@PlazaLasVentas
@LasVentas
DOMINGO 23 JUNIO 2019 | 19:00H
CORRIDA DE TOROS
1 TEMPORADA 2019 PROGRAMA OFICIAL | Nยบ45
EL CARTEL DE HOY
2
EL CARTEL DE HOY ALBERTO LAMELAS Nacimiento: 3 octubre de 1984 Cortijos Nuevos (Jaén) Alternativa: 8 mayo de 2009 Valdemoro (Madrid) Confirmación: 15 agosto de 2013 En 2018: 5 festejos, 3 orejas
CRISTIAN ESCRIBANO Nacimiento: 29 abril de 1991 Getafe (Madrid) Alternativa: 11 septiembre de 2011 Parla (Madrid) Confirmación: 9 septiembre de 2018 En 2018: 4 festejos, 6 orejas
GÓMEZ DEL PILAR Nacimiento: 10 octubre de 1988 Madrid Alternativa: 27 agosto de 2013 Añover de Tajo (Toledo) Confirmación: 9 abril de 2017 En 2018: 12 festejos, 20 orejas
C/ Aranjuez, 7 - Tel.: 91 545 71 25
3
LA GANADERÍA
DOLORES AGUIRRE En 1946 adquirió esta ganadería don José Castellano Duque de don Eustaquio Parrilla. En 1949 se dividió la ganadería en dos lotes para sus hijos don Julián y don Antonio, siendo el lote de don Antonio vendido a don Pablo de la Serna Gil, con el hierro y divisas primitivos. En 1963 fue adquirida por doña Pilar Fernández Cobaleda, que anuncia Campocerrado, variando el hierro. Eliminó lo anterior y la formó con reses de don Atanasio Fernández y en 1971 fue adquirida por la Condesa de Donadío, que varió el hierro. En 1971 adquirió un lote de hembras de don Atanasio Fernández, y en 1977 fue vendida a doña dolores Aguirre Ybarra. En 1979 adquirió al señor Conde de la Corte un semental de nombre ‘Alí’, y otro llamado ‘Tamaris’.
| LA FICHA | Divisa: Amarilla y azul Señal: Despuntada en ambas Propietario: Dehesa de Frías S.L. Finca: ‘Dehesa de Frías’, Constantina (SEVILLA) Antiguedad: 20/05/1974 Procedencia actual: D. Atanasio Fernández y Conde de la Corte.
Le atenderemos en:
de
Su inmobiliaria
confianza
c/ O’Donnell nº 34
www.valmodomus.com
915 879 805
4
| LA PASADA TEMPORADA | Festejos: 7 Reses lidiadas: 34 Orejas cortadas a sus reses: 1 Rabos cortados a sus reses: 0 Vueltas: 0 Indulto: 0
| 2018 EN LAS VENTAS | Las reses de Dolores Aguirre marcaron con su presencia dos tardes durante la pasada temporada en la plaza de toros de Las Ventas: la del 27 de mayo, con corrida de toros, en pleno San Isidro, y la del 17 de agosto con una novillada. Todos los novillos lidiados durante esa tarde de agosto fueron aplaudidos.
5
ÁRBOL GENEALÓGICO
DOLORES AGUIRRE 1977
1979
Condesa de Donadío 1971
Campocerrado 1963
Bernabé Cobaleda
Atanasio Fernández
1908 - 1925
1929
Conde de la Corte 1920
Conde de Espoz y Mina
Bernardo Escudero
Tamarón
Albaserrada
Parladé
Santa Coloma
Ibarra
1928
1911
1914
1904
1905
1885
Carriquiri Saltillo
Vda. de Murube
1854
1851
VISTAHERMOSA
VÁZQUEZ
1770
6
EL ENCASTE ATANASIO La historia ganadera de Atanasio Fernández Iglesias comienza en 1929 al heredar su mujer, Natividad, uno de los lotes de la ganadería de Bernabé Cobaleda, gran parte de ella procedente de la casta Navarra, vía Nazario Carriquiri. Sin embargo, a partir de 1925 comienza a eliminar lo navarro, comprando a la ganadería del Conde de la Corte una punta de vacas y el semental Treinta. Con estos mimbres, a partir de 1930 es cuando Atanasio edifica este gran encaste a los que incorpora cuarenta vacas y el semental Caribello de la ganadería del Conde. Los resultados fueron fulgurantes. Los atanasios aparecieron en todas las grandes ferias y las primeras figuras del toreo los pidieron porque habitualmente eran sinónimo de triunfo.
con esta sangre en unas pocas ganaderías. Generalmente el toro de Atanasio es alto de agujas, bastante desarrollado por el tercio posterior, de aspecto aleonado por delante y que no suelen desarrollar morrillo lo que da la impresión de estar poco rematado. Las cornamentas varían, mientras en algunas líneas predominan los acapachados, en otras salen más veletos. El pelo más habitual es el negro, añadiéndose con mucha frecuencia particularidades accidentales: carbonero, burraco, salpicado…; en menor grado hay colorados, castaños y cárdenos.
Ya en el ruedo el toro de atanasio, pese a no tener mucho morrillo, tiene mucha “plaza” por su gran esqueleto y ofensivas defensas. En la lidia se comporta con frialdad cuando sale, yendo a más a partir del tercio de varas. Son toros que en la muleta obedecen a los Publicidad Radio Taxi Revista Toros 11,5 x 5,25 cm.pdf 1 14/3/19 11:54 Hoy la ganadería madre ha toques y embisten con nobleza desaparecido y quedan animales y suavidad.
Nos movemos contigo
Radioteléfono
Te escuchamos y nos adaptamos a tus necesidades info@rttm.es
¿Necesitas factura de tus viajes en taxi?
Facturación mensual a empresas Vehículos adaptados • Hasta 8 pax
NUEVO SERVICIO
Factura online
91 547 82 00 www.rttm.es • www.pidetaxi.es
7
ACTUANTES
8
ALBERTO LAMELAS Alberto Lamelas regresa hoy a Las Ventas. Su última actuación en esta plaza tuvo lugar el 5 de junio de 2017 dentro del ciclo de San Isidro. Saludó una ovación después de lidiar un ejemplar de Dolores Aguirre. Estuvo acartelado junto a Rafaelillo y Gómez del Pilar. Esta temporada la ha comenzado con actuaciones destacadas en el país galo. En Aignan cortó dos orejas a un toro de Lora Sangrán y en Alès le cortó otro trofeo a un astado de Marqués de Albaserrada. Comenzó la temporada 2018 en Valdemorillo (Madrid), en Saint Vicent de Tyrosse cortó una oreja a un toro de Miura y resultó ovacionado tras lidiar otro de Palha; en Cenicientos (Madrid) obtuvo un resultado artístico de ovación y oreja con toros de Conde de la Maza y en Úbeda (Jaén) cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo con un encierro de Miura. Además sumó otros dos paseíllos en América: en Subachoque cortó una oreja y en Tovar cortó un total de cuatro orejas y un rabo. Alberto Lamelas tomó la alternativa el 8 de mayo de 2009 en Valdemoro (Madrid), Javier Valverde actuó de padrino mientras que Eduardo Gallo ejerció de testigo. Cortó tres orejas de un encierro de Araúz de Robles. El 15 de agosto de 2013 confirmó la alternativa en esta plaza, en esta ocasión, estuvo acompañado por Juan del Álamo y López Simón. Dio una vuelta al ruedo con el sexto de Montalvo.
| SÍGUELO EN LAS REDES | @AlbertoLamelas
@alberto_lamelas
9
ACTUANTES
CRISTIAN ESCRIBANO
El diestro madrileño regresó a la plaza de toros de Las Ventas el 2 de mayo después de confirmar la alternativa el pasado mes de septiembre durante uno de los desafíos ganaderos. En esta confirmación, paseó un apéndice del toro ‘Horquillito’, con el hierro de Saltillo. Cristian Escribano protagonizó una nueva tarde en la plaza de toros de Las Ventas durante la pasada feria de San Isidro. Lidió entonces la corrida de Valdellán junto con Fernando Robleño e Iván Vicente. Durante el 2018 trenzó tres paseíllos más en las plazas toledanas de Illescas, Orgaz y Villacañas, donde paseó tres apéndices de un lote de Apolinar Soriano Heras. En el año 2016 protagonizó una exitosa encerrona en Illescas, donde se enfrentó a toros de diferentes encastes. Cortó seis orejas y saludó dos ovaciones. El 8 de octubre de ese mismo año repetiría triunfo en este mismo escenario al desorejar a un toro de Victorino Martín. Cristian Escribano se presentó en Las Ventas como novillero con picadores el 21 de marzo de 2010. Recibió una ovación y dio una vuelta al ruedo, lo que le sirvió para comparecer en la monumental madrileña hasta en cinco ocasiones más, destacando la oreja que cortó a un ejemplar de Antonio Palla la tarde del 30 de abril de 2011. Tras completar una importante etapa como novillero, se doctoró en Tauromaquia el 11 de septiembre de 2011 de manos de Cayetano Rivera en Parla (Madrid).
| SÍGUELO EN LAS REDES | @CristianEscrib @prensacristianescribano
10
11
EL CARTEL DE HOY
12
EL CARTEL DE HOY
13
ACTUANTES
14
GÓMEZ DEL PILAR
Noé Gómez del Pilar firmó la pasada temporada en la plaza de toros de Las Ventas dos actuaciones. La primera de ellas fue el 27 de mayo para lidiar una corrida de Dolores Aguirre. Saludó una ovación. La dimensión del torero de Añover de Tajo volvería a destaparse en la monumental madrileña el pasado 12 de octubre durante la corrida del día de la Hispanidad. Lidió la corrida de Partido de Resina y, de no haber fallado con los aceros, habría paseado una oreja. Ya en 2019, Gómez del Pilar hizo el paseíllo durante la recién concluida feria de San Isidro el 28 de mayo para lidiar los toros de José Escolar. Saludó sendas ovaciones y, una vez más, no defraudó a la parroquia venteña. Los triunfos más importantes de Gómez del Pilar durante la pasada temporada llegarían en Sahagún (León), donde cortó dos orejas a un toro de Valdellán; Cebreros (Ávila), tres apéndices más de un lote de Martín Lorca; un trofeo paseó en Tafalla (Navarra) de un veragua de Prieto de la Cal; en San Martín de Valdeiglesias (Madrid) sumó tres orejas de un encierro de Baltasar Ibán; y en Villaviciosa de Odón (Madrid), donde consiguió cortar otras cuatro orejas de una corrida con el hierro de Carlos Núñez. El 27 de agosto de 2013 tomó la alternativa en Añover de Tajo (Toledo). Cortó cuatro orejas y un rabo de un lote de Algarra. Juan José Padilla actuó de padrino y Eugenio de Mora de testigo. El 9 de abril del 2017, Domingo de Ramos, confirmó alternativa con ‘Estaquero’ de Victorino Martín. Completaban el cartel Iván Fandiño y Alberto Aguilar.
| SÍGUELO EN LAS REDES | @GomezdelPilar @gomezdelpilar
15
BANDA DE MÚSICA PASODOBLES QUE SUENAN HOY PASEÍLLO
Plaza de Las Ventas, por Manuel Lillo
PRIMER TORO
Club Taurino de Madrid, por José de la Vega y Lorenzo Gallego
SEGUNDO TORO
España Cañón, por Pascual Marquina
TERCER TORO
Los dos Adolfos, por Martín Domingo
CUARTO TORO
La Cruz, por Miguel Linares
QUINTO TORO
Carrascosa, por Jaime Teixidor
SEXTO TORO
Ragon Falez, por Emilio Cebrián
EL PRÓXIMO DÍA EN LAS VENTAS... DOMINGO 30 JUNIO / 19:00h. CORRIDA DE TOROS
PARTIDO DE RESINA
MARC SERRANO SÁNCHEZ VARA MIGUEL DE PABLO CONFIRMACIÓN
EN LA PORTADA DE HOY...
DESDE EL CALLEJÓN En primera fila se contempla la celebración de la Alternativa. Nuestro protagonista ya no es un aprendiz de torero, ya es Doctor.
Por Juan Iranzo.
16
17
NUESTRO EQUIPO equipo médico CIRUJANO JEFE D. Máximo García Padrós CIRUJANOS D. Máximo García Leirado, Dª Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero ANESTESISTAS D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez DUES D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno QUIRÓFANO D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera AMBULANCIA San José
equipo PLAZA MAYORAL D. Florencio Fernández (Florito) ALGUACILILLOS D. Álvaro López y D. Francisco Javier González CLARINES Dª Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, D. Euxinio García, D. Antonio Delgado TIMBALES D. Lamberto Amador CUADRA Equigarce 2010 S.L. TORILERO D. Gabriel Martín PUNTILLERO D. Ángel Zaragoza. DIRECTOR BANDA DE MÚSICA D. Rafael Zahonero PROGRAMA DE MANO Nº45 TEMPORADA 2019 - 23 JUNIO Autorizado por Plaza1, Simón Casas Production SAS, Nautalia Viajes, S.L, Unión Temporal de Empresas (Ley 18/1982, de 26 de mayo). Plaza Las Ventas, Alcalá 237 (MADRID) IMPRIME: Grupo MT COMUNICACIÓN PLAZA 1: TESEO COMUNICACIÓN comunicacion@plazauno.es FOTOGRAFÍAS: Alfredo Arévalo DEPÓSITO LEGAL: J136-2019
18
LAS NOTAS DE LA TARDE
19