasado) Biblioteca. “Creo que las historias de novela negra, de policías y asesinos, tienen algo que las hace muy fácil de leer y muy entretenidas”. El título está inspirado en el poema gallego de Rosalía de Castro, Negra sombra. Rosalía de Castro es una de las más famosas escritoras de España y su poema se asemeja a la vida del protagonista del libro. Según reza la cubierta, al protagonista le acompaña durante toda la historia su “negra sombra”. “Aunque este es el primer libro que escribo, no es el primer proyecto literario en que he trabajado. Sí es, como digo, el primero que sale del cajón”, nos cuenta Alberto. “Desde hace mucho tiempo quería publicar una novela, y el confinamiento me dio la oportunidad de tener el tiempo necesario para ponerme a escribir”.
A la pregunta de a quién recomendaría el libro, nos dice que a los jóvenes porque es entretenido, fácil de leer y hasta con algunos puntos graciosos. “He intentado que no sea aburrido: que el lector juegue a averiguar junto al protagonista quién está matando a tanta gente. Creo que por eso puede estar enfocado a los adolescentes y gente joven, porque no deja de tener un vocabulario cercano a nosotros y una historia fácil de entender, y hasta tener su punto sexual. Al final es una lectura ligera que creo que a vosotros los más jóvenes os puede servir de arranque y enganche para empezar a leer otros libros. Y a los adultos también se la recomendaría a todos”.
Antes de publicar un libro hay una serie de procesos que hay que seguir. Alberto, desde que terminó de escribir Negra sombra, tuvo que pasar por el proceso de correcciones y revisión para terminar de pulirlo antes de mandarlo a una editorial. “En total pasan varios meses. Tardé como tres meses en escribirlo, más el tiempo de dejarlo reposar y volver a leerlo muchas veces para cambiar y mejorar cosas. Y luego encontré esta editorial, a la que le gustó el libro y quiso publicarlo. En total alrededor de nueve meses el proceso completo. Pero ha valido la pena porque he recibido muy buenas reseñas, desde amigos y compañeros hasta gente que ni conozco y que me piden una segunda parte”. Esta no es la primera entrevista que nuestro profesor concede: le entrevistaron para un periódico de su tierra, Galicia, aunque nos revela que no escribió el libro para hacerse famoso o ganar mucho dinero. “Todo el dinero recaudado será enviado a Unicef y a Cáritas. El verdadero fin era cumplir mi meta de escribir un libro y publicarlo para que distintas personas del mundo lo lean”.
Y en primicia para Las Crónicas, un avance de la continuación de Negra Sombra. “Mi condición para escribir una continuación era que el primero gustase, y parece que está siendo el caso”, nos revela Alberto. “Y de hecho la segunda parte está casi terminada”. Y aunque nos quedamos con las ganas de conocer el título de esta secuela, Alberto sí nos adelanta que el inspector Hernández se enfrentará a un nuevo caso en una nueva ambientación y con un tono que mezclará distintas formas de narración.
Así pues, queda muy poco para que llegue la esperada segunda parte, ¡y nosotros ya estamos deseando leerla!







Alberto nos muestra la cubierta de su primera novela, Negra Sombra, sentado en una mesa de la renovada Biblioteca.