3.6
ArtBo, la feria que despierta los sentidos a través del arte
1. Sección principal 2. Proyectos
Artecámara
Foro
Articularte
1 1 Sección principal 2
3. Referentes
Referentes
4
Sitio
Sitio
Bajo el concepto ‘Diálogos a través del tiempo’, la curadora Pilar Tompkins, directora del Vincent Price Art Museum del East Los Angeles College, busca hacer un puente entre los discursos sobre el género, la raza, la etnicidad y los legados intergeneracionales de los artistas emergentes. Así mismo, en esta sección, que explora obras de arte que rompieron paradigmas, transformaron la historia del arte y se convirtieron en referentes para el arte contemporáneo, se hace una referencia a la diáspora del latino nacido en Estados Unidos, con obras provenientes de los acervos de las galerías participantes en la sección Principal y de artistas como Liliana Angulo, Ana Mercedes Hoyos, Beatriz Daza, Fanny Sanín, Norman Mejía, Débora Arango, María Angélica Medina, Olga de Amaral y Julieth Morales, entre otros.
Zona A
3
4. Sitio
Zona B Sitio Entrada Foro
6
•
•
Artecámara
Abarca proyectos que tienen la intención de estimular la percepción del espectador a través de la instalación de obras que transcienden los formatos tradicionales de exhibición: • ‘Transcromía’, de Carlos Cruz-Diez. • ‘Place On-Fold’, de la mexicana Carmen Argote, que está compuesta por indumentaria y retazos muy finos de tela muselina que se descuelgan desde una altura de siete metros hasta el piso. • ‘Elegía’, de la colombiana Clemencia Echeverri, una videoinstalación que hace referencia a la memoria y al conflicto. • ‘Hacedores de lluvia’, del colombiano Miler Lagos, una instalación interactiva que consiste en un anillo
Proyectos
5
Zona C
Libro de artista
5. Foro
Sitio
Comidas
Sitio
Zona de comidas
Sitio
Libro de artista
Articularte
Referentes
Este espacio gratuito se aleja de lo comercial y presenta una serie de discusiones sobre temáticas relacionadas con el arte contemporáneo, bajo la dirección de Sara Hermann. Las charlas se realizarán del 25 al 28 de octubre con personalidades del arte nacional e internacional, como los colombianos Álvaro Barrios, Miguel González y Eduardo Serrano, el mexicano José Esparza Chong Cuy, la puertorriqueña Maria Elena Ortiz, el portugués João Fernandes y la jamaiquina Katrina Coombs, entre otros. Se requiere inscripción por medio de la página www.artbo.co. Allí puede consultar la programación completa.
6. Artecámara
Gabriel Zea y María Adelaida Samper presentan ‘B. A. C. E. (2) Un futuro más brillante’, la nueva versión del proyecto ‘Banco Artístico de Conocimiento Experimental’, en el que se brindan herramientas pedagógicas de participación. En este experimento, a los participantes se les asignará el rol de artista, galerista, curador o coleccionista con el fin de visibilizar los sistemas de evaluación, producción, circulación y consumo del mercado del arte.
8. Articularte
En este espacio dedicado a mostrar libros producidos por artistas, se presenta la exposición ‘Collecting Images, Displaying Connection’, curada por Pedro Torres, de Brasil, que reúne publicaciones de artistas de 24 editoriales que han utilizado el formato impreso para visualizar archivos de imágenes.
7. Libro de artista
Impulsa el trabajo de 30 jóvenes artistas colombianos, dos colectivos y dos espacios autogestionados sin representación comercial que fueron seleccionados mediante una convocatoria pública. Carolina Ponce de León realizó una curaduría bajo la idea de ‘Todo lo tengo, todo me falta’, que caracteriza las voces de una generación que enfrenta simultáneamente la abundancia y la carencia, las altas expectativas y la insatisfacción, la suma de lo que se tiene y lo que se podría tener.
•
•
•
DOMINGO
VISITANTES
Ese es el precio máximo de las obras que hacen parte de la Sala para Nuevos Coleccionistas, enfocada a visibilizar artistas consolidados y emergentes.
DE PESOS COLOMBIANOS
CONSULTE LA PROGRAMACIÓN DE LA QUINTA EDICIÓN DE NOCHES BARCÚ, QUE SE REALIZA EN EL BARRIO DE LA CANDELARIA.
Ese es el número de personas que acudieron a la pasada edición de ArtBo, realizada en 2017, a lo largo de cuatro días.
35.000 6’000.000
Obra ‘Place On-Fold’, 2016-2018, de la mexicana Carmen Argote. Hace parte de la feria, gracias a la galería bogotana Instituto de Visión. FOTO: CORTESÍA DE LA GALERÍA
Novedades: con el fin de lograr el acercamiento de nuevos públicos a las dinámicas del arte, ArtBo lanzará el Catálogo de Nuevos Coleccionistas. El propósito es vincular a nuevos coleccionistas en el mundo de arte, con obras que van hasta los seis millones de pesos. Premio Artecámara: por sexto año consecutivo, ArtBo, con el apoyo de EL TIEMPO, entregará, el 25 de octubre, cuatro residencias artísticas en Flora Ars + Natura y en Idartes, de Bogotá; Lugar a Dudas, de Cali, y La Usurpadora, de Barranquilla. Habrá visitas gratuitas comentadas como parte de las actividades educativas y de mediación.
Para tener en cuenta
Izquierda: ‘Transcromía’, 1967-2017, obra de Carlos Cruz-Diez (Venezuela), traída por la galería mexicana RGR+ART. Derecha: ‘Ejercicio individual’, de la serie ‘Momentum’, de Silvia Rivas (Argentina), traída por Rolf Art. FOTOS: CORTESÍA DE LAS GALERÍAS
ELTIEMPO 21 DE OCTUBRE DE 2018 ●
><$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-3 - 6 - 21/10/18-Composite-ANGSOL-20/10/18 19:02
8
de madera rodante de cinco metros de diámetro suspendido sobre un espejo de agua que se activa cuando el público camina en su interior. ‘Ejercicio individual’, de la argentina Silvia Rivas, otra videoinstalación, en este caso de la serie ‘Momentum’, que reflexiona sobre la idea del tiempo y confronta al espectador con la caída al vacío. ‘Kiosco’, de la colombiana Angélica Teuta, una instalación arquitectónica que reconoce la carencia de los espacios públicos para crear comunidad. A partir del reconocimiento del espacio y su contexto, Teuta construye estructuras temporales empleando métodos propios de las comunidades en las que se ubican.
7
artistas Juan Mejía, Ana María Montenegro, Laagencia, Mateo López (Barrio Obrero), Juice & Rispetta (Suiza), entre otros. El evento también incluirá otras disciplinas artísticas como la música, el baile, lo audiovisual y lo ‘performático’, a través de una programación intensiva de eventos que se realizarán durante 10 horas seguidas, cada día. Dónde y cuándo: del 26 al 28 de octubre. Aporte sugerido: 8.000 pesos. Consulte la programación completa en www.espacioodeon.com.
‘Anteojo’, obra de María Roldán. FOTO: CORTESÍA ESPACIO ODEÓN
Tras siete años de realizar la Feria Odeón, el equipo de curaduría decidió replantear su aporte como espacio independiente y realizar Espacio Odeón Intensivo, un nuevo proyecto que se aleja de lineamientos comerciales para ampliar los márgenes de lo que se exhibe durante esta semana y expandirlos hacia otros procesos de creación inéditos y mucho más disruptivos. En su primera edición contará con una programación de acciones, instalaciones, proyecciones y performances, y la participación de los
‘Tabakwaren/6:30 p. m.’, de Klaus Lundi. FOTO: CORTESÍA FERIA DEL MILLÓN
En esta feria se realizará la muestra ‘Voltaje’, que busca dar un panorama de la forma en la que diferentes artistas exploran, cuestionan, enfrentan y asumen las múltiples relaciones existentes entre arte y tecnología. El público podrá conversar con los artistas directamente para conocer su trabajo. También se realizarán charlas guiadas a colegios públicos. Dónde y cuándo: 27 y 28 de octubre. Centro Creativo Textura. Carrera 54 n.° 5C-33, Bogotá. Boletería: 15.000 pesos. www.feriadelmillon.com.
Izq.: ‘Perro’, de C. Villabón. Der.: ‘Dreamers’, de S. Porzionato. FOTOS: BARCÚ
Esta feria, que ofrece obras que cuestan alrededor de un millón de pesos, quiere romper el mito de que solo unas pocas personas pueden acceder al arte, ya sea porque se cree que es complejo y aburrido, o que es costoso. Por eso, desde hace seis años ofrece la posibilidad de comprar arte a precios asequibles y apoya a 75 artistas emergentes que no tienen un lugar para exponer su trabajo, escogidos a través de una convocatoria a la que se postularon más de mil artistas.
ODEÓN INTENSIVO, ALEJADO DE LO COMERCIAL
Filippo Minelli, el holandés Koen Vermeule y el colombiano Sair García. En la Casa Spotlights se destacará el trabajo de 15 artistas emergentes que no cuentan con representación. Además, Barcú contará con espacios como Casa Siam, en donde se presentarán músicos nacionales e internacionales, y Barcú Village, que tendrá a varios DJ en el escenario. Dónde y cuándo: del 24 al 29 de octubre. Boletería: pase día, 25.500 pesos. Pase noche: desde 25.500 pesos. Consulte la programación completa en www.barcu.com.
FERIA DEL MILLÓN, DESMITIFICAR EL ARTE
En su quinta edición busca posicionarse como un festival que le apunta a usar el poder de la cultura para recuperar y transformar el barrio de La Candelaria. Barcú abrirá las puertas de 17 casas en las que los visitantes encontrarán arte contemporáneo, fotografía, música y cine, entre otras expresiones. En Casa Cicuta y Casa Factoría, 20 galerías de España, México, Cuba, Perú, Venezuela, Colombia, Argentina y Estados Unidos expondrán sus obras. El festival contará con la presencia de tres artistas invitados: el italiano
BARCÚ, EL FESTIVAL DE LA CANDELARIA
Proyectos
Sitio
ARTBO - GRAN SALÓN DE CORFERIAS
Para esta sección, el curador guatemalteco Emiliano Valdés, jefe curador del Museo de Arte Moderno de Medellín, invitó a 14 artistas que cuentan con la representación de una galería para hacer parte de ‘Los pensamientos se vuelven cosas’, proyecto con el que explora cómo la forma es un vehículo para la transmisión de ideas e indaga sobre el arte como una herramienta no racional para entender el mundo, todo ello como parte de un proceso intuitivo y de exploración. Allí, los visitantes verán una selección de obras de artistas como Alberto Lezaca y Mandy El-Sayegh enfocadas en una búsqueda abstracta de materiales, texturas y colores, en donde se busca decir con el arte lo que no se puede decir con palabras.
Cultura
La sección principal trae una selección de 58 galerías en su mayoría colombianas, pero también de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, México, Italia, Perú, Uruguay, Turquía, Rumania y Venezuela, entre otros países. Muchos ya tienen un amplio reconocimiento internacional, como Mor Charpentier (Francia), con una propuesta que explora el retrato contemporáneo y las selfis. Su muestra incluye obras de la mexicana Teresa Margolles, que desde una perspectiva política trata temas como el feminicidio y la desaparición de mujeres en Ciudad Juárez. También estará presente la obra del caleño Óscar Muñoz, en la que se alude a los desaparecidos por la violencia en Colombia. Las galerías emergentes, de hasta seis años de existencia, también tendrán su espacio en la sala llamada 21m². La selección incluye la Galería Superficie (Brasil), representante de varias generaciones de mujeres artistas de ese país. Para esta edición, se presentarán obras de Guga Szabzon, que incluyen el trabajo con cartografía, tejido y papel, y habla de las fronteras geográficas; y de la artista Rosana Paulino, quien ha tratado temas de género y rezagos de la esclavitud en los quehaceres domésticos. También habrá galerías de Venezuela, España, México, Perú, Chile y las colombianas Salón Comunal, Otros 360º, Espacio El Dorado, Aurora, espacio para el arte y el diseño, Liberiacentral contemporánea y Rincón Projects.
@The_uptowngirl
Cerca de 70 galerías de 20 países y más de tres mil obras de arte de 350 artistas inundarán los 13.000 metros cuadrados del Gran Salón de Corferias, en Bogotá, entre el 25 y el 28 de octubre. LAURA GUZMÁN DÍAZ - EL TIEMPO
U na serie de láminas de color que crean en conjunto un laberinto de gran formato les darán la bienvenida a los visitantes de la 14.ª edición de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, ArtBo, que comenzará este jueves, y que ha logrado posicionarse como el encuentro más importante con el arte nacional e internacional en el país. Se trata de la instalación Transcromía, 1967-2017, del artista venezolano Carlos Cruz-Diez, uno de los exponentes más importantes del arte cinético y óptico en Latinoamérica. Esta obra es solo un abrebocas de la ambiciosa oferta artística que plantea la feria a través de ocho secciones que exploran el trabajo de artistas y galerías emergentes y de vanguardia nacionales e internacionales, con obras de múltiples formatos y orígenes. Si le apasiona el arte o siente curiosidad por él, ir a ArtBo es, definitivamente, una visita obligada para acercarse a la movida artística y, por qué no, atreverse a comprar y a coleccionar.
DÓNDE Y CUÁNDO La Feria Internacional de Arte de Bogotá se realizará entre el 25 y el 28 de octubre. Gran Salón de Corferias. Avenida calle 24 n.° 37-80, Bogotá. Boletería general: 32.000 pesos. Boletería estudiantes con carné: 15.000 pesos. Niños menores de 10 años: entrada gratuita. Informes: www.artbo.co.
Además, habrá una sección dedicada a los niños, con visitas guiadas y talleres de pintura, escultura y marionetas. Como parte de la agenda académica, el curador Heriberto Nieves, de Puerto Rico, abordará el tema del arte como inversión, y la artista colombiana Tila Rubinni hablará de su proceso creativo e inquietudes artísticas. También habrá un espacio de subasta, con obras desde un millón de pesos. Dónde y cuándo: calle 27 n.° 4A-33, Bogotá. Del 26 al 28 de octubre. Entrada libre. www.artchico.com.
‘Cóndor’, A. Obregón. FOTO: CORTESÍA ARTCHICÓ
ARTCHICÓ, EN LA MACARENA
‘Naturaleza muerta’, de Botero. FOTO: ARTCHICÓ
Una semana para vivir el arte de diferentes formas ArtBo no es la única feria que hará vibrar Bogotá con arte esta semana. También lo harán Barcú, la Fería del Millón, Odeón y ArtChicó.
La cuarta edición de ArtChicó se realizará en una casa del barrio La Macarena. Los visitantes podrán ver las propuestas de más de 100 artistas contemporáneos internacionales, representados por 20 galerías de arte de 12 países, así como obras de los maestros del modernismo latinoamericano, como Fernando Botero y Alejandro Obregón. En la sección de arte contemporáneo, la artista invitada será la boliviana Sol Mateo, quien presentará por primera vez en Colombia sus obras de desnudos fotográficos intervenidos.