Programa de mano | Desafío ganadero 16 septiembre

Page 1

@LasVentas @PlazaLasVentas DOMINGO 16 SEPTIEMBRE | 18:30H.

CORRIDA DE TOROS - DESAFÍO GANADERO PROGRAMA OFICIAL | NÚMERO 58 | TEMPORADA 2018


EL CARTEL DE HOY JAVIER CASTAÑO Nacimiento: 28/02/1980 Cistierna (León) Alternativa: 01/04/01 San Sebastián (Guipúzcoa) Confirmación: 17/05/01 En 2017: 10 festejos, 6 orejas

RICARDO TORRES Nacimiento: 13/03/1979 Zaragoza Alternativa: 21/04/01 Zaragoza Confirmación: 24/08/14 En 2017: 1 festejo

ARTURO MACÍAS Nacimiento: 15/10/1982 Aguascalientes (México) Alternativa: 07/05/05 Aguascalientes (México) Confirmación: 11/05/2010 En 2017: 28 festejos, 25 orejas, 2 rabos (temporada americana)

2


EL CARTEL DE HOY

3


LA GANADERÍA

JOSÉ ESCOLAR La formaron en 1940 los hermanos Olano con hembras de Cruz y vacas y un semental de Samuel Flores, por

pasando

don

José

sucesivamente Lorenzo

García,

Hijos de don Lisardo Sánchez que anunciaron

“Encinasola”,

señora

viuda de Chaves, don José Domecq de la Riva y don Felino Fernández que la formó con reses de don Victorino Martín, adquiridas a los señores Fernández Durán y Vergara González. En 1981 fue adquirida por don José Escolar Gil que conserva únicamente las reses procedentes de don Victorino Martín.

| LA FICHA |

Divisa: Blanca y roja Señal: Horquilla en ambas Propietario: D. José Escolar Gil Finca: Monte Valdetiétar, Lanzahita (Ávila) Antiguedad: 24/03/1985 Procedencia actual: Albaserrada

Teléfono Gratuito

900 102 770

www.mudanzaslasnaciones.com 4


| LA PASADA TEMPORADA | Festejos: 7 Reses lidiadas: 29 Orejas cortadas a sus reses: 9 Rabos cortados a sus reses: 0 Vueltas: 0 Indulto: 0

| 2017 EN LAS VENTAS | José Escolar lidió únicamente 3 toros la pasada temporada en Madrid, y fue dentro del mismo ciclo de Desafíos Ganaderos. Fue lidiada por Iván Vicente, Luis Bolívar y Alberto Aguilar.

TALLERES RISCAL MECÁNICA, CHAPA Y PINTURA Servicio Oficial

Service 15% DE DTO. PRESENTANDO ESTE CUPÓN

Tels.: 91 633 30 40 - 91 633 46 72 C/ Vereda De Los Barros, 25 - Pol. Ind. Ventorro del Cano 28925 Alcorcón - Ctra. M-501 - Salida Ventorro del Cano CON LA GARANTÍA DE

TALLERES RISCAL 5


ÁRBOL GENEALÓGICO

JOSÉ ESCOLAR 1981

Felino Fernández Durán y Vergara 1979

Leopoldo Picazo 1978

Martín Andrés Hnos.

Victorino Martín

1966

1967

Escudero Calvo Hnos. 1941

Juliana Calvo 1928

Bernardo y Roque Escudero 1928

José Bueno 1929

Marqués de Albaserrada 1912

Eduardo Ibarra 1884

Conde de Santacoloma 1905

Vda. de Murube 1851

Marqués de Saltillo 1854

Picavea de Lesaca

Arias de Saavedra

VISTAHERMOSA 1770

6


EL ENCASTE ALBASERRADA Por su popularidad, éxito y por las diferencias sostenidas y mantenidas en los últimos años, los “Saltillos” de Albaserrada, de la mano de los hermanos Victorino y Adolfo Martín, pueden considerarse ya como una estirpe nueva y diferenciada. Procede este encaste de la porción de ganado que el Marqués de Albaserrada separó de la ganadería de su hermano, el Conde de Santa Coloma en 1914, compuesta mayoritariamente por animales con sangre Saltillo. La familia Martín se hizo con la ganadería de Escudero Calvo (pura de Albaserrada) a principios de los años sesenta. Muy a la baja en aquel momento, se comenzó a seleccionar y a lidiar con éxito, consolidándose en los años ochenta como criadores de unos productos que siempre han dado espectáculo y destacando especialmente la ganadería de Victorino Martín. Considerados como “alimañas”

por su dificultad, hoy esta ganadería, de la que procede la de José Escolar, mantiene un punto de conexión entre el toro apto para una faena al uso, encastado y noble y otro más indomable y áspero. El toro de Albaserrada es duro y encastado, entregado en el caballo, con gran fijeza y muy humillado en la muleta. Presenta toda la variedad de capas cárdenas, desde el muy claro al negro entrepelado y también el negro. Suele ser un animal tocado de pitones, más astifino que el resto de los Saltillos y de más cornamenta, musculado, de gran trapío y poco peso. Por lo general es un toro difícil de torear, especialmente con el capote, pero generoso. No admite errores y siempre necesita de la atención y la tensión del torero. Toro de faenas cortas y sometimiento, suele ser pronto y espectacular en el caballo

7


LA GANADERÍA

SAN MARTÍN Procede de la formada hacia 1940 por don Alicio Cobaleda con reses oriundas de Coquilla. En 1994 los ganaderos mexicanos don Marcelino Miaja y don José Chafik compraron al matador Paco Camino gran parte de la vacada que este tenía, procedente de Buendía, así como el hierro, cuyo diseño variaron por el actual. Añadieron vacas y sementales de “Sánchez-Fabrés”, Joaquín Buendía, “Sánchez-Arjona” (procedentes de Coquilla), “Palomo Linares” e Hijos de Ignacio Pérez Tabernero. A todo esto se sumaron algunas vacas y sementales de don Javier Moreno de la Cova y don José Joaquín Moreno Silva. Posteriormente adquieron vacas y sementales Barcial, procedencia Vega-Villar (Santa Coloma y Veragua).

| LA FICHA |

Divisa: : Morada y verde Señal: Horqueta en ambas Propietario: D. Alberto y D. Amadeo Hornos Valiente Finca: La Zarzuela, Calzadilla (Cáceres) Antiguedad: 19/05/1999 Procedencia actual: Santa Coloma en su derivación Buendía y, en menor medida, Graciliano, Coquilla y Albaserrada. También, aportaciones de Saltillo y Vega Villar.

| LA PASADA TEMPORADA | Festejos: 7 Reses lidiadas: 17 Orejas cortadas a sus reses: 16 Rabos cortados a sus reses: 2 Vueltas: 0 Indulto: 0

| 2017 EN LAS VENTAS |

La temporada pasada lidió una novillada completa el 3 de septiembre. Fue lidiada por Diego Fernández, Abel Robles y Diego Carretero. Además uno de sus ejemplares completó la corrida de Rehuelga, el 7 de junio. Y lidió un novillo y un toro como sobreros.

8


ÁRBOL GENEALÓGICO SAN MARTÍN 1994

PALOMO 1969

ARJONA 1960

I. PÉREZ -T. 1951

FABRÉS 1951 BARCIAL 1950

PACO CAMINO 1969

A. PÉREZ T. 1925

BUENDÍA 1932 GRACILIANO 1920

COQUILLA 1916

BARTOLOMÉ 1932

MORENO COVA MORENO SILVA MORENO ARDANY 1918

VEGA VILLAR 1914

ALBASERRADA 1914 SANTA COLOMA 1905 IBARRA 1884 MURUBE 1851

VERAGUA 1849

SALTILLO 1850 PICAVEA 1820

VÁZQUEZ 1780

VISTAHERMOSA 1770

9


EL ENCASTE SANTA COLOMA

La

rama

ibarreña

es

bien

diferente de la rama saltillo del fue

Conde de Santa Coloma. La

formada por el Conde de Santa

pinta de los primeros suele ser

Coloma a partir de dos sangres

negra, aunque es fácil ver toros

de Vistahermosa, la “lesaqueña”

castaños, colorados y hasta

de Saltillo y la “saavedreña” de

chorreados. Se trata de animales

Ibarra.

serios, un tanto enmorrillados,

La ganadería de Ibarra se vendió

de testuz rizada, cuello largo y

en dos lotes, uno fue a manos

astas desarrolladas y con los

de Fernando Parladé y otra, en

pitones hacia arriba.

1904, a Manuel Fernández Peña,

Son bajos de agujas, también

y de ahí un año después al

degollados de papada, más

Conde de Santa Coloma.

rematados de atrás que los

Definida la sangre de “Saltillo”

“saltillos”. Un animal de poca

en tipo y comportamiento, es

caja y ligero de peso, fuerte

riguroso distinguirla de la rama

de carácter, repetidor y con

“ibarreña” aún procediendo de la

personalidad, que se entrega

misma vacada.

desde su salida al ruedo.

De la rama ibarreña proceden

Los gracilianos son animales

en origen directo las vacadas de

que durante décadas se han

Coquilla (1916) y la de Graciliano

identificado

Pérez-Tabernero

(1924),

encastada. La prontitud, la fijeza

sustancialmente

diferenciadas

y la codicia han formado parte

Esta

sangre

de

bravo

de las vacadas de ascendencia

con

la

bravura

de sus características clásicas.

“asaltillada”.

10


EL CARTEL DE HOY

11


ACTUANTES

12


JAVIER CASTAÑO Su última actuación en esta plaza fue el 4 de junio del pasado año durante la Feria de San Isidro, lidió toros de Celestino Cuadri junto con Fernando Robleño y José Carlos Venegas. Trenzó el paseíllo en nueve ocasiones más, destacando en Pamplona donde le cortó un apéndice a un toro de Miura. Fue ovacionado en Salamanca y salió por la puerta grande en Alba de Tormes y Leganés. El 2016 fue un año complicado. En el mes de enero, le diagnosticaron un cáncer testicular que mantuvo en secreto hasta estar completamente recuperado en tiempo récord. Reapareció en Sevilla para matar una corrida de Miura, al igual que hizo en otras plazas importantes como Madrid, Pamplona y Mont de Marsan. Tomó la alternativa el 1 de abril de 2001 en el coso de Illumbe de San Sebastián. Enrique Ponce fue el padrino y “El Juli” el testigo. “Entrenador”, de la ganadería de Santiago Domecq, se llamó el toro de la ceremonia. El infortunio se adueñó de la tarde pues el toro de la alternativa le hirió de gravedad y no puedo matar el sexto. Un mes más tarde confirmó la alternativa en la feria de San Isidro con el abrazo de Ortega Cano y el testimonio de Finito de Córdoba, con toros de María del Carmen Camacho.

| 3 ÚLTIMAS TEMPORADAS EN MADRID | 2017 | 1 actuación 2016 | 1 actuación 2015 | 2 actuaciones

| SÍGUELO EN LAS REDES | @javiercastano_

13


14


15


ACTUANTES

RICARDO TORRES

La pasada temporada actuó en una sola ocasión, y fue el 25 de junio en Las Ventas. Lidió toros de Martín Lorca junto con Iván Vicente y Uceda Leal. En el 2016 hizo el paseíllo en dos ocasiones. Las dos en plazas de primera categoría como Madrid y Zaragoza. En la primera actuó el 7 de agosto con ejemplares de El Ventorrillo dando una vuelta al ruedo tras lidiar al cuarto de la tarde. En Zaragoza actuó el 9 de octubre con reses de La Quinta en compañía de Rafaelillo y Alberto Álvarez. El 24 de agosto de 2014 confirmó la alternativa en esta plaza. La recibió de manos de Leandro y con el testimonio de Serafín Marín. Los toros lucieron las cintas de Bañuelos. Con el toro de la ceremonia estuvo a punto de cortar un trofeo tras una buena faena, pero el fallo con la espada redujo el premio a una fuerte ovación. Tomó la alternativa en la plaza de toros de ‘La Misericordia’ de Zaragoza, el 21 de abril de 2001. Su padrino fue Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y actuó de testigo El Juli, A pesar de llevar más de una década como matador de toros no ha gozado de muchas oportunidades de vestirse de torero. Sin embargo ha sufrido diversos y graves percances, especialmente el ocurrido en la plaza peruana de Chota durante la temporada de 2003.

| 3 ÚLTIMAS TEMPORADAS EN MADRID | 2017 | 1 actuación 2016 | 1 actuación 2015 | 0 actuaciones

| SÍGUELO EN LAS REDES | @ricardotorrestorero

16


17


ACTUANTES

ARTURO MACÍAS

Su última actuación en esta plaza fue el 16 de octubre del 2016 completaban el cartel Fernando Robleño y Alberto Aguilar. Lidiaron un encierro de Palha. Arturo Macías lleva desde el año 2010 sin hacer temporada española. Sin embargo, en América cuenta con un gran número de paseíllos cada año. Este año ha actuado en 11 festejos y ha cortado 8 orejas, destacando la actuación del pasado 11 de febrero en La Monumental de México al cortar dos orejas a un encierro de Las Huertas. En el 2017 actuó en 28 festejos cortando 25 orejas y dos rabos. Despuntaron sus actuaciones en la Monumental de Aguascalientes donde actuó hasta en 3 ocasiones. En su primera comparecencia el 21 de abril cortó una oreja, el 25 de abril volvió a sumar un trofeo y cortó dos orejas en las localidades mexicanas de Autlán, Texcoco, Apán, Zempoala, Pachuca y Cosío. El 11 de mayo del 2010 confirmó la alternativa en Madrid con reses de Martelilla siendo ovacionado con el segundo de su lote. Miguel Abellán fue el padrino mientras que César Jiménez actuó de testigo. Ese mismo año repitió paseíllo en Madrid, el 5 de junio, recibió aplausos tras lidiar al tercer toro de la tarde del hierro de El Cortijillo. El 7 de mayo del 2005 tomó la alternativa en su tierra natal. En esta ocasión José Luis Angelino le cedió la muerte de “Cortijero” de Xajay bajo la atenta mirada de Israel Téllez y Pedro Gutiérrez “El Capea”.

| 3 ÚLTIMAS TEMPORADAS EN MADRID | 2017 | 0 actuaciones 2016 | 0 actuaciones 2015 | 0 actuaciones

| SÍGUELO EN LAS REDES | @ArturoMaciasOF @arturomaciasof

18


19


BANDA EL CARTEL DE MÚSICA DE HOY | EL PROGRAMA PARA HOY | PASEÍLLO

España Cañí, compuesto por Pascual Marquina

PRIMER TORO

Azabache, compuesto por Lorenzo Gallego

SEGUNDO TORO

La Cruz, compuesto por Miguel Linares

TERCER TORO

Frascuelo, compuesto por López Juarranz

CUARTO TORO

Carrascosa, compuesto por Jaime Teixidor

QUINTO TORO

Joselito Bienvenida, compuesto por Pascual Marquina

SEXTO TORO

Real Federación taurina de España, compuesto por Luis Monge

EL PRÓXIMO DÍA EN LAS VENTAS... DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE | 18:30H.

CORRIDA DE TOROS - DESAFÍO PALHA vs PALLARÉS

SÁNCHEZ VARA JAVIER CORTÉS THOMAS DUFAU 20


EL CARTEL DE HOY

21


EL CARTEL DE HOY

22


ÚLTIMO DESAFÍO EN FOTOS

23


ÚLTIMO DESAFÍO EN FOTOS

24


LAS NOTAS DE LA TARDE

25


EQUIPO MÉDICO

EL NUESTRO CARTELEQUIPO DE HOY Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª Carmen Asenjo Sanz D. José Antonio Pascual Montero Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez. DUE: D. José Manuel Gutiérrez, D. José Manuel Manrique Quirófano: D. Javier Sánchez, D. Antonio Pajarín Ambulancia: San José

EQUIPO PLAZA

Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito) Alguacilillos: D. Álvaro López y D. Pablo González Clarines: Dª Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, D. Euxinio García y D. Antonio Delgado Timbales: D. Lamberto Amador Cuadra: Equigarce 2010 S.L. Torilero: D. Gabriel Martín Puntillero: D. Ángel Zaragoza. Director Banda Música: D. Rafael Zahonero

PROGRAMA DE MANO Nº58 TEMPORADA 2018 - 16 SEPTIEMBRE

Autorizado por Plaza1, Simón Casas Production SAS, Nautalia Viajes, S.L, Unión Temporal de Empresas (Ley 18/1982, de 26 de mayo). Plaza Las Ventas, Alcalá 237 (MADRID) IMPRIME: Grupo MT PRODUCCIÓN: Dpto. Comunicación PLAZA 1 (TESEO COMUNICACIÓN) FOTOS: Plaza 1 PUBLICIDAD: comunicacion@plazauno.es DEPÓSITO LEGAL: J160-2018

26


EL CARTEL DE HOY

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.