EL TIEMPO: El corazón de los Andes, en Espacio El Dorado

Page 1

www.eltiempo.com - LUNES 8 DE MAYO DE 2017 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Espacio El Dorado. Carrera 4A n.° 26C-49, Bogotá. Hasta el primero de julio. De lunes a viernes, de 11 a. m. a 6 p. m., y sábados de 11 a. m. a 2 p. m. Informes: 749-5802. Entrada libre.

Lo que hay para ver TRES EXPOSICIONES DE FRANCIA LLEGAN AL MAMBO Las muestras ‘Francia, territorio líquido’, ‘Territorio’ y ‘Arles en Bogotá’ se inaugurarán el 13 de mayo, en el marco del año Colombia-Francia. Calle 24 n.° 6-00, Bogotá. De martes a sábado, de 10 a. m. a 6 p. m. Domingos y festivos, de 12 m. a 5 p. m. Entrada: desde 7.000 pesos.

Fotos: César Melgarejo / EL TIEMPO.

El Espacio El Dorado inauguró el ciclo ‘El corazón de los Andes’, que reúne el trabajo de tres artistas. Laura Guzmán Díaz Cultura y Entretenimiento

Desde hace 25 años, el artista Leonel Castañeda recolecta revistas y libros usados que encuentra en los mercados de pulgas en el centro de Bogotá, lugar en donde vive. Para su proyecto ‘Quæ inventa anatómica’, que empezó hace cuatro años, adquirió otros objetos de segunda mano, entre ellos fajas, fajones y corsés, pues le resulta interesante mostrar cómo desde las ruinas y el desgaste, se logra una belleza de lo real. Esta muestra hace parte del ciclo ‘El corazón de los Andes’ –abierto hasta el primero de julio–, que explora la percepción que tienen sobre el territorio tres artistas provenientes de un contexto andino. “En los collages se usan imágenes de iglesias, del cuerpo y de las heridas. Es contrario a ver el cuerpo como algo bello”, reflexiona Castañeda. En el caso del artista Antonio Bermúdez, su muestra ‘Devuelta al centro del mundo’ surge a partir de una lámina del volcán Chimborazo, en Ecuador, que siempre veía colgada en las casas de su familia. La imagen surge de los bocetos realizados en el siglo XIX por Humboldt, durante sus viajes por América, suceso que hizo que la sociedad europea conociera el Nuevo Mundo. Pero, como si fuera un ‘teléfono roto’, las reproducciones hechas después, se alejaban de la realidad. A través de internet, el artista compró algunas laminas que vendían en Europa: cada una tenía características diferentes, según su procedencia. Es así como Bermúdez plasma esas variaciones en

‘Mala educación’, una de las obras de Francy Jiménez.

su trabajo y muestra que en realidad esa imagen del Chimborazo se asemeja más a una montaña de los Alpes franceses o suizos. En la muestra también se puede ver Historia del (fin) de la guerra, de la artista Francy Jiménez, cuyo padre es militar y con el que

vivió en varias bases militares durante su niñez. La artista empezó a preguntarse cómo era su acercamiento con los Montes de María, en donde vivió. En la pieza Mala educación, Jiménez intervino un cuaderno de cátedra militar de su padre, como una

EL MOVIMIENTO ZAPATISTA EN FOTOGRAFÍAS

‘De vuelta al centro del mundo’, de Antonio Bermúdez.

forma de yuxtaponer el imaginario de educación colombiana y la formación que ella tuvo. “Este es el preámbulo de la muestra, para entender ese territorio de guerra, que desconocía pese a haber vivido allí”, cuenta la artista, graduada de artes visuales en la Universidad Javeriana. Su exposición también habla de un problema de representación de la mujer, del hombre que lucha y del territorio, como una forma de poner en duda la percepción de la guerra en Colombia, dejando a un lado las etiquetas y la estigmatización que existe en el país.

‘LÁUDANO’, DE LA ARTISTA AURORA LARIO Sus dibujos muestran el interés por el cuerpo humano como lugar de comunicación. Hasta el 28 de mayo. Lunes a viernes, de 11 a. m. a 5 p. m., y sábados con cita previa. SN MaCarena. Calle 26B n.° 3-47, Bogotá. Entrada libre.

‘Quæ inventa anatómica’, muestra del artista Leonel Castañeda.

Un diálogo que solo genera el tiempo

3

‘Chiapas, insurrección zapatista en México’ recopila el trabajo de 20 años del fotógrafo Mat Jacob sobre este tema. Hasta el 10 de junio. De lunes a viernes, de 10 a. m. a 6 p. m., y sábados de 10 a. m. a 2 p. m. La Balsa Arte. Cra. 5 n.° 26C-47, Bogotá. Gratis.

‘MÍRANOS, ESTAMOS AQUÍ’ LLEGA A TOCANCIPÁ Esta muestra itinerante del Museo Nacional reúne fotografías de diferentes autores de 21 comunidades indígenas que habitan el territorio colombiano. Del 12 de mayo al 11 de julio. Casa de la Cultura de Tocancipá. Calle 10 n.° 6-53.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.