Carla Morrison

Page 1

4

debes hacer

EL TIEMPO - MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016 - www.eltiempo.com

cultura y entretenimiento

El DJ escocés Calvin Harris lanzó el video de la canción ‘My Way’.

Mañana, el escritor Juan Diego Mejía presentará su novela ‘Soñamos que vendrían por el mar’. Librería Lerner Norte. 7 p. m.

El arpa camaleónica de Édmar Castañeda El colombiano, que sorprende con su mezcla de jazz y joropo, diseñó su propia versión del instrumento.

Yhonatan Loaiza Grisales Cultura y Entretenimiento

–¿Será que puedo tocar con ustedes? –¿Tú qué tocas? –Arpa. –¿No tocas algo más pequeño?, como para que puedas subir al escenario. Esa fue la petición que le hizo al arpista colombiano Édmar Castañeda el famoso puertorriqueño Nelson González, intérprete del tres cubano. Era una noche de fiesta en un club de Nueva York, en donde González estaba tocando con su orquesta, a la que el colombiano había analizado y estudiado durante mucho tiempo. Pero lo más difícil, recuerda Castañeda, no fue convencer al puertorriqueño ni tocar con la orquesta,

sino atravesar el mar indomable de personas que bailaban al ritmo de la descarga cubana cargando su inmenso instrumento. “Yo llevaba todo programado para que no hubiera ningún problema, solo necesitaba que me dejaran ser parte y fue increíble. Después, la gente del jazz que me fue conociendo preguntaba ¿dónde está el niño del arpa? y me llamaban”, recuerda Castañeda. Así fueron sus inicios en la escena de Nueva York, con participaciones en los jam sessions y fue creciendo hasta compartir escenario con artistas de la talla de Paquito D’Rivera, Chick Corea y la Big Band de Charles Mingus. Ahora, Castañeda es uno de los arpistas más reputados del circuito musical

por su mezcla de músicas tradicionales como el joropo con sonidos universales y experimentales como el jazz. El colombiano validó esa etiqueta en la reciente edición del mercado musical Womex, el más grande del mundo –realizado en Barcelona–, en el que, acompañado de un trombonista y un baterista, logró uno de los showcases más destacados del encuentro. El músico no solo impacta por esa fusión de géneros, sino también por su técnica, en la que mezcla sus PARA ESCUCHAR SU MÚSICA En la página oficial del músico colombiano se

pueden adquirir sus cuatro trabajos discográficos: www.edmarcastaneda.com.

estudios de trompetista con su formación autodidacta de arpista, aunque su ‘escuela’ con este instrumento fue el restaurante Meson Ole, en Nueva York, en el que tocaba cuatro horas cada noche. “El estar solo me forzó a tocar todas las partes de los temas: el bajo, la melodía, la armonía. Lo que hice fue que el arpa sonara como dos o tres instrumentos a la vez, como un bajo y una guitarra”, asegura. En ese camino, el músico también ha diseñado sus arpas. Hace un par de años trabajó con la empresa francesa Les Harpes Camac para crear la EC Llanera. “Le propuse a Jakez Françoise (presidente de la compañía) hacer este instrumento con levers, unas palancas que no están en el arpa llanera. Los grupos de este género tienen tres o cuatro arpistas y cuando cambian de canción o de tono, uno va tocando y el otro afina. Con este mecanis-

mos tú cambias rápido, no necesitas parar”, afirma. Castañeda recuerda que incluso viajó a Villavicencio para presentar este nuevo instrumento, pero no fue una demostración fácil. Algunos arpistas y lutieres lo criticaron, decían que no funcionaba bien y que estaba diseñado para que solo él lo pudiera tocar. “Me preguntaron que si podían traer a un criollo (arpista de los llanos), él tocó y sonó impresionante. Les dije que estaba tratando de aportar algo al instrumento para que el arpa llanera se vuelva universal. Los cambios que le he hecho han respetado la cultura y la tradición de la música llanera”, argumenta. El año pasado, el músico lanzó su cuarto disco, World Ensemble, que define como “una oración al mundo”, en la que participa un grupo de nueve músicos de Israel, Brasil, Suiza, Chile y Estados Unidos, entre otros. Para su nuevo trabajo, está ideando una nueva fusión, esta vez con funk. “Ahora le estoy escribiendo a Jaco Pastorius, el gran bajista, mirando cómo puedo adaptar esa técnica del slap bass en el arpa”, adelanta Castañeda, que se presentará en Bogotá en agosto y noviembre del 2017.

BREVES ENCUENTRO

El terror pasa del cine a la televisión Mañana, el periodista Andrés Hoyos Vargas dará la charla ‘El terror pasa del cine a la TV’, en la que también hablará de la serie The Walking Dead (foto). Para miembros del Club Vivamos, 6 p. m. EL TIEMPO. Cll. 26 n.° 68B-70, Bogotá. Gratis con inscripción previa en el 426-6000.

Archivo / EL TIEMPO

1’044.568

PERSONAS

habían visto ‘El coco’ hasta el pasado fin de semana, según Cine Colombia. Es la quinta película del productor y director Dago García que supera el millón de espectadores.

CONVOCATORIA

Concurso ‘Príncipes de la canción’

Acompañado del trombonista Marshall Gilkes (izquierda) y del baterista Rodrigo Villalón (centro), Castañeda se presentó con gran aceptación en el Womex. Archivo particular / Jacob Crawfurd

Carla Morrison vuelve con su ‘Amor supremo’ Laura Guzmán Díaz Para EL TIEMPO

El tercer álbum de estudio de la cantante de pop alternativo Carla Morrison, titulado Amor supremo, representó para la mexicana un cambio en su sonido y una transformación en su carrera musical: la guitarra acústica, el piano y el ukelele fueron reemplazados por sintetizadores. Morrison presentará este álbum en un concierto que ofrecerá hoy, a las 8 p. m., en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en Bogotá, un espectáculo del que afirma que “está un poco más producido, en cuanto a la música. Comparado a lo que he hecho antes, será más dinámico”, dice la artista, en entrevista con EL TIEMPO. La mexicana acompañó en 2012 a la agrupación Zoé en su gira por varias ciudades de Colombia, año en el que también se presentó en el Festival Centro. En 2013 volvió al país para actuar en el Estéreo Picnic. En esta ocasión, Morrison no solo interpretará te¿CUÁNDO Y DÓNDE? Hoy. 8 p. m. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Calle 170 n.° 67-51, Bogotá. Informes: 404-2463 y primerafila.co.co. Boletería: desde 50.000 hasta 170.000 pesos.

mas de la producción Amor supremo, como Vez primera, Un beso y Flor que nunca fui, entre otras; también hará una mezcla entre las canciones de sus discos anteriores: Mientras tú dormías y Déjenme llorar, este último ganador de dos Grammy Latino en el 2012 (en las categorías de álbum de música alternativa y canción de música alternativa). “Me da gusto volver a Colombia, porque ha sido un país que me ha brindado apoyo y compañía desde que empecé. Solo espero que la gente se la pase bien y que sea una gira bonita”, agrega Morrison. Los seguidores de la cantante, de 30 años, podrán ver en tarima esa evolución de la que habla, caracterizada por una experimentación con otros sonidos. “Es bueno reinventarme y experimentar con diferentes cosas que me enriquezcan y me reten como artista”, dice. El proceso de composición del nuevo disco estuvo marcado porque se dio a la par con su anterior gira, Sin despedir, en 2014. Luego, alquiló una casa en Playas de Tijuana (En Baja California, México) por ocho meses, donde grabo el material, en coproducción con Alejandro Jiménez y Demian Jiménez. El cambio que la artista

buscaba también se evidencia en las letras de sus canciones, conocidas por reflejar en ellas cierta nostalgia y melancolía. Ahora, Morrison tiene temas que hablan de la seducción y la sensualidad femenina. “Como mujer y como persona, tengo muchas experiencias. Mis emociones y mis maneras de ver la vida van cambiando, entonces

Carla Morrison es oriunda de la ciudad de Tecate, en México.

Hasta el primero de diciembre se recibirán las postulaciones de grupos para el Concurso Nacional de Duetos, que se llevará a cabo en el marco del Festival de Música Colombiana, el próximo año en Ibagué. Informes en: fundacion musicaldecolombia.com.

para mí era importante que pudiera mostrar este lado sensual y más tranquilo de mi parte”, explica. De esa forma, Morrison quiere recordarles a las mujeres que pueden ser sensuales y “sentir muchas cosas, de la misma forma que lo hacen los hombres”. El año pasado, Billboard escogió Amor supremo como uno de los 10 mejores álbumes latinoamericanos del 2015. “Uno como artista le mete mucho trabajo a una producción discográfica, entonces el hecho de que sea reconocido es muy bonito para los creadores”, concluye.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.