La semana edition 738 march 18 2015 tulsa ok usa

Page 1

CORTESIA FREE BUSQUE SU EJEMPLAR

TULSA, OK SIRVIENDO A LA COMUNIDAD DESDE 2001 /

18 AL 24 DE MARZO DE 2015 / AÑO 15 / NO. 738

Ya no hay invictos

Xolos se despega en el Clausura 2015 al propinarle a Veracruz su primera derrota

DEPORTES/B1

OKLAHOMA'S SPANISH-ENGLISH NEWSPAPER

www.lasemanadelsur.com @LaSemanaTulsa la semana del sur

Dolce & Gabbana justifican sus críticas a la fecundación in vitro Elton John urges Dolce and Gabbana boycott after IVF remarks

¿Por qué no podemos llevarnos bien? Why Can’t We All Just Get Along? STEVE GERKIN | AUTOR DE “THE HIDDEN HISTORY OF TULSA” EDITOR DE THIS LAND PRESS | TULSA, OK

L

os inmigrantes son el foco principal de los abusos sociales. Muchas personas son víctimas del prejuicio por tener distinta religión, por vestir con otro tipo de ropas, por hablar otro idioma o por preferir otras comidas. Y no hay una píldora mágica que nos cure de la injustica y la discriminación. ENGLISH

I

mmigrants are prime targets for social abuse. Too many people are prejudiced about those who are different from themselves– their language, their religion, their clothes, and their food. There is no inoculation, no magic pill to cure racial injustice and discrimination.

FARÁNDULA/B6

Enseñarles a los niños qué significa ser científico Teaching kids what it means to be a scientist TULSA, OK -- Cuando los graduados en ciencias de la salud de la Universidad Estatal de Oklahoma le preguntan a un grupo de niños de cuarto grado de la escuela elementaría Eugene Field de Tulsa cómo creen que luce un científico, los estereotipos salen a la luz: “Los científicos usan guardapolvos blancos, anteojos y tienen mucho pelo como Albert Einstein”. ENGLISH

TULSA, OK – When a group of Oklahoma State University Center for Health Sciences graduate students asked fourth-graders at Eugene Field Elementary School in Tulsa to describe what a scientist looks like, they got a lot of stereotypical answers: “Scientists wear white coats and glasses and have big hair like Albert Einstein,” they were told.

NOTICIAS/A4

Inhofe ataca de nuevo

Inhofe strikes again

PORTADA/A3

JAMES INHOFE (R-TULSA)

ANÁLISIS POR WILLIAM R. WYNN | TULSA, OK

ENGLISH

P

oco afectado por sus pasados fracasos políticos el senador James Inhofe (R-Tulsa) decidió volver al ataque en otro intento para salvar al idioma inglés de la extinción.

Undaunted, as always, by his past political failures, U.S. Senator James Inhofe (R-Tulsa) is back with yet another bid to save the English language from extinction. NACIONAL/A5

Ustedes allá, nosotros acá You there, we here

Beneficios y contras del bono escolar What the school bond will and won’t do TPS ASEGURA QUE EL BONO “SE CENTRA EN PROYECTOS DE DESARROLLO PARA MEJORAS EN EL CAPITAL DE TODO EL DISTRITO

POR CHRISTIAN ARIAS | TULSA, OK | cariasflorez@gmail.com

Este artículo generalizado pretende hacer un parangón cultural entre los hispanos y los estadounidenses. La “lejana cercanía” hace que muchas cosas nos diferencien pero que otro tanto nos iguale. La condición humana nos equipara aunque el entorno nos distancie. ENGLISH

This article undertakes a cultural comparison between Latin Americans and Americans. The “distant proximity” means that although many things differentiate us we are equal in other ways. The human condition equates us although geography distances us. NOTICIAS/A7

NOTICIAS/A4

Más armas en Nicaragua, el segundo país más pobre de América More Fighter Jets in Nicaragua, SecondPoorest Country in the Americas

La guerra extinguió 83 por ciento de las luces en Siria Eighty-Three Percent of Lights Have Gone Out in Syria

INTERNACIONAL/A6

NOTICIAS/A7

CLIMA Mié 18, Lluvia

52°Mín. 44°

Jue 19, Chubasco

59°Mín. 46°

Vie 20, Lluvia/sol en la tarde 67°Mín. 46° Sáb 21, Parc. nublado

70°Mín. 49°

Dom 22, Parc. nublado

66°Mín. 48°

Lun 23, Mayorm. Nublado

56°Mín. 42°

Mar 24, Mayorm. Nublado

63°Mín. 48°

PREMIO NACIONAL AL MEJOR PERIÓDICO SEMANAL BILINGUE / NATIONAL AWARD GOLD "OUTSTANDING BILINGUAL NEWSPAPER"


A2

LA SEMANA | PUBLICIDAD

TULSA, OK • 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com


LA SEMANA | PORTADA TULSA, OK • 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

TCC otorga becas a los “Dreamers” TCC offers scholarships for “Dreamers”

TULSA, OK -- El Tulsa Community College (TCC) anunció la creación de un programa de becas diseñado especialmente para ayudar a los inmigrantes indocumentados que no califican para recibir asistencia federal o estatal a pagar sus estudios. El programa de becas lleva el nombre de “Mr. Dream” y ofrecen un premio total de 3 años ó 60 horas crédito completamente pagadas para estudiar en TCC. Las becas están dirigidas a los estudiantes del último año del secundario de los condados de Tulsa y Rogers. Para poder solicitar estas becas los estudiantes secundarios deberán tener un promedio de al menos 2.0 y deberán inscribirse previamente en una carrera en TCC. Las becas están destinadas a los estudiantes que no califican para recibir ninguna otra asistencia estatal, subsidio federal o crédito escolar. Tampoco podrán solicitarla los ciudadanos americanos o residentes legales portadores de greencard. Todos los estudiantes pueden renovar la beca siempre y cuando mantengan un promedio general de al menos 2.0 por semestre. Para seguir recibiendo la asistencia, los estudiantes deberán estar inscriptos en un mínimo de 9 horas crédito semestrales, com-

pletar al menos del 66% del programa de TCC y completar seis horas crédito aprobadas cada semestre de primavera y otoño. Cada semestre el estudiante deberá presentar el certificado de materias cursadas y aprobadas para reportar su progreso ante el comité de becas. Si el estudiante disminuye su promedio por debajo de 2.0, deberá evaluarse su caso y escribir un ensayo detallando las razones del colapso y un detallado plan para mejorar su desempeño. La beca está financiada por contribuyentes privados y es administrada por la Tulsa Community Foundation. TCC informa que los requerimientos de la beca, los períodos de inscripción y cantidad de fondos quedan a discreción del benefactor y pueden modificarse. Para inscribirse en la beca visite el sitio http://tulsacf.org/mydreamscholarship/. (La Semana)

ENGLISH TULSA, OK – Tulsa Community College (TCC) has announced a scholarship program designed to help pay tuition for local undocumented immigrants who do not qualify for other federal or state money. Called “My Dream” scholarships, these are 3-year or 60 credit hour (whichever comes

first) awards given to graduating high school students in Tulsa and Rogers counties. In order to be eligible for the scholarships, students must have a high school grade point average of at least 2.0, and must enroll in TCC as a degreeseeking student. “My Dream” scholarships are only for those students who are ineligible to receive any other state or federal grants or student loans. US Citizens or green card holders are not eligible. The scholarship is renewable if the student maintains a GPA of at least 2.0 each semester. To maintain eligibility for the money, students must enroll in a minimum of nine hours per semester, complete at least 66% of attempted TCC coursework cumulatively, and complete at least six credit hours with a passing grade each spring and fall semester. Students must provide an official transcript of grades and a progress report for each semester. In the event a student’s semester GPA falls below 2.0, he or she will on probation and are required to submit an essay detailing lessons learned and plans for improving GPA going forward. This scholarship is privately funded and is administered by Tulsa Community Foundation. TCC said the scholarship requirements, deadlines, and funding are at the discretion of the donor and are subject to change. To apply online, visit http://tulsacf.org/mydreamscholarship/. (La Semana)

Enseñarles a los niños qué significa ser científico Teaching kids what it means to be a scientist VIENE DE LA PÁGINA A-1 Los graduados son los primeros en participar de un nuevo curso que les enseña a difundir sus tareas en escuelas elementarías para mejorar el entendimiento de las ciencias y sus beneficio a la sociedad. “Se trata del curso de Outreach (acercamiento) científico en el que los graduados de OSU-CHS trabajan en conjunto para desmitificar los prejuicios de la ciencia, reemplazando los conceptos preconcebidos que tienen los infantes por ejemplos del mundo real”, dijo Kathleen Curtis, Ph.D. y profesora asociada de psicología en OSU-CHS. Los graduados aprenden a utilizar estrategias útiles para poder implementar programas de difusión del campo científico en las escuelas y ya están cultivando el entusiasmo de los pequeños de cuarto grado. Los estudiantes Mitchell Raymond, Kathleen Ahles, Gregory Cook, Amie Francis y Sheri Toal lanzaron un club de ciencias después de clase en la elementaría Eugene Fields, como parte del programa. El club se reúne los miércoles por la tarde y en él se realizan diversos experimentos como por ejemplo: ¿Por qué la gente compra más papas fritas de ciertas marcas y no de otras? Y los niños pueden participar con preguntas y recomendaciones. “Los niños de cuarto grado son brillantes y se están divirtiendo mucho”, dijo Curtis. “Nuestro desafío principal es planear la mayor cantidad de experimentos y actividades científicas para que no se aburran cada semana”. Cook suele ofrecerse de voluntario en la elementaría Eugene Field,

Guillermo Rojas Presidente/CEO

Williams Rojas Director Gráfico

wrojas3@yahoo.com

William R. Wynn Reportero exclusivo y Redactor de Inglés

Asistente Diseño Gráfico Gabriel Rojas Traductoras Victoria Lis Marino Milagros Vera Distribución Antonio Rosas

es socio del departamento de educación escolar de OSU-CHS’ y hermano mayor de uno de los niños de sexto grado. Su visión fue crucial a la hora de implementar el programa. “Durante el año que estuve trabajando con los estudiantes en Eugene Field me di cuenta de que las pequeñas mentes científicas son grandiosas. Lo único que necesitan estos pequeños es un poco de afecto y una razón para creer en su propia capacidad de alcanzar el éxito”. Toal comentó que el curso requiere un compromiso enorme de los graduados universitarios, pero los resultados son extraordinarios, es la asombrosa tarea de concientizar a la comunidad de lo que vale la ciencia. “Ver el asombro del descubrimiento científico en los ojos de los niños de cuarto grado nos inspira a buscar más oportunidades de difusión de este programa”, indicó Toal.

ENGLISH The graduate students are the first to enroll in a new course that teaches them to develop and institute a scientific outreach program in area elementary schools that will increase understanding of science and its benefits to society. “In the Scientific Outreach course, OSU-CHS graduate students work to demystify science by replacing kids’ preconceived notion of science with real world examples,” said Kathleen Curtis, Ph.D., OSU-CHS associate professor of physiology and course coordinator. The graduate students learn useful strategies and gain insight into implementing scientific outreach programs in schools. They are also sparking enthusiasm among the DIRECTORIO Asesor Legal

Steven Harris Corresponsales

Lisa Vives / NUEVA YORK Erica R. Rosso Bilbao

Rodrigo Rojas

Gerente de operaciones

Natalia De La Palma

Rubén Saucedo

Jefe de fotografos Emiliano Cuellary

Agencias de Noticias

EUROPA

IPS, SIL, CL

La Semana del Sur es una publicación semanal de La Semana del Sur LLC

Todas las historias originales y las fotografías contenidas aquí, excepto aquellas atribuidas por otras partes, son © 2005 de La Semana del Sur, LLC, y no pueden ser usadas o reimprimidas sin el expreso permiso escrito del editor.

601 S. Boulder Ave., Suite 850 Tulsa, OK 74119 (918) 744-9502 FAX (918) 744-1319

All original stories and photographs contained herein, except where otherwise attributed, are © 2005, La Semana del Sur, LLC, and may not be used or reprinted without the express written permission of the publisher.

Las opiniones expresadas conciernen exclusivamente a los autores y otros colaboradores y no representan necesariamente la filosofía de La Semana del Sur

SUDAMERICA

Reporteras Locales Victoria Lis Marino Anna Sanger

Diseño de Web

fourth-graders about science. As part of the course, graduate students Mitchell Raymond, Kathleen Ahles, Gregory Cook, Amie Francis and Sheri Toal launched an after-school science club at Eugene Field that meets on Wednesdays. They have led a series of experiments, including one focused on dietary salt that was designed to determine why people prefer one potato chip over another. The children are encouraged to ask questions and share ideas about these differences in preference. “The fourth-graders are having a ball and are very bright,” said Curtis. “Our biggest challenge has been to plan enough experiments and science-related activities to stay a step ahead of them each week.” Cook frequently volunteers at Eugene Field Elementary, OSUCHS’ Partner in Education school, and serves as a Big Brother to a sixthgrade student. He was instrumental in implementing the course. “In the year that I’ve been working with students at Eugene Field, I have realized how amazing young scientific minds are,” he said. “All these kids need is a little bit of love and a reason to believe in themselves to be successful.” Toal said the course requires an enormous commitment from the graduate students who take it, but that they will come away equipped to building public awareness about science within the community. “Seeing the excitement of scientific discovery through the eyes of these fourth-graders has inspired us to look for additional opportunities to continue this scientific outreach,” she said.

E Mail –editor@ lasemanadelsur.com

www.lasemanadelsur.com

A3


A4

LA SEMANA | NOTICIAS

TULSA, OK • 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

¿Por qué no podemos llevarnos bien? Why Can’t We All Just Get Along? VIENE DE LA PÁGINA A-1 La intolerancia al color de la piel no conoce límites, hay gente que puede evitar a quienes no son de la misma raza y hay otros que pueden discriminar dentro del mismo grupo racial. Este escenario se ha repetido miles de veces a lo largo de la historia, pasándose de generación en generación, promoviéndose en los ambientes laborales y siendo celebrado por masas descontentas. Los grupos de odio que son tan populares en las zonas agrícolas de nuestro país se multiplican como una epidemia, bloqueando las posibilidades de maduración social que nos permitirían darnos cuenta de que la diversidad es una de nuestras principales fuerzas. La defensa del mundo blanco ante la presencia -legal o ilegal de los latinos- es un tema complejo, una desconfianza absoluta a lo diverso causada por el miedo; miedo a perder el status quo educativo alcanzado, los beneficios del sistema de salud, las ideas políticas y hasta el empleo que hoy existe. Muchos dicen “Esta tierra no es tu tierra”, cuando hay muchísimos argumentos que indican lo contrario. Los latinos son hoy la principal minoría de los Estados Unidos, otorgarles el valor y la importancia que merecen implica tener que lidiar con fuertes diferencias raciales y étnicas. El impacto que esta comunidad tiene en nuestro país debe ser estudiado a conciencia y abrazado como un eje de valor positivo. Es esencial trabajar en la absorción de componentes de la cultura latina dentro de la cultura blanca no hispana y viceversa, cuestiones que deben ser trabajadas desde el estado y las fundaciones y no por libros de auto-ayuda o películas en castellano. Las generaciones mayores siguen cimentando mares de prejuicios en los más jóvenes y corremos el riesgo de perpetuar diferencias raciales en el futuro. Por eso necesitamos cambios que vengan de la mano de las instituciones locales. Una comunidad integrada que involucre por ejemplo a la Cámara de Comercio de Greenwood, a la Cámara de Comercio Hispana de Tulsa, La Asociación de Servicio Comunitario Asiático-Americana y la Coalición para la Justicia Social, y que pueda iluminarnos en el camino de las relaciones raciales para terminar con el racismo.

El esfuerzo de una comunidad integrada puede llevar a conseguir una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos. Hay que reconocer que las economías fuertes y la capacidad de resolver cuestiones de índole pública requieren trazar puentes entre razas, lenguas, culturas y clases sociales. Una fundación organizada por la comunidad podría implementar un marco de sociedad válido para mejorar las relaciones raciales y los términos de equidad y justicia que atraviesan las líneas divisorias de raza. Aun así, cambiar únicamente las barreras raciales puede ofrecernos una solución trivial al problema, pues las razas suelen competir por poder, orgullo y recursos, reabsorbiendo y promoviendo el prejuicio. En vez de focalizarnos sólo en las diferencias culturales que van asociadas a los distintos colores de piel, el interés debería estar puesto en las cuestiones comunes que nos convierten a todos en seres humanos, y hacen al otro menos distinto, menos exótico, menos extraño. Este enfoque nos permitiría dejar de lado los estereotipos y fomentar un diálogo cultural más positivo. En el documento “One America Dialogue Guide”, desarrollado durante la administración Clinton, se ofrece un detalle de las cuestiones que podrían facilitar el intercambio verbal en una comunidad. Su bien la raza juega un rol fundamental, la guía sugiere la incorporación de eventos multiculturales en las comunidades, algo que permitiría desde el entretenimiento ayudar a promover, que a pesar de nuestras diferencias, todos somos iguales. Este artículo busca reflexionar sobre cómo disminuir la tensión entre las personas de distintas razas y promover el mutuo respeto otorgándoles a todos los credos y colores el beneficio de la duda que todos merecen. (La Semana)

ENGLISH Intolerance of people’s skin color knows no color boundaries. Folks can dislike people of colors different from themselves and people of the same color can discriminate against each other. This scenario has repeated itself, over and over, handed down from generation to generation, promoted in the workplace and celebrated by unhappy masses.

Organized print and vocal hate groups dot the nation’s countryside. It is epidemic. It is a roadblock to national maturity that should realize our diversity is one of our greatest strengths. White defensiveness against the presence, legal or not, of Latinos is a complex issue. This deep distrust may be the result of fear that their presence disrupts the status quo of education, health care, jobs and a variety of political ideologies. Some say, “This Land is NOT Your Land”, but there are valid arguments that, actually, show otherwise. Latinos are now the largest “minority” in the United States. Embracing and placing appropriate value on this growing American faction involves dealing with complex racial and ethnic differences. The impact and value of this community must be consciously acknowledged and embraced. Working through the absorption of the Latino culture into the white non-Hispanic culture, and vice-versa, may best be accomplished by community foundations rather than individuals reading self-help books or going to a Spanish-speaking movie. As the older generations with engrained prejudice yield to the next generations, the cultural patterns that perpetuate race-based inequities dissipate. Yet, an effective, more lasting change may be accomplished by integrating the efforts of existing, local institutions. A dedicated community foundation involving a mix of the Greenwood Chamber of Commerce, the Greater Tulsa Hispanic Chamber, the AsianAmerican Community Service Association and the Coalition for Social Justice (Tulsa), for instance, could illuminate issues of race relations that may reduce the power of racism.

Ustedes allá, nosotros acá | You there, we here VIENE DE LA PÁGINA A-1 •Ustedes allá -en un solo país- cobijan mas de 300 millones de personas de diversas razas. Nosotros acá en casi veinte países albergamos casi el doble en una raza muy homogénea. •Ustedes allá son desarrollados y perdieron la cuenta de sus Nobeles. Nosotros acá sólo tenemos contados Nobeles literarios. •Ustedes ya fueron a la luna, nosotros disfrutamos mirándola. •Ustedes allá inventan cosas, nosotros acá las copiamos y las explotamos. •El emprendimiento es algo natural para ustedes allá. Nosotros acá, tenemos que hacer empresa con las uñas. •Ustedes allá padecen duros inviernos y veranos. Nosotros acá tenemos climas sin mayores sobresaltos. Por eso somos tan tropicales. •Ustedes allá controlan los golpes de la naturaleza; nosotros acá la observamos hacer daños. •Acá sabemos más de su idioma que ust-

edes del nuestro. •Para ustedes allá, vale el conocimiento y la gente labora hasta avanzada edad. Nosotros acá declaramos inútiles a los mayores de 35 años. •Es raro ver obesos acá, así como los de allá. •El café de ustedes allá se sirve en vaso grande; el de nosotros acá va en pocillos pequeños. •Sus deportes allá se nos antojan muy reglamentados y costosos. Nosotros acá jugamos con lo mínimo. •Ustedes allá conviven entre creencias con muchos dioses bajo el mismo cielo. Nosotros acá nos valemos con uno pero apoyado en 6.000 santos y 11.000 vírgenes. •Ustedes allá poseen riquezas económicas, nosotros acá dividimos una servilleta en cuatro partes. •Ustedes cuentan con justicia y seguridad; nosotros administramos incertidumbres. •Ustedes allá respetan las filas, las distancias, las paradas, las áreas de circulación y al peatón.

Nosotros acá carecemos de ese sentido. •Ustedes allá son más directos al hablar y al escribir. Nosotros acá damos muchas vueltas sobre una misma idea. •Para ustedes allá, el carro es un par de piernas más; para nosotros acá, es un lujo cada vez más asequible. •Ustedes allá tienen grandes autopistas; nosotros tenemos vías inferiores… ¡en las que abunda la vida! •Ustedes allá tienen mil opciones de comidas; nosotros acá, las reducimos a unas pocas por país… ¡que huelen y saben mejor! •Se me antoja que ustedes allá pueden saber qué harán cada día del mes siguiente. Nosotros acá, brincamos entre la imprecisa variedad. •No sé bien cómo ni por qué, pero nosotros acá siempre destilamos alegría; ustedes allá suelen reír sólo cuando es procedente. •Aunque nuestra superficie sea casi el doble de la de ustedes, estoy por creer que hemos disfrutado más su suelo que ustedes del nuestro. Aunque el allá y el acá dependen de la ubicación del observador, qué bueno sería que el allá y el acá no fueran distantes y que ustedes nos visitaran sin temor y que nosotros pudiéramos abrazarlos sin tortuosas visas, grandes ahorros ni agentes de inmigración. Genial que lo grato de acá invadiera su allá y que lo bueno de allá estuviera acá. Qué bueno que pudiéramos recorrer nuestro continente imaginando que no hay países, como soñó Lennon, para ‘padecernos’ sin fronteras…(La Semana)

ENGLISH You there -in just one country- have gathered more than 300 million people of different races. We here in nearly twenty countries harbor almost double in a very homogeneous race. • By now you have lost count of your many Nobel honors in varied disciplines. We here have only counted literary Nobel Prizes. • You already went to the moon, while we enjoy watching her. • You invent things there, then we copy and use them here. • Development comes naturally to you there. We, here, we do business with nails. • There you suffer harsh winters and summers. Our climate here is very regular. That’s why we are so tropical.

An integrated community effort can achieve a high quality of life for all its citizens; it must be realized that a strong economy and effective public problem solving requires building bridges across lines of race, language, culture and class. A community foundation can suggest and help implement a reasonable societal framework that improves race relations by facing the questions of justice and fairness across racial lines. Yet, standing for change only on racial lines may produce only a trivial solution. Races sometimes compete with each other as a matter of power, pride and their own brand of taught or absorbed prejudice. Rather than focusing solely on the cultural differences associated with various skin colors, a more permanent fix occurs when the emphasis is placed upon what we all share in common - our common human characteristics. Emphasizing “the other” is less different, strange or exotic, encourages positive interactions and pushes race stereotyping aside. Focusing on our common attributes, rather than our cultural differences, promotes a more comfortable dialogue. One America Dialogue Guide, developed during the Bill Clinton Presidential Administration, provides a leadership document to facilitate verbal exchange and change in a community. While race is a significant element in the format, the Guide suggests multicultural events within communities – events that place different races in social situations, helping promote the truth that in spite of our obvious diversity, we are much the same. This realization de-escalates tension between people of different races and promotes mutual respect and benefit of doubt that people of all colors deserve. (La Semana)

• You control the forces of nature there; here we observe the damages she wreaks. • Here we know more about your language that you know about ours. • For you there, knowledge is valuable and people work even if they are elderly. Here we are declared useless if over 35 years old. • Obesety is rare to see here, as well as there. • There, the coffee is served in big vessells; our coffee here is served in tiny cups. • We think your sports are highly regulated and costly. We practice sports with the minimum. • You believe there in many gods under the same heaven. We believe here in just one but we supported him with 6,000 saints and 11,000 virgins. • You possess there economic wealth, we here divide a napkin into four parts. • You have justice and security; we manage uncertainties. • You respect beyond the ranks, distances, stops, circulation areas and pedestrian. We lack that sense here. • You there are more direct in speaking and writing. We here take many laps on the same idea. • For you there, the car is a more pair of legs; for us here, driving is an increasingly affordable luxury. • You have great highways there; we have lower ways ... where life abounds! • You have there a thousand options for meals; we here, reduce them down into a few by country... that smell and taste better here! • It seems to me that you know there what you will do on every day of the following month. We here, jump from the imprecise variety. • I do not know how or why, but we here always distill joy; you there usually laugh only when appropriate. • Although our surface is nearly twice than yours, I believe we have enjoyed your land more than you have ours. Although “there and here” depends on the location of the observer, it would be nice if “there and here” weren’t distant and that you could visit us without fear and that we could embrace you without complicated visas, big savings or immigration agents. It is great that our good things were there and your good things came here. How much greater would it be if we could run our continent imagining there’s no countries, as Lennon dreamed, without borders... (La Semana)


LA SEMANA | NACIONAL 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

A5

Inhofe ataca de nuevo | Inhofe strikes again VIENE DE LA PÁGINA A-1 Se trata de la ley del senado número 678 “Acta de Unidad del idioma Inglés”, el equivalente a la ley de la cámara de representantes H.R 997, introducida por el representante Steve King de Iowa. Tanto Inhofe como King han intentado en vano aprobar el acta desde el 2011, pero no se cansan en seguir insistiendo. “La diversa población cultural de los Estados Unidos es lo que hace a nuestra nación grande y lo que nos permite avanzar como sociedad es la habilidad de comunicarnos entre nosotros”, dijo Inhofe el 9 de marzo en una conferencia de prensa. “El acta de unidad del idioma inglés declara al inglés como la lengua oficial de los Estados Unidos y permite que los inmigrantes legales ingresen en el camino del éxito en su proceso de integración social y senda hacia la ciudadanía. Como nación de inmigrantes que somos la ley busca reforzar los hilos de unidad que provienen de una única visión compartida de la realidad traducida en un solo lenguaje”. La medida requerirá que todas las cuestiones gubernamentales y negocios se manejen únicamente en inglés, incluyendo los exámenes de naturalización y las ceremonias. Los críticos de la ley aseguran que es innecesaria y divisoria, un ataque sin sentido a los inmigrantes que representa un gran daño a la nación, y encima es inconstitucional. “En casi todas las sesiones del congreso se propone alguna enmienda para adoptar al inglés como lengua oficial, pero ninguna tiene éxito”, escribieron los editores de la revista Language tras la cruzada de Inhofe. “Si bien el acta de unidad del idioma inglés reconoce la diversidad del país y celebra la unidad cultural que ofrece el lenguaje, parece no prestar atención a la educación bilingüe que está ofreciendo Estados Unidos e ignora los derechos de la población que no es angloparlante en América”. La American Civil Liberties Union (ACLU)

SENADOR JAMES INHOFE (R-TULSA)

sigue oponiéndose a la ley y la denomina “una política peligrosa y poco sensata con consecuencias negativas para un sinfín de funciones federales que van desde la recaudación de impuestos hasta el acceso al voto y el proceso de naturalización”. “La ley es claramente contraria a las leyes de derechos civiles que protegen a las minorías de la discriminación basada en origen nacional”, informó la ACLU en el texto que presentara al congreso en el 2012, y agregó que la medida “se basa en premisas falsas sobre los inmigrantes y las minorías lingüísticas, la capacidad de manejar el idioma inglés y el significado de la asimilación (afectando injustamente a los Latinos y Asiático-Americanos)”. “La ley divide a los americanos entre hablantes de inglés jerarquizados y otros de segunda clase”, dijo la ACLU. “La ley tiene poco apoyo más allá de la extrema derecha y algunos políticos anti-inmigrantes, pero es algo que puede volver a surgir en el futuro, si no viene de la mano del octogenario Inhofe, será de su progenie ultra-conservadora. (La Semana).

ENGLISH Inhofe’s S. 678, the “English Language Unity Act,” is the Senate equivalent of H.R. 997, the originating House bill introduced by Inhofe cohort Rep. Steve King of Iowa. Inhofe and King have been pushing this particular measure since 2011, so far to no avail. “The United States’ culturally diverse population is what makes our nation great, and what helps us move forward together as a society is the ability to communicate to one another,” Inhofe said in a March 9 press release. “The English Language Unity Act declares English as the official language of the United States and will help set legal immigrants on a path to success as they integrate and work towards becoming citizens. As a nation built by immigrants, this legislation will strengthen the cords of unity that comes from sharing one vision and one official language.” The measure would require all gov-

ernment business to be conducted only in English, including naturalization exams and ceremonies. Critics say the bill is at best unnecessary and divisive, amounting to little more than a pointless public attack on immigrants that is unconstitutional and poses significant harm to the nation. “In almost every session of Congress, an unsuccessful amendment is proposed to adopt English as the official language of the US,” the editors of Language magazine wrote of Inhofe’s latest effort. “While the English Language Unity Act boasts the country’s diversity and takes pride in the cultural unity that languages provide, it overlooks bilingual education and undermines the rights of the non-Englishspeaking population in America.” The American Civil Liberties Union (ACLU) remains a staunch opponent of the bill, which it previously called “unwise and dangerous policy with negative ramifications for a wide range of federal functions ranging from tax collection to voting access to naturalization procedures.” “[The bill is] clearly contrary to civil rights laws protecting language minorities from discrimination based on national origin,” the ACLU said of the same text in a written statement to Congress in 2012, adding that the measure is “based on false premises about immigrants’ and language minorities’ English proficiency and assimilation (unfairly targeting, in particular, Latinos and Asian Americans).” “It divides Americans into officially approved English speakers and secondclass others,” the ACLU said. The bill has little support apart from the extreme right and a handful of vigorously anti-immigrant politicians, but it is something we can expect to see again in the future, if not from the octogenarian Inhofe then from his ultra conservative progeny. (La Semana)


A6

LA SEMANA | INTERNACIONAL 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

Más armas en Nicaragua, el segundo país más pobre de América More Fighter Jets in Nicaragua, Second-Poorest Country in the Americas POR JOSÉ ADÁN SILVA | MANAGUA, NICARAGUA

E

l segundo país más pobre de América Latina, abre sus débiles arcas para renovar su envejecido armamento militar con nuevo y costoso equipamiento ruso, en una decisión que ha generado polémica interna e inquietud en el vecindario centroamericano. La decisión fue confirmada oficialmente el 10 de febrero por el inspector general del Ejército de Nicaragua, general de brigada Adolfo Zepeda. Ante rumores de medios internacionales que indicaban que Managua buscaba una flota de entre seis y 12 aviones de guerra Mig-29, el jefe militar admitió la búsqueda de aeronaves de caza de carácter “defensivo”, destinadas a interceptar vuelos de los carteles del tráfico de drogas en el Caribe nicaragüense, junto con embarcaciones artilladas, sin brindar más detalles. La información despertó las críticas de sectores civiles de Nicaragua y América Central, que desaprueban que el país más pobre del continente después de Haití persiga aviones militares, que en el caso de los Mig-29 tienen un costo unitario de unos 29 millones de dólares. "Esos gastos en armas, reducirán aún más el menguado presupuesto que se destina a la educación, que debería ser uno de los principales rubros del presupuesto y cada año se reduce”: Ricardo De León. Según cifras del Banco Mundial, 42,5 por ciento de los 6,1 millones de habitantes de Nicaragua vivían en estado de pobreza en 2009, último año que se suministraron datos oficiales en el país. Elvira Cuadra, socióloga y directora del no gubernamental Instituto de Estudios y Estrategias de Políticas Públicas, dijo que la compra de aviones rusos, en los montos estimados por medios locales e internacionales, serían mejor invertidos en alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que

en el año 2000 la comunidad internacional acordó alcanzar antes de finalizar 2015. “La situación económica del país y especialmente la vulnerabilidad de ciertos grupos de población frente a la pobreza y extrema pobreza requiere que todos los recursos y esfuerzos estén dirigidos a resolver este tipo de retos”, aseguró. Para Cuadra, el anuncio sobre el previsto reequipamiento militar, ha generado muchas más preguntas que certezas. “¿Tiene Nicaragua una estrategia de país definida para la lucha el narcotráfico? ¿Cómo se articula o complementa esta estrategia respecto al resto de países centroamericanos y las políticas de seguridad de México, Colombia y Estados Unidos?”, enumeró dos de esas interrogantes. (IPS)

ENGLISH

T

he second-poorest country in the Americas, is tapping into its depleted coffers to upgrade its ageing military fleet with costly new equip-

ment from Russia – a move that has sparked controversy at home and concern among the country’s Central American neighbours. The decision was officially confirmed Feb. 10 by the Nicaraguan army chief, General Adolfo Zepeda. When rumours spread in the international media that Managua was seeking to acquire a fleet of six to 12 MiG-29 fighter jets, Zepeda acknowledged that they were looking for warplanes for “defensive” purposes: to intercept drug trafficking flights by cartels in the country’s Caribbean region. He also said the military planned to buy gunboats. No further details were offered. The announcement drew criticism from civilian sectors in Nicaragua and Central America, which argued that the poorest country in the Americas after Haiti shouldn’t be trying to buy fighter planes, which in the case of the MiG-29s cost 29 million dollars apiece.

“This kind of spending on arms will further reduce the already small budget dedicated to education, which should be one of the leading areas of the budget but which is cut every year.” -- Ricardo De León According to World Bank figures, 42.5 percent of Nicaragua’s 6.1 million people were living in poverty in 2009, the last year official statistics were provided by the government. Elvira Cuadra, the head of the nongovernmental Institute of Strategic Studies and Public Policy (IEEPP), told that the funds invested in the purchase of Russian planes would be better spent on reaching the Millennium Development Goals (MDGs), a set of development and anti-poverty targets that in the year 2000 the international community agreed to meet by the end of 2015. “The country’s economic situation and especially the vulnerability of certain population groups suffering from poverty and extreme poverty make it necessary to direct all resources and efforts towards resolving this kind of challenge,” she said. Cuadra, a sociologist, said the announcement of the planned military upgrade has generated many more questions than answers. For example, she said: “Does Nicaragua have a clear national strategy for the fight against drug trafficking? And how will that strategy be implemented and coordinated with respect to the rest of the countries of Central America and the security policies of Mexico, Colombia and the United States?” In her view, the government of leftwing President Daniel Ortega is playing into Russia’s geopolitical strategy in its power struggle with the United States. (IPS)

Más mujeres en el poder, más beneficios para todas y todos Everyone Benefits from More Women in Power POR MARIANELA JARROUD | SANTIAGO

L

a participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es altamente rentable y su rol en el diseño y aplicación de las políticas públicas impacta favorablemente en la vida de las personas, aseguraron en la capital de Chile lideresas y expertas procedentes de todos los continentes. “No es un problema de hombres contra mujeres, pero hay evidencia de que cuando hay más mujeres en espacios de decisión, hay más posibilidades y hay resultados que muestran que las políticas benefician mucho más a las familias, a las mujeres y a la sociedad en general”, afirmó la directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima. Byanyima, de nacionalidad ugandesa, es una de las más de 60 mujeres de gobierno y

lideresas que se reunieron en Santiago el viernes 27 y este sábado 28, para participar en la reunión internacional de alto nivel “Las mujeres en el poder y la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente”, organizada por ONU Mujeres y el gobierno de Chile. El encuentro fue encabezado por la presidenta chilena Michelle Bachelet, quien fue la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013), y su sucesora, la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka. También participó en su inauguración el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. La reunión abrió las actividades por los 20 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en la capital china en septiembre de 1995, en la que 189 gobiernos suscribieron la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, que impulsó un paquete de medidas a favor de la equidad de género y

el empoderamiento de las mujeres. Dos décadas después, las y los defensores de los derechos de las humanas reconocen avances, pero más lentos y limitados de los comprometidos en aquel plan de acción. En el acceso de las mujeres a los puestos de toma de decisiones, la representación se mantiene escasa. En 1995, las mujeres representaban 11,3 por ciento de los legisladores en el mundo y solo los parlamentos de Dinamarca, Finlandia, Holanda, Noruega y Suecia tenían más de 30 por ciento de mujeres en sus curules. Además, solo tres mujeres eran jefas de Estado y siete eran jefas de gobierno. Ahora, las mujeres representan 21,9 por ciento de todos los parlamentarios, y 39 cámaras de diputados del mundo cuentan con al menos 30 por ciento de mujeres. Además, 10 mujeres son jefas de Estado y 15 de gobierno. En América Latina y el Caribe una de cada cuatro integrantes del Poder Legislativo es mujer, y en los últimos 23 años, seis mujeres conquistaron la Presidencia de sus países mediante elecciones, cuatro de ellas la última década, de las que tres resultaron reelectas. Actualmente, Bachelet gobierna Chile por segunda vez desde marzo de 2014, tras hacerlo en el cuatrienio 2006-2010. En Brasil, Dilma Rousseff inicio el 1 de enero su segundo gobierno consecutivo y en Argentina, Cristina Fernández, preside el país desde 2007, tras ser reelecta en 2011. (IPS)

ENGLISH

W

omen’s participation in decision-making is highly beneficial and their role in designing and applying public policies has a positive impact on people’s lives, women leaders and experts from around the world stressed at a high-level meeting in the capital of Chile. “It is not about men against women, but there is evidence to show through research that when you have more women in public decision-making, you get policies that benefit women, children and families in general,” Winnie Byanyima, executive director of Oxfam International, told IPS. Byanyima, from Uganda, is one of the more than 60 women leaders and government officials who met Friday Feb. 27 and Saturday Feb. 28 at the meeting “Women in power and decision-making:

Building a different world”, organised by U.N. Women and the Chilean government in Santiago. The conference was led by Chilean President Michelle Bachelet, who was the first executive director of U.N. Women (2010-2013), and her successor, Phumzile Mlambo-Ngcuka of South Africa. U.N. Secretary General Ban Kimoon also took part in the inauguration of the event. The meeting kicked off the activities marking the 20th anniversary of the Fourth World Conference on Women, held in September 1995 in the Chinese capital, where 189 governments signed the Beijing Declaration and Platform for Action, which contained a package of measures to bolster gender equity and women’s empowerment. Two decades later, defenders of the human rights of women recognise that progress has been made, although they say it has been slower and more limited than what was promised in the action plan. In terms of women’s access to decision-making, representation remains low. In 1995, women accounted for 11.3 percent of the world’s legislators, and only the parliaments of Denmark, Finland, the Netherlands, Norway and Sweden had more than 30 percent women. And only three women were heads of state and seven were heads of government. Today, women represent 21.9 percent of parliamentarians globally, and 39 lower houses of Congress around the world are made up of at least 30 percent women. In addition, 10 women are heads of state and 15 are heads of government. In Latin America and the Caribbean, one of every four legislators is a woman, and in the last 23 years, six women were elected president of their countries, four of them in the last decade. And three of them were reelected. In March 2014 Bachelet took office for a second time, after her first term of president of Chile in 2006-2010. In Brazil, Dilma Rousseff began her second consecutive term on Jan. 1. And in Argentina, Cristina Fernández has been president since 2007, and was reelected in 2011. (IPS)


LA SEMANA | NOTICIAS 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

A7

La guerra extinguió 83 por ciento de las luces en Siria Eighty-Three Percent of Lights Have Gone Out in Syria POR JOSH BUTLER | NACIONES UNIDAS

U

na serie de imágenes satelitales de Siria publicadas muestra que casi 83 por ciento de las luces en el país de Medio Oriente se apagaron desde que comenzó la guerra civil hace cuatro años. El refrán “una imagen vale más que mil palabras” parece confirmarse en la serie presentada por Con Siria, una alianza de 130 organizaciones no gubernamentales. La investigación realizada por el académico Xi Li, de la Universidad de Wuhan, en China, capta cómo la devastación de la guerra extinguió la iluminación en el territorio sirio entre marzo de 2011 y febrero de 2015. "La gente funciona igual que en la Edad Media. La tecnología moderna, que damos por sentado, no se puede utilizar. Incluso los afortunados con generadores tienen que usarlos de forma racionada”: Zaher Sahloul. “He analizado a otros países, pero Siria es el peor de los casos que vi de luces nocturnas apagadas de esta manera. Es muy similar a las figuras del genocidio de Ruanda… son los dos países más impactados y con mayor sufrimiento que he visto”, aseguró Li. Las cifras varían en todo el país. En Damasco, solo 33 por ciento de las luces se extinguieron, mientras que en las ciudades arrasadas por la guerra, como Alepo, Idlib y Al-Raqqa, la cifra alcanza 97 por ciento.

El domingo 15 se cumplieron cuatro años del inicio del conflicto armado, sin que haya visos de una salida para su martirizada población. La asombrosa falta de luz se debe al desplazamiento de la población de los pueblos y ciudades, la destrucción de los edificios y sus luces, y la interrupción del suministro eléctrico, explicó Li. “La electricidad es una de las necesidades básicas de la gente, pero los suministros básicos están interrumpidos. La mayoría de la gente allí vive en la oscuridad”, añadió. La destrucción y falta de electricidad no

Beneficios y contras del bono escolar What the school bond will and won’t do POR WILLIAM R. WYNN | TULSA, OK

El 3 de marzo los votantes aprobaron un bono que le adjudicará a las escuelas públicas de Tulsa (TPS) $415 millones de dólares para realizar mejoras en infraestructura, adquirir nueva tecnología, libros e invertir en el sistema de transporte. TPS asegura que el bono “se centra en proyectos de desarrollo para mejoras en el capital de todo el distrito -lo que incluye un instituto centralizado de ciencias STEM, el reemplazo de aulas portátiles por remodelación de edificios con más aulas y la construcción de una nueva escuela en la zona Este de la ciudad- junto con una fuerte inversión en tecnología para lograr que todos los niños del distrito estén equipados con una computadora, tableta o laptop”. “Es crítico que los niños de todos los grados tengan acceso a la tecnología si quieren tener éxito en la universidad y en sus carreras profesionales”, aseguró el superintendente Keith Ballard. “Nuestro distrito ha hecho mucho para reemplazar la tecnología vieja, pero los padres y maestros desean un equipo por niño. El comité de desarrollo del bono recomienda que se gasten unos $110 en inversiones tecnológicas”. El distrito aseguró que existen planes para incorporar refugios contra tormentas en unas 19 escuelas. “También se propone la construcción de una nueva escuela elementaría en el Este de Tulsa y el desarrollo de otra escuela que atienda las necesidades de quienes viven y trabajan en el micro centro de Tulsa”, agregó Ballard. Sin embargo, por más bienvenido que sea el bono en el distrito, dista mucho de ser una panacea. Uno de los principales problemas que no cubre es el sueldo de los maestros, uno de los más bajos del país. Los salarios docentes dependen de fondos adjudicados por la legislatura de Oklahoma, y desde el 2008, cuando los republicanos tomaron el control, ha dejado de ser una prioridad. El dinero que podría hacer que los mejores maestros del estado se quedaran en Oklahoma y no buscaran trabajos en otros lugares, se invierte en reembolsos impositivos para los individuos y las corporaciones más ricas. Ann Kent es una profesora retirada y activista del partido demócrata que publica un pasquín para la Oklahoma Progressive Coalition (OPC). Kent hizo referencia a este problema en la edición del 17 de marzo del pasquín de OPC. “Mi hija ha sido docente en Union Public Schools durante 14 años, es madre soltera y tiene dos hijos pequeños”, escribió Kent. “Su pobre salario hace que mis nietos puedan obtener almuerzos gratis subsidiados por el estado y tengan asistencia médica gratuita con Sooner Care (un subsidio estatal/ federal). Imagino que hay muchos en la situación de mi hija, lo que implica que -a la larga- los consumidores terminamos pagando la distorsión de las cosas”. (La Semana)

ENGLISH On March 3, voters passed a bond issue that will provide Tulsa Public Schools (TPS) with $415 million to be used for infrastructure improvements, new technology, books, and transportation. TPS said the bond “focuses on capital improvement projects districtwide – including plans for a centralized STEM center, replacing portable buildings with permanent classroom additions and the construction of a new school on Tulsa’s east side – as well as a significant investment in technology to provide every child in the district with individual access to a computer, tablet or laptop device.” “Access to technology at all grade levels is critical if our children are going to be successful in college and in career,” said TPS Superintendent Keith Ballard. “Our district has made significant gains in replacing old technology, but teachers and parents have said they want one device per child. The Bond Development Committee is recommending that we spend about $110 million on technology.” The district said there are plans to incorporate storm shelters into new construction at 19 schools. “Also proposed is the building of a new elementary school in East Tulsa and the development of a school to serve those living and working downtown,” Ballard added. However, as welcome as the funding is for the district, passage of the 2015 bond is far from a panacea. One of the issues not addressed by the bond is that of teacher salaries, which are among the lowest in the nation. Teacher salaries are dependent on funding from the Oklahoma legislature, which has made the matter a low priority since Republicans took control of state government in 2008. Money that would have been available to pay quality teachers to remain in Oklahoma has instead been returned to the state’s wealthiest individuals and corporations in the form of tax cuts. Ann Kent is a retired teacher and Democratic Party activist who publishes a newsletter for the Oklahoma Progressive Coalition (OPC). Kent spoke to this problem in the OPC’s March 17 newsletter. “My daughter is a teacher at Union Public Schools for 14 years and a single mom with two small children,” Kent wrote. “Her low teacher’s salary qualifies my grandchildren for free federal subsidized lunches and free medical care through Sooner Care (a state/federal subsidy). Probably, there are more in her situation. So in the long run, we as taxpayers are paying for this travesty.” (La Semana)

es algo nuevo para el doctor Zaher Sahloul, presidente de la Sociedad Médica SirioEstadounidense (SAMS). Él mismo sirio y con familia en el país, brinda atención médica en Siria a través de su organización. SAMS también ofrece combustible diesel para los generadores de energía en lugares sin suministro estable. Sahloul dijo que la falta de servicios básicos es uno de los mayores problemas de la población y los grupos de ayuda. Zonas como Ghouta, cerca de Damasco, están sin luz desde hace más de 860 días. SAMS proporciona fondos para la compra de combustible diesel, pero es escaso y cuesta hasta 2,60 dólares por litro, el “más caro del mundo”, afirmó Sahloul. (IPS)

ENGLISH

A

single image can be more powerful, more descriptive and more potent than an entire essay – ‘ a picture says a thousand words,’ as the cliché goes. So it is in Syria, where despite the undoubted millions of words penned about atrocity after atrocity, bombing after bombing, a newly-released set of satellite images spell out the true devastation wrought on the nation. Since the start of the conflict in 2011, more than four-fifths of lights across Syria have gone out. With Syria, a coalition of 130 non-

governmental organisations, launched the sobering statistic on Thursday. Research by Dr Xi Li, of Wuhan University in China, showed between March 2011 and February 2015, the number of lights visible over Syria has fallen almost 83 percent. “I have analysed other countries, but Syria is the worst case I’ve ever seen of nighttime lights going out like this,” Li told IPS. “It is very similar to the figures of the Rwandan genocide. Rwanda and Syria are the two most impacted and most suffering countries I’ve seen.” Figures vary nationwide. In Damascus, only 33 percent of lights have gone out; while in war-ravaged Aleppo, Idlib and Al-Raqqah, up to 97 percent of lights have been extinguished. Li says the astonishing lack of light in the country is due to three factors; the displacement of citizens from towns and cities, the destruction of buildings and their lights, and disruption of electricity supply, all of which have hugely damaging and potentially deadly effects. “Electricity is one of the basic needs for people, but basic supplies have been cut off. Most people there are living in darkness,” Li said. Destruction and disruption of power supply is not unfamiliar for Dr. Zaher Sahloul. President of the Syrian American Medical Society (SAMS), Sahloul – a Syrian himself, with family still in the country – and his organisation provide medical care in trauma centres and clinics around the country. SAMS also provides diesel, to fuel power generators in areas without steady electricity supply. Sahloul said a lack of basic utilities is one of the biggest issues faced by citizens and aid groups looking to assist on the ground, claiming that areas like Ghouta – near Damascus – have been without power for over 860 days. Sahloul said SAMS provides funding for facilities to purchase diesel fuel, but it is scarce and expensive – up to 12 dollars per gallon, “the highest in the world,” he claims. (IPS)


A8

LA SEMANA | PUBLICIDAD 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

Tabacaleros cubanos dudosos sobre apertura con Estados Unidos Tobacco Workers in Cuba Dubious About Opening of U.S. Market POR IVET GONZÁLEZ | SAN JUAN Y MARTÍNEZ, CUBA

“Hay que esperar” y “de eso no se habla mucho” son las respuestas de trabajadores del tabaco en este municipio del occidente cubano, cuando se les pregunta sobre sus expectativas por la posible apertura del mercado estadounidense. “Si (la empresa comercializadora) vende más, pienso que nos pagarían mejor”, reflexionó Berta Borrego, que ensarta hojas verdes y selecciona las capas (hojas secas) desde hace más de 30 años en San Juan y Martínez, esta localidad de la provincia de Pinar del Río, a 180 kilómetros al oeste de La Habana. La región de Vuelta Abajo, en especial San Juan y Martínez, San Luis, Guane y el municipio de Pinar del Río, combina el clima y suelos idóneos junto a una cultura agríco-

la e industrial centenaria para obtener los mejores puros tipo premium o hechos a mano del mundo. Solo en esta área se cultivan cada año 15.940 hectáreas de la planta, el cuarto rubro de exportación de esta nación caribeña. Sin dejar de hilvanar tabaco en la finca Rosario, Borrego aseguró a IPS que entre los trabajadores “se habla poco” sobre los beneficios que recibirían si se flexibiliza el embargo económico que Estados Unidos impone a Cuba desde 1962, como parte del actual proceso de normalización de las relaciones bilaterales. Borrego comentó que “sería bueno” entrar en ese mercado prohibido para los productores cubanos desde hace más de medio siglo. Y destacó que aumentar los pagos a los jornaleros y productores incentivaría la

BERTA BORREGO

mano de obra, “que es escasa lo mismo de mujer que de hombre porque a la gente no le gusta el campo”. De frutos prohibidos, los puros, el ron y el café cubanos representan una oportunidad comercial y de inversión para La Habana y Washington, si fructifica la apertura en los vínculos bilaterales, un proceso que recién este viernes 27 llegó a su segunda ronda de diálogo entre representantes de los dos países. Los habanos se han tomado como símbolo del deshielo La Habana-Washington, desde que alguien le regalase un cigarro al presidente estadounidense, Barack Obama, en la noche del 17 de diciembre, durante una recepción en la Casa Blanca, horas después de que anunciase solemnemente la normalización de relaciones. Entre las primeras medidas aprobadas por Washington para aumentar el intercambio económico y de todo tipo con la nación caribeña, estuvo el permiso a los turistas estadounidenses que visiten Cuba de volver a casa con hasta 100 dólares en tabaco y ron de la isla. Pero todavía está prohibida la venta de puros cubano en las tiendas estadounidenses, donde dominan las producciones de Nicaragua y República Dominicana, ni los empresarios estadounidenses pueden invertir en el sector tabacalero local. (IPS)

ENGLISH “We have to wait and see,” “There isn’t a lot of talk about it,” are the responses from tobacco workers in this rural area in western Cuba when asked about the prospect of an opening of the U.S. market to Cuban cigars.

“If the company sells more, I think they would pay us better,” said Berta Borrego, who has been hanging and sorting tobacco leaves for over 30 years in San Juan y Martínez in the province of Pinar del Río, 180 km west of Havana. The region of Vuelta Abajo, and the municipalities of San Juan y Martínez, San Luis, Guane and Pinar del Río in particular, combine ideal climate and soil conditions with a centuries-old farming culture to produce the world’s best premium hand-rolled cigars. In this area alone, 15,940 hectares are planted every year in tobacco, Cuba’s fourth top export. While continuing to hang tobacco leaves on the Rosario plantation, Borrego told IPS that “there is little talk” among the workers about how they might benefit if the U.S. embargo against Cuba, in place since 1962, is eased, as part of the current process of normalisation of bilateral ties. Borrego said “it would be good” to break into the U.S. market, off-limits to Cuban cigar-makers for over half a century. And she said that raising the pay of day workers and growers would be an incentive for workers, “because there is a shortage of both female and male workers since people don’t like the countryside.” Cuban habanos, rum and coffee represent a trade and investment opportunity for Havana and Washington, if bilateral ties are renewed in the process that on Friday Feb. 27 reached the second round of talks between representatives of the two countries. Habanos have become a symbol of the thaw between the two countries since someone gave a Cuban cigar to U.S. President Barack Obama during a Dec. 17 reception in the White House, a few hours after he announced the restoration of ties. Among the first measures approved by Washington to boost trade and ties between the two countries was the granting of permission to U.S. tourists to bring back 100 dollars worth of cigars and rum from Cuba. But the sale of habanos in U.S. shops, where Nicaraguan and Dominican cigars reign, is still banned, and U.S. businesses are not allowed to invest in the local tobacco industry here. (IPS)


www.lasemanadelsur.com | 18 AL 24

@LaSemanaTulsa

la semana del sur

DE MARZO DE 2015

TOLUCA 1-0 QUERÉTARO

Ya no hay invictos Xolos se despega en el Clausura 2015 al propinarle a Veracruz su primera derrota

X

olos de Tijuana sigue dominando la Liga MX, Veracruz se mantiene en segundo y detrás aparecen escoltas de lujo: América y Guadalajara. Chivas y Universidad de Guadalajara dieron un gran paso hacia su salvación y le dejaron el último lugar de la tabla de cocientes al Puebla.

DEPORTES/B3

Dedican espectacular mosaico a Guardado PSV Fans Produce Mexican Tifo to Honour On-Loan Andres Guardado

DEPORTES/B3

Hamilton lidera doblete de Mercedes en GP de Australia Hamilton leads 1-2 finish for Mercedes at Australian GP

Acusan al presidente del Barcelona por delito fiscal en fichaje del brasileño Neymar Soccer-Barca president to stand trial for tax fraud Fiscalía lo acusa evadir pago de impuestos por 2,845 millones de euros en el ejercicio del año 2014 Un juez español decretó este martes la acusación del presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, por un presunto delito fiscal en el fichaje de la estrella brasileña Neymar, que ya conllevó la imputación de su predecesor y del propio club. Según el auto del juez, Bartomeu podría haber cometido un fraude de 2,845 millones de euros en el ejercicio del año 2014 en perjuicio de la Hacienda pública por evadir los impuestos correspondientes a un pago de 5 millones al jugador brasileño relacionado con su fichaje en 2013. Bartomeu, llegado al cargo en enero de 2014 tras la dimisión de su predecesor Sandro Rosell, deberá declarar el próximo 13 de febrero ante el juez instructor del caso, Pablo Ruz, de la Audiencia Nacional de Madrid, ante el que también tendrá que comparecer un representante del club, también imputado.

JOSEP MARIA BARTOMEU

ENGLISH

A

Spanish judge has decided to send Barcelona president Josep Bartomeu, his predecessor Sandro Rosell and the club to trial over alleged tax fraud in the signing of Brazil forward Neymar. Bartomeu, Rosell and club are accused of defrauding the tax authorities of around 13 million euros ($13.8 million) between 2011 and 2014 by trying to hide the real cost of the deal. Rosell initially said Neymar had cost 57.1 million euros but the club later admitted a host of additional contracts with the player and his father had pushed the value of the transfer closer to 100 million. Judge Pablo Ruz decided there was enough evidence to proceed with a trial on charges of tax fraud and malaad-ministration, court documents published on Friday showed. Barca announced they would appeal the decision and said they believed the evidence did not show a crime had been committed.

Equipo de béisbol prohíbe choque de manos por brote de conjuntivitis Brewers ban high fives to avoid spread of pink eye

DEPORTES/B2

El equipo de béisbol estadounidense Cerveceros de Milwaukee se vio obligado a prohibir los celebratorios choques de manos entre sus jugadores para evitar que se siga expandiendo un brote de conjuntivitis. En plena pretemporada de primavera, los jugadores deberán evitar poner en contacto sus manos y en su lugar celebrar las acciones chochando antebrazos o puños, siempre que estén cubiertos por guantes. Después de los casos de los puertorriqueños Yadiel Rivera y Juan Centeno, los últimos en verse afectados han sido Jonathan Lucroy y Rick Kranitz. "Parece que cada día se presentan un par de afectados más", dijo el mánager del equipo, Ron Roenicke.

ENGLISH

The Milwaukee Brewers will have to find a new way to celebrate for the next few spring training games. The team has banned high fives to avoid the spread of pink eye. Catcher Jonathan Lucroy and pitching coach Rick Kranitz became the latest victims Thursday. They will be staying home for 48 hours in hopes of stopping the spread of the annoying and highly contagious malady. "We've been going through it for a while and it seems like a couple of more show up every day," manager Ron Roenicke said. The team won't high five until the outbreak is over. The Brewers play the Mariners Friday afternoon.


B2

LA SEMANA | DEPORTES 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

Hamilton lidera doblete de Mercedes en GP de Australia

Hamilton leads 1-2 finish for Mercedes at Australian GP

D

esde lo más alto del podio de los ganadores en el Gran Premio de Australia, Lewis Hamilton y Arnold Schwarzenegger dijeron el domingo al unísono la frase que hizo famosa el actor: "Volveré". Hamilton estaba de vuelta como el campeón

defensor de la Fórmula 1, otra vez como ganador de la carrera, y dio muestras de que estará en la cima muchas veces más esta campaña tras liderar de principio a fin en el circuito de Albert Park en Melbourne. El piloto británico derrotó a su compañero

IBRAHIMOVIC PIDE DISCULPAS TRAS LLAMAR A FRANCIA "PAÍS DE MIERDA" LEBOEUF HITS OUT AT PSG STAR IBRAHIMOVIC AFTER FRANCE OUTBURST

E

l futbolista sueco Zlatan Ibrahimovic, delantero del Paris Saint Germain, pidió disculpas después de haber sido pillado por las cámaras de televisión diciendo que Francia es un "país de mierda". "Estaba hablando con rabia. Quiero pedir disculpas si alguien se sintió ofendido", señaló el futbolista en un comunicado. En concreto, lo que dijo fue: "En cinco años no he visto un buen árbitro en este país de mierda. No se me-recen al PSG". Las cámaras de TV lo captaron mientras se retiraba hacia el vestuario, sin camiseta y visiblemente disgustado. La imagen llevó incluso al ministro de Deportes, Kanner, a exigirle que se disculpara. "La decepción de Ibrahi-movic no justifica lo que dijo del árbitro y del país que lo acoge", escribió Kanner en Twitter. Al pedir disculpas, el futbolista aseguró: "Mis afirmaciones no iban dirigidas a Francia o al pueblo francés, estaba ha-blando de fútbol y nada más". Aunque el sueco había anotado dos goles, su equipo perdió 3-2 contra el Burdeos y cayó a la segunda posición del campeonato francés.

ENGLISH Franck Leboeuf has hit out at Zlatan Ibrahimovic in the wake of the Paris SaintGermain striker's outburst toward the exdefender's native France on Sunday. The Sweden international was fuming after his side's 3-2 Ligue 1 defeat at the hands of Bordeaux and labeled France a "s**t" country that did not deserve to have a club like PSG. Ibrahimovic apologized for his comments shortly after, yet Leboeuf was unable to hide his anger with the 33-year-old's remarks. "I am extremely disappointed with Ibrahimovic's comments. I feel my country is being insulted by someone I love," Leboeuf told RMC. "There is something that is deeply upsetting and that is that this can go far beyond sport. Let's not forget about the things that have been happening here in France. "Even if I understand this stems from a certain frustration, this remains very disappointing. I would love to defend Zlatan, but this is simply unacceptable. I cannot defend someone who insulted my country." SG coach Laurent Blanc, meanwhile, was quick to downplay the significance of Ibrahimovic's outburst, before taking a quick dig at Li-gue 1 referees.

de equipo, el alemán Nico Rosberg, y Mercedes acaparó los dos primeros puestos en Australia, ampliando el dominio de la escudería en 2014 a la primera carrera de la nueva temporada de la Fórmula Uno. Hamilton lideró la prueba desde el inicio y superó a Rosberg por 1,3 segundos. Sebastian Vettel cruzó la meta en tercera posición en su primera carrera con Ferrari. "Mi equipo ha hecho un trabajo impresionante y seguir ganando es una sensación increíble", dijo Hamilton. "Nico fue muy rápido durante toda la carrera. Hubo que intentar controlar el combustible y los neumáticos, sin saber el límite en cuanto a dónde pueden llegar". "Una vez que tienes una ventaja de uno o dos segundos, la gestionas — no hay necesidad de lograr más. Cuando Nico subió la temperatura (de la carrera) supe reaccionar". Rosberg volvió a ocupar la segunda posición, en la que se colocó numerosas veces el año anterior pero fue cortés a la vez que firme en relación a su compañero. "Lewis condujo como un campeón hoy, pero en cada vuelta yo conduje al máximo y haré todo lo posible para presionar a este hombre", dijo Rosberg. Con pocos esperando un resultado distinto al dominio absoluto de Mercedes, la carrera real en Melbourne era por ver quién era el mejor entre los demás, y Vettel estuvo encantado de ocupar esa posición. "No es una victoria, pero para nosotros es como si lo fuera tras una temporada terrible el año pasado", dijo Vettel. "Queda mucho trabajo por delante para ganar a estos dos y a Mer-cedes, pero estoy seguro de que lo hare-mos". El brasileño Felipe Massa llegó en el cuarto puesto, mientras el piloto español Carlos Sainz debutó con Toro Rosso logrando la novena posición, por delante del mexicano de Force India Sergio Pérez, décimo. El también brasileño Felipe Nasr terminó quinto con Sauber, dando una buena noticia a la escudería tras una semana de batallas legales. El de Nasr fue el quinto mejor estreno en la categoría desde que Hamilton lograse la tercera posición en su debut en 2007. Una serie de accidentes antes del inicio de la carrera supuso que solo 15 coches tomasen la salida, de los que solo 11 terminaron. El McLaren de Jenson Button fue último y, por tanto, el único que no sumó puntos para el campeonato.

ENGLISH

L

ewis Hamilton joined Arnold Schwarzenegger on the top step of the podium at the Australian Grand Prix on Sunday and in unison they repeated the actor's trademark phrase: ''I'll be back.'' Hamilton was back as the reigning world champion, back as a race winner, and gave every indication that he'll be back on that top step many more times this season after sweeping to victory in Formula One's season-opening race. The Briton led Nico Rosberg in a onetwo finish for Mercedes as the team extended it 2014 dominance into the new year. Hamilton led from start to finish and beat his teammate by 1.3 seconds at the Albert Park circuit, with Sebastian Vettel finishing third in his first race for Ferrari. ''My team has done an awesome job and it is an incredible feeling to continue on winning from last year,'' Hamilton said. ''Nico was very quick throughout the race. It was really trying to manage the fuel and the tires, not knowing the limit in terms of how far they can go. ''Once you get a one or two-second gap, you manage that - there is no need to eke out more. When Nico turned up the heat I was able to react.'' Rosberg once again finished runner-up, which was a position he occupied far too often last year, but was both gracious and tenacious when referring to his teammate. ''Lewis drove like a world champion today, but I was driving to the max every lap and I will be doing my best to give this guy a big run for his money,'' Rosberg said. With few people expecting anything but a one-two finish for all-conquering Mercedes, the real race in Melbourne was for best of the rest, and Vettel was delighted with taking that crown in his new scarlet race suit. ''It's not a victory, but for us it feels like a victory after a horrible season last year,'' Vettel said. ''There's a lot of work ahead to beat these two and Mercedes, but I'm sure we will.'' A series of pre-race incidents meant only 15 cars started the race, and only 11 finished, with Jenson Button last in the uncompetitive McLaren-Honda.


LA SEMANA | DEPORTES 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

RESUMEN JORNADA 10 / Ya

no hay invictos

VIENE DE LA PÁGINA B-1 MORELIA 0-1 U DE G - Tercer triunfo de la U de G en cancha de Morelia, los anteriores fueron en 1984-85 y 1988-89. - Monarcas sufrió su sexta derrota del Clausura 2015, lleva 4 torneos seguidos perdiendo al menos 6 juegos. - La Universidad de Guadalajara ligó su tercer triunfo en fila, algo que no hacía desde enero de 1993 (año y medio antes de desaparecer). - Noveno gol de Fidel Martínez con Leones Negros, la mitad de los que lleva el equipo desde su regreso al máximo circuito. - Los purépechas ya son últimos en la tabla de descenso de la próxima temporada al sumar 64 puntos por 66 de Chivas. TIJUANA 3-1 VERACRUZ - Xolos llegó a 9 partidos seguidos sin perder, es la segunda vez que llegan a esta cantidad en un solo torneo de la Liga MX, la anterior fue en Apertura 2012 (fue campeón). - Veracruz sufrió su primera derrota del torneo, pero está a 11 puntos de conseguir su salvación. - Alfredo Moreno llegó a 145 goles en Primera División, fue su sexto tanto en contra de Veracruz. - Juan Arango marcó su quinto gol del torneo, tercero de tiro libre, lleva la mitad de los goles que han caído de cobro de falta en la Liga MX. PUEBLA 1-2 GUADALAJARA - Los Camoteros vieron rota racha de 4 partidos sin perder y cayeron al fondo de la tabla de descenso, lugar que no ocupaban desde la Fecha 3 de este torneo. - Chepo de la Torre mantiene su paso perfecto dirigiendo contra Puebla, fue su sexto triunfo en 6 partidos. - Chivas alargó a 6 su racha de partidos sin perder visitando a Puebla (tercer triunfo). - Luis Gabriel Rey llegó a 13 goles contra Chivas, solo a Tigres le ha hecho más (14). AMÉRICA 1-0 SANTOS - América cortó en 289 su racha de minutos sin gol, con Miguel Herrera y Antonio Mohamed sus rachas más largas fueron de 301. - Tercer gol de Michael Arroyo jugando con América, los anteriores fueron contra Veracruz y en la Final contra Tigres. - Sexta vez en el torneo que América termina sin gol en contra, en fase regular

B3

- Marco Bueno logró su segundo gol en el torneo, no había hecho más de uno desde el Clausura 2012. - Cuatro de los últimos seis goles de Toluca en la Liga MX fueron con remate de cabeza.

Dedican espectacular mosaico a Guardado PSV Fans Produce Mexican Tifo to Honour On-Loan Andres Guardado "Estoy muy feliz aquí, pero no está en mis manos continuar en el PSV": Andrés Guardado, tras espectacular mosaico

Antonio Mohamed solamente logró 7 en cada torneo que dirigió. - Santos llegó a 5 partidos seguidos sin ganar, su segunda peor racha desde la llegada de Caixinha, la peor fue de 7, en el torneo anterior. TIGRES 2-1 PACHUCA - Cuarto triunfo seguido de Tigres en casa, algo que no hacía desde el Clausura 2012. - Rafael Sóbis anotó por tercera jornada consecutiva, es el primer extranjero que lo hace con Tigres desde Lucas Lobos en marzo de 2012. - Octavo gol de Joffre Guerrón en la Liga MX, cuando él anota Tigres no pierde: 6 ganados y 2 empates. - El gol de Germán Cano terminó con la racha de Tigres de 354 minutos sin permitir gol en casa. LEÓN 2-2 CRUZ AZUL - León alargó a 18 su racha de partidos sin perder en casa ante Cruz Azul, pero fue el empate 12 en ese período. - La Máquina llegó a 4 partidos seguidos sin ganar, en 3 de ellos se fue ganando al descanso. - Martín Bravo hizo su tercer gol del torneo, primero jugando en León. No le anotaba a Cruz Azul desde el Apertura 2011. - Luis Montes no anotaba desde el 11 de mayo de 2014, cuando le marcó a Toluca en la Liguilla. - Roque Santa Cruz falló un penal y sigue sin goles en México; Alemao marcó su tercer tanto. ATLAS 2-1 MONTERREY

- Primer triunfo del Atlas siendo local en el Estadio Jalisco desde el 25 de octubre de 2014. - Atlas cortó su racha de minutos sin anotarle a Monterrey en el Jalisco en 289. - Monterrey sufrió su sexta derrota como visitante en igual número de salidas. Primera vez en la historia que arranca así una temporada. - Juan Carlos Medina anotó por segundo partido consecutivo, solo lo había hecho una vez en su carrera: en mayo de 2008 (fecha 17 y repesca). CHIAPAS 0-2 PUMAS - Chiapas vio rota su racha de 18 partidos seguidos sin perder en casa, fueron 9 victorias y 9 empates. - Pumas logró su primera victoria como visitante en el torneo, no ganaba fuera de la Ciudad de México desde el 4 de octubre del año pasado. - Por primera vez en el torneo, Pumas termina sin gol en contra. - Ismael Sosa marcó su quinto tanto del torneo, igualando lo hecho en el torneo anterior. - Los universitarios no ganaban en Chiapas desde el Apertura 2009, fue su séptimo triunfo visitando a Jaguares, a cambio de 5 derrotas y un empate. TOLUCA 1-0 QUERÉTARO - Triunfo 11 de Toluca en 13 partidos que ha recibido a Querétaro (un empate y una derrota). - Toluca sigue invicto en casa, logró su cuarto triunfo por un empate.

La afición del PSV está muy contenta con Andrés Guardado y ha respondido a los rumores que sitúan al mexicano en la órbita del Ajax, el gran rival del equipo Granjero. Antes del duelo ante el Groningen, de la jornada 27 de Holanda, los fánaticos levantaron en una tribuna completa un mosaico con la bandera mexicana y la leyenda "Andrés Guardado, nuestra águila de oro mexicana, tiene que estar en el PSV Eindhoven. Nuestra casa es tu casa, Andrés". En el mosaico se observa incluso el escudo nacional en las dos partes de la tribuna donde el mosaico fue desplegado. Guardado se sorprendió al ver la muesta de cariño de la afición. "Nunca he visto nada así, es una de las cosas más agradables que puede tener un jugador." En cuanto a su futuro dijo que no depende de él. "Estoy muy feliz aquí, pero hay varias partes involucradas. No está en mis manos; si Valencia y PSV deciden que salga, voy a tomar una decisión sobre mi futuro."

ENGLISH PSV fans paid tribute to their Mexican midfielder, Andres Guardado, before Sunday's Eredivisie match against Groningen. The fans at the Philips Stadion produced a huge tifo in green, white and red, the colours of the Mexican flag. The 28-year-old is currently on loan from Valencia, and having helped the club to an 11-point lead in the Dutch League, the fans clearly want him to stay in the Netherlands next season.


B4

LA SEMANA | SOCIEDAD 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

SI USTED ESTÁ INTERESADO EN COMPARTIR FOTOS DE SUS BODAS, GRADUACIONES, QUINCEAÑERAS, ETC, POR FAVOR ENVIENOS AL COMMENTS@LASEMANADELSUR.COM

ENFOCA2

IF YOU’RE INTERESTED IN SHARING PHOTOS OF YOUR WEDDINGS, GRADUATIONS, QUINCEAÑERAS, ETC, PLEASE SEND TO COMMENTS@LASEMANADELSUR.COM

Huevos de pascua sicodélicos a la KOOL-AID

UNA CAPTURA HERMOSA DE LA NUEVA ESTRUCTURA FIRST OKLAHOMA BANK EN JENKS, OKLAHOMA

Prep Tiempo: 20 min, Total Tiempo: 20 min, Sirves: 18

A BEAUTIFUL CAPTURE OF THE NEW FIRST OKLAHOMA BANK STRUCTURE IN JENKS, OKLAHOMA

INGREDIENTES

2 sobres (de 0.13 a 0.16 oz cada uno) de polvo para bebida sin endulzar KOOL-AID Unsweetened Drink Mix, cualquier sabor de color rojo (sabor cereza, cereza negra, fresa o ponche tropical, por ejemplo) 2 sobres (de 0.14 oz a 0.15 oz cada uno) de polvo para bebida sin endulzar KOOL-AID Unsweetened Drink Mix, cualquier sabor de color anaranjado (sabor naranja, mango o durazno [melocotón], por ejemplo) 2 sobres (de 0.13 a 0.23 oz cada uno) de polvo para bebida sin endulzar KOOL-AID Unsweetened Drink Mix, cualquier sabor de color amarillo o verde (sabor limonada, piña o limón-lima, por ejemplo) 2 sobres (0.22 oz cada uno) de polvo para bebida sin endulzar KOOL-AID Unsweetened Drink Mix, cualquier sabor de color azul (sabor moras mixtas o frambuesa-limonada, por ejemplo) 1/2 taza de agua, cantidad dividida 1-1/2 docena de huevos duros, fríos

@JAREDKENJ

PREPARACIÓN

EXPLORANDO EL DISIERTO DEL MONTAÑAS WICHITA DURANTE VACACIONES DE PRIMAVERA.

FUNDACIÓN DE ARQUITECTURA EN TULSA EXPLORA EL CENTRO DE TULSA.

SPRING BREAK EXPLORATION IN THE WICHITA MOUNTAINS WILDERNESS

THE TULSA FOUNDATION OF ARCHITECTURE EXPLORES DOWNTOWN TULSA.

@WINNTERFRESH

@KWOO4593

1MEZCLA el contenido de 2 sobres de KOOL-AID (del mismo color) con 2 cdas. de agua en un recipiente de 6 a 8 oz; revuelve las mezclas para disolverlas. Repite el procedimiento en 3 recipientes diferentes utilizando los de-más sobres. 2COLOCA los huevos en una rejilla previamente colocada en el fregadero; enjuaga los huevos con agua del grifo (la llave, la pluma). 3PON a cucharadas, las mezclas de KOOLAID, una por una, sobre los huevos todavía húmedos para crear diseños al estilo de las cam-isetas teñidas de los años sesenta. Repite el procedimiento con los demás huevos. 4VIERTE un poco de agua del grifo sobre cada huevo para fijar los colores. Usa tenazas para poner a secar los huevos en una charola (bandeja) para hornear forrada con toallas de papel. Lava el fregadero de inmediato, según se necesite.

KOOL-AID Tie-Dye Easter Eggs Prep Time: 20 min, Total Time: 20 min, Serves: 18

INGREDIENTS

2 env. (0.13 oz. to 0.16 oz. each) KOOLAID Unsweetened Drink Mix, any red color (try Cherry, Black Cherry, Strawberry or Tropical Punch flavor) 2 env. (0.14 oz. to 0.15 oz. each) KOOLAID Unsweetened Drink Mix, any orange color (try Orange, Mango or Peach Mango flavor), 2 env. (0.13 oz. to 0.23 oz. each) KOOL-AID Unsweetened Drink Mix, any yellow or green color (try Lemonade, Piña or Lemon-Lime flavor), 2 env. (0.22 oz. each) KOOL-AID Unsweetened Drink Mix, any blue color (try Mixed Berry or Ice Blue Raspberry Lemonade flavor) 1/2 cup water, divided 1-1/2 doz. hard-cooked eggs, cooled

PREPARATION 1MIX contents of 2 (same-flavored) KOOL-AID envelopes with 2 Tbsp. water in 6- to 8-oz. container; stir to dissolve drink mixes. Repeat in 3 separate containers with remaining KOOL-AID envelopes. 2PLACE eggs on cooling rack in sink; rinse eggs with tap water. 3SPOON KOOL-AID mixtures, 1 at a time, over wet eggs to create tie-dye patterns. Repeat with remaining eggs. 4POUR a little tap water over each egg to set colors. Use tongs to transfer eggs to paper towel-covered baking sheet to dry. Rinse sink immediately as needed.


18 AL 24 DE MARZO DE 2015

www.lasemanadelsur.com

EMPLEOS / EMPLOYMENT

VARIOS / MISCELLANEOUS

Llame al:

(918) 234-4440 2112 S. 117th E. Ave. • Tulsa, OK • 74129


B6

LA SEMANA | ESPECTÁCULOS 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

Dolce&Gabbana justifican sus críticas a la fecundación in vitro Elton John urges Dolce and Gabbana boycott after IVF remarks

HOROSCOPO

Llegaron las vacaciones en la biblioteca Spring Break at the Library

E

l receso escolar de primavera ha llegado y si estas buscando alternativas divertidas para no aburrirte mientras no vas a la escuela, la biblioteca Martin Regional presenta una semana a pura diversión. La semana del receso primaveral se une este año a nuestra festividad especial el “character day” (día del personaje), que se festeja el jueves 19 de marzo. Arrancamos el día con una hora de cuentos en honor a Mo-Willems, a las 10 de la mañana para niños de hasta 5 años de edad. Pigeon nos va a hacer una visita especial que nadie se puede perder. Luego a las diez y media tenemos nuestra fiesta del personaje. Ven a la biblioteca disfrazado como tu personaje de libro favorito y únete a la fiesta. A las 11 la diversión sigue con una hora de arte y manualidades, donde reflejaremos los capítulos de los libros que más nos gustan. A la 1 del mediodía comienza una clase especial de dibujo para adolescentes. Si quieres aprender a dibujar a los personajes de Harry Potter llama al 918-549-7590 para registrarte en una clase especial. Finalmente terminamos con un juego de trivia basado en “Diary of a Wimpy Kid” a las 2 pm. Responde preguntas, participa en actividades y diviértete en la biblioteca.

L

os diseñadores de la casa Dolce&Gabbana, Stefanno Gabbana y Domenico Dolce, han querido matizar sus polémicas declaraciones calificando a los niños concebidos mediante fecundación in vitro de "sintéticos" asegurando que su intención no ha sido en ningún momento juzgar las decisiones de otros. "Nosotros hablamos de nuestra forma de ver el mundo, pero de ningún modo nuestra intención era la de juzgar las decisiones de otras personas. Creemos en la libertad y en el amor", aclaró Stefanno en un comunicado de prensa. Por su parte, Domenico expareja sentimental de Stefanno- ha asegurado que, aunque él fue criado en un ambiente "tradicional", eso no "implica que no comprenda" otros modelos de familia. "Yo hablé desde mi punto de vista personal, sin juzgar las decisiones de otros", matizó. Las polémicas declaraciones de los diseñadores han recibido numerosas críticas por parte de las estrellas de la industria del espectáculo, entre las que se incluyen Ricky Martin, Ryan Murphy, John Barrowman o Elton John -padre de Zachary (3) y Elijah (23 meses) junto a su marido David Furnish-, que ha hecho además un llamamiento para boicotear a la firma de moda. "Cómo os atrevéis a referiros a mis preciosos niños utilizando la palabra 'sintético'. Es una vergüenza que os atreváis a señalar los tratamientos de fecundación in vitro con vuestro dedo lleno de prejuicios, cuando

son un milagro que ha permitido a un montón de personas cariñosas, tanto heterosexuales como homosexuales, cumplir su sueño de tener hijos. Vuestra arcaica manera de pensar no tiene cabida en estos tiempos, al igual que vuestra ropa. Nunca más volveré a llevar Dolce&Gabbana. ¡Boicot a Dolce&Gabbana!", anunció el intérprete en su cuenta de Instagram. La actriz Sharon Stone madre adoptiva de Roan (14), Laird (9) y Quinn (8)- también se ha pronunciado públicamente contra las palabras de los italianos. "Tenemos que atajar este tipo de crueldad hacia niños que necesitan y quieren familias y hogares acogedores y llenos de cariño. Debemos hacer frente a este tipo de comentarios pensando para nosotros mismos: '¿Cómo puedo ayudar a un niño que lo necesite, cómo puedo hacer aún más por los niños de este mundo que necesitan y se merecen algo mejor?'. El tiempo que invertimos en criticar este tipo de mentalidad cerrada es tiempo perdido y que podría ser invertido repartiendo amor allá donde se necesita. Criticar la medicina moderna que consigue que personas cariñosas se conviertan en padres cariñosos es criticar todos los milagros de la medicina moderna", declara la intérprete en un comunicado público enviado a E! News.

ENGLISH

E

lton John called for a boycott of the famous Italian fashion house Dolce and Gabbana after the designers called children conceived through in-vitro fertilization "synthetic" and said they were opposed to gay adoptions. The legendary British singer and his husband, David Furnish, have two children born to the same surrogate mother. "How dare you refer to my beautiful children as 'synthetic,'" Elton John posted on Instagram on Sunday. "Your archaic thinking is out of step with the times, just like your fashions. I shall never wear Dolce and Gabbana ever again," he continued, adding the hashtag #BoycottDolceGabbana. The row began after Domenico Dolce and Stefano Gabbana, who are both gay and once were a couple, told the Italian magazine Panorama that IVF babies are "synthetic" and rejected surrogate mothers as "rented wombs." The fashion duo went on to say they were opposed to gay couples adopting and that they only believed in traditional families. "I'm gay, I cannot have children. I guess you can't have everything in life," Dolce said. "Life has a natural course, there are things that can not be changed - and one of them is the family."

Aries / Marzo 21 / Abril 19 Deja salir al niño que llevas dentro y olvídate de esa tristeza que te ronda. Activa la creatividad. Regálate un obsequio que desees y te haga sentir bien contigo mismo. Recuerda que tú eres la mejor inversión que puedes hacer y la más importante. DINERO: Planifica tu presupuesto familiar. AMOR: Los casados deben practicar la comunicación. SALUD: Ten precaución con los alimentos que consumes y la ingesta de sal. Tauro / Abril 20 / May. 20 Desconfía de personas a tu alrededor que se muestran muy halagadoras. Pueden sonreírte y brindarte un apoyo, pero por detrás clavarte una puñalada. Debes tomar decisiones trascendentales, no tengas miedo a dar el último paso. DINERO: Todo lo que te propongas hoy a nivel financiero te traerá prosperidad. AMOR: Los casados hacen negocios en conjunto. SALUD: Come bajo en grasas y controla tu colesterol. Geminis / Mayo 21 / Jun. 21 Recibirás una llamada que te dará una gran alegría. Celebraciones en las que compartirás con seres queridos. Debes vestir ropa y accesorios con los que brilles con luz propia, demuestra tu personalidad a través de tu imagen. DINERO: No es recomendable que firmes documentos ni cierres acuerdos o negocios. AMOR: Los solteros pueden estar conociendo al amor. SALUD: Asiste al nutricionista. Cancer / Junio 22 / Jul. 22 Hay alguien que te cuida y te guía, es tu maestro. Haz meditaciones y conéctate con tus seres de luz y visualiza las bendiciones que ellos tienen para ti. Recuerda que eres un ser capaz de alcanzar la prosperidad. DINERO: Llevarás a cabo excelentes proyectos profesionales de calidad. AMOR: Dejen que todo fluya para que puedan recibir lo que merecen. SALUD: Sigue una dieta balanceada rica en proteínas, vegetales, fibra y vitaminas. Leo / Julio 23 / Agos. 22 Das rienda suelta a ese proyecto personal que tienes en mente desde tiempo atrás y esto te va a conectar con el éxito. Suelta los temores y arriesga, que la rueda de la fortuna está tu favor. DINERO: Aprovecha y organiza los gastos que vas a realizar. AMOR: Los solteros cautivan a un ser especial, despiertan su chispa y sensualidad. SALUD: Te sientes con el ánimo bajo, es posible que necesites repotenciarte con un complejo vitamínico. Virgo / Agosto 23 / Sept. 23 Se activa un cambio radical alrededor de tu vida y tu mundo. Cuídate de chismes y cizañas, no permitas que energías negativas intervengan en el desenvolvimiento de tu trabajo. Un familiar cercano recurre a ti para solicitarte apoyo. DINERO: Piensas en la compra de un vehículo, realiza un mapa de sueños y lo lograrás. AMOR: Los casados deben pensarlo dos veces antes de hablar. SALUD: Puedes presentar erupciones en la piel. Libra / Septiembre 24 / Oct. 23 Te recomiendo tomar conciencia de los esquemas que debes cambiar. Haz terapias de respiración. Escríbele una carta a ese ser a quien le guardas rencor, esto te ayudará a sanar las situaciones tormentosas y a quitarte un peso de encima. DINERO: Te proponen un negocio relacionado con compra y venta de bienes. AMOR: Los solteros deben activar el amor. SALUD: Revisa tus hábitos alimentarios. Escorpio / Octubre 24 / Nov. 22 Período en el que debes dedicarte a tu cuerpo. Viste un lindo vestido o traje. Péinate diferente y sal de tu hogar luciendo radiante. Cuida tu imagen y realiza afirmaciones positivas. Vete espectacular para que te sientas bien. DINERO: Cuidado con robos y mal manejo de cuentas. AMOR: Los casados reavivan la relación con amor y detalles. SALUD: Vigila tu hígado y páncreas. Sagitario / Noviembre 23 / Dici. 21 Semana propicia para la integridad familiar. Reconciliaciones. Aprovecha para reflexionar sobre todo lo bueno y lo no tan bueno que te ha sucedido, recuerda que todo en la vida nos deja un aprendizaje. DINERO: Estarás muy bien aspectado con el dinero y las finanzas. AMOR: Cuando sea el momento conocerán a su pareja. SALUD: No cometas abusos, descansa lo suficiente. Capricornio / Diciembre 22 / Ene. 19 Se te presenta una visión hermosa de lo que estás buscando y lograrás. Toma las riendas de tu vida, suelta los miedos que no te permiten avanzar y sal a buscar eso que tanto has estado soñando y planeando. DINERO: Tus finanzas fluyen como el agua y la prosperidad crece para ti. AMOR: Los solteros deben expresarse sin temor. SALUD: Cuidado con tu estómago. Acuario / Enero 20 / Febr. 18 No pongas obstáculos a las oportunidades. Cambia de actitud y verás que tendrás éxito en lo que te propongas. Sé positivo y emprendedor. DINERO: Te cancelan un dinero que te debían. AMOR: Los casados disfrutan cuando comparten con la familia y amigos. SALUD: Debes realizarte un chequeo dental. Piscis / Febrero 19 / Marz. 20 Puedes sentir rabietas y tensión. Ten cuidado con tu mal humor, porque puedes hacer que otros se lleven una imagen equivocada de ti. Recuerda que muchas veces decimos o hacemos cosas de las que nos arrepentimos después de reflexionar. DINERO: Te ofrecen un proyecto especial de trabajo que te genera buenos dividendos. AMOR: Los casados valorarán a su pareja. SALUD: Cuida tu sistema inmunológico.


LA SEMANA | PUBLICIDAD 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com

B7


B8

LA SEMANA | PUBLICIDAD 18 AL 24 DE MARZO DE 2015 | www.lasemanadelsur.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.