3 minute read

La educación en el comercio exterior y la logística

La transformación digital y el avance tecnológico están remodelando el comercio, lo que enfatiza la importancia del desarrollo de conocimientos y habilidades para el éxito de las empresas

Por Manuel Farías, Profesor de logística y cadena de suministro en FIME-UANL y Tecnológico de Monterrey || manuelfarias57@gmail.com

La revolución digital y el avance tecnológico están transformando radicalmente aspectos clave de la vida cotidiana, incluyendo el comercio y la educación. En el ámbito empresarial, esto se traduce en una creciente presión competitiva donde la tecnología emerge como un aliado clave para mejorar la eficiencia operativa y la logística de las empresas.

En este contexto, la transformación digital se convierte en un imperativo estratégico. Este proceso, que va más allá de la mera adopción de nuevas tecnologías, implica un cambio profundo en la mentalidad organizacional y la adaptación a un entorno en constante evolución. Las empresas deben no solo operar eficientemente en el presente, sino también prepararse para las demandas futuras, lo cual es esencial para su supervivencia y éxito a largo plazo.

En el núcleo de esta transformación digital están las personas cuyas habilidades y conocimientos deben estar alineados con un entorno tecnológicamente avanzado. Se requiere un talento capaz de innovar y adoptar una mentalidad digital en el desarrollo de negocios. Sin embargo, hay escasez de talento en la cadena de suministro, algo que ha sido señalado desde hace años en estudios realizados por DHL.

Las habilidades críticas en este nuevo entorno incluyen, entre otras, competencias técnicas y digitales, así como habilidades blandas. Entre estas, destacan:

  • Competencia en tecnologías de la información, incluyendo programación, análisis de datos y ciberseguridad.

  • Capacidad para la resolución de problemas y pensamiento crítico.

  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo.

  • Habilidades de colaboración y comunicación efectiva.

  • Gestión eficaz de proyectos.

  • Conocimiento de principios de sostenibilidad.

Pero existe una brecha entre la formación ofrecida por las instituciones educativas y las necesidades del mercado laboral, especialmente en el ámbito de la transformación digital. Para cerrar esta brecha, es fundamental que la formación universitaria sea actualizada y complementada con cursos especializados, certificaciones y capacitaciones específicas.

Una faceta crucial de esta transformación implica la capacitación de los líderes actuales en la comprensión de las nuevas tecnologías. Es fundamental que los líderes entiendan el impacto que puede tener la transformación digital en sus empresas para que se adapten rápidamente a los cambios tecnológicos. La educación continua en tecnología es prioritaria para que los líderes puedan tomar mejores decisiones sobre la transformación digital de sus empresas. Esto se vuelve especialmente crítico en un entorno hiper competido donde la adaptabilidad y la competencia tecnológica se han convertido en habilidades clave para la supervivencia.

La responsabilidad recae tanto en las instituciones educativas, que deben actualizar y expandir sus programas, como en las áreas de recursos humanos de las empresas, que deben identificar y atraer a individuos con el perfil adecuado para estos entornos desafiantes.

En conclusión, la transformación digital en el comercio y la logística comienza con la inversión en el talento humano, particularmente en el desarrollo de habilidades tecnológicas y de adaptación en los líderes de la organización. Una vez que el personal está adecuadamente formado y capacitado, las empresas pueden proceder con la modernización tecnológica adecuada a sus necesidades específicas.

Por lo tanto, las estrategias integrales de transformación digital deben enfocarse en desarrollar primero un liderazgo tecnológicamente competente y adaptativo, lo que a su vez facilitará una transición efectiva y sostenible hacia nuevas plataformas y procesos digitales.

This article is from: