PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. PROGRAMA OFICIAL. Nº5 TEMPORADA 2022
CORRIDA DE TOROS
DESAFÍO GANADERO - 24 DE ABRIL 2022 / 18:30 H @PlazaLasVentas
@LasVentas
Hemos venido a disfrutar con cada pequeña cosa. A reír cada día. A buscar experiencias. A movernos. A viajar.
FINANCIACIÓN* HASTA EN
6 MESES
CARIBE · GRANDES VIAJES CRUCEROS · CIRCUITOS ESCAPADAS · ISLAS nautaliaviajes.com · 919 100 811 · 200 oficinas * Condiciones de financiación sujetas a estudio y aprobación por parte de Santander Consumen Finance S.A.
DESAFÍO GANADERO 24 ABRIL 2022 / 18:30 H
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS MADRID 3 TOROS DE LA GANADERÍA DE «SALTILLO» 3 TOROS DE LA GANADERÍA DE «LOS MAÑOS»
PARA LOS MATADORES
SÁNCHEZ VARA
LUIS BOLÍVAR
THOMAS DUFAU
Programa de mano nº5. Temporada 2022. 24 de abril
Plaza 1, Simón Casas SAS. Nautalia Viajes, SL UTE (Ley 18/1982, de 26 de mayo). comunicacion@plazauno.es Imprime: Grupo MT - Diseño de la maqueta: Juan Iranzo. Comunicación Plaza1: Jesús Alejandro Muñoz, Jesús Rubio y Miriam Bocanegra. Fotografías: Alfredo Arévalo Depósito Legal: J146-2022. Portada: ARJONA
SALTILLO
5
Propietario
D. José Joaquín Moreno de Silva
Divisa
Azul celeste y blanca
Señal Oreja
Hoja de higuera y rabisaco en ambas
Finca
‘Molino Chirrión’ Constantina (Sevilla) ‘La Vega’ Peñaflor (Sevilla)
Procedencia
Marqués de Saltillo
Antigüedad
14 julio 1845
En Las Ventas
Su última tarde fue el 22 de septiembre de 2019. Sánchez Vara, Damián Castaño y Sergio Serrano lidiaron una corrida de toros.
LOS MAÑOS Propietario
D. José Luis Marcuello
Divisa
Verde y amarilla
Señal Oreja
Pendiente en ambas orejas
Finca
‘Vistahermosa’, Luesía (Zaragoza)
Procedencia
Santa Coloma
Antigüedad
24 agosto 2018
En Las Ventas
Su última tarde fue elTaxi 1 deRevista septiembre dex 2019. Lidió1 una novillada Publicidad Radio Toros 11,5 5,25 cm.pdf 14/3/19 11:54 con José Cabrera, Jorge Isiegas y Daniel Barbero en el cartel.
Radioteléfono
Nos movemos contigo
Te escuchamos y nos adaptamos a tus necesidades info@rttm.es
¿Necesitas factura de tus viajes en taxi?
Facturación mensual a empresas Vehículos adaptados • Hasta 8 pax
NUEVO SERVICIO
Factura online
91 547 82 00 www.rttm.es • www.pidetaxi.es
El encaste
SALTILLO Da nombre a este encaste el título nobiliario (marqués de Saltillo) de Antonio Rueda Quintanilla, quien compró en 1854 la ganadería vistahermoseña de la Viuda de Lesaca, depurándola y creando una vacada extraordinaria que pronto fue la predilecta de los grandes espadas como Guerrita. Se tiene hoy por una raza encastada cuando en el pasado se la había tachado de “comercial” al ser del gusto de los toreros. La ganadería estuvo en manos de la viuda del marqués y posteriormente a las del segundo marqués, Rafael Rueda Osborne. De ella han bebido las vacadas de Félix Moreno Ardanuy, José Joaquín Moreno Silva y la del Marqués de Albaserrada y por tanto, la de Victorino Martín. Además, ésta sangre, a través del Conde de Santa Coloma, fue origen de la de Joaquín Buendía. La práctica totalidad de las ganaderías mexicanas tienen este origen.
Toro de poca caja, musculado y de aspecto más bien vareado, degollado de papada, fino de cabos, estrecho de sienes, de poco peso, poco exagerado de cuerna, mirada viva, de fino hocico. Los pitones suelen ser vueltos pero varían según la selección que hayan llevado los distintos ganaderos que optaron por esta sangre, así el toro de Buendía, el de Moreno Silva y el de Victorino Martín han llegado a diferenciarse sustancialmente en el tiempo. El de Saltillo es un toro bravo y encastado, duro de patas, que suele embestir al paso (lo de Parladé embiste al galope) pero siempre muy humillado. Un toro capaz de reponerse porque su embestida le permite revolverse pronto si no se le lleva muy sometido, en línea y por abajo, No es una embestida para torear de cadera a cadera o reunido, sino más bien en línea, muy tapado y ligado.
Árbol genealógico
7
El encaste
SANTA COLOMA El encaste de Santa Coloma tiene su origen en el año 1905, cuando el Conde de Santa Coloma lo forma a partir de dos sangres de Vistahermosa, la de Saltillo y la de Ibarra. La ganadería de Saltillo, que pasaría en 1918 a don Félix Moreno Ardanuy, es origen de la mayoría de vacadas mexicanas y de otras como la de Albaserrada, en la que predominó esta sangre sobre la ibarreña. La ganadería de Ibarra se vendió en dos lotes, uno fue a manos de don Fernando Parladé y otro a Manuel Fernández Peña, a quien, un año después, compró el Conde de Santa Coloma. Con esta sangre nacieron ganaderías como las de Coquilla (1916) y la de Graciliano Pérez-Tabernero (1924). El Conde de Santa Coloma llevó las dos sangres por separado y, al tiempo, mantuvo una línea en la que se cruzaron ambas procedencias. Mientras los toros de
origen Ibarra, con mayoría de pelos negros, son más hondos, con más morrillo y más suaves en las embestidas, los de Saltillo son de pelos cárdenos, degollados de papada, más finos de cabos y más temperamentales. La mezcla de ambas sangres dio origen a uno de los grandes encastes del siglo veinte, que fue depurado por la familia Buendía al comprar en 1932 toda la vacada de Santa Coloma y el hierro original. Las características de este tipo de ejemplares, en su derivación Buendía, hacen muy difícil su presencia en corridas de toros para plazas de primera si se quiere mantener el tipo original. Durante el siglo pasado, los “santacolomas” fueron pieza importante de los grandes triunfos, como los conseguidos por Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín, José María Manzanares o “Paquirri”.
Árbol genealógico
9
El matador de toros Sánchez Vara regresa a Las Ventas en el contexto de otro desafío ganadero. Su última tarde en este coso madrileño fue el 22 de septiembre de 2019, en un cartel en el que, al igual que hoy, también estaba anunciado el hierro de Saltillo. Aquella tarde saludó una ovación tras la lidia del toro de esta ganadería. Ese mismo año, también estuvo anunciado en la Feria de San Isidro con la ganadería de Partido de Resina, en la que destacó y dio una vuelta al ruedo. La pasada temporada 2021 actuó hasta en 15 ocasiones, después de cerrar en blanco por la pandemia el año 2020. Cortó un total de 31 orejas, veinte de ellas desorejando a diez toros, siendo uno de ellos de Los Maños, con los que esta tarde se mide en el ruedo venteño. Es natural de Guadalajara. Francisco Javier Sánchez Vara mató su primer becerro en público a los 11 años, y poco después se apuntó a la Escuela Taurina Marcial Lalanda de Madrid. De la mano del torero catalán Joaquín Bernadó aprendió los fundamentos básicos de la profesion. A lo largo de su trayectoria se ha curtido lidiando corridas ‘duras’. Como tardes reseñables en esta plaza, destaca la oreja que cortó a un toro de Moreno Silva en 2015, la lidia al toro ‘Cazarratas’ en 2016, al que se castigó con banderillas negras, o la ovación que recibió en 2018 tras tras lidiar a un toro de Pallarés en los desafíos ganaderos de aquella temporada. Fecha de nacimiento 18 de julio de 1979 (Guadalajara) Alternativa 30 de agosto de 2000 (Sacedón, Guadalajara) Confirmación Las Ventas
7 de septiembre de 2003
En 2021
15 festejos, 31 orejas
Sánchez
11
Vara
Luis Bolívar vuelve a la Plaza de Las Ventas tras sus comparecencias en 2018. Ese año, estuvo anunciado en San Isidro hasta en dos ocasiones, siendo uno de los festejos la denominada Corrida de las 6 Naciones. El pasado año 2021 lidió únicamente un festejo, que tuvo lugar en Cali. Cortó un total de cuatro orejas lidiando tres reses de Victorino Martín. En 2020 logró hacer el paseíllo a principios de año al otro lado del charco en dos ocasiones y ya a final de temporada en Antequera (Málaga), donde cortó una oreja a un toro de Zalduendo. En 2019 toreó un total de seis festejos, de los cuales solo uno tuvo lugar en España, en la Real Maestranza de Sevilla, en la que dio una vuelta al ruedo tras estoquear a un toro de La Palmosilla. En 2017, destacó en esta plaza en el desafío ganadero que tuvo lugar en la Feria de Otoño. Lidió un toro de Ana Romero y otro de José Escolar, con el que dio una vuelta al ruedo tras estoquearlo. Luis Bolívar tomó la alternativa con un toro de Montalvo en Valencia, con el Juli como padrino y César Jiménez como testigo. Esta res le hirió de gravedad y tuvo que cortar la temporada. En Las Ventas confirmó su alternativa al año siguiente con un toro de atanasio Fernández
Fecha de nacimiento 21 de abril de 1985 (Cali, Colombia) Alternativa 24 de julio de 2004 (Valencia) Confirmación Las Ventas
25 de mayo de 2005
En 2021
1 festejo, 4 orejas
Luis Bolív
var
15
Thomas Dufau vuelve a hacer el paseíllo en Las Ventas tras sus dos actuaciones en la temporada 2019: en la Feria de San Isidro y en un desafío ganadero del mes de septiembre, en el que saludó una ovación desde el tercio. En España se presentó por primera vez en la plaza de toros de Illescas, en septiembre de 2009. La temporada siguiente consiguió entrar en los carteles de la Real Maestranza de Sevilla, también en Valencia, Córdoba y en el año 2011 en La Monumental de Barcelona y Las Ventas como novillero. Tomó la alternativa en la plaza de toros de Mont de Marsan el 15 de julio de 2011 con un toro de la ganadería de Garcigrande, haciendo las veces de padrino El Juli y las de testigo Daniel Luque. Aquella tarde consiguió cortar un trofeo. Su confirmación de alternativa en esta plaza fue el 7 de junio de 2012, con un ejemplar de la ganadería de Puerto de San Lorenzo, de nombre ‘Carafeo’, con el que saludó una ovación. Le cedió los trastos El Cid y ejerció de testigo Daniel Luque. Es un torero que se ha forjado toreando en plazas francesas. El grueso principal de sus temporadas se ha desarrollado en territorio galo. El pasado año se acarteló en seis festejos, todos ellos franceses, y consiguió cortar cinco orejas. Fecha de nacimiento
3 de enero de 1991 (Mont de Marsan, Francia)
Alternativa
15 de julio de 2011 (Mont de Marsan, Francia)
Confirmación Las Ventas
7 de junio de 2012
En 2021
6 festejos, 5 orejas
Thomas D
Dufau
17
19
confirmación
21
Pasodobles que suenan hoy Paseíllo 1er toro 2° toro 3er toro 4° toro 5° toro 6° toro
«Plaza de Las Ventas», de Manuel Lillo. «Roberto Domínguez», de Juan Hernando. «Carrascosa», de Jaime Texidor. «Agüero», de José Franco. «Domingo Ortega», de Oropesa y Ledesma. «Feria de Manizales», de Juan Marí Asins. «Recordando a Gaona», de José María Merino.
Hasta hoy se puede visitar en la Sala Antoñete la exposición fotográfica `Joselito El Gallo en Madrid: 1912-1920´
- Restaurante -- Restaurante -
- Restaurante -
EL MONTERO DE CAZORLA EL MONTERO DE CAZORLA 3 5 A N I V E R S A R I O 3 5 A N I V E R S A R I O
Si quieres salir por la puerta grande ven a Si quieres salir por la puerta grande ven a visitarnos visitarnos Ven a visitarnos en: ELVen MONTERO DE CAZORLA a visitarnos en: C/ de Alcalá 261 (Esquina Raquel Meller) 3 5 A N I V Meller) E Teléf. R S91A I O C/ de Alcalá 261 (Esquina Raquel 405R 10 69 / 91 405 10 70
Teléf. 91 405 10 69 / 91 405 10 70
Si quieres salir por la puerta grande ven a visitarnos
Ven a visitarnos en: C/ de Alcalá 261 (Esquina Raquel Meller) O también en: Teléf. 91 405 10 69 / 91C/405 10Sancho 70 5 Cipriano
(Semiesquina Alcalá 250) O también en: Teléf. 91 405 26 15 / 91 326 48 74 C/ Cipriano Sancho 5 (Semiesquina Alcalá 250) PARKING GRATUITO EN AVDA. DE DAROCA 1 Teléf. 91 405 26 15 / 91 326 48 74
PARKING GRATUITO EN AVDA. DE DAROCA 1
EQUIPO MÉDICO Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera Ambulancia: San José
EQUIPO PLAZA Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito) Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, D. Euxinio García, D. Antonio Delgado Timbales: D. Lamberto Amador Cuadra: Equigarce S.L. Torilero: D. Gabriel Martín Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez Director Banda Música: D. Rafael Zahonero
23
Hemos venido a disfrutar con cada pequeña cosa. A reír cada día. A buscar experiencias. A movernos. A viajar.
FINANCIACIÓN* HASTA EN
6 MESES
CARIBE · GRANDES VIAJES CRUCEROS · CIRCUITOS ESCAPADAS · ISLAS nautaliaviajes.com · 919 100 811 · 200 oficinas * Condiciones de financiación sujetas a estudio y aprobación por parte de Santander Consumen Finance S.A.