'La cuadra', libro de Gilmer Mesa

Page 1

6

debes hacer

EL TIEMPO - SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2016 - www.eltiempo.com

cultura y entretenimiento

Mañana, a las 5:30 p. m., Warner transmite los Premios Emmy.

Hoy presentarán la revista ‘Conmemora’ en la Fiesta del Libro de Medellín, con el apoyo de EL TIEMPO Express, a las 5 p.m.

BREVES MÚSICA

Gli Incogniti llega desde Francia El ensamble de música barroca, fundado en el 2006, ofrecerá mañana, en la Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango (11 a. m.), un recital en el que presentará motetes de Georg Friedrich Händel. Calle 11 n.° 4-14, Bogotá. Informes: 593-6300. Boletas: 6.000 pesos.

Archivo / EL TIEMPO

FESTIVAL

Venta nocturna de libros con descuento Con una fiesta literaria, finaliza hoy la sexta edición del Festival Visiones de México en Colombia, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. De 3 a 10 p. m. habrá descuentos de libros, pero también música, comida y actividades infantiles. Calle 11 n.° 5-60, Bogotá. La entrada es libre.

Marcelo Cezán y Mónica Hernández, presentadores.

Especial de amor y amistad de ‘Bravíssimo’ Un fin de semana dedicado al tema del amor y la amistad tiene Bravíssimo, programa de Citytv, de EL TIEMPO Casa Editorial. Marcelo Cezán y Mónica Hernández, los presentadores, les contarán a los televidentes qué planes hay para celebrar en pareja. Los ayudará Sandra Mazuera. La lista es larga, y las opciones, muchas. Igualmente, el programa de hoy tendrá cantantes e invitados que hablarán de sus grandes amores, así como regalos y sorpresas para los seguidores de este espacio. Y mañana, domingo, se hará un repaso a los años 80, resaltando la música, la moda, el cine, la televisión, los deportes y las noticias, entre otros aspectos de esa época. Bravíssimo, que cumplió 15 años recientemente, va sábados y domingos de 7:30 a. m. a 12 m.

El dolor y la ternura de la violencia El escritor Gilmer Mesa narra en su novela ‘La cuadra’ la situación social que se vivía en Aranjuez, Medellín. Laura Guzmán Díaz Para EL TIEMPO

“Niñito lindo, hermanito, yo te voy a cuidar para siempre y te voy a querer mucho”, le dijo Alquivar –de 7 años– al pequeño Gilmer cuando este tenía 3. Con frases tan sentidas, así como anécdotas, el escritor colombiano Gilmer Mesa recuerda a su hermano, quien murió hace 25 años a manos de la violencia en el barrio de toda su vida: Aranjuez, en Medellín. Esta es la historia que plasma en La cuadra (Random), obra ganadora del Premio de Novela de la Cámara de Comercio de Medellín del 2015. Mesa no solo relata ese momento doloroso que tuvo que vivir junto con su familia, sino el de toda una generación de niños que “coqueteaban con la esquina”, como dice Mesa, y que vieron en el sicariato una oportunidad para ser respetados y sobrevivir. Esto se evidencia a medida que relata cómo ‘los cantoneros’ o ‘carritos’ –niños entre 12 y 15 años– entraron a ese mundo mediante oficios menores, como empacar y distribuir el ‘vicio’

en las plazas del barrio. El autor anota que al crecer, los menores se dedicaban a actividades de limpieza y exterminio luego de ganar la confianza de sus jefes. “Todo fue motivado por una pobreza punzante, por las necesidades básicas insalvables y por un afán de pertenencia”, dice.

Gilmer Mesa tiene 38 años y estudió Filosofía y Letras.

Mauricio León / EL TIEMPO

Por eso, la delincuencia se volvió cotidiana en Aranjuez; tanto, que los padres se resignaron al comprobar lo que hacían sus hijos, hasta que la muerte cambió la situación. “Todos los ‘pelaos’ que sobrevivieron fue porque su vida se interrumpió por la muerte de un familiar. Ni mis padres, ni mi hermano menor ni yo volvimos a ser los mismos”, dice Mesa. Por eso, decidió plasmar su historia en la novela que presenta en la Fiesta del Libro de Medellín, entre un

dolor incesante y la nostalgia de su barrio. “No quería únicamente hablar de la truculencia en sí de las historias, sino del dolor que produjo esa época, que no se me ha quitado y que ahí va”, reflexiona. En su historia, la ficción y los hechos reales se entrelazan. El lector tiene el desafío de leer con atención para descubrir hasta dónde llega la realidad. “Que convivan esos desequilibrios me parece interesante. Algunas de las his-

Comuna de Aranjuez, testigo de un pasado marcado por el terrorismo en Medellín. Daniel Bustamante / EL TIEMPO

Jerau cantará por los niños que ampara la organización Aldeas Infantiles SOS Hace cuatro años, estando en Ecuador, el cantante cartagenero Jerau tuvo la oportunidad de conocer la organización internacional Aldeas Infantiles SOS, que busca proteger a niños que han crecido lejos de sus familias biológicas. Desde entonces, se involucró en sus actividades y se convirtió en embajador de buena voluntad. Para apoyar esta labor, se presentará mañana, a las 5 p. m., en la Feria del Hogar en Bogotá, como parte del concierto que organiza Aldeas Infantiles. Allí estará entonando sus canciones Mi loquita de remate y Estás conmigo, entre otras. “Este concierto es el más especial del año, significa estar en familia y ese es el

¿DÓNDE Y CUÁNDO? El concierto de la organización Aldeas Infantiles SOS se realizará mañana en la Feria del Hogar, en Corferias, a las 5 p. m. Carrera 37 n.° 24-67, Bogotá. Información: 381-0000. Boletería: 13.000 pesos. Jerau ha trabajado con Aldeas Infantiles en Ecuador, Colombia, Honduras y Perú.

mensaje”, cuenta el artista. Además, su objetivo es que los asistentes conozcan la labor de esta organización, que cuenta con programas en Bogotá, Soacha, Ca-

Los diez libros más vendidos de la semana Fuente: Librería Nacional

(17 de septiembre de 2016) Ficción 1 La chica del tren 2 Harry Potter and The Cursed Child I y II 3 El método 15/33 4 La viuda 5 Aquiles o el guerrillero y el asesino

1 2 3 4 5

Autor Paula Hawkins R.K.Rowling/ J.Tiffany Shannon Kirk Fiona Barton Carlos Fuentes

Editorial Planeta Club Editor S.A. Ediciones B Planeta Alfaguara/FCE

No ficción

Autor

Editorial

Y Dios hizo el color El hombre clave La maravillosa historia del español A lomo de mula El libro mágico de Pombo

Puentes/ Aleman Henry Acosta Francisco Moreno Alfredo Molano Rafael Pombo

Diana Aguilar Inst.Cervantes/Espasa Aguilar Planeta

zucá, Ipiales, Tumaco, Quibdó, Cartagena, Riosucio, Floridablanca, Ibagué y Rionegro. Las aldeas consisten en casas habitadas por niños

que vienen de distintas partes del país y que no pueden estar con sus familias. En cada casa viven con mujeres capacitadas que cumplen los roles de ma-

torias no ocurrieron en la misma época o en el mismo lugar”, cuenta Mesa, quien también es filósofo y profesor en la Universidad Pontificia Bolivariana. En cada capítulo narra desde su perspectiva y con un lenguaje autobiográfico, cómo fue estar en medio de las bandas delincuenciales y de la calle, esa que satisfacía la sed de aprendizaje y la aventura propia de la edad. Los hechos que Mesa muestra en su obra son narrados con crudeza y detalle. Un ejemplo es el caso del ‘revolión’: violaciones colectivas en las que participaban los jóvenes. Pese a esto, el cariño hacia su gente y la añoranza del pasado están impregnados en cada historia que relata, pues aunque el momento fue una academia de formación del mal, primaba la solidaridad y concordia de toda la comuna que solo quería mejorar. En medio de la catarsis que representó el proceso de escritura, Mesa, sin proponérselo en un principio, terminó escribiendo la historia de una época en Colombia y no solo de Aranjuez, donde aún vive. “Todos los registros que tuve en la adolescencia fueron también los que tuvo mucha gente de mi generación. Si alguien de Bogotá lee el libro, se va a identificar”, añade. La música, especialmente la salsa y las letras de Rubén Blades, son fundamentales para dar cuenta del especial aprecio de la calle, la cuadra y el barrio. “Nosotros, los de los barrios populares, que llegamos tarde a los libros, vemos en la música la verdadera literatura que todos nos aprendimos”, remata.

más y tías SOS, y les brindan servicios de educación, salud y alimentación. “Son una familia común y corriente, en donde se tratan como hermanos. Ellos necesitan ese ambiente y esas oportunidades para salir adelante”, agrega Jerau. Para el cantante y compositor es un compromiso formar parte de este programa “y es retribuir las bendiciones que me dio Dios a través de la música”. Aparte de esta iniciativa, Jerau realiza una gira para celebrar sus diez años de carrera, con la que estará en Valledupar, Sincelejo, Montería y Cúcuta, entre otras ciudades. También presentará algunos temas de su nueva producción discográfica, en la que aún se encuentra trabajando. “Son canciones que hablan de amor, de cosas cotidianas, historias reales con las que crecí”, adelanta Jerau.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.