@PlazaLasVentas
@LasVentas
JUEVES 15 AGOSTO 2019 | 19:00H
CORRIDA DE TOROS
1 TEMPORADA 2019 PROGRAMA OFICIAL | Nยบ53
EL CARTEL DE HOY EL CARTEL DE HOY
2
EL CARTEL DE HOY FERNANDO ROBLEÑO Nacimiento: 13 septiembre de 1979 Madrid Alternativa: 20 junio de 2000 Torrejón de Ardoz (Madrid) Confirmación Madrid: 22 julio de 2001 En 2018: 6 festejos, 8 orejas, 1 rabo
SEBASTIÁN RITTER Nacimiento: 11 julio de 1992 Medellín (Colombia) Alternativa: 4 octubre de 2013 Madrid Confirmación Madrid: 4 octubre de 2013 En 2018: 2 festejos
JUAN ORTEGA Nacimiento: 8 octubre de 1990 Sevilla Alternativa: 27 septiembre de 2014 Pozoblanco (Córdoba) Confirmación Madrid: 20 marzo de 2016 En 2018: 3 festejos, 5 orejas
C/ Aranjuez, 7 - Tel.: 91 545 71 25
3
LA GANADERÍA
MARTÍN LORCA
Fue formada en 1962 por doña María Concepción
Mencos
Amedo,
con
reses adquiridas a don Ángel Sánchez Rodríguez de Jaén. En 1968 solicitó la prueba de acceso, ingresando en la Unión en 1973, tras lo cual vendió la ganadería a don Antonio Doblas Alcalá y Hermanos, que agregaron un lote de hembras y un semental de la de don Carlos Núñez. En 1990 adquiere esta ganadería don José Luis Martín Lorca, que elimina todo lo anterior y variando el hierro la forma con reses procedentes de las ganaderías de Cebada Gago, “Torrealta” y D. Juan Pedro Domecq, agregando posteriormente un lote de vacas y un semental de “Toros de El Torero”.
| LA FICHA | Divisa: Verde, morada y blanca Señal: Orejisana en ambas Propietario: Logarma S.L. Finca: La Navarra, Castillo de las Guardas (Sevilla) Antiguedad: 23 julio de 1995 Procedencia actual: Juan Pedro Domecq, Torrealta y Toros de El Torero
Le atenderemos en:
de
Su inmobiliaria
confianza
c/ O’Donnell nº 34
www.valmodomus.com
915 879 805
4
| LA PASADA TEMPORADA | Festejos: 3 Reses lidiadas: 14 Orejas cortadas a sus reses: 16 Rabos cortados a sus reses: 1 Vueltas: 3 Indulto: 0
| 2018 EN LAS VENTAS | No lidiรณ la pasada temporada.
5
ÁRBOL GENEALÓGICO
6
EL ENCASTE DOMECQ El
los
especialistas
que el señor Domecq Díez
fundador
de
estirpe
de
Pedro
Domecq
ganaderos,
de Villavicencio,
y
esta
consiguió
Juan
propio, depurando y mejorando
Núñez
compró
del
encaste
toros
de
este
encaste
a
suelen ser bajos de agujas,
Manuel Martín Alonso, quien se
finos de piel y de proporciones
había hecho con el hierro ducal
armoniosas. Las encornaduras
dos años antes. Juan Pedro hizo
tienen
caso de las recomendaciones
pudiendo crecer en forma de
que le dio el también ganadero
gancho o gatillo (engatillados).
Ramón Mora Figueroa y entre
El cuello es largo y descolgado,
1930
al
el morrillo bien desarrollado y
cuatro
no tanto la papada. Los pelos
y
Conde
1931
de
la
Veragua
un
a Los
de
crear
el concepto de bravura.
principios de 1930 la ganadería Duque
consideran
adquirió Corte
un
desarrollo
medio,
sementales, Llorón, Carabello,
predominantes
Chucero y Bodeguero, así como
colorados, castaños y tostados.
dos puntas de vacas.
Tras el
Pueden aparecer los jaboneros
fallecimiento del fundador, en
y ensabanados por la influencia
1937, se encargó de la ganadería
de la casta vazqueña. En cuanto
su hijo, Juan Pedro Domecq y
al
Díez, quien añadió reses de Mora
encaste conserva la cualidad
Figueroa, con sangre Conde
de ir a más. Se arranca pronto
de la Corte y García Pedrajas,
y lo hace galopando, con alegría
ambas de origen Parladé. Todos
y fijeza en los trastos de torear.
son
negros,
comportamiento,
Publicidad Radio Taxi Revista Toros 11,5 x 5,25 cm.pdf
1
este
14/3/19
11:54
Nos movemos contigo
Radioteléfono
Te escuchamos y nos adaptamos a tus necesidades info@rttm.es
¿Necesitas factura de tus viajes en taxi?
Facturación mensual a empresas Vehículos adaptados • Hasta 8 pax
NUEVO SERVICIO
Factura online
91 547 82 00 www.rttm.es • www.pidetaxi.es
7
ACTUANTES
FERNANDO ROBLEÑO
Esta temporada ha hecho el paseíllo hasta en tres ocasiones en esta plaza puntuando en todas ellas. La primera fue el Domingo de Ramos con toros de Victorino Martín, las otras dos durante la Feria de San Isidro con encierros de José Escolar y Valdellán. La pasada temporada trenzó el paseíllo hasta en dos ocasiones en Las Ventas. En la segunda de ellas dejó una de las faenas del año al toro ‘Navarro’ de Valdellán, paseó una oreja y fue premiado como ‘Mejor Torero’ de los ‘Desafíos Ganaderos’ del mes de septiembre. Antes de su triunfo en septiembre había toreado el 5 de junio en la Feria de San Isidro recibiendo una ovación tras lidiar a un ejemplar de José Escolar. Otra de las tardes destacadas de su temporada llegaría, precisamente, con toros de esta misma divisa, en Arenas de San Pedro (Ávila) donde indultó a ‘Callejero’. Torero curtido a base de corridas duras, comenzó la temporada en América. Fue proclamado triunfador de la feria de Caraveli (Perú) y cortó una oreja en Bogotá. Ya de regreso a Europa, cortó una oreja en la corrida concurso de ganaderías que se celebró el pasado 7 de abril en SaintMartín-de-Crau (Francia). Alumno de la Escuela Taurina ‘Marcial Lalanda’ se hizo matador de toros en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz cuando Morante de La Puebla le cedió la muerte de ‘Girasol’ de la ganadería Torrealta. Julian López ‘El Juli’ fue el testigo. En 2002 consiguió abrir la puerta grande de Las Ventas en dos ocasiones: con toros de Conde de la Maza, primero, y de Victorino Martín, después.
| SÍGUELO EN LAS REDES | -----
8
EL CARTEL DE HOY
9
ACTUANTES
SEBASTIÁN RITTER Ritter trenzó el paseíllo en esta plaza el pasado 10 de junio cuando resultó gravemente herido en el gemelo derecho al hacerle un quite al cuarto de la tarde. Su anterior actuación en esta plaza fue el 4 de junio de 2018 cuando lidió un encierro de Saltillo con los que fue ovacionado. El año pasado sumó otra tarde en Europa, fue en la localidad francesa de Vic-Fezensac donde fue ovacionado con un toro de Valdellán. Una oreja cortó en las plazas colombianas de Choachí, Medellín y Arbeláez. La carrera de Ritter siempre ha estado muy ligada a Las Ventas, en esta plaza tomó la alternativa durante la Feria de Otoño del 2013. Ejerció de padrino El Cid y de testigo Iván Fandiño. Esta cita se la ganó tras proclamarse novillero triunfador de San Isidro en ese mismo año. En el 2017 cerró la temporada en Madrid, el 12 de octubre, dando una grata imagen y una vuelta al ruedo tras lidiar un lote de Salvador Gavira. El 1 de junio del 2015 toreó la corrida de Partido de Resina en la Feria de San Isidro y en el 2014 sus dos únicas actuaciones en España fueron en esta plaza. Sebastián Ritter, antiguo alumno de la Escuela Taurina de Antioquia (Colombia) y de la Fundación El Juli. Fue el último torero al que apoderó Antonio Corbacho, taurino que descubrió a José Tomás y Alejandro Talavante.
| SÍGUELO EN LAS REDES | @Rittertorero @ritter.ritter
10
11
EL CARTEL DE HOY
12
EL CARTEL DE HOY
13
ACTUANTES
14
JUAN ORTEGA
Juan Ortega firmó este año lo más notable de la corrida del Domingo de Resurrección, en la que pudo dar una vuelta al ruedo. El 15 de agosto del pasado año paseó una oreja de un ejemplar de Valdefresno cuando esbozó una faena con mucho gusto. La pasada temporada, además de en Madrid, actuó en dos ocasiones más y en las dos salió por la Puerta Grande. La primera fue en Navas de San Juan (Jaén) donde le cortó dos orejas a un ejemplar de Hermanos Collado Ruiz y en Sacedón (Guadalajara) le cortó otras dos a uno de Sorando. Tras una sola temporada como novillero sin picadores, debutó con los montados en la plaza de toros de Córdoba para despachar un encierro de Fuente Ymbro junto a Juan del Álamo y Víctor Barrio. Cortó una oreja que le valió para alzarse con el trofeo ‘Calerito’ al triunfador de la novillada de la Feria de la Salud. Posteriormente toreó en plazas tan importantes como Málaga, Almería, Bayona, Dax, Valencia, Sevilla o Granada. En Madrid hizo el paseíllo hasta en 5 ocasiones como novillero antes de su alternativa que llegaría el 27 de septiembre de 2014 en Pozoblanco siendo Enrique Ponce su padrino y José María Manzanares el testigo. Su afición al mundo del toro la heredó de su padre. Fue alumno de la Escuela Taurina ‘Sevilla Amate’ durante un año y posteriormente ingresó en la de Córdoba. En su etapa sin picadores destacó en Bayona, Saint Server y Mont de Marsan.
| SÍGUELO EN LAS REDES | @juanortegapr @juanortegapr
15
BANDA DE MÚSICA PASODOBLES QUE SUENAN HOY PASEÍLLO
Plaza de Las Ventas, por Manuel Lillo
PRIMER TORO
Gallito, por Santiago Lope
SEGUNDO TORO
Club taurino de Madrid, por De la Vega y Gallego Castuera
TERCER TORO
La Gracia de Dios, por Ramón Roig
CUARTO TORO
Los Dos Adolfos, por Martín Domingo
QUINTO TORO
Feria de Manizales, por Juan Marí Asins
SEXTO TORO
La Calesera, por Francisco Alonso
EL PRÓXIMO DÍA EN LAS VENTAS... DOMINGO 18 AGOSTO / 19:00h. NOVILLADA CON PICADORES
DOLORES AGUIRRE
MARIO SOTOS MAXIME SOLERA JOSÉ MARÍA HERMOSILLO PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
EN LA PORTADA DE HOY...
EL DÍA MÁS TAURINO
El día 15 de agosto es un día señaladamente taurino. Por toda la geografía se suceden infinidad de festejos en los que el toro siempre es el protagonista.
Por Juan Iranzo.
16
17
NUESTRO EQUIPO equipo médico CIRUJANO JEFE D. Máximo García Padrós CIRUJANOS D. Máximo García Leirado, Dª Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero ANESTESISTAS D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez DUES D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno QUIRÓFANO D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera AMBULANCIA San José
equipo PLAZA MAYORAL D. Florencio Fernández (Florito) ALGUACILILLOS Dª. Rocío López y D. Francisco Javier González CLARINES Dª Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, D. Euxinio García, D. Antonio Delgado TIMBALES D. Lamberto Amador CUADRA Equigarce 2010 S.L. TORILERO D. Gabriel Martín PUNTILLERO D. Ángel Zaragoza. DIRECTOR BANDA DE MÚSICA D. Rafael Zahonero PROGRAMA DE MANO Nº53 TEMPORADA 2019 - 15 AGOSTO Autorizado por Plaza1, Simón Casas Production SAS, Nautalia Viajes, S.L, Unión Temporal de Empresas (Ley 18/1982, de 26 de mayo). Plaza Las Ventas, Alcalá 237 (MADRID) IMPRIME: Grupo MT COMUNICACIÓN PLAZA 1: TESEO COMUNICACIÓN comunicacion@plazauno.es FOTOGRAFÍAS: Alfredo Arévalo DEPÓSITO LEGAL: J136-2019
18
LAS NOTAS DE LA TARDE
19