EDITORIAL
Cambiemos la mentalidad Acostumbradamente, y desde tiempos inmemoriales, la mentalidad del chileno promedio se ha caracterizado por “pensar en chico”. La tazita, la rojita, el programita, el paisito... y pese al crecimiento vertiginoso de nuestro país en algunos ámbitos, se sigue creyendo de que no somos capaces de nada. O no tenemos recursos, o simplemente no hacemos lo que nos proponemos. “La medida de lo posible”, como se dice comúnmente. Y eso es lo que nos tiene hundidos televisivamente (saludos a @Televisivamente y su equipo de episodiopiloto.tv xD), se tienen recursos y equipo de sobra, pero se siguen haciendo programas indeseables y que rozan los límites del buen gusto. Es por eso que practicamente seguimos condenados a ver farándula. Pero no hay mal que dure cien años ni chilenos que lo aguanten, y eso es lo que queremos demostrar en Multimedios LTSC. En un país donde las necesidades de las personas crecen, las demandas de las personas se expresan con los pies y “con los ojos en la calle” -como dirían los Congreso- y en el que los medios deberían jugar un rol fundamental en la difusión de estos, es inconcebible que la televisión, el medio más importante universalmente, siga apostando fuerte por un contenido sobrepoblado, obsoleto, que muestra lo peor de la miseria humana a través de personajes que nunca en nuestras vidas hemos hablado de ellos, pero que pareciera que sus escándalos de mentira son más importantes que la cantidad de números uno que uno tenga en Billboard o romper un record importante en la misma. Y cuando piden mayor calidad, te responden dos cosas: La primera es que “no es masiva” y la segunda es que “no es rentable”. ¡Eso es una mentira! ¡Eso es una justificación de los productores -mediocres, como me gusta decir a mi- para seguir fabricando basura y vendiéndonosla a como de lugar! Primero que nada, la calidad si es masiva, siempre y cuando se haga bien. El gran problema de los programas culturales es que sus creadores piensan que los que los ven son intelectualoides. Y el gran problema de la TV de calidad es que se piensa que es mostrar videos de animales en África las 24 horas del día. Pero el concepto es más globalizado que el que se tiene por entendido que es la “TV de calidad”. ¿Se acuerdan de “31 Minutos” en el Festival de Viña? Es un ejemplo claro de que la calidad trasciende en el tiempo, y el alto rating de su actuación fue la atenuante -aunque si se midiera en todo el país seria más decidor, ya saben, TimeIbope mide solamente una parte de la audiencia que no refleja los gustos de todo un país, como creen algunos, vuelvo a decir, productores mediocres-. Y el mismo “Martes 13” también lo comprobó, el programa que este año cumple 30 años desde su primera emisión hoy todo el mundo lo rememora, por la calidad y lo fantástico de sus invitados. En 10 años más nadie recordará lo que hicieron Nakasone, Alex Hernández y Carlos Valencia, ni tampoco tendremos raciocinio de quienes fueron Pablo Schilling, José Luis Bibbó, Bernardo Borgeat o Fanny Cuevas; pero si rememoraremos todo lo que hicieron Aplaplac, Gonzalo Bertrán, Sergio Riesenberg y las hermanas Colodro y artistazos como Javiera Mena, Gepe, Astro, Katy Perry, Demi Lovato, Adele y Emeli Sandé seguirán vigentes, si la siempre exigente y a veces ingrata industria musical lo permite. Y segundo, la calidad en televisión si es rentable. ¿Se acuerdan de quienes decían que la televisión infantil no era viable económicamente porque no lo tomaba el rating? ¡Paf! Llegaron “31 Minutos”, “Villa dulce”, “Pulentos” y “Diego y Glot” con conceptos distintos e innovadores para la época y fueron un suceso. Se editaron discos que a los 10 minutos ya estaban vacíos en las vitrinas. Los canales de televisión tienen recursos, equipo y, el siempre necesario dinero, para hacer programas de calidad con invitados de talla, renombre y alta jerarquía. Un estelar a la antigua, con la prestancia, elegancia y glamour de siempre, pero aggiornado a estos tiempos sin perder el norte. El sentido del espectáculo siempre es importante a la hora de hacer un programa, y eso hace falta en la TV de hoy. Gente como Cecilia Bolocco, Antonio Vodanovic -felizmente reconciliado con la TV después del éxito de “Hazme reir” en Chilevisión-, y tantos otros le harían bien a esta TV que busca recuperar el camino y tiempo perdido. El llamado es a dejar de pensar minusculamente y a comenzar a pensar en grande, porque definitivamente, los chilenos estamos para grandes cosas. Dejémonos de vainas y comencemos a abogar por cosas mejores, que la TV es capaz.
FENÓMENO COMPROBADO
Cuando la calidad habla
por sí sola El fenómeno de “Pablo Escobar, el patrón del mal” -que al momento de escribirse esto va en su último capítulo- le abrió los ojos a un canal que comienza a descubrir su norte. Y el sanguinario narcotraficante cobró sus victimas en la pantalla chica local. Gracias a mi tio de Santiago, que también ve la serie, conocí “Pablo Escobar, el patrón del mal”. Era una serie que en ese momento pensé que nunca iba a ser emitida en Chile, por ser una realidad alejada de nuestra idiosincracia, y porque apenas iba a marcar 8 puntos de rating. Y si sería emitido, sería muy tarde en la noche, como ocurrió con la transmisión “sin censura” de “La Reina del Sur”. Pero Mega
anunció que iba a dar la serie en el verano pasado, en horario estelar. Debo reconocer que no le tenía fe a que una serie así conquistara un mercado chileno donde las novelas eran territorio ganado de México, Brasil y las producciones de Telemundo. Sin embargo, con el pasar del tiempo, la serie alcanzó su mayor hazaña: Ganarle a “Mundos opuestos 2”, del 13, con todas sus polémicas, todos sus
escándalos -armados- y la falta de ética al invitar a un ex deudor como Mauricio Israel. Y eso ayudó a que el fenómeno se expandiera en todo el país. Y claro, estabamos en presencia de una serie éxito en más de 20 paises -incluso más- , galardonada en todo el mundo, recientemente reconocida como uno de los mejores programas del mundo, junto con “Gran hermano”, “American Idol”, “Britain’s Got
Talent”, “Los Simpsons”, “Wetten, dass...?”, “Plaza sésamo”, “Friends” y “¿Quién quiere ser millonario?” e incluso latinoamericanos como “Rebelde Way” y “Caiga quien caiga”. Y pareciera increible saber que una serie, que mostraba una realidad absolutamente alejada de nuestro país, iba a ser un éxito rotundo y comprobado en un país gobernado por la farándula. Pero pasó. Y eso además abrió los ojos a Mega, que empezó a producir programas de mayor calidad, comenzó a dar documentales de Nat Geo en el horario prime, y está estrenando una nueva “narconovela” llamada “El cartel de los sapos”.
no -o sea, que le robaba a los ricos para darselo a los pobres-, otros postulan que mientras estuvo vivo y en acción, fue la época más desastrosa de la historia reciente colombiana. El narco murió abatido en 1993, poniendo fin a varios años de terror, pánico y miedo en las tierras cafeteras. Sin embargo, a casi 20 años de su muerte, aún hay gente que idolatra y que odia a muerte a Escobar Gaviria.
LAS VICTIMAS CHILENAS DE ESCOBAR Hablábamos de que el narcotraficante más sanguinario de latinoamérica tuvo victimas muy variopintas, sin embargo, PERO, ¿QUIÉN ES PABLO? acá en Chile, hubo un personaje que cayó La historia trata de uno de los más sanabatido a manos de una de las series más guinarios narcotraficantes y maleantes de potentes de Caracol Televisión: Sergio la historia colombiana durante los 80s: Nakasone y su “Mundos opuestos 2”. De Pablo Emilio Escobar Gaviria. Sus sicarios nada sirvió que pelearan dos participantes, tuvieron victimas como candidatos a la que se eliminaran, despedazaran, insulpresidencia, periodistas que se atrevieron taran y casi se golpearan ante las cámaras a denunciarlo e inocentes que tuvieron del nipon-argentino que tiene jodiendo a que pagar el precio de vivir en una época Canal 13 moralmente. Nada resultó y, si donde ni rezar servía. Incluso se dice que, bien la televisora va a realizar otro reality mediante plata negra, compró el cam-que no se garantiza si será un éxito o no-, peonato del América de Cali. Las opinio- eso les bajó un poco de las nubes. Recornes en la tierra cafetera están divididas, demos que ciertos periodistas y productomientras algunos postulan que fue un res del ex canal católico se mostraron poco verdadero “Robin Hood” latinoaméricaautocríticos y demasiado triunfalistas a la
hora de promocionar un reality, aún con todas sus polémicas como por ejemplo el hecho de que Mauricio Israel sea parte del encierro, aún teniendo deudas que pagar. Y aún agregando al hijo del ex torturador y ex agente de la DINA Cristian Labbé -que luego de perder la alcaldía de Providencia hoy hace clases en una universidad privada... hasta el cierre de esta edición no sabemos cómo lo hizo-. Así es la telebasura, cree que uno lo hace bien cuando en realidad lo hace mal, pasando a llevar el prestigio y una marca potente como es la de Canal 13. Y es bueno que Escobar lo haya hecho, puesto que los bajó de una nube triunfalista y basuresca. Y DESPUÉS DE ESCOBAR... ¿QUÉ? Mega estrenara una serie que, hasta el cierre de este número de LRSC, ha tenido el mismo éxito que Escobar... se trata de la galardonada y exitosa serie “El cartel de los sapos”, que comienza precisamente con la muerte del narco y que narra la historia de uno de los carteles más peligrosos de Colombia. Y es que para las producciones cafeteras, el mercado chileno es muy dificil de conquistar. Ya lo hicieron con “Café con aroma de mujer” y con “Betty la fea”, y ahora con las narconovelas que instalan una realidad muy decidora.
VOLANTE SIN RUMBO Por Pablo Yavar
Nubeluz
Su trayectoria en la TV chilena Nosotros sabemos que este programa oriundo de tierras incas (para mi y un colega de esta revista (Alvaro Matus, tambien es fan de este programa al igual que yo) en la jerga busologa…la tierra de los Modasa Zeus, en torno a una carrocera que tiene sus vehiculos andando en nuestro pais) ha causado revuelo en nuestro pais en manos de Mega que empezo a transmitirse en 1992 y fue éxito en todos los fines de semana de dicho año hasta 1995. Aquí en este breve reportaje dare a conocer la historia que tuvo en chile de este recorado espacio infantil en los fines de semana de los 90
En nuestro pais se empezo a transmitir en 1992 bajo la nueva programacion de Megavision bajo las manos de la cadena mexicana ‘’Televisa’’ Empezaba en un horario mañanero de las 10:30 y mas ante todo se emitia mas temprano a las 09:00 am marcando un puntaje de rating casi irreconocible antes de que llegase el famoso aparato mientesintonia del People Meter. En un tiempo este programa animado por las dalinas Monica Santa Maria y Almendra Gomelsky ademas de Xiomara Xibille y Liliane Kubiliun era todo un éxito y y era como la competencia del tambien exitoso programa de Marcelo Hernandez ‘’Cachureos’’ que se emitia en Television Nacional en esos años, claro que hubo una fuga de televdentes del programa de TVN al que tenia la estacion del fallecido Ricardo Claro Valdes que tuvo que alternar con dibujos animados para evitar el fracaso de ello... En lo que destaco alguno de sus concursos y videoclips musicales tantos de sus producciones que estuvieron en nuestro pais como ‘’A Gozar’’ y ‘’Alma Latina’’ son las canciones como Fin de Semana, Dame Tiempo, Papi deja de fumar (en ello se enseñaba a dejar el nocivo vicio del tabaco) Alma Latina entre otros….y en los concursos como el Tobogan Glúfico (en que los nubecinos…mas diria los participantes de cada equipo o mas diria como especie de alianza bajaban en una especie de resbalin con vasos con refresco y lo vaciaban en recipientes graduados…mas de alguno se topaba al final y sufria mas de algun accidente y tenian que volver a repetir la prueba) tambien la piscina glúfica, el cono glúfico entre otros.
En su gira en nuestro pais tuvo varias funciones en el antiguo Teatro Monumental (ahora llamado Teatro Caupolicán ubicado en la avenida San Diego en pleno centro de la capital) ademas de una gira nacional que incluyo funciones en Iquique, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar y de nuevo en Santiago para esto el transporte del elenco lo auspicio la desaparecida linea de buses ‘’TRAMACA’’ y la empresa de arriendo de vehiculos Hertz. Las funciones que se hicieron en Santiago las transmitio el mismo canal que los tenia al aire Cuando una de las dalinas (Monica Santa Maria) tuvo la peor decision de suicidarse por problemas sentimentales y depresivos se le hizo un especial para recordarla…en casi todos los canales hubieron especiales de prensa cubriendo la tan mala noticia para los fanaticos de este programa. Canal 13 tuvo de coresponsal a don Carlos Chuman y Mega con Lucy Cárdenas cubriendo la noticia. En conclusion este programa me parecio excelente con una escenografia espectacular, entretenidas coreografias y mucho mas….pero ahora ya no esta en la television latina pero el paso por Chile nunca se olvidara, los llenos totales en sus funciones en vivo, la alta sintonia por Megavision fueron excepcionales…. pero hoy por hoy la basura farandulera mato programas como este en nuestra television. Si vuelve uno a nuestra alicaida television, nosotros estaremos para contarlo… Hasta la próxima!
¿SUPER? VIERNES
Viernes a mil por hora
Cinco alternativas para elegir la que más le acomoda: Para eso está la variedad en contenidos. Desde reirse con dos consagrados del viernes, hasta divertirse con famosos jugando al más puro estilo de “Corazón partío”, hasta la actualidad y la farándula dura (que no debería existir en el prime) Hasta hace algunas semanas, el ganador que “corria solo” era el programa de telebasura “Primer plano”, que a punta de polémicas y controversias de mentira ha sido el campeón de la sintonía. Un aparentemente alicaido “Morandé con Compañía” no le lograba hacer el peso. Sin embargo, de un tiempo a este, el viernes se ha vuelto más competitivo y para todos los gustos. Y si bien el cancer mayor llamado “PP” creado por Carlos Valencia sigue al aire, ya no impresiona como antes, lo que
demuestra su decadencia. Si solo falta que rista de asados. Sin embargo, cada viernes pongan a pelear a los invitados al aire para los amigos que hacen la previa para el subir sus cada vez más esquivos índices. carrete sintonizan las locuras de Charly Badulaque y la convención de diferentes EL CONSAGRADO HUMOR DE cuentachistes, algunos que se hicieron faMENTIRAS VERDADERAS mosos en otros canales (como “Fusión huYo en más de una ocasión di por muerto mor” quienes saltaron a la fama en “El rey el “Viernes de humor” porque pensaba del show” de Chilevisión) y otros (como el que estaban estirando el chicle demasiado. mismo Ivan Arenas) que encontraron su Recordemos que la sección se originó tras espacio en la red privada. Bajo la premisa el éxito en redes sociales y en sintonía de y el grito de “sin censura” (que incluso se Iván Arenas en su nueva faceta de humo- cantó en programas como “Vértigo”,
“Hazme reir”, “Morandé con compañía” y hasta en el mismo Festival de Viña), el franjeado prime ha ganado su espacio y cierta jerarquía.
que son representadas por los capitanes de los dos equipos -Fabricio Vasconcellos y Javiera Acevedo-. No como en “Baila! Al ritmo de la farándula” donde los “soñadores” eran olvidados a la quinta semana por “JUGA2”, UN CORAZÓN PARTÍO el rating y acompañado de los habitaules ADAPTADO A LA ÉPOCA tongos que solo eran cubiertos por SQP Juegos de famosos en el canal estatal. Algo -porque, ya saben, Valencia es un ser desque ya habiamos visto en el mencionado quiciado que solo se interesa en su propio ciclo tanto como en “Noche de juegos”, beneficio dejando de lado lo moral y los ambos a cargo de Rafael Araneda. Pero buenos contenidos-. como todo evoluciona, fue adaptado a estos tiempos. Si bien en sus primeros LA “MENTIRASVERDADERIZACIÓN” capítulos intentaron “camuflar” metodos DE “AR PRIME” farandulisticos como el detector de menti- Nunca me expliqué por qué, sabiendo que ras del mismo ex agente de la inteligencia la farándula es un género sobrepoblado israelí que estaba en el mismo “Noche...”, y mal visto en la sociedad chilena, tanto ahora solo aparece esporádicamente. Sin por los que anhelan una mejor televisión, duda, el mayor acierto y fenómeno del el Canal 13 apostó por un nuevo estelar ciclo que conduce José Miguel Viñuela es de ese género -pero ya saben, esos no el del “Mimo musical”, en el que un pelado deberían llamarse “estelares de televisión” tiene que hacer señas de la canción que porque esas son palabras mayores, mayusestá cantando y los famosos -o famosillos, culas, tremendas y de calidad que nunca a veces- lo adivinan. Esta prueba, al corto debieron perder el norte-. Y para colmo tiempo, era imitada en convenciones, de males “repatriaron” a Eduardo Fuentes cumpleaños y fiestas varias. para conducirlo. Sin embargo, en las siemOtro factor que le juega a favor es que pre vilipendiadas y poco creibles 600 casas está orientado a la familia, algo dejado de Time Ibope, no ha andado con buenos de lado los viernes a la noche desde que resultados. Ni con la farándula dura de “Video loco” y “Maravillozoo” dejaron de las primeras semanas -pese a que una de emitirse. Con pruebas como “Qué tienen sus panelistas, Lucia López, decía que en común”, “El Tembleque”, “La silla hot” y “no iban a recurrir al morbo”-, ni con las “El versus del humor” la gente, tanto como rutinas humorísticas de Panchita Ricktenlos invitados, lo pasan bien. Y todo con berg (encarnada por Renata Bravo) ni con un objetivo común: Ayudar a las personas el genial humor creppy de Edo Caroe lo
lograron. Entonces, ¿qué pasó? Le dieron más cabida a la actualidad, como el espacio que consagró al ex hombre de “3x3”. Así hablaron de la Secta de Colliguay y del Vidente de Peñablanca. Así y todo, siguen en el cuarto lugar de sintonía en un viernes más competitivo que en los 90s. Pero sigo con los sentimientos encontrados como lo dije en el blog -lease “¡Un estelar decente para Eduardo Fuentes!-. Si querían hacer un magazine de actualidad, ¿qué costaba? Mejor hubieran hecho un “Mentiras verdaderas” semanal, con más presupuesto y con más recursos y profesionales, que sé que Canal 13 los tiene. Un ciclo donde puedan convivir temas contingentes como el mismo caso Antares de la Luz con invitados de renombre como Bruno Mars o Kesha. Y sé que tienen dinero para realizar esto, que ya sería innovador en esta época que es necesaria la TV de calidad en Chile. Pero siguen los mismos apernados -como David Belmar e Ignacio Corvalán- que siguen apretando las teclas equivocadas para satisfacer a las viejas menopausicas conectadas al People Meter. ¿Y ÚLTIMO PLANO? Ahí está. Alicaidos. Obsoletos. Buscando cualquier cosa para volver a liderar. El humor de “MCC” que revivió gracias a “Detrás del muro” le está dando una dolorosa estocada a Jodía-Huidobro y compañía. Y bien merecido se lo tienen.
AL DEBE Y EN EL REFRI
El ingrato congelador El caso de estos dos programas es digno de una novela tragicómica. Ambos eran las grandes promesas de sus respectivas cadenas, sin embargo, fueron congelados por privilegiar espacios creados para obtener rating, pero no para conseguir una buena impresión Durante toda la historia de los 55 años de la televisión chilena han habido, y lo habrán, inconvenientes para sacar algunos programas. Algunos comprendidos, pero otros simplemente inexplicables e inauditos. Aquí expondremos dos casos que son dignos de reseñar: El de “Yo amo los 90s” y “La Voz”.
Iba además a contener entrevistas como al ex presidente Patricio Aylwin. Pero, en una decisión que hasta este minuto no encuentra comprensión, a último minuto fue sacada de la parrilla programática de la estación 33% católica. ¿Para qué? Para ganar plata y rating inauditamente con “Perla”, un docurreality de una gitana que al corto tiempo pasó al olvido, como toda ALGO GRANDE ESTABA NACIENDO la telebasura. Se autodefinía como “Tan “Yo amo los 90s” era un ciclo del area de real como tú”, pero se notaba que todo reportajes de Canal 13, que iba a salir en era pauteado, todo estaba convenido. En octubre del 2011 y que incluso estaba pu- todo caso, fue un batatazo en sintonía e blicitado en la web del area comercial del impuso, como siempre, a falsas estrellas canal de Luksic. Iba a tener reseñas año como Dash y Cangri -que al poco tiempo, a año de lo que ocurria en esta fantástica tanto como la gitana, tambien están en el década de la sociedad chilena, donde algu- olvido colectivo de los chilenos-. Así, los nos lo pasaron bien, y otros para el olvido. chilenos perdimos la oportunidad de ver
una serie de reportajes hechos con la más alta calidad en contenido, que nos iba a llevar por la máquina del tiempo tevita a nuestros más gratos recuerdos, tal como lo hicieran el programa de los 40 años de TVN y “TV o no TV”, del mismo canal. Como para indignarse. LA MUDA VOZ Chilevisión y Canal 13 se peleaban por un formato éxito en más de 12 países llamado “The Voice”, una franquicia holandesa que tuvo gran acogida en Gringolandia gracias a Christina Aguilera y Adam Levine -el vocalista de Maroon 5-, tanto como en Gran Bretaña con su adaptación hecha por la fantástica BBC a cargo del ex BEP Will.i.am, la artista Jessie J y el gran Tom
Jones. Finalmente, el programa fue adjudicado al canal de la farándula para su posterior emisión. Sin embargo, estando ya a mayo de 2013, aun no sale al aire. Es más, en 2012 habian planes de sacarlo sin embargo aun no ve la luz. Y lo peor de todo es que este año, durante el Festival de Viña, habian llamado a casting mandando las grabaciones a una página especial. Pero, ¿adivinen qué? ¡si! Fue abruptamente puesto en el congelador nuevamente para privilegiar un programa buscarating farandulero como lo es “Salta, si puedes”, otro formato exitoso en muchos países donde famosos -y otros no tanto- harán saltos ornamentales a una piscina. Pero conociendo a los reyes de la telebasura, lo van a farandulizar al máximo, provocando tongos y polémicas que ni los panelistas de SQP se van a creer. Y no hay que ser brujo ni Alban para saber que eso va a ocurrir, porque efectivamente será así. Y lo peor es que cuando finalmente vea la luz -o sea, en el segundo semestre de esta temporada, según espera la producción del programa que hasta lo comunicó en su twitter oficial (@LaVozCHV)-, ya va a ser
un formato alicaido y desgastado, como todo programa de talentos. LA IRRESPONSABILIDAD Y FALTA DE PROFESIONALISMO DE LA TV EN CHILE Si vas a publicitar un programa ten la minima consideración de pensar en la gente, de lo que van a hablar de él, de las felicitaciones, y no en el rating y de que van darle temas a los cada vez más sanguinarios y mercenarios paneles farandulitos -los mismos que después pontifican sobre la moral y sobre la calidad-. En estos dos casos, penó la falta de profesionalismo, algo que es muy habitual en la televisión actual. Si estos dos casos hubieran pasado en Alemania, Suecia o Reino Unido, habría una mega polémica, se tildaría a las cadenas de esos países de irresponsables y tal por cual. En cualquier país del mundo esto es inaceptable. Pero como acá se privilegia a un tongo más que en la calidad. Y lo más triste de todo es que en el caso de “La Voz”, iba a darle espacio a los artistas nacionales tanto como los internacionales, que como decía una campaña de LTSC
que cumple un año, están acallados por obra y gracia de la farándula, que se lleva toda la torta publicitaria y todo el mal cuidado presupuesto anual de los canales. El talento puede ser la mejor arma para derrotar el farandulismo. Pero ya sabemos como es el peor canal de Chile. Y en el caso de “Yo amo los 90s”, iba a reunir a la familia en torno a recuerdos vividos, de aquellos que todavía están y de los que ya se fueron. No solo en torno a la historia tevita -que tambien tuvo su momento álgido en esa década-, sino que tambien en diversos hechos sociales, políticos, musicales y culturales. Pero ya saben como estaba Canal 13 en aquel entonces, privilegiando un docurreality que fue alimento de los paneles mencionados, esos que reciben una millonada en desmedro de los profesionales, camarografos y directores, que deberían trabajar en mejores programas.
DESDE ASUNCIÓN CON AMOR Por David Más Villalba
A 25 años de la implementación de los Principios Editoriales del Periodismo en la Cadena SBT El Comunicador y Dueño de la SBT, Silvio Santos (Nacido Senor Abravanel, Río de Janeiro, 12 de diciembre de 1930), ha escrito una carta que expone los 14 Principios Periodísticos de dicha cadena Brasileña, el 3 de Marzo de 1988. Estos Principios, a día de hoy, se cumplen a cabalidad, como hace 25 años.
IMPARCIALIDAD: se debe oír las dos partes: Frente y reverso de la Información. Nadie será inculpado hasta que la justicia dictamine. APARTIDISMO: Nuestro compromiso es con la información correcta y con el público. Prefiere los Hechos Documentados y no Proselitismo. Prefiere la Información y no la Ideologización de la A continuación, la traducción de los noticia. Principios Editoriales. IMAGEN DIFERENCIADA/PERSONALIDAD: Nuestra marca y Nuestras caras A TODOS LOS EMPLEADOS: son diferentes, construidas a través del Con el fin de que no hayan dudas sobre tiempo. No tendremos caras de compela línea seguida por el Departamento tidores. de Periodismo, y su Director, Marcos PRODUCTO INDISPENSABLE, Wilson, y toda la cadena SBT, en lo que POPULAR, MODERNO Y DIDÁCTIse refiere, se comprometen a Observar CO: Nuestro Periodismo Televisivo es Rigurosamente los Siguientes PRINCI- indispensable como el alimento cotiPIOS EDITORIALES: diano. Ser popular no es ser populista o CREDIBILIDAD: Cada Información popularesco. El Público no es Uniforme debe ser confirmada. Ningún Rumor o en todo sentido. La noticia debe ser Chisme será Divulgado. entendida por la Patrona y la Empleada. RESPETABILIDAD: Debemos Conquis- La Televisión es una vía ágil, y su Periotar el Respeto de nuestro público y de dismo debe ser Moderno, Dinámico y nuestras fuentes. Seremos incorruptibles hasta cierto punto, Audaz. No debemos y Honestos. complicar la vida a nuestro Público, pero SERIEDAD: No es Sinónimo de vejez, daremos los Instrumentos Facilitadores. El único compromiso que tiene un La Información, debe ser Simple, TransInformativo Serio es con la información parente, Clara y Didáctica. correcta y precisa. EMPRESARIAL: El Periodismo está
detrás de una Gran Empresa, y no debe huir de las responsabilidades administrativas como la Capacitación y el Entrenamiento. METAS Y OBJETIVOS: Debemos Fijar Metas y Objetivos entendibles y asimilables para nuestro equipo y principalmente, cumplidos a cabalidad. LIBRE DE TODO PESIMISMO: El tono periodístico debe ser simplemente Optimista, buscando mostrar que aún en situaciones trágicas, podemos mostrar el lado bueno de las cosas. PRINCIPIOS DEL PÚBLICO: No agrediremos a Nuestro Público en sus Costumbres y en sus Creencias; El respeto al Televidente Es fundamental. Todos los Redactores, Reporteros y Periodistas de la casa, en el ejercicio de sus tareas, deberán obedecer a tales principios, que reflejan la Filosofía que deseamos imprimir al Departamento de Periodismo, para cumplir la misión de informar bien para formar mejor a Nuestro Pueblo y a Nuestra Gente.
CARTAS AL DIRECTOR
La telebasura y la información Dentro de toda sociedad evolucionada, siempre se busca información objetiva que refleje los acontecimientos globales ocurridos durante el día de una manera imparcial y real. Sin embargo, en mi observación como televidente crítico, puedo ver que ninguno de los canales de televisión abierta en nuestro país cumple con las máximas de la información, que son la objetividad y la imparcialidad. Más bien, diría que el aumento en las notas tendenciosas, y en el cambio del skopos noticioso a notas de “interés humano”, que no hacen más que sensacionalizar las noticias, al punto de equipararlas con los programas de farándula y otros contenidos afines, como los reality shows, que, como bien sabemos, han menoscabado el concepto de buena televisión que los canales han formado en décadas anteriores. Yo me pregunto ¿Qué es lo que buscan exactamente los noticieros, sean del canal que sean? ¿Informar objetivamente sobre todo lo que pasa en el país? ¿O ser programas competitivos por rating en horarios supralocalizados y arraigados en la cultura televisiva del chileno como tú y como yo? Si pedimos calidad en televisión, lo mismo debemos pedir a los noticieros: que sean concisos, que informen lo justo y lo necesario, y que los periodistas eviten dar opiniones personales sobre lo que ven. ¿Cómo podemos informarnos objetivamente, si los periodistas se encargan de “meter la cuchara” en pantalla? ¿No se supone que la máxima de la información es la parcialidad? ¿Ser un líder de opinión implica realmente aplicar la función emotiva del lenguaje en un acto comunicativo en donde prima una función netamente referencial? Los cambios en todo el ámbito televisivo tienen que ser de fondo. Y los noticieros son el mejor modo de empezar a tomar conciencia de lo que estamos viendo cada día. Daniel Lara Cid Traductor Inglés Español Temuco, Chile