EDITORIAL TUN TUN
Paremosla con el famoso vetito
DIRECTOR Y EDITOR GENERAL Roberto Caamaño COLUMNISTAS Daniel Castillo Alvaro Matus Pablo Yavar Braulio Castañeda Daniel Lara David Mas Sebastian Sandoval Fabian Reyes CARICATURISTAS Luis Volke Eduardo García IMPRESO, EDITADO Y REALIZADO EN Concepción, Chile ESCRIBANOS A cartas@lateleseguncaamano. com
Entre uno de los puntos que el presidente Sebastian Piñera quiere impugnar en el famoso, injusto, arbitrario y polémico veto a la Ley de TV Digital, está el concepto de “pluralismo”, sobre todo en los mil y una veces criticados noticieros centrales. Durante el debate de este veto, el diputado UDI Gustavo Hasbun declaró, en otro de sus desafortunados dichos, que “el pluralismo en los noticieros atenta contra la libertad de expresión”, lo cual demuestra que este tipo no sabe a donde debe ir la micro. Este veto responde a una sintesis de lo que han sido estos nefastos 4 años con Piñera al mando: Retraso de algunas leyes, otras que se aprueban al filo de lo ético -aprovechando que la gente está “en otra” para concretar nefasteces como la Ley de Pesca o el cierre y posterior privatización de La Nación- y un millón de chascarros lexicos. El veto a la Ley de TV Digital, que no le costaba para nada promulgarlo de una prostituta vez y hacerle el quite a las extorsiones de la UDI, la FIFA, la ANFP y la Conmebol, responde a que Sebastian está para mandarle frutas a los grandes poderes, olvidandose de que debe gobernar para la gente. Seré breve: El pluralismo en los noticieros es algo tan elemental en una sociedad como la nuestra y en los tiempos como los de hoy para que informarse no sea una tarea titanica. La TV abierta tiene en sus manos informar con objetividad y sin imposiciones de ningun tipo. ¿Usted vio en estos 4 años alguna nota referida a la llamada Ley Longueira, Ley Hinzpeter o la misma TV Digital? ¿Por qué los canales de TV han sido tan anestesiados que, para servir como bomba de humo, produjeron realities, farándula y programas demasiado infumables? El pluralismo sirve para darle cabida a todas las posiciones, no solo la oficial o la que le convenga al gremio de los canales. Y el pluralismo no solo tiene que verse reflejado en los telediarios, que deberian ser la columna vertebral de las televisoras, sino que en el todo de su programación. Desde una teleserie, hasta en contenidos infantiles, culturales, de entretenimiento blanco y matinales que no apelen a la falta de sentido común. Entonces no suena raro pensar que la misma derecha financia la farándula para que esta se mantenga viva, de otra forma no se explica por qué algunas de sus figurantas las pusieron de candidatos en las últimas elecciones. Por eso, el pluralismo no es un tema para tomarselo a la chacota: Es un tema bastante serio que los canales de televisión deben tomarlo así. Los canales no deben seguir con este modelo de programación basado en la nefasta parrilla flexible y en el “todo por el rating”. Deben evolucionar, pensando en el agrado de sus televidentes. No me vengan con que “son canales privados y su labor es entretener como sea”. Podrá ser así, pero tienen responsabilidades que deben cumplir como dueños de un espectro radioelectrico de bien público, que nos pertenece a todos los chilenos, ergo, es necesario reclamar y seguir reclamando por los contenidos que ofrece la televisión chilena. Aunque digan que hacemos “criticas de fantasia que no llegarán a nada”. Las comisiones unidas despacharon el veto. En si se verá en marzo. No se sabe si antes o despues del recambio de legisladores. Lo que si sabemos es que, como la Nueva Mayoría volverá a ser mayoria -aunque no tan pronunciada-, se rechazará en bloque, junto con los disidentes de RN. Así mismo, el Tribunal Constitucional verá el hecho y Bachelet lo promulgará, al fin. Quién lo diria. Bachelet envió la ley, la ineficiencia de estos 4 años absolutamente perdidos hizo que se aprobara, se volviera a aprobar y Piñera, como es tan obediente con los poderes, lo vetó. Pero vaya la tapa que le pondrán en marzo. ROBERTO CAAMAÑO CEO de Multimedios LTSC
POR SI NO LO SABIAS... Si tu meme sale en Buzzfeed automaticamente sale en The Clinic y Publimetro
DESDE ASUNCIÓN... CON AMOR Por David Más Villalba (@PumbaVD1)
Canal 13 de Paraguay 33 años de imagen
Paraguay, vivió un auténtico monopolio televisivo durante más de quince años, hasta el miércoles 11 de febrero de 1981, cuando nacía ZPV-913 CANAL 13 TV COLOR – TELEDIFUSORA PARAGUAYA S.A. La TV en el Paraguay, meses antes, con Canal 9 TV Cerro Korá, como canal Único, el 29 de septiembre de 1980, celebraba su 15º aniversario, dejando atrás el Blanco & Negro, para pasarse al color. Una cantante folklórica, como Betty Figueredo, daba adiós al blanco y negro, con sus videoclips en el programa “Paisaje Guaraní”, y en ese mismo programa, daba la bienvenida al color, con uno de esos vídeoclips grabados a color, desde el Palacio de los López.
El color se encontró con la TV Paraguaya, un día 11 de febrero de 1981, con la inauguración de ZPV-913 – CANAL 13 – TV COLOR TELEDIFUSORA PARAGUAYA S.A. 132 días después de la llegada del color en CANAL 9 TV CERRO KORÁ. A partir de ahí, se llenó de éxitos en los 80’s: “Su Deporte Favorito”; “Noticiero 13”; “Buenos días, Paraguay”; “Camino al Éxito”; “Cassette KK”; “El Desayuno”; “Trecediario”, entre otros. La década de 1990, tuvo éxitos de sintonía tales como: “La caldera”; “TV Al aire”; “Nos Vemos en Casa”; “¡Arriba País!”; “Tiempo de Cambio”, con el hoy conductor de Noticieros Unicanal, Carlos Peralta, entre otros
POR SI NO LO SABIAS... Esta sección se la copiamos al Clinic (!)
programas. En la década de los años 2000, señalan como grandes éxitos a: “El merendero”; “Pelota Jára”; “Cocinando con Doña Clara y Sarita”; “El Dr. en casa”; “El Veredicto”, y las distintas y distantes coberturas de elecciones y traspasos de mando presidenciales durante esa década. En la presente década, estos son los grandes éxitos: “ATON PARAGUAY”; “MQM”; “CLICKTV”; “UN RATO MÁS”; “RICACHÓN”; “BIEN TEMPRANO”; “El Saber Va Contigo”; “Paraguay por Dentro”; “Los 40 Principales TV”, “Vivir Mejor”, entre otros grandes programas. ¡Salud, por estos 33 años, Canal 13!
REALIDADES QUE IMPACTAN
Mónica Spear
La cara bonita de una realidad indignante Sin pensarlo siquiera, la actriz venezolana le puso rostro a una de las realidades que Venezuela vive como pan de cada día, y que desde luego, el “Gobierno Bolivariano” insiste e insiste en negar
Era un inicio de semana como cualquier otro. Los venezolanos recien salian de unas vacaciones de fin de año. Hasta que una noticia conmocionó a todo el pais, y por qué no, a todos los seguidores de la telenovela, sin duda, el género más popular entre los latinoamericanos: En Puerto Cabello, la actriz y Miss Venezuela Monica Spear, habia sido asesinada junto a su esposo, despues de un intento de asalto en la autopista. Su hija, que presenció como quedaba sin sus padres, sufrió lesiones y le balearon una pierna. El hecho, desde luego, conmocionó a la opinión pública, y además a todo el ambiente artistico de las producciones de teledramaturgia en el pais llanero. La gente no lo podia creer: Una mujer hermosa, joven, con todo un futuro por delante, con
todo un montón de proyectos, con un futu- era un país chévere, porque nació en él, y ro esplendor, habia sido coartada de su vida creia desde siempre que se podía salir de junto a la persona que más quería. 15 años de estancamiento, que se agudizó después de la polémica asunción al poder, ¿UN PAÍS CHÉVERE? con chanchullo incluido, de Nicolás MaduSpear trabajaba en Miami. Laburaba como ro. Sin embargo, son sus propios hermanos actriz en Telemundo en novelas como de su tierra, que iban por una ruta equiv“Flor salvaje” (acá en Chile transmitida por ocada, los que le quitan la vida. Su propia Mega) y “Pasión prohibida”. Se encontraba gente de su propio país. No le importaron de vacaciones, no en cualquier lado, sino que haya sido un rostro reconocido, con que en su país. El mismo que el gobierno muchos seguidores, talentosa y humilde. No de Nicolas Maduro promociona insistenle importaron sus teleseries, entre ellas, “Mi temente en los canales del cable con feed prima Ciela” de RCTV post-cierre. Nada en la tierra de las orquídeas como “un país importó. La volatilidad de la vida, junto con chévere”, donde todo es “suprema felicidad”, la ingratitud de esta, jugaban feo en esta donde los mil y un problemas que pasa esa ruleta rusa permanente llamada Venezuela, bella tierra no se comparan con autenticos donde gana el más vivo, el más poderoso, y paraisos naturales. Ella creyó que Venezuela el más arrastrado es el más rico.
POR SI NO LO SABIAS... Somos tan fantasiosos que nos auspician Televisa y Walt Disney (?)
SU TRAYECTORIA Monica Spear se hizo conocida al participar en el concurso emblema de la televisión llanera: “Miss Venezuela”, en el año 2004. Si bien nació en Maracaibo, representó al Estado Guarico. Desde ese momento, todo el mundo conoció su desplante, figura y talento, tanto los venezolanos, que presenciaron el evento por Venevisión, como la comunidad latina de USA, que lo vio por Univisión. Fue una de las finalistas del Miss Mundo Internacional, y el recibimiento en “Super Sábado Sensacional” fue apoteosico, hasta con un ballet tipico venezolano, algo tan habitual en las producciones del “canal de la colina”. En 2007, luego del cierre de RCTV como canal abierto, trabajó en la exitosa telenovela “Mi prima Ciela”, donde en el capítulo final se coronó como una de las más prometedoras actrices. En 2010, protagoniza “La mujer perfecta”, una novela escrita por el gran Leonardo Padrón para la televisora de Gustavo Cisneros, donde encarnó a una muchacha con sindrome de Asperger. Esto la ayudó a acercarse a estos chicos y a apadrinar a diversas organizaciones, y fue tal que uno de ellos acompañó a Spear a los Premios Tu Mundo hace un par de años. Despues, arribó a la cadena hispana para actuar en telenovelas como la mencionada “Flor Salvaje” y además, en “Pasión prohibida”, una de sus últimas producciones. Habia finalizado contrato con la cadena cuando se fue de vacaciones a
Venezuela. LA REALIDAD QUE QUIEREN OCULTAR Nicolás Maduro, así como su antecesor Hugo Chavez Frias, a traves de la Ley Resorte, se dedicó a hacerle la vida imposible a los medios que denunciaban los graves problemas de ese pais, en su afan de imponer sus hechos a destajo, a traves de medios oficiales como VTV que deberian estar al servicio de la gente, pero que lo están a favor de partidos como el PSUV. Fue asi como eliminó las noticias de sucesos -lo que acá se conoce como “policiales” o “crónica roja”- de los noticieros, asi como también obligó a pasar la emisión estelar de las noticias a partir de las 23h30. Además han pasado varios programas para combatir la delincuencia con nombres igual de rimbombantes, con resultados desastrosos: “Plan Patria Segura”, “Misión A Toda Vida Venezuela”. LAS REACCIONES De inmediato las repercusiones a este hecho no se hicieron esperar. Si bien la odiosidad de los sectores chavistas hicieron que personalidades como el cantante Roque Valero, el actor Roberto Messuti y el animador Winston Vallenilla -estos últimos recientemente nombrados, respectivamente, VP y presidente de TVes, una televisora pública que ni los chavistas ven y que llegó usur-
pando los equipos, transmisores y repetidoras de RCTV ese 28 de mayo de 2007pidieran “no politizar el tema”, lo cierto es que esto refleja que sencillamente el cargo de presidente a Maduro Moros le quedó pequeño. Así como tambien, rostros como Belen Marrero hicieron un llamado a manifestarse al frente de la Asamblea Nacional, donde incluso llevaron globos blancos que lanzaron al aire, en señal de paz. Otros más radicales, como Alicia Machado, Gaby Espino e incluso nuestro Roberto Vander anunciaron que, a modo de resguardar sus vidas y por temor a que les suceda lo mismo que a Spear, no volverán a tierras llaneras. Y no los culpamos. Hoy mucha gente lo piensa dos veces antes de salir de su casa o antes de vacacionar a Puerto Cabello, en el mismo lugar de los hechos. ¿Quién quiere, entonces, volver a tu propia tierra y correr el riesgo de que tus propios hermanos te quiten la vida? Y para peor: Maduro culpó a las telenovelas de la creciente oleada de violencia y redujo la emisión de estas a tan solo dos horas, de los cuales el 50% tienen que ser de producción nacional. Y lo dijo en serio pensando que somos todos unos giles. Si al fin y al cabo, el Gobierno Bolivariano es un chiste de principio a fin. Por Monica, y por esas millones de personas que partieron tragicamente al otro mundo, deseamos que más temprano que tarde, Venezuela vuelva a ser un polo de la libertad, porque tienen con qué ser “un país chévere”.
POR SI NO LO SABIAS... Los de Gatitas Pop son Little Monsters, pero no lo quieren decir
LA CIENCIA DE LO BUENO
Por Daniel Castillo (@SoyDaCastillo)
¿Qué es cultura?
Hay 2 formas de hacer cultura: 1 para toda la gente y otra que sólo sirve para una élite. Una que es democrática y otra que es elitista. Mucha gente, cuando piensa en el fin de la farándula, pone a la “cultura” como contraparte, sin saber a ciencia cierta qué es. De acuerdo al Diccionario de la Real una necesidad ética, no puede ser manejado pero no solamente eso. Una ficción bien Academia de la Lengua Española, cultura y construido por una élite que cosifica a los desarrollada y que llegue a la gente por la tiene 2 definiciones interesantes: “Conjunto que no pertenecen a ella, sino a todos sus profundidad y dureza de su guión, si es de conocimientos que permite a alguien habitantes. cultura. Un noticiero que da poco tiempo desarrollar su juicio crítico” y “Conjunto de a las noticias policiales y se plantean los modos de vida y costumbres, conocimienEsta revista (y el creador de esta, y problemas profundos del país apelando a tos y grado de desarrollo artístico, científtodos quienes colaboramos con él) ha dicho los espectadores, también es cultura. La ico, industrial, en una época, grupo social, múltiples veces que no considera que el emisión de un evento deportivo, o el recital etc.”. Entonces, cuando se pide cultura, se antónimo de la farándula sea la cultura, de un artista con una gran fanaticada, en la pide crear un ambiente en el que todos los al menos como comúnmente se plantea. cual no sólo se emite el evento, sino que se seres humanos tengan representación y Cuando se habla de “televisión cultural”, analiza lo que significa el artista para sus seexista una visión crítica y reflexiva de los la mayoría piensa en emisiones de Balguidores, también es cultura. Una rutina de hechos cotidianos. Una gran parte de la let, Teatro shakespeariano, documentales humor novedosa, que no caiga en el doble convivencia democrática de un país se juega independientes y entrevistas como las de La sentido y que analice la actualidad o haga en este ambiente cultural del que estoy Belleza de Pensar. De acuerdo a la definjuegos con el lenguaje, apelando a jugar hablando. Por lo tanto, este ambiente por ición dada anteriormente, cultura sería eso, con la percepción de quienes la escuchan, POR SI NO LO SABIAS... Los únicos que defienden la farándula son los que la hacen y subjetivamente
también es cultura. En síntesis: Todo lo que aliente la divesidad, se vea auténtico y pretenda dialogar con el espectador, es cultura. Bajo esa definición ¿Qué tiene más sentido? ¿Seguir exigiendo que se dediquen “horas” a la “programación cultural”, o exigir que cada medio, tomando en cuenta su línea editorial, plantee toda su programación en torno a un rol cultural, a un grupo al cual representar, al cual hacer interactuar?
múltiples veces partidario de recuperar “lo público” y “lo comunitario”, sin embargo hace un programa que es difícil de digerir para un público general e interesado. Durante su bullada salida de la Televisión Pública se generó en redes sociales un debate sobre cómo hacer su programa más atractivo. Algunos, con una marcada dosis de sarcasmo, le pedían colocar mujeres ligeras de ropa e invitar al Ché Copete. Yo lo que recomendé fue abrir espacios para A partir de esta reflexión, presento 2 que el programa tuviera participación del formas existentes de hacer cultura en tele- público. Hacer el programa con público, visión. Una forma diseñada para no convo- permitir que pregunten, algo así. Felizmente car, y otra para convocar. Además presento parece que el equipo realizador se dio cuena 2 íconos de la televisión cultural chilena ta de esto y ahora en La Red está haciendo que simbolizan (obviamente de manera el programa con audiencia, algunas veces sobre simplificada) estos paradigmas: Cris- en vivo,y con bastantes invitados populares, tián Warnken y Federico Sánchez. como Manuel García o Álvaro Díaz y Pedro Peirano representando a sus personajes de El primer enfoque para presentar la 31 Minutos, Tulio Triviño y Juan Carlos cultura en los medios de comunicación Bodoque. es el más frecuente desde la aparición de las malas prácticas señaladas en mi priEl otro tipo de programación culmera columna (2001-2002). Consiste en tural (que queremos potenciar) es un modo dar relevancia a lo conocido como “alta más accesible, más potente, más provocador cultura”, que es hecha por la gente de mayor si se le quiere llamar así. Es un modo que nivel adquisitivo para su lucimiento, y con históricamente se ha visto en las pantallas códigos y lenguajes propios que terminan nacionales, varios programas históricos han siendo barreras para quien quiere acercarse representado este espíritu, desde Mundo de y no pertenece a determinados círculos. Hernán Olguín hasta City Tour de Federico Este tipo de cultura se asemeja a un profe- Sánchez, pasando por emblemáticos como sor que no tiene idea de pedagogía, vomita El Mundo del Profesor Rossa,El Mirador, los contenidos que conoce y no da ninguna El Show de los Libros, el ya mencionado posibilidad a que los estudiantes manifi31 Minutos y los primeros años de Conesten dudas, aportes o reclamos. Ese tipo de tacto. Hacer cultura para un medio masivo cultura es un pedestal construido para man- tiene mucho de pedagogía, mucho de saber tener un orden social, lo que la convierte en explicar las cosas con peras y manzanas de un ejercicio antidemocrático. La Belleza de manera que todos te entiendan. Aprovechar Pensar (y su sucesor, Una Belleza Nueva) el poder de la imagen para sintetizar ideas. representa un ejemplo evidente de este tipo Comprender lo que ya dije antes, que de hacer cultura en medios masivos. Un hacer cultura esencialmente es diversificar programa que ha durado más de 15 años y reflexionar, en todos los contextos. Los presentando distintos científicos, artistas contenidos en muchas ocasiones no tienen ,humanistas y expertos de todo tipo, donde que ser tan elevados: se puede reflexionar a se privilegia un ambiente minimalista que partir de cosas muy populares, muy cotidcentra el programa en la conversación entre ianas, que luego se proyectan hacia otras Warnken y el invitado del momento. Un manifestaciones. En realidad la cultura programa que se ha emitido en canales es transversal: no hay alta ni baja cultura: pequeños de cable y en horarios marginales los límites socioeconómicos son hechos y de TVN. Su conductor se ha manifestado deshechos por las personas. Las manifesta-
ciones profundas no sólo pueden compartirse entre personas de distinto origen, deben compartirse. Hay ideas clave que este forma de presentar cultura (o mejor dicho, temas que pocas veces aparecen en medios masivos porque no se consideran masivos): Ocupar el humor como un recurso de acercamiento, la autenticidad y transparencia al minuto de enfocar un tema en particular, la necesidad potente de no consultar sólo a expertos, sino también a personas “normales” (aunque de todos modos, la normalidad no existe). Pongo a Federico como un ejemplo actual de este tipo de realización por la popularidad de su programa y la vitrina que le ha dado a la arquitectura y a la creatividad en general. Su personalidad excéntrica y gusto por el humor absurdo han contribuido a potenciar los espacios en los que trabaja. Particularmente en City Tour, Marcelo Comparini juega el rol que mencionamos recientemente, de representar al ciudadano promedio, lo cual crea una entrega de información mucho mas fluida en los minutos que dura el programa. A modo de conclusión, presento una propuesta para ingresar esta visión de la cultura en el panorama televisivo. Las líneas editoriales de los medios de comunicación se utilizan comunmente para señalar qué NO se puede hacer, cuando tienen un enorme potencial para definir una identidad, un modo de hacer, una forma de definir qué SI se va a hacer. Las autoridades debiesen alentar a los diferentes canales a que se manejen por códigos de ética y públicos a los que quieren dirigirse. La programación que comunmente se conoce como cultural (que es esencialmente la de “alta cultura”o la orientación educativa) bien podría orientarse a canales potenciados por universidades o productoras independientes. Por ejemplo, TELEDUC bien podría repotenciarse convirtiéndolo en una señal TDT/Internet que sirva como un Open Course Ware de la PUC (una plataforma virtual donde se exhibiría la actividad académica de la institución). Reiteramos que un espacio de entretención bien hecho, un informativo o una serie pueden ser
POR SI NO LO SABIAS... Hay gente tan Jaujaranesca que pide posters de rock y metal en la 13/20
VOLANTE SIN RUMBO
Por Pablo Yavar (@PablitoK360)
Entrevista a Leonidas López
Precursor de la Semana Orillana y fundador del grupo Burundanga Tropical Bueno mis amigos ahora en este momento comienzo con una entrevista al que fue el precursor de la gran fiesta que se hace en todos los meses de febrero en mi comunidad y fundador del grupo tropical con sello local llamado ‘’Burundanga Tropical’’ que nos dará algunos argumentos sobre este festival y algunos tópicos en la televisión de hoy Leonidas López González es una persona que vive en la comuna de Conchalí – Sector Norte de la capital en que además es oriundo de la zona de Chepica, en el sector de La Orilla de Auquinco…donde tiene la mayoría de sus familiares, el fue funcionario de Carabineros de Chile y ahora productor de eventos en varias zonas de nuestro país con su grupo de música formado por su propia familia y algunos vecinos naciendo
así el grupo BURUNDANGA TROPICAL este grupo ya tiene sello discográfico con sus producciones entre ellas destaco el tema ‘’Corazón de Orillano’’ un himno que suena en todas las Semanas Orillanas desde la década del 2000 hasta ahora. ¿Cómo surgió la Semana Orillana y cuales fueron los mejores años en torno a público y parrilla programática? La semana orillana partio hace 35 años cuando tuve la edad de 15 años, el motivo es por el incentivo de los jovenes de la epoca en que participaba en la iglesia catolica local, solamente nos daban 3 dias a la semana ya que el resto de los dias el club deportivo local organizaba campeonatos deportivos como Basketball y Futbol y los 3 dias restantes se daban para actividades
recreativas. Los mejores años fueron desde los 90 en adelante ya que la organización se hacia a traves de la junta de vecinos local para generar recursos extras en beneficio de algunos comites del pueblo ¿La Semana Orillana debe seguir vigente aunque sea con los fondos de cultura que da el gobierno regional? Exactamente, pero los recursos del Gobierno regional (2 %) pueden ser distribuidos en mas dias que los acordados para asi aumentar mas beneficios para el pueblo en varios topicos como la cultura y ademas un beneficio extra para los habitantes de la localidad y turistas que llegan a la zona en general ¿Cómo surgió la agrupación Burundanga
Tropical? La agrupacion se fundo en el año 2005 con 3 integrantes (Padre, hijo y un vecino que se unio al grupo). En el 2008 logramos grabar en el sello OEM firma que graba solamente producciones nacionales con temas creados por el grupo y covers en el cual se incluye el himno que se canta en todas las semanas orillanas el llamado ‘’Corazon de Orillano’’ Ademas este disco esta disponible a traves de internet en la pagina PortalDisc y a la venta en algunas disquerias Usted como precursor de dicho festival ¿Debería haber mas participación de la comunidad o que se debe potenciar? La junta de vecinos local debe incentivar mas a los jovenes de la zona para que se involucren en la organización y produccion del certamen. Ademas se debe potenciar en busca de nuevos lideres para que exista en un recambio en las caras visibles de dicha fiesta, obviamente se destaca la participacion del profesor local don Carlos Leiva Jimenez
que desde sus inicios ha participado activa- sivamente en la farandula ya que en estos mente de esta fiesta hasta hoy. momentos es lo que mas se vende. Estoy en contra porque es un mal necesario para la ¿Qué fundamentos da ud a los festivales gente porque lo ven como entretencion que que se emiten por televisión además de en la television de años anteriores no lo hay Viña del Mar? Daré un ejemplo, el festival del huaso de Destaco un breve epilogo a algunas perOlmué se esta internacionalizando excesiv- sonas que se destacan como el grupo de amente y se da menos importancia al artista amigos que en las semanas orillanas de folclorico local y a la produccion nacional. la decada del 80 en adelante participaEn el caso de Viña del Mar sin comentarron activamente ejemplo algunos son los ios cada vez menos festival y mucho show hermanos Torres, los hermanos Quezada, televisivo, ha dejado de ser una competicion las hermanas Salinas, don Carlos Vilaza internacional y ahora en adelante es mas (ahora es empresario en el rubro del mani show en mas para la Farandula en la televi- y agricultor) el profesor Carlos Labbé entre sion de hoy otras personas mas ¿Usted esta a favor o en contra de la farándula y que le falta a la televisión de hoy? A la television de hoy se perdio excesivamente en lo que habia en contenidos en años anteriores ejemplo mismo la programacion infantil, no hay programas que incentiven la cultura y se potencia exce-
Dejo un especial saludo a el staff de este blog y revista que me hicieron posible que me entrevistasen son los deseos de Leonidas Lopez…BURUNDANGA TROPICAL A FONDO!
CRITERIO DEFORMADO
¡Qué descalabro! Los Grammy nuevamente demostraron que ellos no premian talento sino lo que cuando uno vende, y no es primera vez que un grammofono se lo lleva una tipa que apenas tiene una canción ¿Se acuerdan ustedes cuando Los Simpdesmenuzaremos uno por uno -de hecho, vocal se va al carajo por la pesadez en la sons, cada vez que podían, basureaban a la edición de este año duplicó la audiencia que se refiere a aquellas estrellas que tienen los Premios Grammy? Tardaron 20 años a la del año pasado, con 28.51 millones de más recorrido en el ambiente que ella. Aun en darse cuenta de que las afirmaciones espectadores-, pero los ganadores, fueron con un solo hit en las radios, se llevó un de la familia amarilla más querida por el una tremenda chafa. Grammofono. Algo que genera discusión, mundo entero tuvieran peso alguno, porque porque todos creiamos que ese premio iba la noche el 26 de enero nuevamente los A LORDE TODAVIA LE QUEDA a ser para “Roar”. Por último para Pink, galardones otorgados por especializados en MUCHO Bruno Mars o el gran Justin Timberlake. la música demostraron su falta de criterio a Lorde es un nombre que solo escucharlo ¿Pero Lorde? ¿No será un poco apresurado la hora de definir quienes se llevan, según te hace pensar que es muy polémica. Su para entregarle el galardón a alguien que algunos, “el máximo galardón de la música canción “Royals” alcanzó el primer lugar recien irrumpe en esta escena, y que no internacional”. No tengo nada en contra en Billboard, ha vendido demasiado, sin sabemos si alcanzará la trascendencia que del show en si, porque uno de los mayores embargo, ha hablado tremendamente mal algunos desean tener? Además, es una Carly atractivos y uno de las razones para ver el de artistas como Katy Perry, Demi Lovato, Rae Jepsen, una Eddie Brickell, una Martika evento son los números musicales, que ya Selena Gomez y tantos más que su talento más en la industria, por lo que resbalaron POR SI NO LO SABIAS... Hasta una Alegría del Hogar es más bella que Adriana Barrientos
una vez más los jueces que deciden quién se lleva el premio y quién no. Hay consenso en Daft Punk que tambien agarró Grammófono, y claro, nadie niega que “Get Lucky” es un temonazo. ¡RODILLA EN TIERRA ANTE PINK! Si hablamos de presentaciones, las mejores de la noche del domingo han sido la de la californiana, la cantante rosada y “la doña del pop”. La primera, que jugó con el concepto gotico, y cual historia de terror -que incluso los especializados de Billboard compararon con la serie gringa “American Horror Story”- irrumpió como una diosa en la oscuridad junto al rapero de marras Juicy J. Pero si hablamos de majestuosidades, nos tenemos que referir a Pink, la artista que volvió hace poco menos de dos años y que lo hizo en grande: Su disco fue primer lugar de ventas en los Estados Unidos y sus canciones alcanzaron rapidamente los primeros lugares en las listas de la prestigiada revista, por lo que su performance no podia ser de otra manera. ¿Entonces? Se contorsionó como una maestra en medio de unas telas, cual acrobata de circos como Los Mazzini o Golden Circus. Para cerrar, cantó con Nate del deplorable grupo “fun.”, este último se
mandó unas desafinadas memorables. Pero lo que cuenta es que una de las diosas del pop del nuevo milenio derrochó talento y belleza, y vaya que le vino bien su maternidad. Cuento aparte Madonna, que incluso casó parejas durante su actuación en la que cantó a duo con la nefasta de Miley Cyrus -perdonenme, pero es más nasal que Álvaro Véliz además que hace cualquier babosada en sus videoclips que hace que sus canciones, que son medianamente buenas, pasen a segundo plano-. OTROS CASOS DE GANADORES NEFASTOS Y PERDEDORES INJUSTOS No es primera vez que se premia a alguien que recien empieza en la industria musical sin mediar siquiera si tendrá trascendencia en la historia de la música universal como Lorde. Ya por allá por el 2001, en la categoría Dance, fue premiada la gran banda (?) Baha Men con “Who Let The Dogs Out”. Hoy ese conjunto no sale de ese One Hit Wonder, pero vaya que siguen ganando platica y de la buena cada vez que tocan ese hitazo de comienzos de siglo. Cuento aparte el tema de que Milli Vanilli, que tiempo después se descubriría que serían una completa farsa, conseguirían uno de los Gram-
mófonos por allá por 1990, y cuando se descubrió la estafa tuvieron que devolverlo. Pero el caso es que tambien el poco criterio se refleja en otros que nunca han ganado un Grammy en toda su vida, pero que siguen siendo trascendentales en la historia de la cultura pop universal. Como Queen, que nunca consiguió un premio, pero nadie cuestiona su contribución en la historia musical. O The Who, o Led Zeppelin, o Bob Marley, o Jimi Hendrix, aunque estos dos últimos recibieron premios postumos -lo cual demuestra que parece que hay que estar muerto para recibir alguno de esos premios-. Cuento corto: Los Grammy son altamente cuestionados a veces, porque genera polémica en sus ganadores y porque algunas de sus presentaciones causan más de una polémica. En todo caso, Madonna tardó 9 años en ganarse uno y hoy es la reina indiscutida del pop. Su sucesora natural, Katy Perry, apareció hace 6 años en la escena para quedarse, y aun no le dan un chungo galardon. Incluso ese hecho fue criticado por todos, desde el más aguerrido Little Monster hasta los Daydreamers y artistas teenagers que admiran a la californiana. Lo cierto es que este debate tiene para rato, quizá hasta la próxima entrega.
POR SI NO LO SABIAS... El comercial de San Jorge era lo más insoportable, hasta que llegó Guaguito de Intrusos
ESTÁ VOLVIENDO LA CALIDAD
Para volver a creer
Las teleseries extranjeras eran criticadas por su excesivo piluchismo y su apelación a los estereotipos de solteronas, hombres solos y gente con hambre de carrete... hasta que llegó Vuelve Temprano Desde hace 3 años, despues de “El laberinto de Alicia, se pensaba que las novelas nocturnas eran solo para subestimar a la gente. Sobre todo a las solteronas y a los separados, como ocurrió respectivamente con “Soltera Otra Vez” y con “Separados”, respectivamente. “Socias” fue el primero en subirle el pelo, pero TVN, aprovechando que “Secretos en el jardin” no logró cosechar el fenómeno para el cual estaba destinado -en parte, por la lentitud de su desarrollo y en otra parte, por la mala decisión de ponerlo despues de un “SOV” que tampoco cumplió con las expectativas de audiencia de Canal 13, lo cual hace pensar que David Belmar Torres tiene el cargo por las puras como gerente de programación en la televisora de Luksic-, lanzó al aire una innovadora apuesta que echaria por tierra los miles de estereotipos que se lanzan al voleo a la hora de realizar una novela “para
la noche”. Pese a que le viene a jugar en contra el horario en que se emite, o sea, a las 22h30, lo cual dificulta el desarrollo de un prime que ya el hecho de comenzar fuera del estandar internacional es un atentado al sentido común, “Vuelve temprano” viene a redefinir el concepto de “esto que estás viendo te pudo haber pasado a ti, y te puede pasar si no te cuidas”.
último día del mundo, aparece muerto en una de las cuestas santiaguinas. Su madre, encarnada por la colosal Amparo Noguera, una lectora de noticias -que dicho sea de paso, reciclaron “TVNews” directamente desde “Los exitosos Pells”- que al conocer la infomación llora y grita desconsolada. Su marido, Pancho Reyes, la acompaña en su dolor, y pa’ variar, Pancho Reyes tirando tupido y parejo en el primer capítulo. Cosas EL ARGUMENTO de las producciones del canal público, pero La historia, basicamente, se trata de un tipo bueno. Al finalizar el funeral correspondide los barrios altos de Santiago -tipico de ente uno de los agentes de la “BPI” -otro relas últimas producciones dramáticas de ciclaje de TVN, de los tiempos de “¿Dónde TVN, basarse en gente cuica olvidando su está Elisa?”- le comunica a Amparito que rol como canal estatal de mostrar todas las su hijo no murió en un volcamiento así no realidades de Chile, pero bueno, uno de los más, sino que al parecer lo habrían asepocos puntos en contra de la última obra sinado “...y que parezca un accidente”. Ahi de teledramaturgia de la Quena Rencoret- se dan rienda suelta a diversos conflictos que despues de un dia de excesivo carrete y misterios que se van encadenando en el y desenfreno, tomando como si fuese el transcurso de esta fascinante historia.
EL RINCON DE ALVARITO
Por Álvaro Matus (@alvaromatusc)
Festival de Viña del Mar La historia del gran evento chileno (II Parte)
Aquí se sigue contando la historia del magno evento Viñamarino. Y esta es la segunda parte de una historia que es realmente de glamour y lujo.
Continua este evento que como dice Antonio Vodanovic (Ya fijo como animador oficial) tiene mucho “Ritmo Ritmo”. El cambio y la paridad “Peso - Dólar” eran bastante favorables para traer muchos artistas de moda y que eran de altísimo lujo. TVN seguía al mando de las transmisiones en vivo del evento y Horacio Saavedra al mando de la Orquesta Festival. DECADA DE LOS 80: 1980 Nueva década, y una nueva versión. Entre el 6 y 11 de febrero de ese año vino una constelación de estrellas: Neil Sedaka, Gloria Gaynor, Umberto Tozzi, Paul Mauriat, Foxy, Milk and Coffee, Antonio Prieto, José Luis Rodríguez “El Puma”, Rocío Jurado, Connie Stevens y el hermano de John Travolta, Joey; agregando a los humoristas Juan Ver-
daguer, José Vasconcellos y Coco Legrand. También hay nueva coanimadora: la locutora y periodista de TVN María Olga Fernández, quien cumplió un excelente cometido, y Emisoras Portales sigue al mando de las transmisiones radiales. Hubo algunas polémicas también en cuanto al show: El caso de Coco Legrand, quien después de una gran actuación, el público pedía la Gaviota Plateada, pero ello no aconteció, dejando inmediatamente en el escenario a Neil Sedaka, con una pifia de 15 minutos, empañando ese show. (Se decía que fue por transmisión vía satélite) El otro caso es el de Gloria Gaynor, quien después de cantar una parte de “I Will Survive” pide al público que apague todas las antorchas artesanales diciendo “Quita fuego”, “Apague fuego” (Se dice que es ecologista) y provocó una pifia del público a rabiar, y con ello se ganó el título de “Miss Desubicada”. La tercera polémica es la suspensión de transmisión del evento a toda la Quinta Región por parte de TVN, debido a que provocaba baja de asistencia a la Quinta Vergara. Y la cuarta
polémica fue el supuesto playback que usó Umberto Tozzi durante sus actuaciones. En cuanto a la competencia, sólo se premió el ganador: España con “Dudando Dudando”, interpretada por Juan Sebastián y de la autoría de Julio Seijas y Augusto Algueró, y Chile se quedó con el mejor intérprete: Juan Antonio Labra con “Me Enamoré de una Soprano”. Así pasó este evento en el año 80, con polémicas algunas, pero que fue éxito. 1981 Este es comentado como el mejor de toda la historia. Fue realmente una gran constelación de artistas que aterrizaron a este escenario, sin ninguna duda: Camilo Sesto, José Luis “Puma” Rodríguez, Julio Iglesias, K.C and the Sunshine Band, Ángela Carrasco, Ray Conniff, Miguel Bosé, Leonardo Favio, Hernaldo Zúñiga, Maureen Mac Govern, Mirla Castellanos, Gloria Simonetti, Los Huasos Quincheros y los humoristas Lucho Navarro y el “Jappening con Ja”. Al son de la orquesta de Horacio Saavedra, el
POR SI NO LO SABIAS... Ni en los desaparecidos de las cajas de Soprole ubican a Yandar y Yostin
18 de febrero se dio el vamos a esta versión, con Camilo Sesto quien abre los fuegos, la presentación del jurado, donde una de sus integrantes era ni más ni menos que la conductora del noticiario “60 minutos” y Miss Chile 1975 Raquel Argandoña, quien lució un traje metálico (Costó USD$3.000 de la época) y tenía un significante escote en la espalda, y al ser presentada por María Olga y después por Vodanovic, ella dice: “Yo soy de ahí, de la galería, soy de ustedes” y ello desató del principio una significativa silbatina por parte del público, tanto esa noche como las restantes. Todo fue éxito: KC, Miguel Bosé, El Puma, Ángela Carrasco Lucho Navarro, y cabe destacar la gran actuación del “Jappening Con Ja”, quienes hicieron reír al público e incluso con una parodia a la orquesta y a Ray Conniff con una de sus canciones, provocando con ello la entrega de la Gaviota plateada al grupo y a quienes mencioné hace poco. La competencia internacional dejó éste resultado: Ganó Alemania con “Waiting” interpretada por Cherry Laine y de la autoría de KarlHeinz Merkel, segundo lugar para Chile con “Pasajero de la Luz” interpretada por Fernando Ubiergo y tercero para Estados Unidos con “Ahora Ya No Importa” interpretada por Marjorie Barnes. Este año 81 también significó el regreso de la competencia folklórica (Se hablará en números siguientes) y en la jornada de clausura, el día 23 de febrero, Antonio Vodanovic después de la premiación, juntó a los artistas destacados del show más los ganadores de la competencia internacional, y la polémica surgió, cuando él llama al escenario a Julio Iglesias, pero éste se quedó en el camarín, pero que apareció a los minutos después, provocando un tenso ambiente en el escenario. No hay dudas que esta versión fue la mejor de las mejores, y con mucho éxito según el alcalde Edmundo Crespo.
Police, Amanda Lear, Raffaella Carrá, Salvatore Adamo, Raphael, Franco Simone, Pecos, Vicky Carr y Miguel Bosé (Llega de sorpresa a la noche de clausura), sumando a los nacionales Cristóbal, Buddy Richard, Fernando Ubiergo, Gloria Simonetti, Óscar Andrade y los humoristas Pujillay y Raúl Vale. Éste es el último año para la coanimadora María Olga Fernández y el debut de un nuevo trofeo que es exclusivamente para los artistas del show internacional: La Antorcha de Plata. Algunos de quienes obtuvieron ese galardón por sus shows exitosos: Raphael, Raúl Vale, Oscar Andrade y Raffaella Carrá y en cuanto a los ganadores de la Gaviota Plateada, el pódium fue para Chile con “Ausencias” interpretada y de la autoría de Juan Carlos Duque, Brasil con “Dime, Amor” en la voz de Dudú França y de la autoría de Morris Albert y José Eduardo y Estados Unidos con “Más Fácil Será Amar Otra Vez” interpretada por Rowena Cortés y de los autores Stephen y Allen Davis. Nuevamente se replica el éxito de un evento que aun era considerado el gran evento veraniego del momento, en un año que tiene por delante al mundial de España, la guerra de las Malvinas y una profunda crisis económica en que la que nuestro país cae. 1983
El año no parte muy bien en la ciudad jardín. Fallece el profesor Don Luis Sigall, uno de los artífices del evento y quien fuera uno de los fundadores de este festival. Este año 83 debuta una nueva coanimadora: Paulina Nin de Cardona, y una nueva alcaldesa: María Eugenia Garrido. Pedro Miranda apuesta con la escenografía inspirada en un barrio viñamarino de principios del Siglo XX, y que le llevó a ser nombrada como “Casitas”. La crisis económica hizo que el presupuesto se achicara un poco, pero se apostó por estos artistas internacionales: 1982 Miami Sound Machine, Paloma San Basilio, Ana Belén y Víctor Manuel, José Luis Y sigue la constelación de grandes artistas Perales, Emmanuel, Jairo, Lucía Méndez, que llegan al magno escenario de la Quinta Silvana Di Lorenzo, Valerio, Buck Fizz y Vergara. Y este año 82, Pedro Miranda Joan Baptista Humet; mientras que en el impone temáticas a las escenografías en lado nacional fue donde más se apostó: cada versión del torneo. Las rocas del fondo Los Jaivas, Zalo Reyes, Miguel Piñera y marino y plantas simulando ser acuáticas Fusión Latina, Andrea Tessa, Raúl Alarcón simbolizan la escenografía basada en el (Florcita Motuda). Entre el 9 y 14 de febrero camino Viña del Mar – Con Con (Puebse realizó este evento, donde las antorchas lo y balneario que dependía de Viña del cayeron en las manos de Paloma San Basilmar en ese tiempo) y que del 17 al 22 de io, Los Jaivas, Zalo Reyes (También recibió febrero, recibió a esta constelación: The Gaviota de Plata), Ana Belén y Víctor
Manuel, José Luis Perales y Andrea Tessa, por nombrar algunos. Este fue un año sin humor, pero en la noche de clausura, Willy Benítez (Comediante del Festival de la Una) a modo de protesta, ingresa al escenario de la Quinta Vergara, interrumpiendo la labor de Paulina y Antonio. Debido a ello, Benítez fue sacado del escenario, detenido, llevado a una comisaría de Carabineros y fue despedido del canal. (Y del programa de mediodía) En cuanto a la competencia, Gervasio con “Alma, Corazón y Pan” gana el torneo y la Gaviota, y la canción es dedicada al fallecido Cardenal Antonio Samoré. El pódium lo completa Marcio Greyck con “Yo Te Agradezco” representando a Brasil e Indonesia con “Sayang” (Amado Mío) interpretada por Hetty Koes Endang. 1984 Entre el 8 y 13 de febrero se realiza el magno evento, donde hay dos cambios: Carlos Ansaldo sume la vicepresidencia ejecutiva del Festival y el otro cambio es el de la coanimadora: Debido al embarazo de Paulina Nin de Cardona, TVN apuesta a la locutora y lectora de “60 Minutos” Ana María Salinas y Pedro Miranda apuesta con una escenografía del frontis del Palacio Vergara. El show tuvo estas estrellas internacionales: Johnny Ventura, José Feliciano, José Luis Perales, el dúo argentino “Pimpinela”, Sheena Easton, Andy Gibb, Miguel Bosé, Perla, Daniela Romo, Massiel, Dyango, Yuri, el trío italiano “Ricos y Pobres”, Palito Ortega y el grupo noruego de rock “Titanic”. Mientras en el lado nacional tuvo a Sebastián, Marcelo (El de Cachureos), Ginette Acevedo, María Inés Naveillán y Buddy Richard, contando el regreso del humor con Gloria Benavides, Hermógenes Conache, Checho Hirane y Ronco Retes. “Ricos y Pobres” fueron los encargados de abrir el evento el 8 de febrero, deleitando con sus éxitos. También fueron éxito Andy Gibb, Sheena Easton, Johnny Ventura, Massiel, Miguel Bosé, Dyango, José Luis Perales, Sebastián y José Feliciano. En el humor la gran triunfadora fue Gloria Benavides y su personaje de “La Cuatro Dientes” quien como la gran enamorada de “Anthony” (Vodanovic) dialoga con él y también con Ana María Salinas, a quien le apodó “Muñequita” (Por los vestidos que usaba y su look crespo-rizado), y por ello, el público la premió con Antorcha y Gaviota de Plata. Mientras que Ronco Retes, Checho Hirane
POR SI NO LO SABIAS... Yamna Lobos olvidó los valores y el legado de “Rojo” y se vendió a la farándula
y Hermógenes Conache fueron pifiados por el monstruo siendo que sus rutinas no eran para un evento festivalero, pero también polémica fue la rutina de Conache, ya que según Sergio Riessenberg, fue muy grosera y de mal gusto. Debido a ello fue cortada la transmisión dejando a Ana María Salinas y su entrevista en bambalinas (O Backstage) al cantante nacional Sebastián. La competencia se resolvió así: Gana el premio Chile con “Se Te Olvida”, interpretada por Cristóbal y de la autoría de Héctor Penroz. El pódium lo completan Francia con “Nos Escribíamos, Anne”, interpretada por Alain Turbain y Brasil con “Enredos” en la voz de Dudú França. Como dato, Horacio Saavedra por primera vez gana una Competencia Internacional en este Festival, que nuevamente fue éxito. 1985
interpretación de Crystal y nuestro país en el tercer escalón con “Que Cante La Vida” interpretada por Alberto Plaza. Hubo varias cosas a posterior: La canción australiana fue interpretada en español, siendo que es un país de habla inglesa. También, Toppano consideró que su canción no era la ganadora, porque era mejor según él, la canción de Alberto Plaza. Y sobre la canción de Plaza, se transformó en un himno a la vida y a la solidaridad. Una versión más que fue éxito, pero después a Chile lo espera una tragedia por parte de la naturaleza. 1986 Un año que tuvo a varios invitados, aunque pocas estrellas de renombre: Las internacionales Alejandro Jaén, Paloma San Basilio, Sheila E, Sandra Mihanovic, Luis Miguel, Laura Branigan y la banda austríaca “Opus”. Los artistas nacionales fueron: “Q.E.P”, Alberto Plaza, “Bafona”, Miguelo, el humorista Pepe Tapia y con sabor tropical “Pachuco y La Cubanacán”. Este año, debutan el ballet “Huganzas” (Aunque se menciona como el “Ballet de Televisión Nacional de Chile”) dirigido por el coreógrafo Hugo Urrutia y la nueva coanimadora de Vodanovic: la actual concejala Pamela Hodar Alba. Los éxitos vinieron de la mano de Pepe Tapia, Bafona, Sheila E, Alberto Plaza, Luis Miguel, Laura Branigan y Pachuco, además de Bafona, quienes presentaron diferentes números durante las noches festivaleras. Un detalle que pasó en ese año fue en el número de Pachuco y La Cubanacán, ya que mientras interpretaban la canción “El Africano”, el público, mientras Pachuco decía “Mami ¿Que será lo que quiere el negro?”, respondía “Que se vaya Pinochet”. Ese momento de la respuesta del público fue difuminado por el canal, debido a que era el canal oficial del régimen militar. La competencia dio como ganadora a República Dominicana y la canción “Para Quererte”, interpretada por Maridalia Hernández, el segundo lugar correspondió a nuestro país con “Me Haces Falta” interpretada por Luis Jara y el tercero para Italia con “Se Ti Va” en la voz de Alex Damiani. Un año donde hubo 14 antorchas repartidas, y con ello se hablaba de una “Feria de Antorchas”, el público tuvo preferencias y éxitos para los artistas de show, show que se realizó entre el 5 al 10 de febrero.
El evento toma mucha importancia, y con Paulina Nin de Cardona de vuelta en la coanimación, entre el 13 y 18 de febrero se realizó la fiesta festivalera, con una escenografía de Pedro Miranda al estilo futurista y cuyos números internacionales fueron: John Denver, Miguel Gallardo, Dyango, José Feliciano, Mirla Castellanos, el grupo español “Bravo”, Rita Lee, la bandas de rock “Krokus” y “Nazareth”, María Martha Serra Lima, Amanda Miguel, María Conchita Alonso, Diego Verdaguer, Raúl Di Blasio y un adolescente Luis Miguel. En el lado de los nacionales: Fernando Ubiergo, el Ballet Folklórico Nacional “Bafona”, Armando Navarrete “Mandolino” y el grupo humorístico “Pujillay”. En la primera jornada, un muñeco llamado “Cirildo” dialogaba amenamente con Vodanovic, él era un muñeco gigante, vestido de jardinero y que lo era realmente, y trabajaba en el recinto viñamarino. El Poseía una gaviota que nadie vio y provocó el primer fracaso de ese año 85. El éxito corrió por cuenta de “Krokus”, John Denver, el “Bafona”, Fernando Ubiergo, Rita Lee, María Martha Serra Lima, Amanda Miguel, Diego Verdaguer, Luis Miguel y “Bravo”, además de “Pujillay” y “Mandolino”, mientras los fracasos corrieron por cuenta de Miguel Gallardo, Dyango y José Feliciano, estos dos últimos tuvieron éxito en el año anterior. En la competencia, el pódium quedó así: Australia en primer lugar con “Ya No Puedo Más” interpretada por Lorenzo Toppano, México en segundo con “Parece” en la 1987
POR SI NO LO SABIAS... Al paso que van, la proxima teleserie de Mega será sobre SAV
Un año donde el Rock Latino era el dominante absoluto. Pero se anuncia al principio a 2 artistas internacionales que serían los platos fuertes: Christopher Cross y Julio Iglesias, pero ambos rechazan la invitación. Sergio Riessenberg no dirige la transmisión debido a que se le impuso llevar a la vedette y showoman española Maripepa Nieto, ya que según él, no es para un evento así, él renuncia y el lugar lo toma Eduardo Ravani. Las estrellas internacionales que llegaron a la Quinta Vergara fueron: Soda Stereo, G.I.T, el dúo australiano “Air Suply”, Gloria del Paraguay, Eddie Money, Fabio Junior, el trío mexicano “Pandora”, Raphael, el grupo “Tavares” y Manoela Torres. En el lado nacional estuvieron: Las bandas “UPA!” y Cinema, Pachuco y La Cubanacán, Luis Jara, Luis Dimas, Irene Llano, “Huganzas” y los humoristas Jorge Cruz y Ernesto Ruiz “El Tufo”. Todo se realizó entre el 11 y 16 de febrero y éxito absoluto fueron Cinema, Soda Stereo y G.I.T, sumando también a “Air Suply”, Luis Jara, Luis Dimas, Ernesto Ruiz “El Tufo”, “Pandora” y Pachuco. La polémica vino de la mano de Raphael, debido al pedido de gaviota que hace el público y no fue concedida, ya que es un premio para las competencias, aun así gana dos antorchas. La competencia se resolvió para Italia con “Kiss Me” en la voz de Desa, Japón con “I Gave You My Love” en la voz de Shigeru Matsuzaki y Australia con “Easy To Love” en la voz de Penni Pavlakis. 1988 Este es un año convulsionado, con protestas y la proximidad de un plebiscito para ver si seguirá o no el actual Presidente de la República, el General Augusto Pinochet. Pero esta versión, hecha entre el 17 y 22 de febrero, se pensaba traer a Julio Iglesias y a Donna Summer, pero todo fue descartado, aunque tuvo a estas estrellas internacionales: “Los Enanitos Verdes”, Vivian Reed, “Míster Míster”, Chayanne, Lupita Ferrer, “Modern Talking”, Carlos Mata, Laura Branigan, Nydia Caro, Elba Ramalho y José Luis Rodríguez “El Puma”, mientras que los nacionales que subieron al proscenio fueron: Juan Antonio Labra, Pancho Puelma, Álvaro Scaramelli, Alberto Plaza, el grupo “Nadie”, los ballet “Antumapu” y “Abraxas”; y los humoristas Ernesto Cancino “Clavel” y Gloria Benavides “La Cuatro Dientes”. Pedro Miranda hizo una
la escenografía con la fachada del casino viñamarino. “Abraxas” fue la encargada de la obertura en la noche inaugural bailando un tema referente al evento, posteriormente después de la introducción inicial de Vodanovic, el “Chiliche” de “Antumapu” para dar paso a “Los Enanitos Verdes” que fueron éxito en el escenario. Mismo éxito tuvo Juan Antonio Labra, “Modern Talking”, Gloria Benavides “La Cuatro Dientes” (Gana Gaviota también), “Míster Míster”, José Luis Rodríguez y “Clavel”, sumando a la cantante Lorena López, quien subió al escenario, junto al ballet “Abraxas”, a cantar el tema ganador folklórico del año anterior “Rapa Nui, Mi Amor”, ganando antorcha plateada. Las polémicas vinieron de la mano de “Míster Míster” y “El Puma” Rodríguez. El primero porque su vocalista Richard Page leyó un mensaje que decía: “Un saludo para los artistas amenazados de muerte. Los artistas del mundo estamos con ellos”. Posteriormente, Antonio Vodanovic llama a Page para que de disculpas públicas respecto del mensaje. Respecto a José Luis Rodríguez, en la noche final, fue éxito que merecía la antorcha, pero el público pedía la gaviota plateada para “El Puma”, lo cual se mantuvo en el escenario por casi 25 minutos de pie y ante la mirada atónita del jurado. Posteriormente la alcaldesa María Eugenia Garrido, sube al escenario a entregarle el premio al “Puma”, y este responde: “A veces hay que escuchar la voz del pueblo”, cosa que se tomó como un apoyo solapado a la oposición. En la competencia, antes del inicio del certamen, se descalificó
a la canción de Perú “No Vas a Hacerme El Amor”, en principio por plagio, pero la verdad fue que en la letra se repetía muchas veces la palabra “no”, palabra que significaba propaganda hacia el bando opositor al Régimen. El resultado final fue para Italia con “Senza Te” interpretada por Marco del Freo, el segundo para Sudáfrica con “Genevieve” interpretada por Dennis East y el tercero para nuestro país con “A Veces” en la interpretación de Patricia Frías. Todo fue éxito, y además fue el último festival para Radio Portales, que después de 10 años, deja de transmitir el evento.
tuvo un “Jurado de Antorchas” conformado por Yolanda Montecinos, Alfonso Castagneto, Luciano Figueroa y Jaime Otero, pero el día de la actuación de Patricia Frías, hubo un desencuentro entre el jurado y el público, el primero porque no merecía antorcha y el público indignado abuchea al jurado, siendo que finalmente sea entregada la antorcha a la intérprete de “A Veces”. Fueron éxito en el show: Emmanuel, Pablo Ruiz, Roberto Carlos, “Olé Olé”, REO Speedwagon, Thomas Anders (“Modern Talking”), Rodolfo Navech, Myriam Hernández y el humorista Klaudio Showman. Respecto al número del humorista nacional, en un mo1989 mento determinado hizo entrar un burro al escenario, pero en cierto pasaje, hace una 30 años cumple el certamen viñamarino, necesidad dejando a toda la Quinta Vergara y entre el 17 y 22 de febrero (Comenzaba muerta de la risa. Y respecto al show de viernes y terminaba miércoles) se realizó el “Olé Olé”, la vocalista Marta Sánchez, una magno evento, con una escenografía basada vez que se le premió con antorcha, muestra en motivos marinos y 2 olas de acrílico, y y mueve su anatomía, mostrando su ropa con una novedad: Radio Nacional de Chile interior, pero que años después fue reproasume las transmisiones radiales del evento, chado por la madre de la cantante. ¿Cómo cuyas estrellas internacionales contratadas se resolvió la competencia? El pódium dejó fueron: Emmanuel, Pablo Ruiz, Carlos primero a Colombia con “Te Propongo”, Mata, el grupo “REO Speedwagon”, Thom- en la voz de Edna Rocío, el segundo para as Anders (“Modern Talking”), Shirley Gabón con “Lunita Dame Platita” en la Bassey, Roberto Carlos, Verónica Castro, el interpretación de Paul & Danny y el tercero grupo español “Olé Olé” y Hugo Varela en para Australia con “It’s Only Love” en la voz el humor, mientras que en el lado nacional: de Louise Antonas. Myriam Hernández, Pachuco y La Cubanacán, Juan Antonio Labra, Rodolfo Navech, Ésta, para muchos fue una gran época del La Sonora Palacios, Andrea Labarca, José Festival, y en el próximo número, este evenSepúlveda “El Monteaguilino”, Luis Jara, to saldrá al mundo en la siguiente década. Patricia Frías y el humorista Klaudio Showman. Mención aparte fue que esta versión
POR SI NO LO SABIAS... Claudia Schdmit era una gran modelo... hasta que se vendió a la farándula