Cómic las mariposas

Page 1

www.eltiempo.com - MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento

‘Las mariposas’, para evitar la trata de personas

El cómic busca prevenir que los jóvenes en Colombia sean víctimas de este flagelo. Su distribución es gratuita.

Laura Guzmán Díaz Para EL TIEMPO

Martina es una niña de 11 años que fue enviada por sus padres a la ciudad, para que tuviera mejores oportunidades con una familia que le brindaría estudios a cambio de sus servicios domésticos. Cuando llegó, sucedió lo contrario: fue obligada a trabajar sin recibir nada a cambio y se convirtió en víctima de la servidumbre doméstica, un tipo de trata de personas. Casos como este hacen parte de las historias del cómic Las mariposas, que la periodista japonesa Natsuko Utsumi escribió para la Fundación Renacer y la Organización Women’s Link World Wide. ¿El objetivo? Que jóvenes entre los 10 y 16 años, que no tienen acceso a la información –y que a veces no saben leer– sepan qué puede pasar y cómo actuar en situaciones similares, a través de una herramienta visual. Los cómics fueron hechos específicamente para Colombia, “porque es muy importante para los lecto-

Nelson Rivera, Natsuko Utsumi, y Carmen Martínez, de Women’s Link World Wide.

res identificarse con los personajes y las historias. De otra forma, creerían que le está pasando a alguien más

y no habría ningún impacto”, explica Utsumi, quien también creó la organización Cause Vision, que busca informar a los niños sobre este tema. En el país, Utsumi trabajó con Colombia Links World Wilde y la Fundación Renacer. “Escribí las historias y los dibujos fueron hechos por Tiffany Pascal, una ilustradora estadounidense”, explica Utsumi. Desde Cause Vision, la periodista ha creado có-

mics como Evelina (en México), Hoa y Lan (Vietnam), Chameli va a la escuela (Nepal) y El sueño de Phea (Camboya). El impacto es difícil de medir, pero Utsumi considera que sí han logrado crear conciencia. “Organizaciones de diferentes países nos siguen llamando. Eso significa que la gente necesita estas herramientas para enseñar en las comunidades”, comenta. Hasta el momento, los niños y jóvenes han mostrado interés por los relatos. “Tan pronto como reciben el libro, les gusta mucho. Se ponen a leerlo y hay una conexión rápida con el material”, agrega Utsumi. En Colombia, la distribución de Las mariposas es gratuita y se espera que esta versión pueda replicarse en más países de Latinoamérica, teniendo en cuenta las adaptaciones necesarias, según la situación de cada lugar. “Entre más se distribuya el libro, hay más posibilidades de que los niños sean menos susceptibles de ser víctimas de tráfico”, añade.

Imagen que aparece en la portada del cómic ‘Las mariposas’, ilustrado por Tiffany Pascal (EE. UU.).

5

Alejandro Riaño y Yaneth Waldman. Óscar Cabezas / EL TIEMPO.

‘Cigüeñas’: con acento colombiano Yaneth Waldman y Alejandro Riaño viajaron a Ciudad de México para hacer sus doblajes. Estuvieron dos días en un estudio de grabación, lapso durante el cual hablaron, rieron, impostaron la voz y gritaron. Al final, sufrían de una terrible disfonía. “Fue muy duro porque el esfuerzo de la voz fue grande”, dice Waldman que, sin embargo, le sacó horas de ventaja a Riaño, gracias a su experiencia en la locución profesional. Los cómicos colombianos les prestaron sus voces a Tulip (Waldman) y Junior (Riaño), los personajes principales de la película animada Cigüeñas, que ya está en los cines. Es la primera vez que el estudio Warner Bros decide realizar doblajes locales en Latinoamérica. Normalmente, la versión en español que se estrena es la mexicana, pero en esta ocasión decidieron tener a voces reconocidas en Colombia y Argentina.

“Nos dieron la libertad de proponer un poco. En cuanto a léxico, por ejemplo, Alejandro dice ‘parcero’ y usa sitios conocidos para los colombianos como San Andrés y Providencia. Ellos fueron muy respetuosos con nosotros, creo que pensaban que éramos buenos”, bromea Waldman, también actriz, que sigue llevando por el país su espectáculo de humor No nací para sufrir. Cigüeñas se centra en la amistad de Junior, un ave que quiere ser líder pero comete un terrible error, y Tulip, la única humana en la fábrica de bebés que no conoce a su familia. “La propuesta que hice de Junior es muy distinta a la de la voz en inglés (el comediante Andy Samberg). La interpreto como alguien torpe que quiere ser popular y la embarra, pero a quien al final le resultan las cosas”, dice Riaño, que en octubre estrenará su stand up-comedy Entre perros nos entendemos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.