2.7
Lunes 26 de febrero de 2018
Cultura LO QUE HAY PARA VER
Vuelve la muestra ‘Some economies’
Este proyecto de Alejandro Sánchez plantea una reflexión en torno al poder del capitalismo moderno y la fragilidad de los barcos en el mar. Galería La Cometa. Carrera 10.ª n.° 94A-25.
EXPOSICIONES DE ARTE
Mariana Jurado, en Espacio KB
A través de tres piezas instalativas y un video documental, la artista remite a una competencia de natación en su muestra ‘¿Y esta hijueputa por qué está nadando?’. Cl. 74 n.° 22-20.
‘Again, a través de la fachada’
Camilo Leyva hace una reflexión sobre la fachada como una capa encargada de cubrir lo real para levantar la ficción. Hasta el 14 de abril en el Espacio El Dorado, en Bogotá. Cra. 4A n.° 26C-49.
Paisajes de Song Xinru
El 28 de febrero, a las 7 p. m., se inaugurará una muestra de obras del artista chino, junto a la presentación de su libro Colombia en acuarelas. Librería Villegas Editores. Av. 82 n.° 11-50, Bogotá.
Exposición colectiva en Otros 360°
La muestra ‘A cuatro manos’ presenta obras de Anamaría Gutiérrez y Nayibe Bechara (Colombia), Cristina Colichón (Perú) y Verónica González (Chile). Carrera 14 n.° 85-24, Bogotá. Informes: 256-4635.
Dos artistas que les dan vida a los objetos olvidados Con obras de María Fernanda Cardoso y Danilo Dueñas, termina en la galería Casas Riegner el ciclo de exposiciones ‘Timeline’. LAURA GUZMÁN DÍAZ - EL TIEMPO
Cuando Hitler convocó el plebiscito del 10 de abril de 1938 en Austria para legitimar la anexión de ese país a la Alemania nazi, solo un hombre en el pequeño pueblo de Sankt Radegund tuvo la valentía de oponerse y votó en contra: el campesino austriaco Franz Jägerstätter, condenado a la guillotina años después por negarse a luchar de forma activa a favor del Tercer Reich. Aunque puede parecer una historia más entre muchos gestos heroicos contra el nazismo, este caso cobró importancia para el mundo católico –pese a que muchos católicos sí apoyaron los ideales de Hitler–: 50 años después de su muerte, Jä-
@The_uptowngirl
gerstätter fue beatificado por el papa Benedicto XVI. En Bogotá, a más de 9.000 kilómetros de distancia de ese pequeño pueblo austriaco, reposa en una pared de la galería Casas Riegner un retrato del campesino austriaco frente a una recreación del altar mayor de la catedral de Colonia (Alemania), con dos rosas rojas y una vela blanca encima, como homenaje. El autor de la instalación, el colombiano Danilo Dueñas, no estaba conectado con la historia de forma directa, pero desde el primer momento que supo del santo Jägerstätter se sintió muy conmovido. Al artista, de 61 años, se le
Altar en homenaje a Franz Jägerstätter, del artista Danilo Dueñas. FOTO: RODRIGO SEPÚLVEDA. CEET
asoman unas lágrimas al hablar de este personaje, pues para él, el beato “era un gran hombre contra quien se cometió una injusticia, al que luego la historia y el Estado alemán le pedirían perdón”, explica. Aunque esta es la pieza central de Dueñas en la muestra ‘Apología a lo perecedero’, la última del ciclo ‘Timeline’ –que mira hacia atrás en la práctica de 18 artistas que han expuesto en Casas Riegner a lo largo de su historia–, hay una revisión a algunas de sus obras antiguas, que dan cuenta del uso de materiales encontrados a los que les da una nueva vida. Al otro lado de la galería
se encuentra un ejercicio artístico similar, el de María Fernanda Cardoso, quien también intenta enaltecer la materialidad de la obra plástica mediante objetos inusuales, como tusas de mazorca, bocadillos, huesos, insectos, mariposas y estrellas de mar.
El público puede acercarse, hasta el 7 de abril, a otras facetas de estos artistas, así como a obras tempranas y actuales, con el fin de ver cómo se mantienen algunos conceptos a lo largo del tiempo o cómo aparecen nuevas lecturas de sus trabajos artísticos.
DÓNDE Y CUÁNDO Hasta el 7 de abril. Galería Casas Riegner. Calle 70A n.° 7-41, Bogotá. Informes: 249-9194.