2 minute read

CIUDADES MONUMENTALES

Lisboa

Es una ciudad que ha recibido muchas y diferentes culturas a lo largo del tiempo, y todavía hoy se pueden contemplar sus huellas por las calles. Por ejemplo, podemos recorrer la cuadrícula de calles de la Baixa Pombalina que se abre al Tajo en Praça do Comércio y, siguiendo el río, conocer algunos de los lugares más bonitos de la ciudad como la zona de Belém, con monumentos del Patrimonio Mundial, los barrios medievales y las áreas de ocio más contemporáneas como el Parque de las Naciones. Destacan también el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém o el Monumento a los Descubrimientos. Lisboa se encuentra muy bien comunicada (merece la pena montarse en su tranvía), y cuenta con dos majestuosos puentes que conectan la ciudad con la otra orilla del río Tajo. Y si sales de ella y continúas por la carretera de la costa, tanto al norte como al sur, te encontrarás con playas, parques naturales y lugares de veraneo que combinan villas y hoteles de principios del siglo XX con puertos deportivos, terrazas y campos de golf.

Oporto

Ubicada en la desembocadura del Duero, esta antigua ciudad da nombre a Portugal y al vino reconocido en todo el mundo. Además, su centro histórico es, desde 1996, Patrimonio de la Humanidad. Es recomendable recorrerla despacio admirando sus casas típicas y monumentos de granito, realizar un recorrido en tranvía por la orilla del río, o dar un paseo en barco para pasar por debajo de los seis imponentes puentes que tiene. También destaca la Iglesia de San Francisco, conocida por su extravagante interior barroco con tallados ornamentales cubiertos de oro; y el Palácio de Bolsa del siglo XIX, construido para impresionar a los posibles inversores europeos.

Co Mbra

Famosa por su universidad, la más antigua de Portugal, Coímbra fue fundada en el siglo XIII, incluida por la UNESCO en la lista de Patrimonio Mundial y cuenta con un casco antiguo medieval bien conservado. El edificio donde se ubica la universidad, construido en el terreno perteneciente a un antiguo castillo, es conocido por la Biblioteca Joanina, que cuenta con más de 300.000 obras de los siglos XVI y XVIII dispuestas en estantes ornamentados con talla dorada, y su campanario del siglo XVIII, desde el que se puede disfrutar de una vista 360 grados de la ciudad. De obligada visita es el Monasterio de Santa Cruz, que alberga la tumba del primer rey de Portugal, Alfonso Henríquez; y, en la otra orilla, el Monasterio de Santa Clara-a-Velha, restaurado y rescatado de las aguas del río que lo anegaron a lo largo de los siglos.

Sintra

Precioso pueblo al pie de la sierra del mismo nombre calificado por la UNESCO como Patrimonio Mundial. De hecho, resulta imprescindible la visita al Palacio da Pena, un castillo de colores chillones máxima expresión del estilo romántico del siglo XIX en Portugal, y la Quinta da Regaleira, con sus jardines llenos de laberintos, grutas y fuentes cargados de simbología masónica. Por cierto, ten en cuenta que el Palacio da Pena es el monumento más visitado de Portugal y verlo en Semana Santa puede convertirse en toda una odisea, así que lo mejor es que prepares tu visita con tiempo.

Vive La Semana Santa F Tima

Fátima es el centro de peregrinación más importante de Portugal. Allí se apareció la Virgen María a tres niños pastores, seis veces en el transcurso de seis meses, culminando en el Milagro del Sol, del que fueron testigos más de 70.000 personas. Estos eventos atraen a muchos millones de peregrinos. De hecho, en el lugar de las apariciones se ha construido un gigantesco complejo religioso, que consta de una basílica, una iglesia colosal, una amplia plaza y una pequeña capilla que la Virgen mandó construir.

Braga

Braga es donde tienen lugar los eventos de Semana Santa más conocidos y auténticos de Portugal, y visitar esta ciudad será sin duda todo un acontecimiento. De hecho, allí se sitúa la catedral más antigua del país, que data del Medievo y alberga la Capilla del Rey, de estilo gótico, así como un museo de arte sacro. En concreto, la Semana Santa de Braga se organiza con gran solemnidad religiosa. Destacan el Jueves Santo, en el que se celebra la Úl-

This article is from: