HOY DEBUTA “CABEZA DE TELE”, HISTORIETAS DE LA TV QUE VEMOS POR LUCHO VOLKE
Se arma el Puzzle LA MEJOR TEMPORADA DE CACHUREOS SEGUN PABLO YAVAR ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN FARANDULERO Y UN ARTISTA? LA NUEVA GUERRA DEL MEDIODÍA, ENTRE RECUERDOS Y DRAMAS ASIÁTICOS
EDITORIAL
Como que la cosa quiere mejorar Hace algunas semanas en el programa “Sin maquillaje” de TVN, Ignacio Franzani tuvo el privilegio de entrevistar a Hugh Laurie, el hombre detrás del notable personaje del Dr. Gregory House, ese doctor cascarrabias que se ha ganado el cariño de todos y cuya serie ya finalizó. Desde hace algunas semanas, “Casi el paraiso” ha relegado a “SQP” al segundo e incluso tercer lugar gracias a su propuesta fresca que ha cautivado a los jovenes chilenos. “Primer plano” lideró pero con miserables 15 puntos, lo cual da un buen presagio (si al 13 se le ocurre poner un capitulo XL de “Soltera otra vez” ese día, le gana seguro y manda al confin a la telebasura de Chilevisión). Volvió el “Miss Chile” luego de semanas de preparación en un docurreality que marcó pauta, con altisima sintonía. Mega dice en sus comunicados que quiere lograr una televisión “de calidad”, alejandose de lo sensacionalista y lo rasca que ha sido su programación durante los años y meses en el que ese horrendo logo está vigente. ¿Qué está pasando? Que la televisión chilena quiere mejorar al menos, y se ve en las intenciones por lo mismo. TVN ya tuvo en sus pantallas a Laurie y en el verano hizo lo propio con la bellisima Demi Lovato en el Festival de Iquique. El 13 tuvo en la gala de la nueva monarca de la belleza nacional a Lucybell (al menos alguien se acordó de que esa banda seguía existiendo y tocando igual que siempre, con maestría), festejando 21 años de carrera. Mega y CHV aun siguen al debe pero hasta La Red ha tenido grandes figuras en “Mentiras verdaderas” (el año pasado estuvieron la banda rock Sepultura y la cantante inglesa Eliza Doolitle), programa que se ha desperfilado un poco teniendo a gente chanta como Lavandero y con el trilladisimo “Viernes del humor sin censura”. Al menos este 2012 la cosa puede cambiar para mejor. De todo corazón esperamos que la promesa del primer canal privado del país se concrete y no se quede solamente en buenas intenciones del señor Conca, y que una vez que la ex estación azul se haya instalado en lo que fueron las fabricas Machasa, eliminen toda esa suciedad y extirpen ese tumor maligno llamado “Farándula” de sus pantallas, que ha hecho por ejemplo que un tongo pese más que un disco de platino y que una pelea de faldas tenga más marca que una buena y dulce voz.
LAS COSAS CLARAS
Entre ella...
...y ella
hay un Tremac de diferencia Las diferencias que vamos a evidenciar aquí entre un artista y un farandulero nacional van a ser de lo más reveladoras. Mientras unos colaboran en eventos benéficos y realizan declaraciones a favor de las buenas relaciones en la sociedad, otros siguen montando penosos tongos en la televisión chilena Por ROBERTO CAAMAÑO ¿Qué es lo que hace mejor a un famoso? ¿Qué es lo que nos hace confiar en él y saber que no es cualquier pelotudo que se para frente al micrófono y hace lo que se le plazca? Pongase comodo que aquí, con unos sencillos efectos, definiremos la clase de persona que son los artistas que
somos partidarios en este blog, así como a todos aquellos que comulgan con “la farándula chilena”. Comenzamos con Selena Gomez, la chica Disney no solo canta (aunque para muchos es un desastre en vivo), aparte de su noviazgo con el incombustible Justin
Bieber, ella apadrina varias entidades benéficas y además es una de las famosas embajadoras de la UNICEF. Ella es amada por unos por su talento como cantante y actriz, pero odiada precisamente por las inmaduras Beliebers, que la crucifican precisamente por estar con “el chico de moda”. Otro ejemplo, más que nada de superación, es el de Demi Lovato, quien confesó que mientras rodaba “Sunny entre estrellas” se drogaba y se autoflagelaba, eso sumado a los desordenes alimenticios que la hicieron internarse, por voluntad propia, en un centro de rehabilitación. Pero se mejoró y compartió su historia con sus fans y la vieron como un ejemplo a seguir para todos aquellos que pasaban por el mismo problema. Para que se hagan una idea, “Skyscraper”, el primer corte de su tercer disco de estudio “Unbroken”, evitó 3 de cada 10 suicidios (no es broma). Además de ayudar personalmente a todos los que pasaron por ese mismo problema. Y siguiendo con ejemplos notables, tenemos el de Christina Aguilera. Su padre era demasiado violento con ella y su mujer, y ella decidió partir con rumbo propio destacando por su excelente físico y por tener una voz privilegiada. Pero despues del fracaso que fue “Bionic” (un horripilante LP donde Xtina jugaba a ser Gaga), perdió ese aclamado fisico y entró en una grave depresión. Pero se sobrepuso y la vimos en gloria y majestad de vuelta a sus mejores tiempos como jurado de “The Voice”, donde incluso estrenó un tema nuevo que las tiene todas las de ganar. Y no podía faltar ella, la cantante que pedimos a veces desesperadamente (y algunos dicen que es una obsesión). Si, porque en la última gira de Katy Perry (al cual ya le dedicamos su reportaje con
lo que habría pasado si hubiera pasado por Chile) donó toda la recaudación a una institución benéfica. Además, como lo ha dicho recientemente en Twitter, le apesta todo el ambiente “farandulero” que hay en Gringolandia (si, allá también está, pero no ocupan 3 horas de un programa para tratar esos temas, sino que media hora) y además hará una película donde contará todo lo que luchó para llegar a la cima del mundo y de los charts del universo, que me atrevería a comparar con lo que vivió Don Francisco para que se consolidara con su “Sábado Gigante”. Eso, sin contar los galardones y los discos de oro/platino que la hacen una artista completa, como pocas en el mundo. En cambio, ¿Qué han hecho de bueno los faranduleros? ¿Tienen canciones sonando en alguna radio? ¿Alguien tocó el insulto al pop alternativo de Kenita Larraín? ¿La señorita Roth ha ganado un disco de platino? ¿La Barrientos tiene algun disco en la vitrina del Feriamix de Ahumada? ¿El señor Schilling ha actuado en alguna película autobiográfica? ¿Los señores Rojas, Queraltó, Gutierrez y Mendoza van a ganar prestigio y credibilidad solo contando intimidades de sus pseudoestrellitas? No, porque a diferencia de los 4 ejemplos más que suficientes, la farándula no es más que un montón de hueones (porque no se les puede decir de otra forma) jugando a ser famosos, pero lo que no saben es que esa fama es volátil. Fama de papel, de cartón, algo que llega y se va en esos energúmenos. Porque no te ganarás el prestigio ni el cariño ni un club de fans diciendo lo que quieras o dandotelas de cantante en un programa del rubro, sino que se hace con dedicación y esfuerzo, cosa que los que comulgan con ese género no han hecho ni haran nunca en su prostituta vida. En sintesis: Costurero a tus costuras.
VOLANTE SIN RUMBO Por Pablo Yavar
Cachureos 1997 La mejor temporada
Bueno en este reportaje les doy sobre la temporada de Cachureos 1997 emitida en TVN y la última antes de su migración a Canal 13 Fotos: GABRIEL GREZ M.
Cachureos era más conocido como el mejor programa infantil de varias décadas, tenía su último año de emisión en el Canal estatal ya que por motivos monetarios era su última temporada en este canal antes de migrar por una mejor oferta que le dio Canal 13 (cuando estaba comandado por la casa de estudios católica). Cabe destacar por que fue la mejor tem,
porada según mi punto de vista, es por la misma escenografía y personajes, los concursos y además lo más destacado son sus videoclips de sus canciones como por ejemplo el Caramba que viene el lunes (dedicado a los que empiezan a trabajar y a los estudiantes que empieza el colegio) Las Clases del Cha Cha Cha (su escenografía fue ambientada en el colegio
José Victorino Lastarria en Providencia y la vestimenta de las modelos en este video como escolares, mas diría que se parecen a las azafatas de la empresa de buses Talca Paris y Londres sobre todo a la Ximena Pazos que más se parece a una de ellas) y Sueño Inalcanzable por la ambientación y que a la Sabrina Manríquez la llevaban escoltada por guardaespaldas y hasta Carabineros desde un espectáculo nocturno ya que era una bailarina de estilo cabaret). En los concursos debo destacar algunos como la Caja Mágica en que alguien del público debe adivinar que es lo que había dentro de un cofre pero casi nadie le achuntaba a lo que había adentro y al que le acertaba se llevaba todos los premios (televisor, minicomponente, consola de videojuego, etc.…) el del lavarropas en que un concursante se mete a una lavadora (de las tipo fensa o tarro conservero) y los demás hace que tire la prenda mojada la tiran a la centrifuga y después la cuelgan. Otro concurso en que destaco es el de los carteros en que un concursante tiene que depositar cartas a un buzón y saltar por una cinta transportadora pero siempre se caían ya que tenían que saltar en la misma cinta ya que los concursantes iban con las piernas amarradas y la cinta iba hacia atrás.
Sobre los personajes los destaco ya que se han hecho una especie de ‘’fashion emergency’’ o renovación total ya que no se renovaban desde 1994 en adelante además de las modelos llevaban su estampa y elegancia en cada domingo ayudando en los concursos y alentando al público. Sus Sketchs y especiales como ‘’La Almeja Redonda’’ en la que se ambientaba dicha sitcom en un restaurant, ‘’Por una Convivencia Mejor’’ en la que se enseñaba a ser respetuosos y compartir con los demás y ‘’Cachureando por el Mundo’’ en que daban especiales por variadas partes del mundo ejemplo mismo cuando fueron a Bangkok – Tailandia a un espectáculo de elefantes. Bueno entre variadas temporadas de este programa mi punto de vista y moraleja es que deberían volver este programa ya que era una especie en que se valoraba harto como el ser respetuoso y compartir con los demás y el humor sano que daban los personajes daba gusto en todos los domingos por la mañana…mientras que ahora estamos con tanta telebasura y otras chácharas de dibujos animados de exportación y que no encanta a casi nadie. Hasta la próxima!
GUERRA SIN CUARTEL
¡Estos chicos son
imbatibles!
“Casi el paraiso” llegó casi como programa de emergencia ante la cancelación de otro espacio, sin embargo logró calar hondo en los jovenes de nuestro país, que desde siempre se han inclinado por lo asiático en sus preferencias Por ROBERTO CAAMAÑO
Increiblemente y contra todo pronostico, el gran hit telenovelesco del año no fue ni colombiano, ni brasileño, ni mexicano ni venezolano. Mucho menos fueron los revivales de “Muñeca brava”, “Mujeres
apasionadas” y “Cafe con aroma de mujer”. Porque el suceso del momento en cuanto a culebrones se refiere provino desde muy lejos, desde el continente asiático, el mismo que cautivaría a los
jovenes chilenos con productos que se quedaron en el inconsciente colectivo como “Dragon Ball”, “Sailor Moon”, “Doraemon”, “Shin chan” y “Los justicieros”. Lo que ayer fue el animé que fue el estandarte máximo y el mayor orgullo de Chilevisión, hoy son las novelas, o “Kdramas” o “Doramas” la que la llevan en los jovenes chilenos de hoy. No estaba en los planes de Mega que una serie de ese ámbito que salió de su canal de cable Etc, que había llegado como “relleno de emergencia” ante el efimero paso por su horario del programa de Laura Bozzo (que fue sacado del aire aduciendo razones editoriales), un espacio que es conocido por todos por la turbulencia y por lo perturbador que resulta ver que varias personas se pelearan y galleteadamente. Finalmente, ese “relleno de emergencia” pasó a ser parte de las institucionales de la estación privada y a dedicarle varias notas alusivas a su gran éxito en programas como “Mucho gusto”. Tampoco estaba en los planes de Chilevisión que “Casi el paraiso” iba a arrebatarle el horario del que desde hace 7 años habían sido los monarcas, con un espacio de la peor farándula, de la gente de peor escoria como lo definió Juan Carlos Díaz, y que hoy los tiene entre el segundo y el tercer lugar (detrás incluso de “Los simpsons” en el 13). Lo cierto es que la historia de Jan Di, Ji Hoo y Joon Pyo ya es parte de todos, porque la gente ya los conoce, y porque desde siempre lo asiático estuvo en el gusto de los escolares del país. No por nada el lunes, día feriado, llegó a marcar 10 puntos de rating. Y como si todo esto fuera poco, el jueves 05 de julio, día en el que comenzaban las vacaciones de invierno, promedió 9 puntos de rating (en día normal llegan a marcar 6 e incluso 7 puntos).
Sin duda es un gran fenómeno el que se está dando con “Boys over flowers” (o “Boys before flowers”, sus dos nombres originales), que con solo 25 capítulos (por lo general los doramas son demasiado cortos) y con una antiguedad que data del 2009, ha concitado la atención de los lolos de esta larga y angosta faja de tierra. ¿Qué viene después? Tal vez Mega conseguirá traer a Chile a los protagonistas de esta telecebolla juvenil como lo hiciera el 13 con sus novelas brasileñas (caso Maité Proença en “Viva el Lunes” y “Noche de ronda”), TVN con sus culebrones de la tarde (casos Rosalinda Serfaty en “La gran apuesta” y Cristiana Olivieira en “Buenos días a todos” y “Siempre lunes”), y Chilevisión cuando “La esclava Isaura” fue el fenómeno novelesco de la tierra carioca (caso Bianca Rinaldi en “Primer plano”, que incluso llegó a participar en un capítulo de “La vida es una lotería”, serial que pasó a emitirse en la estación de Vicuña Mackenna). O capaz que la cadena privada no matará la gallina de los huevos de oro y optará por traer otro culebron asiático, aprovechando la gran masividad que tiene lo coreano, como últimamente lo ha sido su música con intérpretes como “Bigbang”, “2NE1”, “Girls Generation” y “Super Junior”, bien pegotes y con gran masividad en el programa “Game 40” de 40 Principales. Por ahora, aprovechen las vacaciones para disfrutar de una melodramatica serie, que demuestra que sin besos apasionados ni guaguas perdidas ni heroinas paralíticas o lisiadas logra enganchar a la audiencia, una de las que Mega tenía consolidada con “Dr. TV” (que pasó a la tarde con mucho más éxito que en su etapa habitual) pero que estuvo a punto de cometer un error gravisimo al tener en pantalla a la ex de Fujimori. A la salud de los coreanos!.
EL RINCÓN DE ALVARITO
Los estelares de lujo en la televisión chilena Algo que falta en nuestra TV (Parte III y final)
Los estelares de lujo, sanos y con conversación y grandes invitados son un gran referente que sacaban puntos altos de rating hace años. Antes de desmenuzar la III parte y final, estamos en plena década del 2000, y los programas que dominaban eran De Pe a Pá, Gigantes con Vivi, Noche de Juegos, Vértigo, entre otros. Por ALVARO MATUS C.
Empezando el analisis. Ya en el 2004, la suerte de los estelares aun tenia su auge, en C13 se mantuvo “Vértigo”, en TVN “Noche de Juegos”, “Ciudad Gotica” (Verano) y “De Pe a Pa”. Y la novedad llega en CHV: REC, abreviatura de “Recuerdos en Camara”, donde revisaban videos y archivos con invitados, y se divertían de lo lindo allí. Era conducido por Leo Caprile y Jennifer Warner; Primer Plano aun seguia con el mismo corte y Petaccia - Larrain en la animacion. Debutaba en Canal 13 “Mucho Lucho”, un estelar de conversacion serio, animado por Luis Jara. Sucedió una anécdota allí en ese año: La fallida entrevista a Robbie Williams, donde hubo problemas con la traduccion y el poco ingles que Luis Jara dominaba. Las galas de Rojo continuaban, en el verano se hacia en TVN, pero en el patio de las comunicaciones para el “Gran Rojo”, y para la 1a generacion del “Rojo de Chile” cantantes se hacia en el Teatro Teletón, pero la de bailarines, se hizo en el gimnasio “La Tortuga” de Talcahuano. En “La Revancha” ambas galas se hicieron en el
“Teatro Teletón” y esas galas ganaban a “Gigantes conVivi” sacando altos puntos de sintonia. Los viernes ya no son los de antes para Canal 13, ya que empezaron a emitir peliculas. Y Morande con Compañia aun era lo mas visto. 2005 empezó con todo: Seguían Noche de Juegos, Primer Plano, Morandé con Compañía, Vértigo, Gigantes Con Vivi y REC. Se sumaban: “Corre Video”, que era una muestra de videos divertidos al estilo de Video Loco, conducido por Martín Cárcamo (Rostro recién llegado a TVN), la cantante María Jimena Pereira y la cubana Mey Santa María (Proveniente de MCC), los mismos que mas tarde sacan un cover del mismo programa, pero para adultos, llamado “Video Recargado”. Ambos programas iban los días viernes, sacando buena sintonía. Mucho Lucho sumaba segunda temporada en los jueves. Las galas de Rojo también seguían. La final de la temporada 2004, ambas galas, se hicieron en el Patio de las Comunicaciones de TVN, pero en la segunda gala, la de los cantantes, se iba a realizar el 29 de enero
Florcita Motuda, etc. Y los viernes se emitía otro descendiente de Rojo: “Rojito” que era el “Rojo” para niños y era animado por María José Quintanilla, ambos programas tuvieron buena sintonía. Rojito competía con “Morande Con Compañia”, “Primer Plano” y las películas que emitía Canal 13 en su llamado “Viernes Para Llevar” que era Cine Familiar. 2006 sigué adelante y aun seguían: “De Pe a Pa”, “Mucho Lucho”, “Gigantes con Vivi” y “Corre Video”. En este ultimo programa, seguia animado por María Jimena Pereira, pero asumían en la animacion junto a Maria Jimena el actor Juan José Gurruchaga y María José Quintanilla. “Vertigo” sufre modificaciones. Esas modificaciones fueron en que el programa se dividía en 3 partes, que eran “Extremo”, “En La Calle” y “Estelar Tradicional”, donde 7 concursantes famosos participaban en la parte extrema, donde debian sortear pruebas, y uno era eliminado, y los 6 concursantes que quedaban, entraban al programa de pruebas en plena calle para ganar la inmunidad para el estelar y asi llegar al dia de los juegos en el programa estelar. Llegan los programas licenciados internacionales a nuestra TV: “El Baile en TVN, Una fiesta de estrellas”, tomada del programa de BBC “Dancing With The Stars” y el tipo de evaluacion era de “Strictly Come Dancing”, por el cual era una mezcla de ambos programas, y el programa logró altísima sintonía durante los días de emisión. Sus animadores fueron Karen Doggenweiler y Rafael Araneda. Y con los bailes, Canal 13 no se quedó atras, ya que “Locos Por El Baile” fue tambien un estelar de bailes, aunque era parecido a “Mira Quien Baila”, animado por Sergio Lagos. Otro estelar que tuvo TVN fue “Chile Elige”, con Karen Doggenweiler, donde se elegían a representantes en diversas categorías relacionadas a la
chilenidad, y debutaba “Animal Nocturno”, donde las entrevistas eran lo primordial, animado por Felipe Camiroaga. Primer Plano seguía aun siendo un estelar de calidad, solo que cambiaron los conductores: Carola Julio, Julián Elfenbein y Jordi Castell, sumandose después Francisca García-Huidobro y Pamela Diaz. Las galas de Rojo era tambien lo mas visto cuando eran emitidas. 2007 empieza con todo, pero Canal 13 y TVN entran a los realities. “Fama” y “Pelotón” dominaron el verano, pero el ganador fue el reality militar de TVN, ya que logro alta sintonia frente a “Fama” que era de baile y actuación. TVN logró lo imposible despues de “Tocando Las Estrellas”, muchos no le tenían fe, pero Nicolás Quesille logró el objetivo del exito. De allí salieron algunos de los participantes que mencionaré: Gianella Marengo (Hoy en CHV, Sinvergüenza), Maria José Pestán, Juan Pablo Matulic (El ganador de la primera versión), Camilo Huerta (En Yingo) y Juan Pablo Alvarez. El reality militar fue hecho en un campo acondicionado como Base militar, en Calera de Tango. Fama por su parte, fue hecho en la ex fábrica de Machasa, y muchos de los concursantes, a posterior, no terminaron siendo conocidos. De estelares: “Vertigo” con la misma mecánica del 2006, “Mucho Lucho” con otra temporada al aire, lo mismo para “Gigantes Con Vivi”, “Locos por el Baile”, “El Baile en TVN”, donde la primera temporada de ese año, solo competían hombres y la segunda, tradicional (Mixta). Sale al aire la ultima temporada de “De Pe a Pa” con Pedro Carcuro y en CHV un remozado “¿Cuanto Vale El Show?” con Leo Caprile, donde hubo 2 competencias, el tradicional y Vip. Y aqui me quiero detener con respecto a Primer Plano: El programa empieza su “Decaimiento” convirtiendose en tribuna oficial de la
farandula. Razón: Un video de insultos subidos de tono de Pamela Diaz, Julian Elfenbein, Jordi Castell y Pamela Diaz fue subido a internet, específicamente a Youtube, con insultos hacia Carola Julio, lo que provocó su renuncia y mas tarde la de Elfenbein, además del despido de Pamela Diaz del canal. En ese entonces, Primer Plano pertenecía y era hecho por la productora “Broadeyes”, perteneciente a Rodrigo Danús, esposo de Carola Julio. Y a partir de ese entonces, Broadeyes deja de producir el programa, al igual que SQP. Respecto a Rojo, empieza a decaer su sintonía a partir del segundo semestre, pero respecto a la sintonía de las galas, en las 3 galas veraniegas fueron buenas, pero en las 2 ultimas restantes fueron un poco pobres, debido al cambio de estilo en competencia. Pelotón 2 sale al aire con nuevos bríos de éxito. 2008 tiene en Pelotón como el arma de TVN para el verano. Pero en estelares, hay cambios en “Vertigo” llamandose “Vertigo V/S”, entrando Raquel Argandoña reemplazando a Álvaro Salas para ser la partner de Luis Jara, y que en realidad fue su ultima temporada al aire, al igual que “Mucho Lucho”. Una temporada mas sumaba “Gigantes con Vivi” en el 13. TVN seguía con “El Baile” y “Animal Nocturno”, aunque ya en ese año los estelares ya empiezan a decaer producto de un mal que empieza a pegar como una bacteria asesina, y ese mal es la llamada “Farándula”, asi como lo lee: FARÁNDULA. Y todo, gracias al programa que empieza a ser un aliado en escandalos de esa especie que es nada menos ni nada mas que “Primer Plano”, y lamentablemente, el canal que lo emite, que es Chilevisión, pasa a ser un canal netamente farandulero 24/7. Volviendo a TVN, se estrena “Estrellas en El Hielo”, una variante de “El Baile”, pero es una competencia de patinaje
artístico en televisión, que igual tuvo gran sintonía, y que era animado por Karen Doggenweiler y Rafael Araneda. “Animal Nocturno” tuvo buena sintonia al principio, pero después no tuvo la sintonia esperada, debido a una serie que C13 emitía justo en su horario: “Los 80”. Lamentablemente, volviendo a CHV, privilegió la farándula en vez de estelares de lujo, trayendo a la Televisión: la chulería, los escándalos de pan y circo, y principalmente las peleas entre figuras faranduleras que hacen a Primer Plano, ganar en rating los días viernes, que es un día netamente para programas de corte familiar. Por ende, CHV ya empezó a producir en un 100% Primer Plano y SQP, sus armas faranduleras. Mega en tanto, tiene en Morande con Compañía como estelar en viernes. Rojo sólo tuvo 2 galas: La final del 2007, emitida en enero del 2008, donde se despedía Rafael Araneda mas el clán de ese entonces; y la ultima gala de julio, donde el programa, después de 6 años, llegaba a su fin, debido a los cambios que se hicieron para peor en el programa de la tarde. La ultima temporada de Rojo, denominada “El Valor del Talento”, fue animada por Martín Cárcamo. A partir de ese entonces, TVN se empobrece de hacer grandes programas los días sábados, perdiendo en rating frente a la competencia, en especial, del ya farandulero, vil, chano y picante “Teatro de CHV”, picante en términos despectivos. Canal 13 estrena un dating y tambien era emitido en horario estelar: “Amor Ciego”. 2009 parten con los realities, pero es Canal 13 el gran ganador del verano en esa materia con 1810 (Raquel Argandoña), debido a que TVN, con “El Juego del Miedo” (Carlos Pinto) no fue un éxito esperado y duró solo 1 mes, debido a baja sintonía y dejando en crisis al canal estatal. Aun asi, “Todos A Coro”, con Karen Doggenweiler
y Rafael Araneda salva el semestre, derivado de “Last choir standing”, y también seguía Animal Nocturno. Luis Jara llega a Mega desde Canal 13, a animar “Un Golpe de Lucho” y “Morandé Con Compañia”. “Gigantes con Vivi” sumaba otra temporada, que sería la ultima en el canal católico, ya que su animadora tomaría otro rumbo. A posterior, TVN nuevamente entra a los realities, con “Peloton Vip”, cuyo animador fue Rafael Araneda junto a Karen Doggenweiler. Y el instructor tambien es nuevo: Rene O’Ryan. Del reality, algunos participantes fueron: Los hermanos Maria Eugenia y Eugenio Larrain; Pablo y Francisco Schilling, Juan Cristobal Foxley, Katherine Orellana (La misma de Rojo, morenaza de Rancagua), Angie Alvarado, etc. Posteriormente entró con Peloton 4 (Tambien vip) y los cambios fueron en la animadora (Katherine Salosny) y un nuevo instructor (Jorge Devia Salas), dejando a René O’Ryan como el comandante de la base militar. Algunos de los participantes fueron: Carla Jara, Carlos Nair Menem, Francisca Puertas, Pablo Peters, Alturo “Kiwi” Walden, etc. El ganador de Peloton Vip fue Francisco Schilling (Hermano de Pablo). Ambos Pelotones tuvieron excelente sintonia y dejando con ganancias al canal estatal. Desde este párrafo, no me referiré a CHV hasta mas adelante. El año del bicentenario empieza con Pelotón en TVN, y en Canal 13 no tuvo reality. Pero el resto con series y pocos programas en el verano. Pero un duro golpe afectó a Chile el 27 de febrero de ese año, el terremoto que afectó a las zonas central y sur de Chile con el epicentro en Iloca y Dichato. El festival de Viña de ese año no llego a concluir debido al terremoto, ya que todos los profesionales y también Soledad Onetto y Felipe Camiroaga, los animadores, fueron en busca de los
hechos. Una vez mas, se puso a prueba la solidaridad de los chilenos, al organizar una especie de teletón llamada “Chile Ayuda a Chile” donde se hizo un show de 24 horas de duración con Don Francisco como el maximo artillero de las jornadas televisivas solidarias. Esa jornada fue un exito absoluto y se reunio la meta esperada. Siguiendo con esto, TVN pudo hacer un estelar que fue “Circo de Estrellas”, animado por Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, donde entre actores y figuras se disputaban pruebas circenses en televisión. Tambien siguió Animal Nocturno y nuevamente entra a los realities con Pelotón en 4a y 5a temporada, con los mismos conductores. Canal 13 en tanto tuvo en estelar “Chile, Pais de Talentos”, que en principio fue una sección de Alfombra Roja y pasó a un horario estelar, conducido por Diana Bolocco (La hermana de la Miss Universo Cecilia Bolocco) y Eduardo Fuentes. Además, como Chile volvió a un mundial despues de 12 años, se potenció la pantalla con estelares como “Tonka Tanka”, animado por Tonka Tomicic en el 13 y en TVN fueron “La Barra del Mundial” (Rafael Araneda) y “Halcón y Camaleón” (Felipe Camiroaga y Stefan Kramer), lamentablemente a los 2 primeros programas les fue mas o menos y tuvieron baja sintonía, y lamentablemente perdieron contra el sensacionalismo, la basura, la farándula y la formula del piluchismo de los programas que en ese entonces emitía Chilevisión. De “Halcón y Camaleón”, le fue mejor y salvó la plata en TVN. Pasando al lado de Mega, llega a sus filas Vivi Kreutzberger y sus “Gigantes con Vivi” y “Un Golpe de Lucho”, con Lucho Jara, suma otra temporada, además de otro estelar animado por el, llamado “Eligeme”. Igual tuvieron su buena sintonía. Se venían días difíciles en TVN, Martín
Cárcamo y Rafael Araneda dejaban el canal estatal con rumbos distintos. El primero partía a Canal 13 y el segundo a Chilevisión, principalmente por falta de proyectos y dejar estancados como “rostros segundones” del canal, además, principalmente, por proteger como vaca sagrada a Felipe Camiroaga, dejando como un rostro muy importante y emblema del canal estatal. Otra causa, pero en el alejamiento de Rafael Araneda de TVN, fue el fracaso del programa “La Barra del Mundial”, que realmente fue criticado por los ejecutivos del canal estatal. Rafael Araneda en esos días animaba Pelotón 5a temporada junto a Doggenweiler, ella tuvo que asumir el reality hasta su final, aunque no tuvo la sintonía esperada, principalmente por desgaste de formato. Después de las idas de Araneda y Cárcamo, TVN hace y logra un contraataque, y contrató a Julián Elfenbein para sus filas, principalmente para reemplazar a Araneda. Lo único que destacaré de CHV es “Talento Chileno” que si es un programa de talentos, descendiente del ingles “Got Talent” que en ese año era animado por Julián Elfenbein, programa que lograba altísimas sintonías ganando el bloque nocturno. 2011 tuvo en el verano poco que destacar, pero Marzo traía novedades: TVN empezó a emitir “Factor X Chile”, licencia de “The X Factor” y fue un éxito en sintonía para el canal. Un estelar que realmente fue un acierto para TVN y fue conducido por Julián Elfenbein. Siguiendo en TVN, posteriormente emitió “La Dieta Del Lagarto”, una especie de “Cuestión de Peso” pero hecho competencia de baile al estilo Ballroom (El Baile en TVN), fue animado por Karen Doggenweiler y por el notero del Buenos Dias a Todos Roberto Bruce. También emitió A/Z con el recien llegado al canal desde Via X Ignacio Franzani (De
hecho, Franzani fue el reemplazante de Camiroaga en BDAT). En el lado de Mega, los programas “licenciados” llegan tambien: “Yo Soy” con Luis Jara, donde era una competencia de imitadores, con alta sintonía en el bloque, y sumaba otra temporada “Gigantes con Vivi”, claro que no tuvo la sintonía esperada. Canal 13 fue el que arrasó en el prime, gracias a “Mi Nombre Es...” en sus 2 temporadas, también de imitadores licenciado y ganador de los prime. Hasta aqui, todo bien, tranquilo y alegre. Pero el día 2 de septiembre del 2011, un duro golpe sacude a la televisión chilena, a un canal de televisión y a un país entero: Un avión, de la marca CASA modelo C-212 se estrella en el Archipiélago de Juan Fernandez con fatales consecuencias. Entre los fallecidos estaban nada menos que el animador de TVN y del matinal “Buenos Dias a Todos” Felipe Camiroaga Fernandez y el reportero Roberto Bruce Pruzzo, además del camarógrafo Rodrigo Cabezón y las periodistas Carolina Gatica y Silvia Slier. Ese accidente provoco un duelo en el canal estatal. El dia lunes siguiente al accidente, los rostros de todos los canales se congregaron en TVN y en el estudio del matinal para dar las condolencias al equipo del matinal y los ejecutivos. Ese dia viernes, en BDAT, Felipe Camiroaga entrevisto a Nick Vujicic, la cual sería la última entrevista que iba a dar Felipe en vida. Con ello, TVN tuvo que hacer movimientos y cambios, y lo principal, despues del fallecimiento de Felipe, es que el principal rostro masculino del canal, pasó a ser Julián Elfenbein. Y pudo hacer un estelar de juegos, llamado “Un Minuto Para Ganar” (Minute to Win It), licenciado tambien, con buena sintonía. A posterior, el ultimo estelar fue “Fruto Prohibido” (Kathy Salosny e Ignacio Franzani), aunque fue bueno, se farandulizó, lamenta-
blemente. CHV y Talento Chileno también fue lo mas visto, pero fracasó con “Super Estrellas” conducido por Eva Gomez. CONSECUENCIAS Y SI DE CHILEVISIÓN SE TRATA... Lamentablemente, no tenemos muchos estelares de lujo, con música, figuras internacionales y conversación. Nos privan de traer lo que acaba de mencionar y producir grandes estelares como en las decadas del 80, 90 y parte del 2000. ¿Y por que? La respuesta salta a la vista: LA PESTE, ENFERMEDAD Y BACTERIA ASESINA LLAMADA “FARÁNDULA”. Eso es lo que provocó que no se produzcan y se hagan ese tipo de programas en nuestra televisión. Y CHV lo logró. ¿Y como? Punto Uno: Todo gracias a Carlos Valencia, que con lo maquiavelico, logra ganar cada viernes con los escándalos, tongos y chuleríos, y las peleas por rating que el programa farandulero “Primer Plano” hace ganar a la competencia y haga que no tengamos los típicos viernes familiares, ya que los viernes son para programas estelares o familiares. Hay que destacar, lamentablemente, que este canal tiene muchas horas de farándula diaria, hasta incluido en su bodrio llamado “Yingo” (BullYingo o YingoFlaites para mi) y en la mañana también con “S.Q.P”. Peor, hasta un estelar de baile (Fiebre de Baile) si que es malísimo y ordinario, y no es solo por los bailes, sino por los chulerios que alli pasan para asi lograr un mejor rating, hasta incluso, gana con esa manera de hacer programas de TV en CHV. Por mi, quien escribe, FDB es la vil copia del “Bailando por un Sueño” de Marcelo Tinelli, que es igual como pasa en Chile. A diario, son 8 a 9 horas de programas faranduleros, pero el viernes son 13 horas. Eso está mal, eso echó a perder nuestra televisión, nuestra televisión se
despotricó con tanta farándula, y muchos defienden la televisión basura. Basta con ver que hay gente que les gusta ver esos escándalos de pan y circo, con peleas entre tipos/tipos y putillas/putillas, y ellos si que hacen subir el rating en altas cifras y entregan ganancias al canal con esos escándalos. A nosotros, los que odiamos la farandula, los enemigos y los que estamos en contra de esa lacra, cuando tratamos con palabras fuertes a esos programas, los que ven esos programas, nos tratan de avejentados e intelectuales. Actualmente no tenemos una televisión de calidad, los últimos años el canal con más ganancias es nada menos que CHV, y con basura, con sus escandalos de pan y circo y faranduleros. Eso pasa hoy en nuestra televisión, que de seguro, volverá a ser de calidad.