12 minute read

TURISMO - Foro de Sustentabilidad

TURISMO POR UN MUNDO MEJOR

La cuarta edición del Sustainable & Tourism Summit reunió a voces importantes a nivel nacional e internacional, quienes expusieron estrategias para abonar a la reactivación económica bajo una perspectiva de viajes cada vez más sustentables

Advertisement

Vivimos tiempos de cambio en todos los sectores, la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turísempujados por el impacto de la crisis que generó tica de Quintana Roo. El evento se enmarca en las celela pandemia; por eso, hoy más que nunca la susbraciones de los 50 años de Cancún. tentabilidad debe estar en el centro del debate y Vicente Ferreyra, presidente del comité organizador, en la médula de las decisiones y estrategias que se tradestacó que esta cumbre seguirá abriendo espacio para cen en esta nueva etapa de reactivación turística. En eso, la coordinación de esfuerzos que conduzcan a que la recoincidieron representantes de organismos, autoridades cuperación del turismo contribuya a minimizar el impacto y expertos, quienes participaron en el Encuentro Virtual social en las comunidades que han dejado de percibir be2020 de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social (Susneficios por la paralización del sector. tainable & Social Tourism Summit). Además, dijo que el foro representa la seriedad con la El evento reunió a 50 expertos de alto nivel, quienes aprovecharon la plataforma para aportar su experiencia y + 500 cual se aborda el turismo social y sustentable, y que una de las enseñanzas que deja la pandemia es la cooperación su visión sobre el impacto social que provocaría el que no haya viajes. PARTICIPANTES de 14 países en el Encuentro Virtual de para que los procesos de sostenibilidad sean posibles. Con la misma calidad que ha caracterizado al foro en años anteriores, el la Cumbre de Turismo Sustentable VIAJAR EN MODO DOMÉSTICO encuentro virtual fue organizado por la empresa Sustentur, la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), 196 El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) hizo un llamado urgente a la coordinala Agencia Integra Tourism y la Expo MILLONES ción entre naciones, para “dejar de dar Turismo Sustentable con el apoyo del de empleos perdidos según la WTTC bandazos” y lograr lo antes posible la Gobierno de Quintana Roo a través de en el sector turístico por la pandemia reactivación del sector, uno de los más

afectados por la pandemia. confinar solo los casos positivos, respaldados con prue

Maribel Rodríguez, senior vicepresidente del organisbas y rastreo; así como coordinar de maneras puntual la mo internacional, consideró que el mayor reto es atender apertura de fronteras y trabajar en corredores que es imel impacto social que provocaría el que no haya viajes. portante abrir y restablecer.

“Si no recomponemos el sector, habrá un impacto grave que repercutirá en todo, por lo que hay que PLAN MAESTRO ALINEADO alinear gobiernos y plantear políticas adecuadas para que haya coordinación internacional y poder retomar los viajes”, precisó. Asimismo, como parte de su ponencia “Tu92 DESTINOS A OBJETIVOS DE LA ONU Durante el Encuentro Virtual 2020 de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social fue rismo y sustentabilidad”, enfatizó que para tienen ya el presentado el Plan Maestro de Turismo Susque el sector se vuelva más fuerte, resilienreconocimiento de tentable de Quintana Roo, primer programa te y con capacidad de reacción, hoy más que seguridad Save Travels turístico estatal alineado e integrado a los nunca la sustentabilidad se debe poner en el centro del debate y colocarla de manera transversal en toda la cadena del sector. de la WTTC y más de 90 están en proceso de aprobación. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Apuntó que la expectativa es empezar a Carlos Joaquín González, gobernador de la viajar de modo doméstico, regional, pues el sector de los entidad, quien fue el encargado de dar a conocer el plan, viajes internacionales se mueve “tímida y tibiamente, con dijo que su objetivo es establecer las bases y estrategias menos coordinación de lo que nos hubiera gustado”. para definir el rumbo del nuevo turismo en Quintana Roo,

Por ello, se refirió a los objetivos en los que trabajan con horizonte al 2030. para reconstruir la confianza de los viajeros y eliminar las Subrayó que este plan representa la oportunidad de barreras, entre los que se encuentran uso de protocolos transitar hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico para minimizar riesgos, como el uso de cubrebocas oblicompetitivo y de sostenibilidad, por lo que agradeció la gatorio; eliminar las cuarentenas, que no tienen sentido, y participación de los sectores público, privado, académico

El plan está elaborado y ahora lo más importante será el compromiso de todo el sector para ponerlo en marcha.

Carlos Joaquín. Gobernador de Quintana Roo

6 PILARES Integran el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Q. Roo, que incluye 24 subpilares vinculados con los 17 ODS de la ONU

n Desarrollo social n Políticas públicas y la gobernanza n Crecimiento de la actividad turística n Gestión de territorio n Inversión pública y privada del turismo n Innovación y nuevos modelos de negocio

y social para su elaboración.

Además, permitirá mejorar las condiciones de la población y hacer del turismo un verdadero motor, no sólo de desarrollo económico, sino también de bienestar y prosperidad para la gente.

INCLUSIÓN Y RESILIENCIA

El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) Manuel Butler, instó a implementar políticas destinadas a alcanzar un turismo autofinanciable, que preserve el medio ambiente y beneficie a las poblaciones locales.

Dijo que esta cumbre es un acierto porque da espacio a una profunda reflexión acerca del turismo, una de las actividades más afectadas a escala global por la pandemia.

“En este momento convulso debemos construir un turismo más incluyente y resiliente, un turismo más sustentable”, señaló.

En tanto, el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, aseguró que la actividad humana ha provocado impactos negativos en el medio ambiente debido a la inadecuada explotación de los recursos naturales, lo que ha provocado contaminación de mares, lagunas y ríos, y hasta la extinción de algunas especies.

Agregó que el turismo ha contribuido a ese deterioro, pue ha registrado un crecimiento rápido y extenso. Por ello, consideró importante llevar a cabo programas y acciones que fortalezcan a esta actividad económica, sin menoscabo del entorno natural y cultural.

ES LA ERA DE LAS MARCAS MÁS PEQUEÑAS

“Llegó el momento de reducir el tamaño del viaje,” expresó Rafat Ali, fundador y CEO de Skift, la plataforma más importante de inteligencia de mercados en viajes y turismo a nivel mundial y responsable de la publicación anual sobre megatendencias del turismo.

Expresó que el futuro del turismo es pequeño, porque luego de la pandemia las personas están redescubriendo los viajes desde los lugares más cercanos a sus casas.

Esta tendencia debe ser tomada en cuenta por los destinos turísticos porque, dice, llegó el momento de reducir el tamaño del viaje.

Previó que bajo esta tendencia el turismo nacional será el que genere ingresos y ayudará a sobrevivir a las compañías, pero estas deben replantear sus metas y la forma de mercadotecnia.

“La industria del turismo debe dejar de depender el turismo internacional. El turismo doméstico o nacional puede traer beneficios como redistribuir el flujo en las regiones y disminuir la huella ambiental”, agregó.

Rafat Ali, afirmó que es la era de las marcas pequeñas, con grandes historias que contar, ahora se trata de negocios concentrados en seres humanos y no consumidores, es darle un rostro a la empresa y hacer conexión, es necesario que se redefina la escala de valores.

“La gente ahora va a buscar aún más la renta de hospedaje en las plataformas, porque desea algo más pequeño con menos gente y permanecer en el destino más tiempo en donde ellos puedan controlar el espacio y la limpieza, para sentirse a salvo”.

Comentó que esta nueva tendencia en el turismo afectará a países como México, España, Estados Unidos, Tailandia, entre otros que vivían mucho del turismo internacional y los grandes beneficiados serán China, Alemania, Reino Unido y Rusia.

NUEVA ERA DE PROMOCIÓN

El primer Tianguis Turístico Digital promovido por la Sectur logró ventas por más de 100 millones de dólares; el Caribe Mexicano, a través del CPTQ, atendió 55 citas con agentes de viajes, tour operadores y aerolíneas

Al reconocer que la crisis sanitaria está cambiando radicalmente las perspectivas del sector turístico a nivel mundial, redefiniendo la forma de viajar, pero también la manera de hacer negocios, el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, destacó que las plataformas digitales se están consolidando como una poderosa herramienta que da a la cadena de valor turística un alcance y visibilidad inmejorables para la comercialización de productos y servicios. Por eso, afirmó que el primer Tianguis Turístico Digital dejará huella en la industria del turismo, “no sólo por ser el primero en su género, sino porque permanecerá en el gusto e interés de compradores y expositores a lo largo de los años”, dijo.

Añadió que la transición hacia la digitalización de la industria turística de México es una realidad que hoy se manifiesta con este inédito foro, y se refuerza con nuevas acciones y estrategias promocionales, como la puesta en marcha de la renovada plataforma VisitMexico, que cuenta con las mejores herramientas de tecnología para sorprender a nuestros visitantes.

Asimismo, informó que se está evaluando la posibilidad de crear espacios virtuales, como el TTD, para la promoción de segmentos de mercado específicos, como el Turismo Médico o de Aventura, entre otros; además de trabajar en la integración de un componente digital en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se efectuará en noviembre en San Luis Potosí.

MILLONARIAS GANANCIAS

Dijo que de acuerdo con cálculos preliminares, hubo negocios por un total de cien millones de dólares, pues hubo transacciones superiores a los 500 mil dólares por expositor.

Detalló que los estados, destinos y empresas más visitados por los asistentes y participantes fueron: Guerrero, Puebla, Yucatán, la ciudad de Mérida, City Express, Interjet, Posadas, Tren Maya-Fonatur, Vidanta y Xcaret. En total, se subieron a la plataforma 730 archivos y se descargaron 21 mil 488 documentos, videos y acceso a ligas de internet; en tanto que la cobertura de prensa ascendió a 120 medios acreditados.

QUINTANA ROO CONCRETA CAMPAÑAS INTERNACIONALES El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo participó en el Tianguis Turístico Digital 2020, con la presencia de los destinos del Caribe Mexicano. Durante los dos días se llevaron a cabo 55 citas de manera virtual y fueron principalmente con representantes de agencias de viaje en línea, aerolíneas, touroperadores y medios especializados.

En ellas promovió la herramienta E-Learning, dirigida a agentes de viaje, que alberga el sitio caribemexicano.travel y brinda de ma

CIFRAS POSITIVAS

+ 500 MIL DÓLARES en transacciones por cada expositor, lo que nos da un valor estimado de cien millones de dólares

27 MIL 539 CITAS de negocios concretadas durante los dos días con los 217 expositores

2 MIL 063 VISITANTES

en el “Círculo de compradores”, área diseñada para el networking de compradores, visitantes y expositores

1, 964 COMPRADORES

de 1,185 empresas de 45 países

88 MIL 695 INTERACCIONES

comerciales entre los participantes

nera gratuita conocimientos acerca del Caribe Mexicano a través de una capacitación interactiva.

Como resultado de las reuniones sostenidas, la plataforma Spotify así como las cadenas BBC y CNN Internacional se mostraron interesados en realizar campañas de promoción del Caribe Mexicano dirigidas a los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos. Asimismo, con el medio alemán My Trails se continuará desarrollando promoción el resto del año de manera digital y en su edición impresa en 2021 en los idiomas: inglés, alemán, francés y español que se distribuyen en Alemania, Suiza, Austria, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda e Inglaterra.

YUCATÁN RENUEVA WEB Y MARCA

La representación turística de Yucatán, conformada por 90 delegados, tuvo una exitosa participación en el Tianguis Turístico Digital, al concretar 3,027 citas de negocios y despertar un gran interés entre diversos compradores entre los mil 964 compradores nacionales e internacionales.

Durante el evento, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsh, presentó la nueva marca del destino y el nuevo sitio web de Yucatán.

Dentro de las novedades de esta nueva imagen se resaltan los pilares por los cuales se caracteriza la entidad, como Origen, Diversidad y Color, mismas que permean en las seis regiones que conforman el estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas y Mérida: Capital del Sur.

En cuanto a yucatan.travel, el nuevo sitio web, incluye un planeador de viaje, un trazador de rutas, un tablero que indica el estatus de los atractivos turísticos abiertos para poder visitarlos, así como con horarios y actividades disponibles en once idiomas dis-

JUNTOS, PERO NO REVUELTOS

La industria de reuniones presenciales en México empieza lentamente a reactivarse, con todas las medidas protocolarias; el Caribe Mexicano estuvo presente en el World Meetings Forum, en Los Cabos

Luego de que los congresos y convenciones se vieron cilitar las mejores conexiones y oportunidades de negocio. abruptamente suspendidos a partir de fines de marzo Al destacar la importancia de este evento y sobre todo de la por las restricciones sanitarias, y de que cuando empresencia de Quintana Roo, el director general del Consejo de pezó la “Nueva Normalidad” únicamente había foros digitales, el último cuatrimestre del año este segmento en México empezó a 250 Promoción Turística (CPTQ), Darío Flota Ocam po, dijo que “es una buena noticia que se reac tiven los eventos de la industria de reuniones”. dar señales de vida de manera presencial, con PARTICIPANTES Añadió que el Caribe Mexicano estuvo presenla realización del World Meetings Forum realihubo en el WMF 2020, te y se pudo conocer el interés de los organizazado en Los Cabos, Baja California Sur. Por supuesto, los destinos turísticos del entre expositores, compradores y destinos dores nacionales e internacionales por continuar trayendo eventos grupales a nuestros destinos. Caribe Mexicano estuvieron presentes en este evento al que asistieron compradores y organizadores del continente americano. El WMF es la plataforma global de negocios donde convergen destinos, compradores y ex35 CITAS de negocios concretó la delegación de Q. Roo Ante estas buenas noticias, confió que en la entidad pronto se puedan reiniciar los eventos “y de esta manera seguir siendo uno de los principales destinos del país para toda clase de congresos, reuniones, viajes de incentivo y conpositores de la industria de reuniones para faen el evento venciones”.

This article is from: