Revista oficial del abonado de Las Ventas Nº 39. JUNIO-JULIO de 2024
4. Reseñas de la temporada
31. Los premiados de San Isidro
42. Cénate Las Ventas
23. Informe estadístico San Isidro
34. Reportaje de campo: Baltasar Ibán
44. Galería Social San Isidro
23
34
49
4
Departamento de Comunicación PLAZA 1 olaboran en este número Josemi Arruego lustración de portada uan Iranzo otografías lfredo Arévalo CB Comunicación Digita
T)ORO no se hace necesariamente responsable de las opiniones de sus colaboradores o firmas invitadas. Simón Casas Production SAS, Nautalia Viajes SL, UTE. Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio o soporte sin la autorización previa y por escrito de PLAZA1
9a
DE LA TEMPORADA
5 de mayo, novillada con picadores
Se lidiaron novillos de Los Maños
El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, palmas; el 4º, ovación; el 5º, silencio y el 6º, palmas.
15.111 espectadores
Jorge Molina, saludos tras dos avisos y saludos tras dos avisos
Álvaro Burdiel, ,saludos tras aviso y saludos tras aviso
Víctor Cerrato, silencio y saludos tras dos avisos
10a
DE LA TEMPORADA
10 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de Alcurrucén. El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, pitos.
22.964 espectadores
Morante de la Puebla, bronca tras dos avisos y pitos
Diego Urdiales, vuelta al ruedo y silencio
García Pulido, saludos tras aviso y silencio
11a
DE LA TEMPORADA
11 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de Fuente Ymbro
El 1º, palmas; el 2º, ovación; el 3º, palmas; el 4º, palmas; el 5º, palmas y el 6º, palmas.
18.497 espectadores
El Fandi, silencio tras aviso, silencio tras aviso y silencio en el que lidió por Leo Valadez.
Román, oreja tras aviso y vuelta al ruedo tras dos avisos
Leo Valadez, silencio
Saludos para la terna con los novillos de Los Maños
Jorge Molina, Álvaro Burdiel y Víctor Cerrato saludaron ovaciones en la novillada celebrada el 5 de mayo con un encierro de Los Maños. Un novillo con posibilidades fue el cuarto, segundo del lote de Jorge Molina. Cuando consiguió cogerle la medida y el aire llegaron algunos de los momentos de más conjunción y calado de la tarde. Lo ligó con gusto y conectó con el tendido cuando lo llevó ceñido y con los vuelos. Aunque la espada no fue lo mejor, tras pasaportarlo, saludó ovación. Álvaro Burdiel recetó al segundo de la tarde dos verónicas de gran concepto. En la muleta nunca terminó de romper el de Los Maños. Lo mejor llegó
en los trincherazos finales. Tras estocada, saludó ovación. El quinto no le dio opciones al madrileño. Se apagó muy pronto e imposible fue el lucimiento. En los compases finales le prendió sin consecuencias. Saludó ovación. Importante fue el lote de Víctor Cerrato. El sexto fue un novillo interesante, sobre todo, en el último tercio. Había que estar muy firme y dispuesto con él. Lo consiguió Víctor Cerrato por momentos, sobre todo con la diestra, donde hubo más entendimiento y reunión. Al natural, consiguió hilvanar, también, una meritoria tanda. Aunque la espada no entró, saludó ovación.
Vuelta al ruedo para Diego Urdiales en el arranque de San Isidro
Diego
Urdiales dejó los pasajes más destacados de la cita con la que se inició la Feria de San Isidro 2024 en Las Ventas. Vuelta al ruedo tras una buena labor ante el tercero. García Pulido, que confirmaba su alternativa, saludó ovación tras petición en el primero. Se lidiaron toros de Alcurrucén.
El mejor toro del encierro fue el tercero, primero del lote de Diego Urdiales. Tras el primer encuentro con el caballo, recetó Urdiales un
quite a la verónica acompasado y de mano muy baja. Sin probaturas lo inició en redondo de muleta por la diestra. Por el mismo pitón, ante una embestida colaboradora, alegre y repetidora, consiguió cuajar el riojano una tanda que conectó mucho con el tendido. Lo mejor llegó con la diestra. Al natural no terminó de acoplarse. La espada entró arriba y tras petición dio una vuelta al ruedo. El quinto no le dio opción alguna.
Oreja de peso para Román en la segunda de San Isidro
Románcortó una oreja y dio una vuelta al ruedo en la segunda cita de la Feria de San Isidro celebrada el 11 de mayo en Las Ventas. Importante tarde del valenciano, repleta de compromiso, en la que solo la espada ante el quinto impidió un triunfo mayor. Leo Valadez resultó lesionado en el tercero.
Un toro importante fue el segundo de Fuente Ymbro, primero del lote de Román, dentro de una corrida
con mucho interés en su conjunto. Un toro encastado, repetidor y con emoción, que necesitó mando y tuvo mucho que torear. Cuando consiguió Román acoplarse con él, llegaron los momentos de más peso de la tarde. Conectó mucho con los tendidos en tandas cuajadas por abajo de principio a fin. Un gran final de faena y la estocada arriba hizo que paseara el primer trofeo de la feria.
12 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de Baltasar Ibán
15.111 espectadores
12a 13a
DE LA TEMPORADA
El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, ovación; el 4º, silencio; el 5º, ovación y el 6º, palmas.
Calita, silencio tras aviso y silencio Francisco de Manuel,silencio tras aviso y saludos tras dos avisos Álvaro Alarcón, silencio y silencio
Bastonito, gran toro de Baltasar Ibán en la tercera de
San Isidro
Francisco de Manuel saludó una ovación en la tercera cita de la Feria de San Isidro celebrada el 12 de mayo en Las Ventas tras lidiar al quinto de Baltasar Ibán, fuertemente ovacionado en arrastre. Ovacionado resultó también el tercero. Silenciados El Calita y Álvaro Alarcón.
Un gran toro fue el quinto, segundo del lote de Francisco de Manuel. En el caballo recibió dos varas a las que se arrancó con mucha alegría y empujó con bravura. Con mucha
transmisión repitió ‘Bastonito’ en la muleta del madrileño que quiso llevarlo largo y sin que le tocara la tela. Al natural llegaron los momentos de más ajuste con una tanda cuajada y templada. Una embestida con mucho que torear. La dificultad de la bravura. La espada emborronó una meritoria labor y todo quedó en saludos desde el tercio. Ovación de gala al toro tras petición de vuelta.
DE LA TEMPORADA
14 de mayo, novillada con picadores
Se lidiaron novillos de Montealto
El 1º, palmas; el 2º, palmas; el 3º, palmas; el 4º, silencio; el 5º, palmas y el 6º, palmas.
18.111 espectadores
Diego Bastos, silencio y silencio
Nek Romero, silencio tras aviso y saludos
Samuel Navalón, vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras dos avisos
14a
DE LA TEMPORADA tras aviso
15 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de El Parralejo. El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, pitos; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, silencio.
22.351 espectadores
Miguel Ángel Perera, palmas tras aviso y silencio tras aviso
Paco Ureña, silencio y silencio
Alejandro Fermín, silencio tras aviso y silencio tras aviso
Vuelta al ruedo de Samuel Navalón en la primera novillada del ciclo
Samuel Navalón dejó lo más destacado de la primera novillada de la Feria de San Isidro 2024 celebrada el 14 de mayo en Las Ventas. Dio una vuelta al ruedo en el primero de su lote. Nek Romero saludó ovación ante el quinto y Diego Bastos no encontró opciones. Se lidiaron novillos de Montealto.
La tarde de Samuel Navalón fue una muestra de arrojo y compromiso. Bueno fue el recibo capotero al
tercero, primero de su lote. Un buen novillo de Montealto. Vibrante fue el inicio de muleta de rodillas en el tercio con pase cambiado por la espalda. Lo citó de lejos e intentó llevar larga una embestida con alegría y recorrido. Consiguió acoplarse por el buen pitón derecho dejando los pasajes de más calado de la tarde. El final por bernadinas culminó una buena obra y tras estocada y petición, dio la vuelta al ruedo.
Perera dejó lo más destacado en el Día del Patrón
Miguel
Ángel Perera dejó los momentos más lucidos de la cita del Día del Patrón celebrada el 15 de mayo en la Plaza de Toros de Las Ventas. Quinto festejo de abono en el que Paco Ureña y Alejandro Fermín, que confirmaba, no encontraron opciones de lucimiento ante sus lotes. Se lidió un encierro de El Parralejo. Una tarde cargada de madurez y compromiso mostró en su reencuentro con Madrid Miguel Ángel Perera En el segundo de la tarde, primero
de su lote, todo fue intención como aquel que comienza. Una lección de terrenos, distancias y colocación para sacar lo poco que tenía el de El Parralejo. Al cuarto lo inició de muleta de rodillas en los medios. Ligó por el derecho con poder, mando y largura hasta donde le permitió el animal. Un toro al que hubo que apretar y ponerle mucho. Con la sosería de la embestida fue imposible conectar más con los tendido.
16 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de Victoriano del Río (2º, 3º, 4,º,5º y 6º) y Toros de Cortés (1º). El 1º, silencio; el 2º, palmas; el 3º, palmas; el 4º, palmas; el 5º, silencio y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Sebastián Castella, silencio y saludos tras aviso
José María Manzanares, saludos y silencio
Tomás Rufo, oreja y silencio
17 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de La Quinta. El 1º, silencio; el 2º, palmas; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, ovación y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Miguel Ángel Perera, saludos tras dos avisos y vuelta al ruedo tras aviso
Emilio de Justo, saludos y vuelta al ruedo tras dos avisos
Ginés Marín, silencio tras aviso y silencio tras aviso
15a 16a 17a DE LA TEMPORADA DE LA TEMPORADA DE LA TEMPORADA
18 de mayo, corrida de rejones
Se lidiaron toros de El Capea (1º, 2º, 3º y 5º) y Carmen Lorenzo (4º y 6º).
El 1º, silencio; el 2º, palmas; el 3º, silencio; el 4º, palmas; el 5º, palmas y el 6º, ovación.
22.964 espectadores
Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y oreja
Lea Vicens, silencio y saludos
Guillermo Hermoso de Mendoza, silencio y dos orejas
Tomás Rufo paseó una oreja en la sexta de abono
Tomás Rufo paseó una oreja en la sexta cita de la Feria de San Isidro celebrada la tarde del 16 de mayo en Las Ventas. Manzanares y Castella saludaron ovación tras estoquear al segundo y al cuarto, respectivamente. Se lidiaron toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés en una cita de ‘No hay billetes’. El tercero, primero del lote de Tomás Rufo, fue un toro con ritmo y clase aunque pecó de falta de poder
para redondear aún más una buena actuación. Lo inició de muleta rodillas en tierra en el tercio. Los momentos de más calado llegaron por el pitón derecho. Encajado y poderoso consiguió ligar Rufo y conectar con los tendidos. Al natural, fue prendido sin consecuencias. Tras media estocada efectiva en el sitio, el público pidió el trofeo y fue concedido.
Importante faena de Emilio de Justo, vuelta al ruedo junto a Perera
Emilio de Justo firmó los momentos más destacados de la séptima cita de la Feria de San Isidro celebrada el 17 de mayo en Las Ventas. Vuelta al ruedo en el quinto tras una importantísima faena en la que solo el acero se llevó el premio. Vuelta al ruedo, también, para Miguel Ángel Perera en el cuarto. No fue la tarde de Ginés Marín. Fue silenciado en ambos. Se lidiaron toros de La Quinta.
Una corrida con mucho interés trajo la familia Conradi a Madrid. Lo mejor de la tarde, y de la Feria lo firmó Emilio de Justo ante el quinto.
De capote lo recibió con una larga cambiada en el tercio y por bajo lo inició de muleta. Feamente fue cogido con la muleta en la diestra. Y entregado volvió a la cara del animal. Al natural llegaron los momentos de más eco y calado. Emilio se entregó y Madrid con él. Solo la espada le privó de un importantísimo triunfo. Miguel Ángel Perera mostró de nuevo una tarde cargada de compromiso. Ante el cuarto dejó una faena cargada de maestría. Un toro no fácil que reponía muy rápido. Todo fue esfuerzo y saber estar. Tras estocada, dio la vuelta al ruedo.
Puerta Grande para Guillermo Hermoso en la despedida de Pablo Hermoso de Madrid
Guillermo Hermoso de Mendoza abrió la primera Puerta Grande de la Feria de San Isidro en el primer festejo de rejones del ciclo, celebrado el 18 de mayo en Las Ventas. Octava cita de abono en la que se despidió de Madrid su padre, Pablo Hermoso de Mendoza, que cortó una oreja al cuarto. Lea Vicens saludó ovación tras lidiar al quinto. Se lidió un encierro de El Capea y Carmen Lorenzo. Lo mejor de la tarde llegó de manos de Guillermo Hermoso ante el buen sexto de Carmen Lorenzo. A
lomos de Berlín llegaron los momentos de más calado con un tendido que se entregó desde el inicio. Arriba clavó las banderillas tras espectaculares quiebros en la cara. La rosa y el par a dos manos con Esencial cerraron una gran labor cuajada de principio a fin. Tras un certero rejón de muerte paseó las dos orejas. Pablo Hermoso, que se despedía de la afición de Madrid, paseó una oreja tras una meritoria labor ante el cuarto de Carmen Lorenzo.
18a
DE LA TEMPORADA
19 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros Miura. El 1º, pitos; el 2º, silencio; el 3º, palmas; el 4º, pitos; el 5º, silencio y el 6º, silencio.
20.749 espectadores
Rafaelillo, silencio y saludos
Juan de Castilla, saludos tras aviso y saludos
Colombo, silencio tras aviso en ambos
19a
DE LA TEMPORADA
21 de mayo, novillada con picadores
Se lidiaron novillos de Fuente Ymbro y Villanueva (3º bis). El 1º, palmas; el 2º, palmas; el 3º, ovación; el 4º, ovación; el 5º, palmas y el 6º, palmas.
17.951 espectadores
Alejandro Peñaranda, palmas tras aviso y oreja tras aviso Ismael Martín, silencio y oreja Jarocho,vuelta al ruedo tras aviso y dos orejas tras aviso
20a
DE LA TEMPORADA
22 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de El Torero. El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, palmas; el 5º, ovación y el 6º, silencio.
15.462 espectadores
David Galván, saludos y oreja Álvaro Lorenzo, silencio tras aviso en ambos
Ángel Téllez, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos
Destacó Juan de Castilla en la de Miura, ovacionado
Juan de Castilla saludó sendas ovaciones en la novena cita de la Feria de San Isidro celebrada el 19 de mayo en Las Ventas. Saludos, también, para Rafaelillo tras lidiar al cuarto. Silenciado fue Jesús Enrique Colombo en su lote. Se lidiaron toros de Miura con gran entrada en los tendidos.
Juan de Castilla, en un día cargado de apuesta y compromiso con dos paseíllos en el mismo día (actuó por la mañana en Vic-Fezensac), dejó los
en su lote
momentos más lucidos de aquella cita. Al primero de su lote, le administró muy bien los terrenos, las alturas y las distancias. Entendió el colombiano a un Miura noble pero falto de poder. Con la diestra llegaron los mejores momentos en una tanda de cuatro grandes muletazos. Ante el quinto estuvo, de nuevo, dispuesto y entregado. Otro toro de embestida noble aunque falto de empuje y finales.
Puerta Grande para Jarocho; oreja para Ismael Martín y Peñaranda
Jarocho descerrajó la Puerta Grande de Las Ventas en la segunda novillada de la Feria de San Isidro celebrada el martes 21 de mayo. Dos orejas al sexto de la tarde y vuelta al ruedo ante el tercero. Oreja, también, para Alejandro Peñaranda e Ismael Marín en una novillada con mucho interés del hierro de Fuente Ymbro. Genuflexo y en torero, como toda la tarde, inició la faena al sexto Jarocho. Entendió el burgalés la distancia, el tiempo y la colocación que requería el de Fuente Ymbro. Un novillo con el que había que apostar y al que sacó lo que tenía dentro. Al
natural, asentado y entregado, llegaron los momentos de más calado y conexión. Dos tandas de naturales cargados de pureza y entrega, más la estocada arriba, pusieron las dos orejas en su mano. Alejandro Peñaranda mostró ante el cuarto madurez y mando. Al natural llegaron los pasajes de más conjunción y calado. Tras estocada paseó la oreja. Ismael Martín mostró ante el tercero el compromiso con el que vino a Madrid. Entregado ante un novillo no fácil, tiró de disposición y con firmeza hizo romper al de Fuente Ymbro y cortó un trofeo.
Importante oreja para David Galván
David Galván dejó los pasajes de más calado de la undécima cita de la Feria de San Isidro celebrada el 22 de mayo en Las Ventas. Importante oreja tras la lidia del cuarto. Álvaro Lorenzo, que dejó lo mejor ante el quinto, y Ángel Téllez, fueron silenciados en sus labores. Se lidiaron toros de El Torero.
David Galván cuajó de principio a fin al cuarto de la tarde, segundo
de su lote, de El Torero. Genuflexo en el tercio ligó y llevó la embestida con un temple y cadencia excepcional en dos tandas que llegaron mucho al tendido. Un toro que embistió a media altura con buen ritmo, y que dejó a Galván mostrar su concepto en plenitud. El final por acompasadas poncinas culminó una obra de un gusto muy personal. Tras estocada arriba paseó la oreja.
DE LA TEMPORADA
23 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de Puerto de San Lorenzo. El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, pitos; el 5º, pitos y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Alejandro Talavante, oreja y silencio
Juan Ortega, silencio y saludos
Tomás Rufo, silencio y saludos
22a
DE LA TEMPORADA
24 de mayo, corrida de Toros
Se lidiaron toros de Conde de Mayalde. El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, palmas; el 4º, palmas; el 5º, silencio (3 avisos) y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Cayetano, silencio y silencio
Roca Rey, palmas tras dos avisos y pitos tras tres avisos
Jorge Martínez, silencio y silencio tras aviso
23a
DE LA TEMPORADA
25 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de La Ventana del Puerto (1º, 2º, 3º, 5º y 6º) y Puerto de San Lorenzo (4º). El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, pitos; el 4º, silencio; el 5º, pitos y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Sebastián Castella, palmas tras aviso y silencio tras aviso
Daniel Luque, silencio y silencio
Christian Parejo, saludos tras aviso y silencio tras aviso 21a
Oreja para Talavante en la duodécima de San Isidro
Alejandro Talavante paseó una oreja del primero de la tarde en la duodécima cita de la Feria de San Isidro celebrada el jueves 22 de mayo en Las Ventas. Quinta cita de ‘No hay billetes’ en la que Juan Ortega brilló con la diestra y saludó ovación. Saludos también para Tomás Rufo en el segundo de su lote. Se lidiaron toros de Puerto de San Lorenzo.
El primero fue un toro con clase y buen ritmo, sobre todo por el pitón izquierdo. Un toro al que entendió y ligó a la perfección Talavante. Llegó mucho al tendido el primer trasteo al natural del extremeño en el primero de sus cuatro paseíllos de esta Feria. Tras estocada paseó la oreja.
Roca Rey dejó lo mejor de la tarde con el primero de su lote
Roca Rey dejó los momentos de más calado y conexión de la decimotercera de abono de la Feria de San Isidro celebrada el 24 de mayo en Las Ventas. Cayetano, que fue volteado hasta en dos ocasiones, y Jorge Martínez fueron silenciados en sus lotes. Se lidiaron toros de Conde de Mayalde en la sexta cita de ‘No hay billetes’.
Bueno fue el recibo capotero de Roca Rey al tercero por delantales. En
la muleta, vibrante fue el inicio por ceñidos estatuarios y cambiados por la espalda. Sometió, sobre todo por la diestra, la embestida de un noble y colaborador toro de Mayalde que respondió en la poderosa muleta del peruano. Llegó mucho al tendido un trasteo de largura y ligazón que fue a más. Las bernadinas pusieron el cierre a una buena labor. Tras estocada tuvo que hacer uso del descabello y todo se diluyó.
Firme confirmación de Christian Parejo
Christian Parejo, que confirmaba su alternativa, saludó la única ovación de la decimocuarta cita de abono de la Feria de San Isidro celebrada el 25 de mayo en Las Ventas. Daniel Luque y Sebastián Castella fueron silenciados en sus labores. Se lidió un encierro de escaso juego de La Ventana del Puerto y Puerto de San Lorenzo en el séptimo cartel de ‘No hay billetes’.
El confirmante Christian Parejo estuvo muy firme y tiró de cabeza en
el toro de su confirmación, primero de la tarde. Tras el segundo puyazo le recetó un buen quite por tafalleras muy erguidas rematado con una gran media. En la muleta lo recibió a pies juntos con cambiados por la espalda en los medios. Lo entendió y le cogió el aire por el colaborador pitón derecho. Un toro que obedeció con ritmo y clase, sobre todo en los primeros compases. Gustó la labor de Parejo. Tras estocada saludó ovación. El sexto no le dio opciones.
a
26 de mayo, corrida de toros mixta
Saludos para Diego Ventura y Ginés
Marín en la corrida mixta
Se lidiaron toros de El Capea (1º y 4º), Montalvo (2º, 3º y 5º) y José Vázquez (6º bis). El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, palmas; el 5º, silencio y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Diego Ventura, silencio y saludos Cayetano, silencio y silencio tras dos avisos
Ginés Marín, saludos tras aviso y palmas
28 de mayo, novillada con picadores
Se lidiaron novillos de Guadaira (1º, 3º y 6º) y Torrehandilla (2º bis, 4º bis y 5º). El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, pitos y el 6º, silencio.
18.547 espectadores
Lalo de María, silencio y silencio Pepe Luis Cirugeda, silencio tras aviso y silencio
Alejandro Chicharro, vuelta al ruedo tras aviso y saludos tras aviso
a 26a DE LA TEMPORADA DE LA TEMPORADA DE LA TEMPORADA
29 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq. El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, ovación y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Morante de la Puebla, bronca y silencio
Alejandro Talavante, silencio y oreja
Pablo Aguado, silencio tras aviso y silencio
Diego Ventura dejó los pasajes más destacados de la decimoquinta de la Feria de San Isidro celebrada el domingo 26 en Las Ventas. Tan solo el fallo con el rejón de muerte le privó de un triunfo mayor en el segundo de su lote. Ginés Marín, en una tarde cargada de arrojo y compromiso, saludó ovación en su primero. Cayetano no encontró opciones de lucimiento. Octava cita del ciclo con ‘No hay billetes’ en la que se lidiaron toros de El Capea y Montalvo.
Con ‘Velázquez’ recibió al cuarto
de la tarde Diego Ventura clavando dos buenos rejones de castigo al quiebro. Entró mucho el público en una faena que fue a más. Un par a dos manos sin cabezada con ‘Bronce’ culminó una gran obra ante un buen toro de Capea. El desacierto con el rejón de muerte se llevó el premio. Ginés Marín apostó por el pitón izquierdo del tercero y sin probaturas lo inició de muleta al natural. Con firmeza y mando en las telas consiguió Ginés exprimir lo que tenía el Montalvo. Tras media estocada efectiva saludó ovación.
Gran dimensión de Alejandro Chicharro
Alejandro Chicharro dio una vuelta al ruedo y saludó ovación en la decimosexta de abono de la Feria de San Isidro. Gran tarde, de nuevo, del novillero madrileño en la que fue la tercera y última novillada del ciclo. Lalo de María y Pepe Luis Cirugeda fueron silenciados en su lote. Se lidiaron novillos de Guadaira y Torrehandilla.
Sin probaturas inició de muleta en redondo llevando y acompañando mucho la embestida Alejandro
Chicharro al tercero. Vio pronto el novillero que el pitón del novillo era el izquierdo. Al natural basó una faena que fue a más con dos tandas muy cuajadas. Respondió el novillo de Guadaira con nobleza y repetición. Con la diestra, dejándole la muleta en la cara, consiguió una tanda muy ligada. El final por manoletinas cerró una buena labor. La espada entró al segundo intento y dio una vuelta al ruedo tras fuerte petición.
Talavante paseó una oreja
Alejandro
Talavante paseó una oreja en la decimoséptima cita de la Feria de San Isidro celebrada el 29 de mayo en Las Ventas. Morante y Pablo Aguado fueron silenciados. Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq en la novena cita del ciclo con ‘No hay billetes’.
El quinto fue un gran toro de Juan Pedro Domecq, un animal que fue a más, con mucha clase, transmisión y repetición. Por estatuarios
lo recibió Talavante de muleta, para después recetar una tanda de exquisitos naturales en redondo. Con un toreo de mucha ligazón y largura en el trazo, conectó mucho con los tendidos el extremeño. Rugió Madrid en tandas rotundas de muletazos rotos detrás de la cadera. Una serie de derechazos genuflexos de bella lámina y conjunción cerraron una gran labor. La estocada entró desprendida y paseó una oreja.
DE LA TEMPORADA
30 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de Alcurrucén (3º, 4º, 5º y 6º), El Cortijillo (2º) y Juan Manuel Criado (1º bis). El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, pitos y el 6º, pitos.
21.016 espectadores
Daniel Luque, saludos y silencio
David Galván, vuelta al ruedo tras aviso y silencio tras aviso
Víctor Hernández, saludos tras aviso y saludos tras aviso
27a 28a
DE LA TEMPORADA
31 de mayo, corrida de toros
Se lidiaron toros de Santiago Domecq (1º, 2º, 3º, 5º y 6º) y Luis Algarra (4º). El 1º, silencio; el 2º, silencio; el 3º, ovación; el 4º, silencio; el 5º, ovación y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Uceda Leal, saludos y palmas
Alejandro Talavante, silencio y palmas tras aviso
Borja Jiménez, oreja tras aviso y silencio
Vuelta al ruedo para David Galván
David Galván, que sustituía a Manzanares, dio una vuelta al ruedo tras lidiar al tercero de la tarde en la decimoctava cita de San Isidro celebrada el jueves 30 de mayo en Las Ventas. Víctor Hernández, que confirmaba su alternativa, saludó dos ovaciones en una tarde de entrega. Saludos también para Daniel Luque en su primero. Se lidiaron toros de Alcurrucén y El Cortijillo. Al tercero lo inició David Galván con mucho gusto por bajo. Buscó la ligazón apretando al toro con la diestra, donde consiguió dos buenas
tandas. Lo mejor del gaditano llegó al natural. El final de faena, de nuevo, genuflexo, cerró una buena labor. Una media efectiva sirvió para que el tendido pidiera el trofeo y tras no ser concedido dio una vuelta al ruedo. No rompió en la muleta el quinto, segundo de su lote. Un toro que se quedaba a mitad del muletazo y con el que fue muy difícil ligar y conectar. Empujando mucho la embestida y poniendo todo Galván consiguió al natural dos tandas de mucho mérito. Esta vez la espada no entró.
Importante oreja para Borja Jiménez de 'Experto', gran toro de Santiago Domecq
Borja Jiménez paseó una oreja en la decimonovena cita de abono de la Feria de San Isidro celebrada el 31 de mayo en Las Ventas. Uceda Leal saludó ovación en su primero y palmas escuchó Talavante en el segundo de su lote. Se lidiaron toros de Santiago Domecq y uno de Luis Algarra en la décima cita de ‘No hay billetes’.
Un gran toro fue el tercero de la tarde de nombre ‘Experto’. El toro que gusta en Madrid. Bravo, con emoción y con mucha transmisión. Con
una gran ovación ya había recibido Madrid a Borja Jiménez tras el paseíllo. Vibrante fue el inicio de muleta de rodillas. Puso al público en pie. Un toro que exigió mando en una muleta cargada de poder y largura. Rugió Madrid en un trasteo que fue a más. Cargando mucho la suerte, asentado, entregado y muy encajado, llevó fabulosamente la embestida por ambos pitones. Una gran estocada al segundo intento puso el trofeo en su mano.
29a
DE LA TEMPORADA
1 de junio corrida de rejones
Se lidiaron toros de Los Espartales. El 1º, silencio; el 2º, palmas; el 3º, palmas; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, palmas.
22.117 espectadores
Rui Fernandes, silencio y silencio tras aviso
Sergio Galán, oreja y saludos Diego Ventura, silencio y dos orejas
Dos orejas para Diego Ventura, que
logró
su 19ª Puerta Grande en Madrid
Diego Ventura abrió la Puerta Grande en la vigésima cita de la Feria de San Isidro celebrada el 1 de junio en Las Ventas, último cartel de rejones. Sergio Galán paseó una oreja en su primero y saludó ovación en su segundo tras fallar con el acero. Saludos también para Rui Fernandes en el cuarto. Se lidiaron toros de Los Espartales.
Grandioso estuvo Diego Ventura. En los medios y con un gran quie-
bro clavó el rejón al sexto. Con el toro más desentendido del encierro, aunque sacó fondo por el buen trato de Ventura, lo puso todo el rejoneador a lomos de ‘Lío’.Rotunda labor que cerró con un efectivo rejón. Dos orejas. Sergio Galán toreó muy cosido al segundo con ‘Capricho’. Junto a ‘Bambino’ y ‘Óleo’ consiguió poner a todo el mundo de acuerdo con buenas banderillas. Un efectivo rejón de muerte puso en su mano el trofeo.
DE LA TEMPORADA
2 de junio, corrida de toros
Se lidiaron toros de Pedraza de Yeltes (1º, 3º, 4º y 5º), Torrestrella (6º) y Chamaco (2º bis). El 1º, palmas; el 2º, silencio; el 3º, palmas; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, silencio.
15.755 espectadores
Juan Leal, silencio, silencio tras aviso, silencio y silencio
Fco. José Espada, silencio tras aviso Isaac Fonseca, oreja tras aviso
Oreja
para Isaac Fonseca,
herido de gravedad en el sexto
Isaac Fonseca vivió la cara y la cruz en la vigesimoprimera cita de la Feria de San Isidro celebrada el domingo 2 de junio en Las Ventas. Importante oreja en su primero y grave cornada en el sexto. Herido, también, Francisco José Espada en el quinto. Juan Leal fue silenciado en su lote y en los que estoqueó por Espada y Fonseca. Se lidiaron toros de Pedraza de Yeltes y uno de Torrestrella.
Importante fue la faena de Isaac Fonseca al tercero de Pedraza de Yeltes. Lo recibió muy bien de capote con buenas verónicas y dos medias.
Esfuerzo de la terna con los de José
De muleta lo inició rodillas en tierra con temple, ligazón y largura. Un toro de Pedraza que se movió con ritmo y clase en la muleta. Un buen final de faena junto a una gran estocada pusieron el trofeo en su mano. El sexto lo hirió de gravedad en la espalda cuando toreaba al natural. Asentado y queriendo mucho estuvo Francisco José Espada con el segundo bis de Chamaco. El quinto le volteó muy feo en los primeros compases y no pudo continuar la lidia.
Escolar
DE LA TEMPORADA
4 de junio, corrida de Toros
Se lidiaron toros de José Escolar. El 1º, palmas; el 2º, palmas; el 3º, silencio; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, silencio.
17.152 espectadores
Fernando Robleño, palmas tras dos avisos y silencio
Damian Castaño, saludos y saludos Gómez del Pilar, saludos tras aviso y silencio
Damián
Castaño saludó ovaciones en su lote en la vigésimo segunda cita de la Feria de San Isidro celebrada el 4 de junio en Las Ventas. Saludó también Gómez del Pilar en el tercero. Fernando Robleño escuchó palmas en su primero en tarde de disposición. Se lidiaron toros de José Escolar.
DE LA TEMPORADA
5 de junio, corrida de toros
Se lidiaron toros de Victorino Martín
El 1º, pitos; el 2º, ovación; el 3º, palmas; el 4º, silencio; el 5º, silencio y el 6º, silencio.
22.964 espectadores
Paco Ureña, silencio tras dos avisos, vuelta al ruedo tras aviso y silencio
Borja Jiménez, silencio tras aviso, silencio y silencio
Importante fue la tarde de Damián Castaño. Saludó dos ovaciones tras la lidia del segundo y del quinto. Sin probaturas inició al segundo de muleta en redondo con la diestra. Respondió el de José Escolar en dos Paco
primeras series ligadas de figura desmayada. El quinto no le regaló nada y todo fue compromiso y entrega por parte del torero. El final al natural, de uno en uno, asentado y dando el pecho, fue lo mejor de su labor. Bueno fue el recibo capotero de Gómez del Pilar al tercero. En la muleta consiguió una buena serie de inicio templada por el derecho. Saludó ovación tras estocada. Fernando Robleño basó su faena al primero de la tarde por el pitón derecho, el de más nobleza y opciones de su lote.
Vuelta al ruedo de Paco Ureña en la Corrida de la Prensa
Ureña dio una vuelta al ruedo tras la lidia del tercero en la tradicional Corrida de la Prensa, presidida por S.M. el Rey D. Felipe VI, celebrada el 5 junio en Las Ventas. Borja Jiménez fue silenciado en su lote. Vigésimo tercera cita de abono y undécima tarde de ‘No hay billetes’ en los tendidos. Se lidiaron toros de Victorino Martín.
Dispuesto y asentado estuvo Paco
Ureña ante el tercero. Con la diestra, enganchando adelante y llevando hasta el final la embestida, consiguió los mejores momentos de su labor en dos series ligadas y reunidas. Por el izquierdo, tirando de arrojo, consiguió pasajes de mucho mérito. Una gran estocada efectiva provocó la petición de oreja no atendida y dio una vuelta al ruedo.
6 de junio, corrida de toros
21.168 espectadores
Vuelta al ruedo de Manuel Escribano en tarde bajo la lluvia
Se lidiaron toros de Adolfo Martín. El 1º, pitos; el 2º, pitos; el 3º, pitos; el 4º, pitos; el 5º, silencio y el 6º, silencio.
Antonio Ferrera, silencio tras aviso y saludos
Manuel Escribano, saludos y vuelta al ruedo
José Garrido, silencio y saludos
Manuel Escribano dio una vuelta al ruedo tras una faena de disposición y esfuerzo bajo el diluvio en la lidia del quinto. Vigésimo cuarto festejo de abono de la Feria de San Isidro celebrado el 6 de junio en Las Ventas, en el que también saludaron ovación Antonio Ferrera y José Garrido. Se lidiaron toros de Adolfo Martín.
Entregado con la tarde estuvo Manuel Escribano desde el inicio. A
portagayola recibió a sus dos toros y con la difícil facilidad que acostumbra los banderilleó. Bajo la lluvia inició al quinto de muleta en los medios con cambiado por la espalda. Consiguió el sevillano alargar el muletazo y llegar mucho a un entregado tendido. Al natural se le quedó debajo y lo volteó sin consecuencias. Basó su labor en la mano diestra. Tras estocada y fuerte petición, dio una vuelta al ruedo.
33a 34a
DE LA TEMPORADA DE LA TEMPORADA
UERTA GRANDE P para Borja Jiménez
Borja
7 de junio, corrida de toros
Se lidiaron toros de Victoriano del Río y Torrealta (5º bis). El 1º, palmas; el 2º, ovación; el 3º, silencio; el 4º, pitos; el 5º, palmas y el 6º, pitos.
22.964 espectadores
Emilio de Justo, silencio tras aviso en ambos
Borja Jiménez, oreja con dos vueltas al ruedo y oreja
Roca Rey, silencio tras aviso y silencio
Jiménez descerrajó la Puerta Grande en la vigesimoquinta de la Feria de San Isidro celebrada el 7 de junio en Las Ventas. Rotunda y clamorosa tarde del diestro sevillano. Oreja y dos vueltas al ruedo en su primero tras negarle el palco la segunda oreja, y oreja en su segundo. Emilio de Justo y Roca Rey fueron silenciados en sus lotes. Se lidiaron toros de Victoriano del Río en la duodécima cita de ‘No hay Billetes’.
Un gran toro fue el segundo, ‘Dulce’ de nombre, de Victoriano del Río. Entregado y comprometido con la tarde Borja Jiménez desde el inicio lo recibió a portagayola. Por bajo lo
inició de muleta y obedeció extraordinariamente el de Victoriano, con clase, profundidad y transmisión. A más fue una faena que llegó mucho al público, puesto en pie al final de cada serie, a la altura de la embestida de un gran toro. Oreja de peso y dos vueltas al ruedo tras petición de la segunda. Al quinto bis, sobrero de Torrealta, lo recibió también en la puerta de toriles. Obedeció el toro con ritmo y repetición en dos primeras series con la diestra cargadas de poder y largura. Por el izquierdo, de uno en uno, consiguió dejar una buena serie. Paseó el trofeo que le abrió la Puerta Grande.
a DE LA TEMPORADA
8 de junio corrida de toros
Se lidiaron toros de Román Sorando, José Vázquez (3º bis) y Montalvo (6º bis). El 1º, pitos; el 2º, pitos; el 3º, pitos; el 4º, pitos; el 5º, pitos y el 6º, pitos.
22.964 espectadores
Diego Urdiales, silencio y silencio
Juan Ortega, silencio y silencio Pablo Aguado, silencio y silencio
Sin opciones para la terna en la corrida del Bicentenario de la Policía Nacional
El juego de las reses de Román Sorando deslució la corrida de toros homenaje al Bicentenario de la Policía Nacional que se celebró el sábado 8 de junio en la Plaza de Toros de Las Ventas. Vigésimo sexta y última de abono de la Feria de San Isidro, además de la Corrida de Beneficencia y la Corrida In Memo-
riam de Antoñete que se lidiaron el domingo 9 y el 16 de junio.
Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado resultaron silenciados, sin opción alguna ni con la ganadería titular ni con los dos sobreros, de José Vázquez y Montalvo, que salieron en tercer y sexto lugar y fueron pasaportados por Aguado.
Puerta Grande
en la Beneficencia de Fernando Adrián
36a
DE LA TEMPORADA
9 de junio, corrida de toros.
Se lidiaron toros de Garcigrande (1º, 2º, 4º, 5º y 6º) y El Pilar (3º). El 1º, palmas; el 2º, palmas; el 3º, pitos; el 4º, pitos; el 5º, silencio y el 6º, palmas.
21834 espectadores
Sebastián Castella, saludos tras aviso, silencio y silencio
Fernando Adrián, oreja, silencio y oreja
FernandoAdrián abrió la Puerta Grande en la Corrida Extraordinaria de Beneficencia celebrada el domingo 9 de junio en Las Ventas. Oreja y oreja del segundo y del sexto. Sebastián Castella dejó lo mejor en su primero, el resto de su lote no le dio opciones de lucimiento. Se lidiaron cinco toros de Garcigrande y uno de El Pilar.
El sexto fue un buen toro de Garcigrande. Entrega, clase, profundidad y mucha transmisión. Una embestida de las que permiten el triunfo en Madrid con la que Fernando Adrián pudo volver a mostrarse en plenitud. Entendió y cuajó de principio a fin al de Garcigrande. Lo llevó largo y templado por ambos
pitones en una labor que fue a más y caló mucho en un entregado tendido. Aunque la espada entró al segundo intento no imposibilitó la concesión del trofeo.
A su primero, segundo de la tarde, lo recibió con cuatro faroles rodillas en tierra. Por estatuarios con cambiado por la espalda lo inició de muleta. Exprimió el madrileño por ambos pitones a un Garcigrande que fue noble pero le faltó poder. Con disposición y arrojo consiguió una labor a más que llegó mucho al tendido. El final por bernadinas puso el broche. Tras estocada efectiva paseó la oreja.
Los mejores momentos de Sebastián Castella llegaron en el primero de la tarde. La rivalidad estuvo presente en la réplica del quite de Castella a uno previo de Fernando Adrián. Templado y despacio lo inició de muleta. Un toro de Garcigrande noble y enclasado que obedeció muy bien a la muleta del francés, sobre todo en los primeros compases, pues le faltó fondo para que todo fuera a más. Correcto estuvo Castella, pero la espada no entró. El tercero y el quinto no le dieron opción alguna.
Informe estadístico
FERIA DE SAN ISIDRO 2024
Contabilizando la Corrida de Beneficencia y la Corrida In Memoriam, fuera de abono
NÚMERO DE ENTRADAS VENDIDAS
LOS ACTUANTES
MATADORES DE TOROS / NOVILLEROS / REJONEADORES
18 de mayo GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA
1 de junio DIEGO VENTURA
21 de mayo JAROCHO
4
PUERTAS GRANDES + 1
Corrida de la Beneficencia
9 de junio FERNANDO ADRIÁN
7 de junio BORJA JIMÉNEZ
LAS FAENAS
MATADORES DE TOROS / NOVILLEROS / REJONEADORES
GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA 18 mayo
JAROCHO 21 mayo
11 de mayo: ROMÁN
16 de mayo: TOMÁS RUFO
18 de mayo: P. H. DE MENDOZA
21 de mayo: A. PEÑARANDA
21 de mayo: ISMAEL MARTÍN
22 de mayo: DAVID GALVÁN
23 de mayo: A.TALAVANTE
29 de mayo: A.TALAVANTE 10 de mayo: DIEGO URDIALES 11 de mayo: ROMÁN 14 de mayo: SAMUEL NAVALÓN 17 de mayo: PERERA 17 de mayo: EMILIO DE JUSTO
FAENAS DE DOS OREJAS
DIEGO VENTURA 1 de junio
31 de mayo: BORJA JIMÉNEZ
01 de junio: SERGIO GALÁN
02 de junio: ISAAC FONSECA
07 de junio: BORJA JIMÉNEZ
07 de junio: BORJA JIMÉNEZ
09 de junio: FERNANDO ADRIÁN 09 de junio: FERNANDO ADRIÁN
21 de mayo: JAROCHO
28 de mayo: A. CHICHARRO
30 de mayo: DAVID GALVÁN 05 de junio: PACO UREÑA
06 de junio: M. ESCRIBANO
FAENAS DE UNA OREJA + 2 Corrida de la Beneficencia FAENAS
LAS RESES
RESES LIDIADAS
130 14 21
Toros Toros rejones Novillos
PITOS
PALMAS SILENCIO OVACIÓN RESES DEVUELTAS
SOBREROS LIDIADOS
21 de mayo (Novillo): FUENTE YMBRO VILLANUEVA
26 de mayo (Toro): MONTALVO JOSÉ VÁZQUEZ
28 de mayo (Novillo): GUADAIRA TORREHANDILLA
28 de mayo (Novillo): GUADAIRA TORREHANDILLA
30 de mayo (Toro): EL CORTIJILLO JUAN MANUEL CRIADO
02 de junio (Toro): PEDRAZA DE YELTES CHAMACO
07 de junio (Toro): VICTORIANO DEL RÍO TORREALTA
08 de junio (Toro): ROMÁN SORANDO JOSÉ VÁZQUEZ
08 de junio (Toro): ROMÁN SORANDO MONTALVO
LAS RESES
Borja Jiménez
Triunfador de la Feria
Los premiados
DE SAN ISIDRO
Isaac Fonseca mejor estocada
Raúl Ruíz mejor brega
Jarocho mejor novillero
Juan Carlos Rey mejor banderillero
"Dulce" mejor toro de
David Galván torero revelación
Diego Ventura mejor rejoneador
Alberto Sandoval mejor picador
Fuente Ymbro mejor ganadería
Victoriano del Río
Oreja para Ureña
en la In Memoriam de Antoñete
37a
DE LA TEMPORADA
16 de junio, corrida de toros.
Se lidiaron toros de Jandilla (1º, 2º, 4º, 5º y 6º), Vegahermosa (3º) y El Pilar (4º bis y 4º tris). El 1º, pitos; el 2º, palmas; el 3º, silencio; el 4º, pitos; el 5º, silencio y el 6º, ovación.
22.964 espectadores
José María Manzanares, saludos y silencio
Alejandro Talavante, silencio y pitos Paco Ureña, silencio y oreja
Paco
Ureña cortó una oreja en la Corrida In Memoriam de Antonio Chenel “Antoñete” celebrada el 16 de junio en Las Ventas. Manzanares saludó ovación tras una labor de esfuerzo con el primero. Se lidiaron toros de Jandilla y Vegahermosa en la decimocuarta cita de ‘No hay billetes’ de la temporada.
Un toro encastado que pidió mando y no regaló nada fue el sexto de la tarde de Jandilla. Dispuesto y asentado estuvo con él Paco Ureña. Humilló y repitió por bajo en la muleta del lorquino, sobre todo por el pitón derecho, por donde llegaron los momentos de más conexión y calado. Por ese mismo pitón fue volteado hasta en dos ocasiones, la segunda, una fuerte voltereta de la que se repuso volviendo a la cara del toro. Muy dolorido consiguió dejar
una efectiva estocada y paseó el trofeo. El tercero no le dio opciones. Manzanares no tuvo suerte en su regreso a Madrid. Se topó en el primero con un animal sin raza y sin entrega. Todo lo que le faltó al toro lo puso el torero en una faena que fue a más a base de poder y mando en el tercio. Tras estocada saludó ovación. Con el cuarto tris, sobrero de El Pilar no tuvo opción alguna.
Compromiso mostró Talavante con su primero. Lo recibió en la puerta de toriles y seguido recetó lo mejor de la tarde de capote. En la muleta se movió el de Jandilla con nobleza, sobre todo por el derecho, el pitón por el que más conjunción y reunión hubo en una labor que no terminó de redondear. Con el quinto no pudo lucirse.
ENTREVISTA LUIS MIGUEL ENCABO, RESPONSABLE DE
LA GANADERÍA
Baltasar Ibán: carácter y personalidad
Por JOSEMI ARRUEGO
No es una ganadería cualquiera. Ni en su origen, ni tampoco en su comportamiento. Pasan los años, cambian las manos, pero el toro de Ibán siempre responde a una misma filosofía: A nadie deja indiferente. Con Luis Miguel Encabo como nuevo representante de la divisa escurialense y con el reclamo de su éxito en el último San Isidro nos adentramos en el cortijo Wellington para conocer de cerca los secretos de una de las vacadas más peculiares del campo bravo.
¿Cómo llegas a la ganadería, Luis Miguel? imagino que tendrías un vínculo con ella desde hace tiempo… porque acudiste a tentar desde tus inicios en la profesión. ¿Cómo surge la idea de hacerte su representante? Efectivamente, llevo yendo a la ganadería desde que era novillero. Voy todos los años sin faltar ninguno, y muchos años varias veces. Tengo contacto con la casa desde hace treinta años o más. Es una ganadería que se me ha dado bien y, sobre todo, que le tengo una pasión tremenda a este encaste y a esta forma de embestir. Y eso, unido a mi buena relación con el mayoral Domingo y la familia Moratiel… cuando Cristina Moratiel decide echarse a un lado, pues piensa en una persona que es un apasionado de Baltasar Ibán, que es de su confianza y que va a luchar por la ganadería y me lo ofrece. Y para mí es como si me hubiera tocado la lotería.
¿Tus labores son las que hacía Cristina? ¿Se podría decir que has ocupado su puesto?
Lo que pasa que Domingo no ha sido un mayoral al uso. Domingo es un conocedor de la ganadería tremendo. Cuando Cristina llegó se apoyó mucho en Domingo y cuando llegué yo, también. Pero la forma de pensar que tenemos los dos es muy muy muy parecida en cuanto al toro que nos gusta, por tanto está siendo muy muy fácil mi misión, porque era el sueño que yo tenía, ser parte de la ganadería de Baltasar Ibán, y estamos disfrutándolo mucho, día a día.
Desde fuera, desde los tiempos del propio Ibán, y luego de Antonio Vaamonde y Paco Santos, se ve que es una ganadería con mucha personalidad, pero tú, que la ves desde dentro, y con tanta experiencia a su lado… ¿en qué se diferencia la ganadería de Baltasar Ibán de las demás? Has dicho una cosa que es muy importante y es que tiene personalidad, ¿de qué tipo? Pues son toros que no dejan a nadie indiferente. Independientemente de cómo salgan, alguno con genio, otros con casta, otros que incluso manseen, pero la tónica general y la media es de un animal que vende cara su lidia, es un animal que se mueve, que transmite, y nosotros intentamos buscar
un animal que humille mucho y que tenga motor, y a partir de ahí, que el torero pueda moldear su faena.
Luego es una ganadería peculiar por su cruce. Son animales que tienen signos de Contreras, y Fonseca... Sí, la realidad es que es Domecq y es Contreras, lo que pasa es que esa fusión lleva ya tantos años intrínseca en la ganadería que prácticamente se puede considerar un encaste propio. Don Baltasar Ibán primero compró a Machaquito lo de Contreras y luego, más tarde, cuando vio que necesitaba un animal con más volumen, pues adquirió lo de María Antonia Fonseca de Domecq y es a partir de ahí con esa fusión, de lo de Guateles con Contreras, cuando aparece lo que es hoy día lo de Baltasar Iban. Lógicamente, como todas las ganaderías, va con un proceso que notas a lo largo de los años.
Fíjate que en un periodo de treinta años, ha habido dos toros casualmente con el mismo nombre que han funcionado en Madrid con mucha fuerza: los dos Bastonitos. Y fíjate la diferencia entre uno y otro. El toro del maestro Rincón fue un toro con muchísima casta, con esa chispa, con esa agresividad que se encontró delante con un figurón. Sin embargo, este otro Bastonito ha sido un toro con mucha más humillación, con mucha más clase, embistiendo con más largura, profundidad… Ha ido la ganadería intentando amoldarse a los tiempos, dentro de mantener esa personalidad que hablábamos que tiene lo de Ibán.
Antes de los dos Bastonitos, están las tardes de finales de los 70, con el maestro Camino, Manzanares y Teruel, y dos corridas a mediados de los 80 con las que triunfan Capea y Ortega Cano, el día de la alternativa de Carretero, y al año siguiente la corrida de los banderilleros, en la que corta tres orejas Victor Mendes. Ahí se ve que el vínculo con Madrid no es nuevo…
Son muchos años, con muchos toros premiados, con bastantes éxitos de figuras del toreo y de figuras emergentes, que a lo largo de la historia se han topado con la ganadería. Estamos hablando del maestro Paco Camino, del maestro Manzanares, del maestro Teruel, el
Bastonito, gran toro de Baltasar Ibán lidiado el pasado San Isidro
maestro Rincón… y muchos toreros que han conseguido triunfar con esta ganadería.
Que Cristina Moratiel pensara en mi para hacerme cargo de la ganadería es como si me hubiera tocado la lotería. Soy un apasionado de Baltasar Ibán.
Y en tu caso, ¿qué toros recuerdas que han marcado tu vida y tu carrera, y han forjado ese vínculo tuyo con la ganadería? He tenido la suerte de vivir, como no podía ser de otra manera, momentos diferentes. Desde toros que me han roto la clavícula o pegado cornadas, hasta tener la suerte de disfrutar de embestidas maravillo-
sas como el toro Molinero, que maté en Madrid y le corté una oreja, que fue extraordinario. O una corrida que maté en Tarragona, o hace relativamente poco un toro que maté en Talavera, un gran toro, de nombre Rabioso. Para mí ha sido una ganadería que me ha marcado mucho y con la que siempre me ha ido bien.
EL TORO DE MADRID
En cuanto al tipo de toro, Cristina solía comentar, que no todos los años tenían toros con el trapío que Madrid requiere, ¿eso es por algo en concreto?
El encaste Contreras es un encaste que no tiene mucha caja, no son muy desarrollados de pitones, y luego que la ganadería no quiere crecer, son siempre 190 o 200 vacas, por tanto no tenemos mucho donde elegir y tenemos que apoyarnos mucho en los toros cinqueños, que no ocurra nada con esos cinqueños para que podamos lidiar en Madrid.
Afortunadamente, y llevas razón en lo que comentabas que decía Cristina, nuestra primera idea era poder lidiar en Madrid, pero no siempre, no todos los años podemos lidiar en Madrid. Nos encantaría pero hay veces que los años vienen con animales con más presencia, con menos presencia y hay que ir viéndolo sobre la marcha. Pero desde luego nuestra primera idea es tener corrida para Madrid.
La labor de Domingo, decías antes, no es la de un mayoral al uso. Este año se jubila. ¿Cómo puede afectar una baja de una persona tan determinante en una ganadería? Hombre, pues cuando se va una persona que ha sido tan trascendente durante los últimos 32 años en la ganadería pues lógicamente hay que echar de menos esa labor, pero también sospecho que Domingo, por mucho que se jubile, tampoco creo que vaya a estar muy lejos de la ganadería, por tanto ¿se va a notar?
Claro que se va a notar, pero creo que no se va a notar tanto como podría parecer.
Una ganadería que no quiere crecer, que está considerada como un encaste propio… es público que hace unos años se hizo una prueba con simiente de lo de Pedraza por su vínculo con Fonseca, pero… ¿Cómo hace una ganadería como la de Ibán para evitar esa consanguinidad?
Pues de momento no hay retazos de ningún tipo de consanguinidad. Son muchos años viniendo todos los años, manteniendo esa información, y jamás he visto a día de hoy nada al respecto. Intentamos mantener las familias abiertas lo máximo posible, y en ese aspecto, crucemos los dedos, no hay nada.
¿Y no os habéis planteado introducir nueva sangre o nueva simiente?
No, no. Bajo ningún concepto.
Cristina también solía comentar que, aunque hay ganaderías con simiente de Ibán, como Peñajara o Palha, incluso en América, caso de Campo Bravo o El Pinar, en Ecuador, era como consecuencia de ventas del pasado, pero en la actualidad no se plantea vender animales porque quería que lo suyo fuera algo propio.
Los toros de Baltasar Ibán no dejan a nadie indeferente. Es un animal que vende cara su lidia, que se mueve y transmite.
Exactamente, esa es la idea. Yo de hecho, el tiempo que llevo en la ganadería, he tenido llamadas de varios ganaderos que tienen Contreras, y que quieren refrescar con Ibán, con la idea poder llegar a algún tipo de acuerdo, pero nosotros queremos mantener ese sello personal que tiene ahora mismo esta casa, y la idea es no vender.
LA CORRIDA DE SAN ISIDRO 2024
La corrida de este último San Isidro la marca Bastonito, su pelea en varas y su comportamiento durante la faena, pero más allá de Bastonito… ¿Qué opinión tenéis de la corrida? ¿Quedasteis satisfechos?
A ver, si partimos de la base de que llevamos ocho toros, que aprobaron los ocho, que no se devolvió ninguno durante la lidia, y que saltó un gran toro que se ha llevado gran cantidad de premios, es para estar contento. Luego, si haces un análisis uno por uno, habría muchas cosas que mejorar. Por ejemplo, hubo un par de toros de los que esperaba algo más, por las hechuras que tenían, pero bueno, hubo toros con cierta nobleza, hubo toros que les faltó algo de humillación, a otros les faltó algo de empuje en la parte final, en fin... hay donde trabajar pero también, por otro lado, hay que intentar que salga no sólo uno como Bastonito, sino, dos o tres.
¿Qué os queda para el resto de temporada?
Hemos lidiado una novillada en Mugron y la corrida de Aignan, la novillada del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid de San Martín de Valdeiglesias, que fue muy buena, dos toros en la final de la Copa Chenel, y nos queda una novillada en Arganda, la novillada de La Granja, la sin caballos de todos los años en Tielmes, y una corrida que han venido a verla de cuatro sitios y falta por decidir dónde va.
Es una ganadería que apuesta mucho por las novilladas y es habitual en las ferias Villaseca, Arganda...
Es que es muy demandada. No me podía hacer a la idea de que nos avisaran para tantos sitios, y desgraciadamente no podemos atenderlos a todos. No te miento si te digo que me han llamado de más de quince sitios pidiéndonos una novillada, y vamos a lidiar cuatro. No podemos atender a todos, pero estamos muy agradecidos de que quieran que Baltasar Ibán este en sus ferias. Para nosotros es muy importante que las novilladas salgan buenas para ayudar al futuro de este espectáculo.
Domingo González, mayoral de Baltasar Ibán
Hemos
tenido
llamadas
de varios ganaderos que tienen Contreras y quieren refrescar, pero nuestra idea es no vender.
A título personal, ¿cómo compaginas la representación de la ganadería con tus labores de comentarista o de profesor en el CITAR?
Afortunadamente bien, porque todo esto que has dicho tiene que ver con el toro, y eso es lo que yo más o menos controlo. Tengo la suerte de apoyarme también en gente que me lo hace mucho más fácil e intento ir con la verdad por delante… por ejemplo, el año pasado pedí que si la ganadería lidiaba en Madrid y la corrida iba a ser televisada, yo no la comentara, pero fundamentalmente por los nervios que me pueda producir. Pero si lidiamos en otro sitio, a mi no me importa estar arriba comentando porque siempre intento ser lo más sincero posible,
que es la única manera que tienes de avanzar, porque si te engañas, no vas a ningún sitio. En ese aspecto me siento libre de decir lo que siento y lo que veo.
Y para finalizar, mójate. ¿Cuál de todas tus labores te llena más?
¡Buff! ¡Qué difícil! porque es como si te preguntan a quién quieres más, a papá o a mamá. Porque todo me apasiona y todo me gusta. La parte de la docencia, que llevo más tiempo, me parece muy divertida, y me parece muy fácil, porque los chicos son auténticas esponjas, y tienen mucho interés por querer aprender. La ganadería es una pasión tremenda, además me considero un auténtico friki porque es que es la ganadería que yo querría, entonces el que me hayan dado esta oportunidad, me parece ser una persona con suerte, y lo de comentarista, pues también. Estar al lado de Federico y de Sixto es un privilegio, porque me lo hacen super fácil. Es llegar y simplemente transmitir a la gente lo que yo creo que va ocurriendo. Todo me parece apasionante y súper divertido.
La quinta edición de ‘Cénate Las Ventas’, en marcha
Plaza 1, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, la Academia Madrileña de Gastronomía y el Consejo Regulador de los vinos de Madrid, ha vuelto a poner en marcha la iniciativa ‘Cénate Las Ventas’, que combina el Certamen de novilladas nocturnas con lo mejor de la gastronomía madrileña. Fue el pasado 24 de junio cuando el coso acogió la puesta de largo de esta nueva edición, que se está celebrando todos los jueves hasta la gran final del 25 de julio.
Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, explicó que con 'Cénate Las Ventas' se produce "una fusión fundamental de dos artes, la tauromaquia y la gastronomía. Uno de nuestros objetivos es acercar el producto de Madrid para que los madrileños lo puedan apreciar y, además, combinándolo con las novilladas". Sin dejar de hacer mención al carácter de protección que tiene la tauromaquia como Bien de Interés Cultural
y la importancia del sector agrícola para la región de Madrid.
Rafael G. Garrido, presidente de Plaza 1, destacó que "la iniciativa de 'Cénate Las Ventas' es un producto ya consolidado del verano madrileño que conjuga a la perfección toros y gastronomía. Un perfecto plan familiar para las noches madrileñas de los jueves de julio".
Un año más, y consolidado ya como un plan de ocio en el verano de la capital, 'Cénate Las Ventas’ vuelve a combinar toros y gastronomía, como una excelente oportunidad de disfrutar de los productos distinguidos con la Marca de Garantía M Producto Certificado, el distintivo de calidad alimentaria de la Comunidad de Madrid.
El chef Eduardo Casquero, presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid, puso el broche al evento con un showcooking con productos agroalimentarios madrileños, servido con vino de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. En concreto, para la ocasión,
elaboró Picaña de la Sierra de Guadarrama con queso fresco Albe, curry rojo y pistacho de Madrid.
Los festejos del Certamen de novilladas arrancan los jueves de julio a las 21:00h. y se celebrarán los jueves 27 de junio y 4, 11, 18 y 25 de julio. Se puede disfrutar de estos puestos desde las 20:00h. con la apertura de puertas hasta la 01:30h.
VENTA DE ENTRADAS
Las novilladas nocturnas cuentan con entradas a precios reducidos desde 3,70€ y con una promoción especial con tarifa única de 12€ en los tendidos altos para público general y 6,10€ para abonados en los tendidos altos del 4, 5, 6 y 7.
Asimismo, los abonados mantienen su derecho a comprar tantas entradas como abonos posean, en cualquier zona de la plaza, a precio de abonado, hasta las 14:00h. del día del festejo, en el portal del abonado en www.las-ventas.com y en las taquillas de la plaza.
Cénate Las Ventas
24 de junio de 1998. Despedida de Antonio Chenel Antoñete de Las Ventas
Querer ducharte c n agua fría.
A veces la felicidad se mide en hectáreas.
EL LUJO DE VIVIR EN UNA FINCA, EL LUJO LO DEFINES TÚ.