
5 minute read
EMPLÉATE Escribe David Asencio
CITAS DE NEGOCIOS
La presencia en este foro permitió un total de 35 citas con organizadores de eventos, quienes a su vez tienen clientes de México, Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y África.
Advertisement
Todos ellos se mostraron interesados en los protocolos de seguridad e higiene implementados en los destinos turísticos de Quintana Roo.
Con posibilidad de realizar sus eventos a partir del primer cuatrimestre de 2021, los organizadores de eventos tienen mucho interés en reactivar los grupos y saben que el Caribe Mexicano es el destino con mayor conectividad aérea en Latinoamérica, lo que fortalece a Quintana Roo como la mejor opción para la atracción de grupos de incentivos, corporativos, asociativos (convenciones), congresos y bodas.
MEDIDAS DE SANIDAD
Debido a que fue el primer evento presencial en materia turística luego de más de cinco meses de interrupción por la crisis que trajo la pandemia, se realizó bajo estrictas medidas de sanidad, como distanciamiento entre los participantes, uso de cubrebocas y gel desinfectante constantemente.
Por supuesto, hubo protocolos para accesos y salidas de salones, pruebas rápidas de Covid-19 antes, durante y posterior al evento, para monitorear posibles contagios.
NUEVAS REGLAS EN EL CARIBE MEXICANO
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo estableció la nueva capacidad de operación para el segmento de Congresos y Convenciones, que autoriza hasta un máximo de 50 por ciento en espacios abiertos y 30 por ciento en espacios cerrados.
De acuerdo con la dependencia, al cierre del 2019 este segmento representó alrededor de 30 por ciento de la ocu
Empléate David Asencio
Psicólogo dasencio@latitud21.com.mx
REINVENTARTE Y SALIR DE LA ZONA DE CONFORT
Ya lo hemos mencionado: todas las crisis son también oportunas para poder reinventarnos y sacar lo mejor y la parte más creativa que tenemos…
Entiendo que se aparezcan los miedos, pero esos son precisamente los que hay que vencer y es entonces cuando logramos cruzar la línea y descubrir nuestras capacidades escondidas. ¡Tú ya nos conoces! En algún momento hemos compartido contigo.
En tu viaje por Quintana Roo siempre tendrás la mejor guía turística del estado. www.cancuntips.com.mx
Cuando hemos celebrado los mejores acontecimientos y nos permites ser invitados a tu fiesta con Proyecto Brújula, la revista de sociales más leída del Caribe Mexicano: www.proyectobrujula.com
O cuando entras al emprendedurismo y te hablan de L21 , la revista que pone el mundo empresarial en tus manos: www.l21.mx
Todas estas revistas y proyectos conformamos Grupo Editorial Latitud 21, un equipo profesional que trabaja para ti y que se integra a tu equipo para posicionar tu marca, para publicitar tus eventos y para darte todas las facilidades para entrar al mundo empresarial, de la mano de los expertos.
GEL 21 se reinventa y ahora tenemos y presentamos nuestros nuevos productos: * Pláticas empresariales: webinars cada semana donde platicamos con expertos en la materia, quienes nos brindan información de primera mano. * Pláticas de Recursos Humanos: Entrevistas con los expertos y directores más importantes del mundo de los Recursos Humanos, con temas de capacitación, desarrollo humano, procesos, sistemas de calidad, etc. Todo para lograr que tus equipos logren ser de alto rendimiento. * Brújula digital: Todo el mundo digital con diversos influencers y personal que podrá posicionar en redes sociales tu marca a otros niveles. * El mejor tip de la semana: Recomendaciones de los mejores lugares para visitar, divertirse y entretenerse en nuestro México.
Nosotros también nos reinventamos para ti, y esperamos poder seguir siendo parte de tu día a día.
1er. lugar

2º. lugar 3er. lugar
50% ES EL MÁXIMO
de aforo permitido en espacios abiertos y 30% en lugares cerrados en Q. Roo pación hotelera y contribuyó a la derrama económica generada por el turismo en el estado.
Los eventos de este tipo en Quintana Roo quedaron suspendidos desde marzo por la contingencia sanitaria; fue entonces cuando se cancelaron importantes eventos que tendrían como sede los destinos turísticos en la entidad. Entre estos, los Premios Platino a realizarse en Xcaret; la Cumbre Mundial de Turismo del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC); el Mundial de Aguas Abiertas; el Tour Mundial de Voleibol de Playa, así como la primera reunión del Consejo Nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), entre otros.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, la mayoría de los eventos de reuniones programados para la primera mitad del año pospusieron sus fechas, por lo que se prevé que en breve se tenga noticias al respecto.
COSTOSO RENACER
Si bien es cierto que son muy buenas noticias que la industria de reuniones se reactive en México, porque generan importantes ingresos para varios sectores que se vinculan, también hay que señalar que para los organizadores de este tipo de turismo los costos se elevan significativamente.
Esto es porque hay que colocar gel antibacterial por todas partes, más espacios para menos 35% en promedio se eleva el costo de asistentes, vuelos con menor capacidad y procesos más ágiles y con más pasos para adecuar las instalaciones. Con base en el primer evento presenla organización cial en esta “Nueva Normalidad”, realide eventos para cumplir medidas sanitarias zado en Los Cabos, se calcula que los costos de este rubro se elevaron hasta 35% para implementar las medidas precautorias contra el Covid-19.
Al WMF 2020 en Baja California Sur asistieron unas 250 personas, previa realización de pruebas de detección. De hecho, más tarde se dio a conocer que de las muestras, sólo se detectaron dos casos que se confirmaron y por lo tanto se aislaron del encuentro.
La sola aplicación de las pruebas representó prácticamente 15 de ese 35% de costos que aumentó, pero ofreció una seguridad mayor certeza para los asistentes, pues no se reportaron contagios en el encuentro.
Los organizadores de eventos deben tomar decisiones

acerca de cómo mejorar las medidas, cuidando los presupuestos; por ejemplo, automatización de accesos mediante el gafete, más islas para la toma de café y la mayor distancia para permitir el tránsito de asistentes, así como entregar contenidos en línea y suprimir impresos o memorias USB.