Latinux Magazine V1N0_ES

Page 1

EMBOT Robot Móvil p. 16

Conoce al ganador del "Reto Maddog" p. 15

JON "MADDOG" HALL p. 67 en exclusiva

VERSIÓN EN ESPAÑOL

l a ti n u x

Vol. I Nº 0

Eventos II Edición Campus Party Colombia 24/7

FISL 10 Foro Internacional de Software Libre "El tercer mundo en términos de inclusión tecnológica, no existe si estamos conectados" Polkan García "Cambiando el mundo, a peso" Explotando el poder del Ipod MALOKA Clubes de Robótica

p. 4

p. 5 p. 10

p. 12 p. 14

TIPS & TRICKS "Como mejorar una foto y no morir en el intento"p. 11

magazine



ÍNDICE 2

EDITORIAL

DIRECTORIO

Veamos cómo vuela este Fénix Ricardo Strusberg

EVENTOS

4

II Edición - Memorias de un Reality Show Tecnológico 24/7 Campus Party Colombia Lauretta

5

FISL 10 - Foro Internacional de Software Libre Lauretta

7 10 11

IN TOUCH

El valor del Software Libre Jon "Maddog" Hall

"El tercer mundo en términos de inclusión tecnológica, no existe si estamos conectados" Polkan García

TRIPS & TRICKS

Como mejorar una foto y no morir en el intento María "tatica" Leandro

ZONA DE DIFUSIÓN

el mundo, a peso" 1 2 "Cambiando Xpectro

LATINUX CLUSTER

Patrocinado por: Latinux Cluster

El Cluster Latinux es una red de empresas, instituciones educativas y consultores especializados en soluciones basadas en tecnologías libres, así como la consultoría y capacitación asociadas a este tipo de soluciones. A su vez, se concentra en la oferta de servicios de consultoría, soporte, mantenimiento, desarrollo e instalación de soluciones empresariales con base en tecnología libre, a nivel global. Entre las posibilidades de trabajo que se abren a partir de Latinux, está el cubrir la demanda no satisfecha de organizaciones, empresas y gobiernos en relación al desarrollo de Software Libre y aprovechamiento de productos y servicios que han tenido un determinado éxito local o en toda un área de actuación del consorcio. Todas las empresas participantes en Latinux son reconocidas en sectores en los que actúan y tienen gran experiencia en el área de soluciones de tecnología Libre.

LATINUX PRESS

Publicado por: Latinux Press, una división de Latinux Inc. Dirección: Avenida Samuel Lewis, Edificio Central, PH. Panamá. República de Panamá Telf: +13055177853 E-mail: info@latinuxpress.com

PRÓXIMA EDICIÓN

de robótica de Maloka 1 4 Clubes David Corrales Maddog" 1 5 "Reto Lauretta

Editor en Jefe Ricardo Strusberg Editora Asociada Mariana Henríquez Diseño Gráfico María “Tatica” Leandro Fotografía Mariana Henríquez María “Tatica” Leandro Traducción Martha Romero Administración Jacqueline Perez de Strusberg Suscripción electrónica María Zamora Para contactos locales: brasil@latinuxmagazine.com chile@latinuxmagazine.com colombia@latinuxmagazine.com puertorico@latinuxmagazine.com republicadominicana@latinuxmagazine.com mexico@latinuxmagazine.com uruguay@latinuxmagazine.com usa@latinuxmagazine.com venezuela@latinuxmagazine.com

- "Robot Móvil" 1 6 Embot Luis Felipe Carvajal y Andrés Calderón

In Touch "El Software Libre: ¿Una filosofía altruista fundamentada en la solidaridad?" Tips & Tricks Botones para la web Zona de Difusión "Azúcar en una memoria USB" "Arduino, hardware libre"

Latinux Magazine

Pág. 1


EDITORIAL

"Veamos cómo vuela este Fénix" En 1983 en unión a un grupo de amigos y estudiantes de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, tomé el reto de editar la primera revista de computación personal en el país: Sistemas. Fué un camino de experiencias inolvidables. Eran los tiempos en donde las herramientas informáticas para la producción de medios impresos eran limitadas y costosas al mismo tiempo. Inclusive, el primer número fué bastante artesanal, impreso en las imprentas de la propia universidad con los editores y colaboradores trabajando en todo el proceso, tanto para minimizar costos, como para aprender el «oficio». Ya en ese momento, aún sin saberlo, se vislumbraba el camino que seguiría en lo profesional: Enseñar todo lo que he aprendido y seguir aprendiendo cada día de mi vida. Sistemas, la revista de la computación personal, como se llamaba esta publicación, bajo la dirección editorial de mi amigo Alberto Hung, cumplió su objetivo por casí dos años. Fué el medio por el cual, transmitíamos todas nuestras experiencias en informática y tecnología. Compartíamos código para computadoras como Atari, Apple II, Sinclair Z80 y Commodore. Estimulábamos a que ese código fuera copiado, mejorado y comentado por otros. ¿Les parecen conocidos estos conceptos?, si, en ese momento y de forma natural aplicábamos lo que hoy es la base del Software Libre. En 1999 Sistemas era un recuerdo, una bonita experiencia. No obstante, la esencia que impulso a Sistemas seguía viva y fuerte. Ya habían pasado 6 años desde mi primer encuentro

Pág. 2

con Linux y dos años desde que la empresa en la que era (y soy) vicepresidente de tecnología o CTO como dicen en norteamérica, se dedicaba exclusivamente a consultoría con proyectos basados en Software Libre y con la dificultad de explicar las ventajas del Software Libre. Es por ello, que Corvus Latinoamérica (hoy Latinux Venezuela), en unión a varias empresas internacionales de Software Libre como: Caldera y SuSE; y otras no tan libres en ese momento como: Sun Microsystems e IBM, más la participación del grupo de usuarios Linux de Venezuela, organizamos el primer congreso y exposición Latinoamericanos de Software Libre, el cual se llamó Linuxweek'99. En el marco de Linuxweek'99, nace la idea de lo que hoy es el Cluster Latinux, pero esa historia será contada en un artículo en los próximos números. Hoy, 26 años después del primer número de Sistemas, en un mundo altamente interconectado, con tecnologías de publicación y distribución de contenidos que hacen ver los tiempos de la revista Sistemas como la edad de piedra, nace de sus cenizas, cual ave fénix, Latinux Magazine; enfrentando un nuevo reto: Publicar una revista de tecnologías libres. Una publicación periódica (mensual en nuestro plan inicial), que deberá aprovechar lo mejor de las tecnologías de publicación y estar

Latinux Magazine

preparada para la era de las «publicaciones electrónicas». Una publicación, que inspirada y soportada por el trabajo y aportes del Cluster Latinux, se presenta como la publicación periódica con más fuerte penetración y alcance latinoamericano, lo cual se sustenta con la presencia física en ocho países de nuestra región. Y este ejemplar que está leyendo, ya sea en su versión en formato digital (Acrobat PDF), en el portal web de la revista en formato HTML o en el tradicional formato en papel, es el número cero, el primer paso del camino a transitar y la muestra de un proyecto convertido en realidad. Y que mejor que este primer ejemplar, para unir dos hitos fundamentales en la historia del Cluster Latinux: La edición de una revista de tecnología y la cobertura de dos grandes eventos tecnológicos como lo son el Campus Party en Colombia y el FISL en Brasil. Ricardo Strusberg (Venezuela) strusberg@latinux.com



EVENTOS

Campus party colombia 2009 La Campus Party 2009 fue escenario de una reafirmación “Es posible generar conocimiento y contenido, gracias a un sueño, a las redes, a la tecnología, a los patrocinantes, a Corferias y a cada uno de los “campuseros” que participan de esta gran fiesta”. Polkan García (Director Campus Party Colombia).

Conocer a la persona que está al otro se mueve!, en la Campus Party 2009 lado de la red es posible en las vemos explícitamente cómo se mueve y “Arenas” de La Campus Party. ¡De qué manera!, desde la mecánica celeste en astronomía aterrizamos para Se trata de una fiesta tecnológica en conocer la actividad futurista en la que es factible el traspaso de lo virtual a locomoción robótica no convencional; lo real, de la interacción con la pantalla conocimos acerca del arte de personalizar del ordenador al momento “face to face”. computadores (Mooding), presenciamos Este evento encarna un reality show del lo último en los productos de la marca de mundo de la tecnología, un “twenty four la manzana, observamos los avances seven” de juegos, creatividad, ciencia, implementados para código abierto innovación, ocio digital, caras de (Software Libre), hasta la exploración de trasnocho, gritos eufóricos de gamers, la red como un terreno abonado para la desarrolladores concentrados frente a sus creación, el diseño y la innovación, de pantallas azules y sonrisas de campuseros esta manera, cuesta no darse cuenta de la con mucho ánimo de obtener esa gran conmoción tecnológica que vive y agita recompensa de conocimiento, repartida en este mundo, y esto gracias a la historia espacios para la creación, talleres, que están escribiendo los hombres y conferencias, competencias y 6.6 GB de mujeres sentados detrás del computador. conexión a Internet provista por Telefónica Telecom, patrocinador oficial De la Inauguración: del evento. J ulián Medina (Presidente de Telefónica Incursionando ente las zonas Telecom): “Realmente esta es una de esas temáticas y de contenido, llama la noches emocionantes, estas son de las atención aquella frase del astrónomo, cosas que uno vive, y hacen vibrar a la filósofo, físico y matemático Galileo gente (…) Quién se habría imaginado una Galilei “Eppur si muove”, que se traduce fiesta de siete días donde con lo único que "Y sin embargo se mueve", y ¡Vaya que si nos vamos a embriagar es con el

Pág. 4

Latinux Magazine

MEMORIAS DE UN REALITY SHOW TECNOLÓGICO - 24/7

conocimiento”

Inauguración en pleno La inauguración del evento finalizó con un conteo regresivo en el que graciosamente siendo un evento de tecnología no funcionó el conteo regresivo de la pantalla, sin embargo no faltó el estallido de alegría y la gracia del colombiano para gritar enérgicamente ¡10!, ¡9!, ¡8!, ¡7!, ¡6!, ¡5!, ¡4!, ¡3!, ¡2!, ¡1!, ¡0!... y los aplausos, los gritos y la sensación tan divina de empezar de una buena vez con esta fiesta tecnológica, abordaron la sala y las caras de emoción de todo mortal presente. Inmediatamente una vez inaugurada, la música de la banda Delux Club invadió “La Arena” de la Campus Party entre luces, humo y gritos, sumergiéndolos en un ambiente electrónico y rockero. En definitiva, a los que no lo han vivido y a los que quieren seguir viviéndolo ¡Aparten sus pasajes para el 2010!. Lauretta (Venezuela) lauretta@latinuxmagazine.com


EVENTOS

Palabras del Presidente Lula da Silva El presidente de Brasil, Lula da Silva, ofreció un memorable discurso en vista de la décima edición del Foro Internacional de Software Livre (FISL), llevado a cabo en Porto Alegre con una asistencia de más de 8000 personas. En Brasil se ha convertido al Software Libre en uno de los pilares de las políticas de uso y producción de tecnología a nivel de Gobierno. Este hecho ha desembocado buenas expectativas. Brasil es uno de los países más comprometidos con los programas de código abierto de la región y del mundo. Esa fidelidad al software libre le trajo un beneficio directo: según las autoridades, en 2008 el Estado se ahorró

yo no entendí absolutamente nada de este lenguaje sobre el que se estaba tomando una decisión, y había una gran tensión entre aquellos que favorecían la adopción del software libre en Brasil y otros que pensaban que debíamos hacer lo mismo de siempre, comprar, pagar por la inteligencia de otros y, gracias a Dios, prevaleció en nuestro país la decisión de usar software libre.[...] Prevaleció,

370 millones de reales, unos US$ 167,8 millones de dólares.

simplemente, la idea de la libertad.”

“Aprendimos a amarnos a nosotros A continuación destacamos mismos. Estamos descubriendo que algunos extractos del discurso: “Ahora podemos hacer muchas cosas. Estamos que el platillo está preparado, es muy fácil descubriendo que nadie es mejor que para la gente, simplemente comérselo. nosotros. Quizás iguales pero no mejores: Pero preparar este platillo no fué un juego. ellos no tienen más creatividad que Yo recuerdo el primer encuentro que nosotros. Lo que necesitamos es una tuvimos, en la Granja do Torto, en el cual oportunidad.”

Latinux Magazine

FORO INTERNACIONAL DE SOFTWARE LIBRE 2009 - FISL 1 0 Le dedica unas palabras a Marcelo Branco, coordinador general de FISL 10: “Ten una cosa por segura Marcelo: No lo sabemos todo, sólo una parte, (...) pero si agregamos un poco de lo que cada uno de nosotros sabe, podemos construir todo lo que nos falte, y definitivamente y de verdad, democratizar este país para que cada uno sea libre y pueda hacer cosas buenas”.

Finaliza dirigiéndose a los asistentes: “Finalmente este país se encontró consigo mismo. Finalmente este país está teniendo una prueba de la libertad de información”. Le invitamos a leer el discurso completo en nuestro portal: magazine.latinux.org

lauretta (Venezuela) lauretta@latinuxmagazine.com

Pág. 5


IN TOUCH

J on "Maddog" Hall

Jon "Maddog" Hall es un “Gurú” informático dedicado a recorrer el mundo con el objeto de promover y dar a conocer las ventajas del empleo de Linux como sistema operativo. En la actualidad es presidente y director ejecutivo de Linux International. Hall se ha forjado una carrera y una vida alrededor del software libre, se trata de su centro y su propósito en la trayectoria de su vida.

Jon “Maddog” es acreedor de una licenciatura en comercio e ingeniería en la Universidad de Drexel y una diplomatura en ciencias de la computación en el Instituto Politécnico Rensselaer. Ha desempeñado distintos puestos entre ellos programador, diseñador de sistemas, administrador de sistemas, director de productos, director técnico de mercadeo, escritor y consultor de gobiernos de todo el mundo pero, según confiesa, lo que más le gusta es enseñar.

Hall, y tengo el nombre Mad Dog para hacerme recordar que no debo molestarme. Lo cierto es que cuando me molesto, no es muy agradable tenerme cerca. Esto lo he sabido por un largo tiempo.

Lauretta: El año pasado en el Campus Party 2008 usted dijo que un millón de personas tienen computadoras o algún tipo de acceso a Internet. Sin embargo, 5.3 millones no. Entonces ¿Cuál es la manera más inteligente de enseñar a esas personas que no tienen ningún tipo de entrenamiento usando computadoras?

Maddog: Bueno, primero que todo, uno tiene que decir “¿Cómo accedo a esa Lauretta: Buen recordatorio (riéndo), pero gente?” “¿Cómo le llego a esa gente?”. Y a la vez, éste temperamento es algo bueno una manera de alcanzar a esas personas podría ser via Internet. Ahora, si usted le en un líder, ¿Cierto?

Una vez pautada la entrevista Jon Hall a quien le gusta que le llamen "Maddog" apodo dado por sus estudiantes del Hatford State Technical College, se sentó en la zona de software libre para dar comienzo a la entrevista. Muy apenado a la vez me pedía disculpas por las fotografías y autógrafos que le solicitaban los campuseros a su alrededor. Luego de una corta espera, Maddog se situó muy atento ante la primera pregunta.

Maddog: Si lo es, y para ser un real líder, uno tiene que tener una cantidad de cualidades personales también, hay diferentes tipos de personas que son buenas técnicamente hablando, pero no son necesariamente buenos líderes. Y yo pienso que una de las cosas buenas que Lauretta: … Entonces , ¿Usted es Mad tiene el kernel de Linux es un muy buen Dog? líder en la persona de Linus Torvalds. A algunos no le gusta su estilo, pero yo Maddog : Si (Sonriente) pienso que su estilo es bueno, este tiene que ser firme con el fin de tener un kernel Lauretta: Pero, ¿Su nombre es Jon Hall? que pueda sobresalir. Yo pienso que él tiene una excelente personalidad y que es Maddog : Si, si es, mi nombre es Jon un ingeniero y un líder muy bueno.

Pág. 6

"EL VALOR DEL SOFTWARE LIBRE"

Latinux Magazine

brinda Internet, pero todavía ellos no saben como usarla, entonces eso es un problema. Por lo tanto lo que se puede hacer es diseñar el software tan simple como sea posible para ellos; tan simple que sea ciertamente muy fácil. Yo pienso que la computación basada en browsers es muy buena para esto. Igual, se necesitará aún un poco de ayuda. Déjeme darle un ejemplo: Cuando los Swahili en África iban a usar OpenOffice por primera vez, se encontraron con el término “descargar” (download), es decir, tomar software de Internet y ponerlo en sus computadoras. Pero en el lenguaje Swahili no existía el


IN TOUCH

concepto de “descargar software”. Para ellos, “descargar” era tomar algo de un camión y ponerlo en el suelo; eso era “descargar”. Es por esto que la gente de OpenOffice tuvo que inventar un término totalmente nuevo, un conjunto completo de términos para decirles a los Swahili lo que significaba descargar. Por lo tanto necesitamos ser capaces de poner esto en los términos más simples, para que la gente que puede no haber visto nunca un computador.

J on "Maddog" Hall

tratando de producir ganancias al mismo tiempo, dicen, no vamos a invertir en los Swahili; no es un mercado suficientemente grande como para que valga la pena hacer el trabajo. Y es allí donde el software libre encaja porque el control está de nuevo en las manos de la gente para usar el software en lo que quieran, así ellos pueden decidir si quieren invertir en tenerlo en su lenguaje o usarlo en otro lenguaje que ellos conozcan.

creciendo. Por lo tanto, mientras mas y mas gente use software, y mas y mas gente se una al Software Libre, ese número se incrementará día a día. Entonces la gente tendrá mas personas extendiéndose de diferentes formas con el fin de hacer estas traducciones y de hacer que el software trabaje de la forma en que ellos necesitan que trabaje.

Lauretta: Por otra parte, ¿Usted apoya el proyecto llamado “One Laptop Per Child Lauretta: Entonces, por lo que veo, hay (OLPC)”? Lauretta: Entonces, ¿Habría que traducirlo mucho trabajo por parte del Software Libre para ser implementado a nivel Maddog: No soy quién para apoyar o no a cada lenguaje? mundial. este tipo de proyectos. Como cualquier proyecto, pienso que algunas cosas que Maddog: En cada lenguaje. Este es otro asunto con el software Glosor , porque el Maddog: Hay muchísimo trabajo. Pero fueron hechas correctamente y otras que software Glosor está limitado en lo que aquí hay otro ejemplo donde el software han podido hacerse mejor. Yo pienso que realmente se puede hacer con este tipo de libre hace mucho bien: Si usted va a es un proyecto muy bueno en el sentido de Source Forge y ve toda la gente que está hacer que la gente despierte en los niños cosas. registrada allí, se dará cuenta que hay la motivación de tener acceso al Internet Lauretta: ¿Y cuál término usaron en África sobre dos millones de personas registradas y para ello deben tener acceso a un como desarrolladores y mucha de esa computador. Por lo tanto yo pienso que para “descargar”? Nicholas Negroponte hizo algo muy bueno. Pero como ya dije, hay algunas cosas que yo podría haber hecho en forma diferente, y bueno usted sabe, yo no lo puedo culpar por eso. Lauretta: ¿El Software Libre es su vida?

Maddog: Realmente no conozco el término actual. Yo solo escuché la historia de la gente que estaba ayudando con el problema. Pero ellos han tenido que explicarlo usando muchísimos términos y muchas palabras, solo para darles a ellos la idea. Pero este es el tipo de cosas que uno tiene que hacer, simplemente, y por eso las compañías que producen software y están

gente no trabaja mucho con el código. Muchas de estas personas han firmado pero no han hecho nada. Sin embargo, aún cuando tomemos solo el 10% de esta gente y digamos que son desarrolladores activos, estamos hablando de doscientas mil personas, lo cual es mucha más gente que la que tiene una única compañía en la faz de la tierra. Y este número sigue

Latinux Magazine

Maddog: Si, tanto que nunca me he casado, por lo cual si tuviese que empezar de nuevo, quizas haría las cosas de manera diferente.

Lauretta (Venezuela) lauretta@latinuxmagazine.com

Pág. 7




IN TOUCH

Polkan García Polkan García, de 29 años de edad tiene a su cargo la Campus Party Colombia bajo el rol de Director. Según él, lo que se presenció en este Campus Party 2009 se trata de la fiesta tecnológica más grande, 300 horas informativas, convenciones, talleres y la apuesta por la innovación, el ocio digital y la creatividad. García enfatiza “Explicar qué es Campus Party, es algo complicado, es mejor invitarlos a vivir esta experiencia que es única y que cada vez es mejor (…) la realidad del mundo digital está en la Campus Party”.

En medio de los últimos preparativos, ya pasadas las doce del medio día, empezaban a registrarse los periodistas y los campuseros trasnochados por reservar el mejor puesto. El ingeniero Polkan García parecía muy atento y alerta ante las eventualidades que acontecían minuto a minuto, solía subirse en su “Segway” un carrito a motor en el que iba parado dando instrucciones a un ejército de unas 100 personas. Dicho ejército estaba encargado de vigilar el “Campus” de batalla, siempre provisto de operadores de Telefónica a la retaguardia, para la superación y ataque a cualquier falla en el sistema.

Polkan García: “Tenemos más áreas de contenido, estrenamos el área de Modding propiamente dicha, tenemos el área de Mac, esperamos que todas las áreas temáticas suplan y logren satisfacer las expectativas de las personas. Nuestro mayor y principal interés es que la gente venga y esté en contacto con la innovación, la creatividad, ciencia, etc. Que la gente se apodere de esos frentes, que le podamos dar un foco argumental en el que la persona pueda decir qué es lo que le gusta y lo que no le gusta. ”.

Lauretta: El año pasado usted mencionó: “El Tercer mundo en términos de inclusión tecnológica, no existe si estamos Lauretta: ¿Cuáles son sus expectativas en conectados” esta segunda edición del Campus Party Colombia? Polkan García: “De hecho pues mira es muy curioso, todos pensábamos que en el Polkan García: “Nuestra meta siempre es mal llamado primer mundo, es donde se que la Campus esté repleta de gente que podía hacer ciencia, era donde se podía quiera venir a gozársela, ver que viva la hacer investigación, inventos, proyectos experiencia de la Campus Party que es innovadores. Fíjate que ahora tenemos en venir a pasarla bien, a divertirse, a todos estos países la capacidad de hacer encontrase con amigos, a aprender, a cualquier cosa, desarrollamos software, enseñar, a todo. Esas son nuestras aprendemos a programar, aprendemos a expectativas de fondo”. hacer robots, y pues nuestro único interés, nuestro único instrumento es quererlo y Lauretta: ¿Qué cambios cualitativos se tener conectividad, la conectividad te esperan de esta Campus Party? ofrece todo lo que tu no puedes ver con tus ojos y tocar con tus manos, es por eso

Pág. 1 0

Latinux Magazine

"EL TERCER MUNDO EN TÉRMINOS DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA, NO EXISTE SI ESTAMOS CONECTADOS"

que lo vives con la tecnología y eso no tiene precio. Eso es una de las cosas de las que nos tenemos que sentir satisfechos y es por eso que tenemos que buscar el apoyo en nuestros entes reguladores para que sean conscientes de eso”. Lauretta (Venezuela) lauretta@latinuxmagazine.com

“El OVNI”

Por las luces que reflejan los equipos de la estación, se le llama Ovni a la estación donde llegan todas la fibras de Telefónica Telecom y es a partir de esta central que se reparte la conectividad con todas las hileras. Gracias al Cerebro u “Ovni” es posible la conectividad de 6.6 GB. De esta forma, queda de las empresas que ofrecen Internet, darse cuenta de que Colombia demanda más velocidad y más conectividad.


TIPS & TRICKS

How to enhance a picture and not to die in the attempt Supongamos el siguiente escenario: Estás en un evento y tienes a todos tus amigos reunidos finalmente para una foto; la iluminación es mala, tu cámara no llega a los 7 megapixeles, y además es nueva y no sabes como usarla... obviamente no puedes perder este momento tan único y presionas el botón para tomar esa foto para el recuerdo. Luego tienes que publicar la fotografía, pero las caras no se ven bien, el fondo es claro, los rostros muy opacos y algunos colores no salieron como debían... no entres en pánico; con algunos trucos que te ofrecen las aplicaciones de diseño gráfico bajo Software Libre conseguirás que tu fotografía sea el retrato perfecto para ti y tus amigos; bienvenid@ al mundo de GIMP.

GIMP 2.6

aumenta los niveles de saturación de los figuras, así como iluminar zonas que colores que componen la fotografía pero habian quedado opacas y realzar colores La opción para el ajuste del sin alterar los niveles de iluminación o la que habian perdido el brillo natural. “Balance de blancos” equilibra gama de colores utilizada. Esto lo logra automáticamente los colores de la capa modificando los valores de la escala activa, optimizando, separadamente, los HSV(para mantener la tonalidad) al canales rojo, verde y azul. Esto lo logra máximo y luego los vuelve a colocar separando los píxeles poco frecuentes de como RGB. las zonas donde predomina otro color base, ajustando los histogramas (o pixeles que ensucian la imagen) Al ajustar los niveles, obtenemos una iluminación y una sombra mucho más pura que nos permitirá ver algunos detalles y rasgos que pensabamos perdidos.

Limpiando la fotografía:

Lo obtienes en el menu: Colores -> Auto -> Balance de Blancos

Ajustando el brillo y el contraste:

Realzando el Color: La opción para “Realzar color”,

Al utilizar la herramienta de “brillo-contraste” se ajustan los niveles de la capa mediante un juego con los balances de blanco y la detección de posibles sombras o zonas contrastadasEsta es una de las herramientas más fáciles de utilizar en GIMP. Ajustar los niveles correctamente permitirá denotar más los rasgos faciales y las divisiones entre

Latinux Magazine

Maria "tatica" Leandro

(Venezuela) tatica@fedoraproject.org

P. 1 1


DIFfUSION ZONE

Cambiando el mundo, a Peso Hace más de 15 años que tengo computadores propios. Cada vez que los enciendo siento que me voy a poner a crear, a generar algo, con un poder diferente al que tengo al interactuar con otros objetos de mi vida diaria. Sobre todo al tener la capacidad de estar conectados, nada de lo que conozco me brinda esa sensación de pertenencia al mundo. Y este año, el sentimiento creció exponencialmente.

favorito personal ya que me ha dejado leer todo material, sin restricciones y acá en Colombia) y varios ponentes hablaron de los móbiles y el iPhone; ese tema ya lo conocía, pero no así el poder que el iPod tenía.

Permítanme explicar que soy usuario de computadores. La marca del aparato es algo que no me lleva a niveles de fanatismo, así que mi conversión a Mac se dio gracias a mi labor como En Febrero asistí a una presentador de Adobe. Luego de dos conferencia en Nueva York dedicada a fallas inaceptables en escenarios mientras analizar el futuro de la industria editorial. presentaba en Argentina decidí pasar a Es organizada por O’Reilly, la famosa una plataforma más estable. Y si que lo ha editorial de sistemas, y se llama TOC sido. Es por todos conocido que, al ser cerrada y hacer todo el proceso una sola compañía, la máquina tiene motivos para ser estable. Y bien, hasta ahí llega la cosa. Si me preguntan, inviertan el dinero en la máquina que puedan y gasten lo que les sobre en viajar, libros, experiencias reales. No creo en meterle todos los ahorros a la máquina. Al menos así lo hice desde que compré el primero y no me arrepiento. Pero con el iPod mi curiosidad fue picada al ver que ya no tenía nada que ver con la idea de “reproductor de MP3 y (Tools of Change). Y es bueno cuando MOV”. El pequeño aparatico había uno invierte tiempo y dinero en algún mutado hacia un poderoso computador de evento y siente que realmente ha ejercido bolsillo, similar a los Tablets de Nokia, y un cambio en su forma de hacer las cosas. con una experiencia al manejarlo mucho Durante las ponencias hubo gran énfasis más fluida y satisfactoria. De hecho, un en los giros que los lectores estaban factor clave para decidir explorar este dando, mediante el uso de libros universo fue mirar a mí alrededor y darme electrónicos (el Sony Reader es mi cuenta que los asistentes al evento en su

Pág. 1 2

Latinux Magazine

EXPLOTANDO EL PODER DEL IPOD

gran mayoría utilizaban un iPhone o iPod para tomar notas o twittear (que de hecho constituye otro avance que cambió radicalmente mi vida en el 2009). Así pues, me hice a un iPod Touch de los más recientes y me impresionó que por U$ 230 (compré el más chico, pues para qué necesitas cargar con peso cuando las cosas las puedes ver online?) se tuviera acceso a tanto y sin costos adicionales, puesto que el Touch no obliga a continuar pagando un servicio mensual. Las capacidades iniciales de la máquina permiten conectarse, desde la

palma de la mano, con el mundo. Esta fue una experiencia liberadora, del nivel de la que se experimenta al abandonar el computador de escritorio por un portátil y estar en capacidad de llevar el universo digital con uno. Y si damos un paso adelante, este es el extremo de la movilidad hoy por hoy.


ZONA DE DIFUSIÓN

Cambiando el mundo, a peso

Pero el iPod... es otra cosa. Incapaz de tomar redes de teléfono, nuestro pequeño amigo es un mutante que algunos ven con recelo, pero que viviendo en un país del tercer mundo y sabiendo lo difícil que es para muchos acceder a un computador más grande de manera permanente, me permite vislumbrar un tipo de aparato de valor accesible y que

programa que permite al usuario deslizar los dedos sobre la pantalla y dibujar con gran precisión gracias a sus niveles de zoom y potentes controles de herramientas. Es sencilla de utilizar y el único requisito es tener ganas de aprender a dibujar... porque es lo que toca saber hacer. Otro aspecto sorprendente es que este desarrollo está a la venta en la tienda de aplicaciones y su valor son U$5. 5! Eso es nada si pensamos que es una herramienta potencialmente profesional. Y justo esta semana ha sido liberada Layers otra aplicación para iPod/iPhone que permite creación por capas y salvar a formato .psd. ¿Integración? Wow. Lo mejor es que, apenas termino puedo publicar mis imágenes a Flickr mediante una aplicación llamada Klick. Limpio y sencillo.

luego de tener la experiencia conmigo, les confieso que al pensar si invierto o no en determinada aplicación, como su valor es tan chico es casi una cuestión de minutos aceptar e instalar. Es indoloro para el bolsillo, y el potencial es enorme para la retribución al creador. Ya conocen el dicho: de a peso en peso... ¿Es difícil hacerlo? No tanto...

puede democratizar tanto el consumo como la producción digital con facilidad.

Y es en este aspecto de la propuesta que estas nuevas herramientas se hacen atractivas para la comunidad de desarrolladores. Si bien su valor nominal es cercano a nada, la posibilidad de que se conviertan en algo popular y utilizado globalmente es atractiva, ya que sólo requiero de unos miles de usuarios para recuperar jugosamente el valor del tiempo de desarrollo y producción de la aplicación. La creatividad en la propuesta es vital, pero también, al ser aparatos que se usan localmente y en el contexto en el que vive el usuario, es una gran oportunidad para desarrolladores que propongan a instituciones regionales su implementación.

ya que, en el caso del iPod, la programación necesaria es abierta y sigue los lineamientos de la programación necesaria para el sistema operativo de los computadores grandes. Por eso, a peso y en sitio, siento que esta nueva vuelta de tornillo de la revolución informática está tomando forma. Pues estas herramientas se integran con facilidad a la vida diaria y a los procesos que actualmente desarrollamos. Ya no necesitamos encerrarnos para vivir nuestra vida digital... las fronteras se desvanecen, mientras tocamos con nuestros dedos los píxeles y sentimos la brisa del espacio abierto a nuestro alrededor.

Y es que en mi caso la máquina ha sido utilizada para fines educativos y productivos esencialmente. Si al inicio ella venía desnuda, el acceso a la tienda de aplicaciones liberada hace un año por Apple y que hoy está cargada de las más variadas herramientas me permitió ir convirtiendo mi iPod en la navaja suiza digital que deseo cargar conmigo.

Y mi parte favorita: creación gráfica. Si bien conocí desde el principio las capacidades expresivas, fue solo al ver la carátula de la famosa revista New Yorker ilustrada con una imagen producida por una aplicación que corre en Si bien su uso no es generalizado al el iPod fué que percibí completamente el momento de escribir, de seguro en los nivel de esta revolución. Brushes es un meses que vienen esto ha de variar. Y,

Latinux Magazine

Xpectro

(Colombia) xpectro@gmail.com

Pág. 1 3


ZONA DE DIFUSIÓN

Clubes de robótica de maloka Los Clubes de Ciencia y Tecnología de Maloka son un escenario de educación no formal que desde hace nueve años vienen trabajando con niños, niñas y jóvenes en edad escolar, motivando y despertando interés por la exploración y la experimentación de la ciencia y la tecnología a partir de los referentes cotidianos de sus participantes.

En los clubes de tecnología se desarrollan actividades relacionadas con temas como la robótica, la energía, el ambiente, el aire y el vuelo. En el caso del club de robótica se trabaja en dos etapas, una de exploración de lo tecnológico a partir de ejercicios básicos de mecánica, principios de electrónica y estructuras de control, y otra de desarrollo de proyectos tecnológicos que parten de los intereses de los participantes y son orientados por el equipo de tecnología de Maloka.

encontrados, tanto a través de pilotos en los colegios que validan las propuestas, como en el desarrollo conjunto de mediaciones y herramientas didácticos o mediante los documentos de sistematización generados en todo el proceso.

UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y DISEÑO TECNOLÓGICO PARA NIÑOS, NIÑAS Y J ÓVENES

es su primera dimensión la que ha tomado protagonismo en los clubes. Esta intencionalidad se ha ido aclarando con el tiempo a partir de los aprendizajes logrados en el club. En ese sentido se ha planteado que el proyecto sea coherente con una lógica de desarrollo libre, tanto El material que se ha producido en esta fase de desarrollo como en los en los clubes de tecnología para dinamizar usos posteriores de la herramienta. las actividades del fin de semana con niños y niñas, se apoya en una propuesta Actualmente se adelantan metodológica que busca motivar la trabajos conjuntos con universidades y Nuestra sociedad está altamente exploración de los referentes cotidianos centros de investigación interesados en influenciada por las transformaciones que de los participantes como punto de partida continuar el desarrollo de la herramienta la revolución electrónica ha introducido para crear y hacer tangibles las ideas Percival desde diferentes enfoques en un nuevo mundo tecno-cultural. El reto tecnológicas que ellos poseen. educativos. Esperamos que de igual que le plantea el mundo tecnológico al manera se sumen en su momento sistema educativo es entonces la Esta propuesta metodológica esfuerzos de otras personas y entidades generación de nuevos espacios del llamada “motivación para la creación” interesadas en participar en este ejercicio “saber” donde la información que no se involucra el uso de herramientas de construcción colectiva. adquiere de forma “tradicional” sea didácticas que apoyan el proceso de legitimada. mediación entre el tutor y el participante y Diego Corrales que buscan fortalecer las actividades (Colombia) experimentales en las sesiones del club y dcorrales@maloka.org el desarrollo de los proyectos en este espacio. Maloka aborda esta tarea desde la conceptualización y puesta en escena Quizás el proyecto más de los clubes de tecnología, donde los representativo de este trabajo ha sido la participantes encuentran un espacio para herramienta didáctica Percival. el aprendizaje en su tiempo libre; y donde la educación formal puede disponer de un Percival es una herramienta espacio de investigación pedagógica que mediadora de aprendizajes y una le permita nutrirse de los resultados plataforma de desarrollo tecnológico, pero

Pág. 1 4

Latinux Magazine


ZONA DE DIFUSIÓN

Conoce al ganador del reto "Maddog"

Networks de Colombia y a Telefónica Telecom y también a Indamixx y Trinity audio group quienes fueron los que El concurso tuvo como libre para trabajar con audio es de 64 construyeron el portátil. También quiero requerimientos que los participantes studio. Este premio tiene gran cantidad de agradecer a toda la gente que trabaja con escribieran, grabaran, capturaran, editaran software en él, cuando la gente abre el software libre en todo el mundo. Tenemos y produjeran una pieza entre uno y dos portátil y este arranca, ellos pueden tomar 64 personas que se inscribieron al reto minutos de duración aproximadamente, música de un concierto y editarla Maddog y 15 participantes que siguieron usando aplicaciones de Software Libre, inmediatamente, luego publicarla en el proceso, de los cuales tuvimos 8 con grabación viva (actores) o bien con Internet, porque tiene un software para videos que lograron pasar la selección”. animación, ilustrando el tema del publicar, también un software para Disk A continuación se mostraron los concurso. Jockey con el fin de tocar sus canciones en algún tipo de discoteca o evento. Todo videos de todos los concursantes y Tema del video: ¿Qué significa ese software está en el portátil para que la finalmente nombraron al ganador. la libertad del software? gente pueda usarlo”.

Campus Party y Telefónica Telecom presentaron en su segunda edición el reto “Maddog” para Campus Party Colombia 2009. Una competencia para la creación de videos multimedia usando herramientas y formatos de Software libre, bajo la licencia de Creative Commons.

Al llegar el día de la premiación, Jon Maddog, considerado el embajador de Linux en el mundo, declaró lo siguiente: “Hoy 11 de julio estaremos presentando al ganador de este fabuloso premio que es un notebook (Ordenador portátil Indamixx), este notebook tiene un procesador de 1.6 Ghz, 2G de memoria y 250 Gb de disco duro, pantalla iluminada por leds de 10 pulgadas y un networking de 802 con 11 pgn. Tiene una conectividad a Internet de 100Mg bits por segundo y el software

Los criterios para escoger al ganador estaban basados en la originalidad y en el uso de herramientas de Software Libre y de producción de medios, también estaban juzgando los usos del producto, que estuviese bien terminado y que fuera fácil entenderlo para diferentes idiomas y culturas por medio de subtítulos. Jon Maddog: “Me gustaría agradecer a Linux International, a Futura

Latinux Magazine

Ve el video en: http://www.youtube.com/watch?v=hiQ p4R_5Lwc Y el ganador es: ¡Pablo Camacho!, Pablo con una sonrisa en el rostro se acercó a la tarima en donde Maddog le otorgó su merecido computador. Lauretta

(Venezuela) lauretta@latinuxmagazine.com

Pág. 1 5


ZONA DE DIFUSIÓN

Embot

CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT MÓVIL USANDO LA ECB_AT91

Calderon and Castillo [2], mejora el rendimiento al realizar cálculos de punto flotante, los cual puede ser deseable en procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones, los cuales C. Teleoperación y dispositivo de son comunmente usados en aplicaciones video de visión de máquinas. Para teleoperar el robot, se utilizó un servidor TCP escuchando en el B. WiFi puerto 1234. Siempre que un comando es El adaptador WiFi (Ralink recibido, la instrucción es procesada y 2573)[3] fue usado para proveer enviada al microcontrolador AVR conectividad inalámbrica al robot. El incluido en la tarjeta utilizando i2c[5]. kernel de Linux soporta este dispositivo Del lado del cliente, se utilizó un mediante el módulo rt2x00. Sin embargo, handheld corriendo Linux (Nokia N810 y cualquier adaptador WiFi compatible con OM FreeRunner) y se escribió un Linux y soportado para ARM[4] puede programa en python que usa pygtk, ser utilizado. httplib e ImageFile. Para recibir el stream y mostrar el video en la pantalla. El dispositivo de video es una cámara USB que está soportada en el kernel por el Referencias: II. Arquitectura del Robot módulo uvcvideo[6]. Para realizar el El AVR dentro de la ECB_AT91 [1] A. Calderon and C. Camargo, Ecbat91 stream de video, se utilizó controla las señales PWM que manejan v1.7, mjpg_stream[7]. Con este programa, se http://www.emqbit.com/hardware.html. los motores. Los motores están pueden elegir diferentes tasas de frames conectados a las señales PWM a través de [2] N. Castillo and A. Calderon, Why arm's por segundo y resoluciones de imagen matters, puentes H de potencia y cada motor eabi cuando se inicia el stream. http://www.linuxfordevices.com/c/a/Linuxcontiene las reducciones mecánicas de For-Devices-Articles/Why-ARMs-EABIvelocidad para incrementar el torque de matters/. Luis Carvajal y Andrés Calderón salida. El Hub USB conecta la cámara de [3] T. rt2x00 Project, Rt2x00, (Colombia) video USB y el adaptador WiFi a la http://rt2x00.serialmonkey.com/wiki/index.ph luis.carvajal@emqbit.com p/Main_Page. tarjeta. Se distribuyó independientemente Atmel, Arm920t product overview, potencia al Hub USB, a los motores y a la [4] http://www.atmel.com/dyn/resources/prod_do ECB_AT91. El consumo total de energía cuments/arm920t.pdf. fue de 79 Watts a plena carga. [5] Wikipedia, I2c,

I. ¿ Porqué la ECB_AT91 ? La ECB_AT91 V1[1] es una tarjeta de propósito general que provee un puerto USB, un puerto Ethernet y un microcontrolador Atmel-AVR que puede ser programado dinámicamente desde el procesador principal (ARM920). Este microcontrolador incluye salidas PWM, entradas análogas y salidas digitales, las cuales son ideales para controlar varios tipos de dispositivos eléctricos entre ellos motores. La lógica de movimiento de bajo nivel puede ser implementada en el AVR, mientras que la lógica de alto nivel y las comunicaciones puede ser manejada desde Linux en el procesador principal. La programación en circuito (in circuit programming) permite cambiar los algoritmos del AVR dinámicamente.

A. Sistema operativo La tarjeta principal corre OpenEmbedded con kernel 2.6.28 eabi. El eabi es importante porque de acuerdo con

Pág. 1 6

http://en.wikipedia.org/wiki/I2c.

[6] BerliOS, Linux uvc driver and tools, http://linux-uvc.berlios.de/. [7] T. M. S. Project, Mjpg streamer, http://mjpg-streamer.wiki.sourceforge.net.

Latinux Magazine




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.