
6 minute read
Eduardo Zazo
EDUARDO ZAZO “Todo lo que sea dotar al instituto de espacios deportivos es genial, por un aspectode salud y porque hay muchosalumnos en el centro”
DespuésdetresañosconEduardoZazocomoprofesordeEducaciónFísicaennuestrocentro,decidimos dedicarlelaentrevistadeestenúmeroparapreguntarleporlaasignatura,losdeportesysuperroFreki.
Advertisement
¿Por qué eres profesor de Educación Física?
EDUARDO: En 1º de Bachillerato aún no sabía lo que quería estudiar, dudaba entre hacer una ingeniería o ser profesor de Educación Física, porque en ese curso tuve una profesora que me hizo disfrutar mucho de la asignatura. Después de ese año ya lo tuve claro. Aparte, fui monitor antes de ser profe, y ya sabía que me gustaba enseñar.
¿Esdifícildar Educación Físicaen inglés?
E: Depende mucho, porque al no ser la lengua materna a veces se entiende menos y dificulta las explicaciones. Pero sí que es verdad que lo bueno que tiene la Educación Física es que se puede explicar todo con ejemplos visuales, y para el alumnado es más fácil de entender.
Entonces, si tuvieras que elegir entre dar la clase en español o en inglés, ¿con cuál te quedas?
E: La verdad que me costaría elegir pero sí que es verdad que dándola en español, todo es más fluido y la interacción con el alumnado es mucho mejor y por eso elegiría darlas en español. ¿Cuáles son los protocolos COVID que se aplican este año en tu asignatura?
E: El curso pasado nos acostumbramos a tomar ciertas precauciones, y este año, al ser menor la incidencia de casos y gracias a la vacunación, hemos podido abrir más la posibilidad de actividades. Uno de los cambios ha sido en los juegos de persecución, que estamos utilizando churros para evitar el contacto físico con el compañero, y antes de coger el material hay que desinfectarse las manos con un botecito de gel que llevo siempre.
¿Qué es eso de las escuelas deportivas?
E:Es un programa de la Comunidad de Madrid que ya lleva bastantes años, para promocionar por un lado el deporte y por el otro lado la realización de la actividad física, ya que se recomienda que los adolescentes hagan, como mínimo, una hora de deporte a la semana. Este proyecto está subvencionado por la Comunidad de Madrid y por el precio de 14 euros al año cualquier persona pueda apuntarse y tener dos entrenamientos semanales y competiciones contra otros institutos. El objetivo es que los alumnos se lo pasen bien y disfruten realizando un deporte.
El lema de este año es #VolverASer. ¿Cómo afecta eso a la asignatura?
E: La verdad es que tenía muchas ganas de empezar este curso, no solo porque me siento más liberado del contenido que estudiar, sino porque al empezar a volver a tener cierta normalidad, nos permite volver a hacer ciertas actividades como la Semana Blanca, la Semana Azul… Proyectos y actividades que algunas de ellas las podíamos seguir haciendo el año pasado adaptándolas, y otras que se perdieron porque no había la suficiente seguridad para ello.
¿Qué deportes practicas actualmente?
E: Ahora practico flag football, que es una adaptación del fútbol americano pero que se juega sin placajes. Mi equipo se llama Madrid Capitals y llevamos ya cinco o seis años jugando.
¿Has jugado a más deportes?
E: He jugado fútbol sala y hockey hace unos cuantos años.
(continúa en la página siguiente)







Eduardo posa en una de las pistas de polideportivo, donde se llevan a cabo algunas de las clases de Educación Física.
Sabemos que este año seguís yendo varias veces por semana al polideportivo del distrito. ¿Qué actividades hacéis allí?
E: Sí, llevamos haciendo este proyecto varios años y comenzó con la profesora Isabel. Allí damos al alumnado la oportunidad de hacer natación. Es muy importante para nosotros porque luego nos encontramos con que había muchos de ellos que no sabían nadar y a la hora de hacer actividades como piragüismo o canoas no podían realizarlas. Como no podemos entrar con todo el alumnado a la vez en la piscina, los dividimos en grupos y también hacemos otras actividades como pueden ser el pádel, el bádminton y el voleibol.
Este curso incorporáis el deporte de orientación a las escuelas deportivas. Para los que no conocenestaactividadonosaben enquéconsiste,¿podríasexplicar en qué se basa?
E: La orientación es un deporte de velocidad que se suele hacer en la naturaleza y consiste en localizar balizas en un territorio, puntos determinados, y saber trasladarte de un lugar a otro mediante mapas o brújulas. Por ejemplo, en una carrera ir pasando por diferentes pruebas donde hay que registrarse o marcar los puntos hasta llegar a la meta. A la hora de hacerte esta entrevista,lanuevaprolongación del campo que va a albergar las mesasdeping-pongestácasilista. ¿Qué te parece este nuevoespacio del centro?
E: La verdad que todo lo que sea dotar al instituto de espacios deportivos es algo genial para nosotros, por un aspecto puramente saludable y porque hay muchos alumnos en el centro y los profes de Educación Física notamos que a veces nos falta espacio. Y aparte te da la posibilidad de trabajar, aunque sea por grupos, nuevos deportes como el ping-pong.
¿Ahora que tenemos el gimnasio, las dos pistas, el rocódromo y la prolongacióndelcampo,queeslo que echas en falta?
E: Hay dos cosas importantes, pero que creo que son un poco difíciles de conseguir, una sería intentar cubrir las pistas o al menos una de ellas para que cuando llueva se puedan seguir utilizando. Y luego una segunda sería tener un gimnasio un poco más grande o por lo menos que tenga un techo un poco más alto, porque por ejemplo el bádminton no se puede hacer, aunque siempre conseguimos adaptar los deportes para poder practicarlos.
También nos han dicho que tienes un perro, cuéntanos un poco sobre él. E: Bueno, pues tengo un pastor alemán llamado Freki, un nombre que viene de la mitología Nórdica. Lo tengo ya desde hace tres años, justo antes de empezar a trabajar aquí y la verdad que estoy muy contento, porque tener un animal de compañía es como tener un hermano más en la familia ya que te da mucho cariño, juego…
¿Por qué crees que ahora hay tanta gente que quiere ser profesor de Educación Física?
E: Es cierto que ahora mismo la carrera o los estudios de Educación Física están muy solicitados, pero luego hay mucha gente que se da cuenta de que la actividad física no es solo enseñar, por lo que hay menos gente que termina queriendo ser profesor y acaban decidiendo ser entrenador personal, o se dedican a la investigación.
También me gustaría aportar una cosa que me parece súper importante en el hecho de ser profesor, que me lo enseñó un profesor de la universidad, y es que tenemos que ser profesores tanto dentro como fuera del instituto, en nuestra vida en general. Por eso, cuando cruzo por un paso de cebra o cuando voy en bici siempre llevo el casco, las luces… Nuestro trabajo de profesor no se acaba cuando abandonamos el instituto, seguimos siendo profesores durante todo nuestro día.


CJR, siempre contigo.
En CJR no hemos dejado de publicar ni un solo mes. Desde que nacimos hemos estado disponible para vosotros, lectores, en papel y en digital. Ahora comenzamos una nueva etapa, con un cambio revolucionario en nuestro diseño. Lo que no cambia, sin embargo, es que seguimos a vuestro lado.
issuu.com/lascronicasdeljoaquinrodrigo
