RAFAEL DE PAULA, por Jerome
@LasVentas @PlazaLasVentas VIERNES 25 MAYO | 19:00H. | SAN ISIDRO 2018
CORRIDA DE TOROS
1 27 | TEMPORADA 2018 PROGRAMA OFICIAL | NÚMERO
EL CARTEL DE HOY
Juan Bautista Nacimiento: 12/07/1981 Arles (Francia) Alternativa: 11/09/1999 Arles (Francia) Confirmación en Madrid: 02/10/1999 En 2017: 36 festejos, 57 orejas y 2 rabos
(Por Paco Ureña)
Alejandro Talavante Nacimiento: 24/11/1987 Badajoz Alternativa: 9/6/2006 Cehegín (Murcia) Confirmación en Madrid: 8/4/07 En 2017: 47 festejos, 52 orejas
López Simón Nacimiento: 26/11/1990 Madrid Alternativa: 26/04/2012 Sevilla Confirmación en Madrid: 14/05/2013 En 2017: 36 festejos, 49 orejas y 1 rabo
2
EL CARTEL DE HOY
3
LA GANADERÍA
Núñez del Cuvillo Al dividirse la ganadería del señor Flores Albarrán, uno de los lotes correspondió a María Francisca Flores Sánchez. Esta parte fue adquirida
en
1957
por los hermanos Osborne
Domecq,
quienes variaron el hierro,
eliminaron
las reses que habían comprado y formaron la ganadería con vacas y sementales de José Luis Osborne Vázquez. En 1982 vendieron la ganadería a Joaquín Núñez del Cuvillo, quien modificó el hierro y añadió reses de otras cinco ramas, todas ellas procedentes del Marqués de Tamarón (Mora Figueroa). En 1985, Núñez, en 1985 y 1990, Sayalero y Bandrés y Torrealta (ambas Marqués de Domecq), en 1989 Atanasio Fernández y en 1991 Juan Pedro Domecq, vía Domecq Solís.
| LA FICHA | Divisa: Verde, blanca y roja Señales en orejas: Descuarte en la derecha y rabisaco la izquierda Antigüedad: 13/05/1991 Propietario: D. Joaquín Núñez del Cuvillo Fincas: El Grullo, Vejer de la Frontera (Cádiz) y El Lanchar, Conil de la Frontera (Cádiz). Procedencia actual: Osborne, Domecq y Núñez
4
| LA PASADA TEMPORADA | Festejos: 28 Reses lidiadas: 132 Orejas cortadas a sus reses: 66 Rabos cortados a sus reses: 0 Vueltas: 2 Indulto: 0
| 2017 EN LAS VENTAS | La pasada temporada lidió en tres ocasiones. La primera en la feria de San Isidro, y fue estoqueada por Juan Bautista, Talavante, que cortó una oreja y Roca Rey. La segunda en la I Corrida de la Cultura, con Morante, Cayetano y Ginés Marín, que de no fallar con la tizona hubiera logrado un triunfo importante. Y por último fue lidiada en la Feria de Otoño por Luis David Adame, Castella y Paco Ureña, que cortó una oreja.
5
ÁRBOL GENEALÓGICO NÚÑEZ DEL CUVILLO
1980
Torrealta
Domecq Solís
1979
1978
S. Domecq
Núñez
1968
1938
M. Ibarra
Osborne Hnos.
1961
1957
Osborne
M. de Domecq
1952
1951
Pedro Domecq
Domecq Díez 1937
Atanasio 1932
M. Figueroa 1931
Domecq Núñez 1930
M. Alonso 1927
Villamarta
Conde de la Corte
1914
1920
Tamarón
Gª Pedrajas
1911
Veragua 1835
1918
M. Rincón
Parladé
1909
1904
VÁZQUEZ
VISTAHERMOSA
1778
1770
6
1985
1982
Sayalero
1989
1990
1991
1988
1982
EL ENCASTE La sangre Osborne, denomi-
de la sangre Vázquez-Vera-
nada como tal desde media-
gua que le daba caracterís-
dos del pasado siglo, es una
ticas propias. Dos años más
mezcla de las procedentes
tarde la adquirió Antonio Ji-
de Veragua Tamarón y Conde
ménez y, en 1952, José Luis
de la Corte. El toro de Osbor-
Osborne Vázquez, con cuyas
ne es, en síntesis, el primitivo
reses formaron su ganadería
toro de Juan Pedro Dome-
los hermanos Osborne Do-
cq por cuanto éste ganade-
mecq, quienes en 1982 ven-
ro compró la ganadería vaz-
dieron la ganadería a Joaquín
queña de Veragua, a la que
Núñez del Cuvillo.
añadió sangre parladeña del
El toro de Osborne se ase-
Conde de la Corte. A partir
meja al de Domecq actual en
de 1937, al fallecer el primer
las hechuras bajas y no muy
Juan Pedro, los herederos se
voluminosas. Se diferencia de
deshicieron de casi todas las
ellos sobre todo en los pela-
reses con origen Veragua. Pe-
jes, reminiscencia del encaste
dro Domecq Díez vendió en
Veragua, muy variados y con
1946 su parte a Luis de la Ca-
predominio de sardos, saline-
lle. Aunque en esta ganadería
ros y, especialmente, ensaba-
ya había numerosos cruces
nados. También suelen mos-
con sangre Tampón – Conde
trar en su morfología hondura
de la Corte, aún había parte
y seriedad en sus cabezas.
7
8
9
ACTUANTES
JUAN BAUTISTA Regresa a Las Ventas tras lidiar el pasado 9 de mayo un encierro de La Quinta. La temporada 2017 la finalizó en este mismo coso lidiando la corrida de Adolfo Martín en la Feria de Otoño. También lidió este hierro de encaste Albaserrada en la Feria de San Isidro, el 9 de junio, y la ganadería de Núñez del Cuvillo, el 24 de mayo. Fueron 36 los paseíllos que el diestro galo trenzó en Europa en 2017 consiguiendo importantes triunfos, como las tres orejas en Logroño, tras una tarde apoteósica en la que cuajó sobre todo a su primer Victorino Martín, al que se le llegó a pedir el indulto. Bayona; Mont de Marsan, donde cortó un rabo; Istres; Sotillo de Adrada (Ávila), donde indultó a un toro de Rehuelga; Alicante o Nimes, donde se encerró con seis toros de diferentes ganaderías, fueron algunas de las numerosas plazas donde triunfó. Juan Bautista Jalabert nació en Arles el 12 de julio de 1981. Se presentó en Las Ventas el 3 de junio de 1999, y abrió la Puerta Grande después de sorprender a los aficionados con una actuación impropia de un debutante. Tomó la alternativa en Arles el 11 de septiembre de 1999 de manos de “Espartaco” y en presencia de César Rincón para lidiar un encierro de Zalduendo.
| 3 ÚLTIMAS TEMPORADAS EN MADRID | 2017 | 3 actuaciones 2016 | 1 actuación y 1 oreja 2015 | 2 actuaciones
| SÍGUELO EN LAS REDES | @JuanBautistaOf @juanbautistaof
10
11
ACTUANTES
ALEJANDRO TALAVANTE
Hace hoy su tercer paseíllo en San Isidro 2018, tras las tardes del 16 de mayo, en la que cortó una oreja, y la del pasado miércoles 23 de mayo. Este 2018 lo comenzó en Olivenza cortando tres orejas. Ha pasado también por las ferias de Castellón y Valencia. En Sevilla ha actuado 3 tardes. El 13 de abril cortó una oreja, y el 17 cortó otra. La pasada temporada actuó cuatro veces en Las Ventas, cortando una oreja a un toro de Conde de Mayalde, Núñez del Cuvillo y Victorino Martín respectivamente. Toreó también el 16 de junio en la corrida de la Beneficencia. Durante la temporada pasada sumó un total de 47 paseíllos y salió por la puerta grande de plazas como Castellón, Valladolid, Ledesma, Alicante, Albacete, Salamanca o Logroño y cerró la temporada saliendo por la puerta grande de Zaragoza tras cortar tres orejas. En Sevilla actuó cuatro tardes, las dos primeras durante la Feria de abril cortando una oreja y la tercera y cuarta durante la feria de San Miguel cortando un apéndice en cada una de las tardes. También cortó una oreja en plazas de la importancia de Pamplona, Santander, Málaga y Dax. Tomó la alternativa en Cehegín (Murcia) el 9 de junio de 2006 de manos de Morante de la Puebla y con El Fandi de testigo, con toros de Benjumea. La confirmó el 8 de abril de 2007 y ese día abrió por primera vez la Puerta Grande de Madrid como matador de toros.
| 3 ÚLTIMAS TEMPORADAS EN MADRID | 2017 | 4 actuaciones, 3 orejas 2016 | 3 actuaciones, 2 orejas 2015 | 3 actuaciones, 1 oreja
| SÍGUELO EN LAS REDES | @aletalavante @alejandro_talavante
12
13
ACTUANTES
14
LÓPEZ SIMÓN
Esta tarde trenza su segundo paseíllo en este San Isidro. La pasada temporada actuó un total de cuatro tardes en Madrid. Fue ovacionado con un toro de El Puerto de San Lorenzo en la tarde del 30 de septiembre. Además cuenta con cuatro puertas grandes en su trayectoria como matador de toros desde que tomara la alternativa. Tres de ellas en el 2015 y la última en el 2016. Del 2017 cabe destacar el indulto a un astado de la ganadería de Domingo Hernández durante la Feria de Fallas de Valencia. Cortó dos orejas en Nimes a un lote de Domingo Hernández y salió por la puerta grande en Pamplona al cortarle una oreja a cada uno de sus toros de la ganadería de Victoriano del Río. En el mes de julio llegó a un acuerdo de apoderamiento con Curro Vázquez. Posteriormente obtuvo éxitos en las plazas como El Puerto de Santa María, San Sebastián y Bayona. Finalizó la temporada sumando otra oreja en la Feria del Pilar de Zaragoza. Tomó la alternativa el 26 de abril de 2012 en Sevilla. La recibió de manos de Morante de la Puebla y en presencia de José María Manzanares. Esta tarde le cortó una oreja al toro de su alternativa de nombre “Asustado” de Núñez del Cuvillo. Confirmó la alternativa el 14 de mayo de 2013 lidiando toros de El Puerto de San Lorenzo y obteniendo dos ovaciones.
| 3 ÚLTIMAS TEMPORADAS EN MADRID | 2017 | 4 actuaciones 2016 | 3 actuaciones, 2 oreja y 1 Puerta Grande 2015 | 3 actuaciones, 6 orejas y 3 Puertas Grandes
| SÍGUELO EN LAS REDES | @alopezsimon
@alopezsimon
15
AGENDA CULTURAL
Proyección Capotes de Paseo de la Sastrería de toreros Fermín Galería Tendido Bajo 9-10
> Desde una hora antes del comienzo del festejo y tras su finalización
La sastrería de toreros Fermín es una de las casas más importantes y uno de los oficios artesanales más antiguos de la capital. Concretamente, cumple 50 años vistiendo a todas las figuras del toreo. Por su atelier de la céntrica Calle Aduana ha pasado la historia viva del toreo. Originalmente se encontraba al mando Fermín, de quien se conservó el nombre para después pasar su legado a su hermano An-
tonio, quien hoy día dirige y confecciona los vestidos y capotes de paseo más bellos. Dicen los toreros que es el que mejor encaja los patrones, pero también uno de los que más ama su profesión. Un pozo sin fondo de sabiduría de la liturgia, la moda, la confección y la historia del bordado. Un hombre inquieto por mantener viva la tradición del bordado asegura que la tauromaquia es el único resquicio que
Teléfono Gratuito
900 102 770
www.mudanzaslasnaciones.com 16
queda donde podemos ver estos magníficos trabajos artesanales. El ejército y la Iglesia ya no lo conservan por su alto precio de producción. Por todo esto, el maestro se empeñó en realizar más de 25 capotes de paseo mostrando el abanico de posibilidades, pero a su vez, mostrando su verdadero amor y destreza creativa por y para este trabajo. No pertenecen a ningún encargo y es su manera de dejar para la historia un legado vivo para las
nuevas generaciones. Sólo la ciudad de Nimes pudo tener esta joya al completo. Y ahora, aquí, en Las Ventas, podremos ver seis piezas únicas que rinden homenaje a las distintas nacionalidades. Perú, México, Colombia, Europa y un homenaje a Dalí y a Cervantes. Este es el arte del bordado, este es el arte de Antonio López, de la casa Fermín.
17
BANDA EL CARTEL DE MÚSICA DE HOY | EL PROGRAMA PARA HOY | PASEÍLLO
La Entrada, compuesto por Quintín Esquembre
PRIMER TORO
Azabache, compuesto por Lorenzo Gallego
SEGUNDO TORO
Gitanillo de Triana, compuesto por José Franco
TERCER TORO
López Simón, compuesto por Félix de Carboneras
CUARTO TORO
Luis Miguel Dominguín, compuesto por Arquelladas y Delgado
QUINTO TORO
Nerva, compuesto por Manuel Rojas
SEXTO TORO
Chacarte, compuesto por Teixidor
EL PRÓXIMO DÍA EN LAS VENTAS... SÁBADO 26 DE MAYO | 19:00H. NOVILLADA CON PICADORES FUENTE YMBRO
MARCOS ALEJANDRO GARDEL FRANCISO DE MANUEL 18
EL CARTEL DE HOY
19
LAS NOTAS DE LA TARDE
21
EQUIPO PLAZA
EQUIPO MÉDICO
EL NUESTRO CARTELEQUIPO DE HOY Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª Carmen Asenjo Sanz, José Antonio Pascual Montero Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez DUE: D. José Manuel Gutiérrez, D. José Manuel Manrique Quirófano: D. Javier Sánchez, D. Antonio Pajarín Ambulancia: San José Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito) Alguacilillos: D. Álvaro López y D. Carmelo Caballero Clarines: Dª Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, D. Euxinio García y D. Antonio Delgado Timbales: D. Lamberto Amador Cuadra: Equigarce 2010 S.L. Torilero: D. Gabriel Martín Puntillero: D. Ángel Zaragoza. Director Banda Música: D. Rafael Zahonero
PROGRAMA DE MANO Nº27 TEMPORADA 2018 - 25 MAYO Autorizado por Plaza1, Simón Casas Production SAS, Nautalia Viajes, S.L, Unión Temporal de Empresas (Ley 18/1982, de 26 de mayo). Plaza Las Ventas, Alcalá 237 (MADRID) IMPRIME: Grupo MT PRODUCCIÓN: Dpto. Comunicación PLAZA 1 (TESEO COMUNICACIÓN) PUBLICIDAD: comunicacion@plazauno.es DEPÓSITO LEGAL: J160-2018
22
EL CARTEL DE HOY
23