EL TIEMPO: Premio Montblanc para José Roca

Page 1

www.eltiempo.com - SÁBADO 20 DE MAYO DE 2017 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento

Firma Montblanc reconoce la labor de José Roca El director de la fundación Flora ars + natura recibió el premio Montblanc de la Culture Arts Patronage. El curador colombiano José Roca acaba de ser galardonado con el Premio Montblanc de la Culture Arts Patronage, por sus aportes a la escena del arte contemporáneo en Bogotá. El galardón le fue otorgado por el trabajo que realiza en la fundación Flora ars + natura –que lidera– con las comisiones de arte y las residencias artísticas que se desarrollan allí desde el 2013. Es el segundo año consecutivo en el que un colombiano se lleva este reconocimiento: en 2016, fue entregado a Claudia Hakim, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Para este año, en su edición número 26, el jurado –compuesto por 44 miembros de distintos países– reconoció el trabajo de mece-

nas modernos provenientes de 17 países, con base en la historia, la visión y los aportes de cada uno de los nominados. “Este reconocimiento no es para mí, sino para el trabajo colectivo en Flora. Me siento honrado y soy consciente de que hay personas que llevan más tiempo que yo haciendo un trabajo serio y continuado, como Celia Birbragher, en Art Nexus; Óscar Muñoz, en Lugar a Dudas, en Cali, y tantas otras que trabajan de manera silenciosa”, comenta Roca, quien también es curador de la Colección Lara, en Singapur. Para Roca, la manera de fortalecer el desarrollo del arte contemporáneo depende del contexto temporal, en donde algu-

“En cuanto al arte contemporáneo, en Colombia todos estamos haciendo nuestro papel con mucha seriedad”. José Roca

DIRECTOR ARTÍSTICO DE LA FUNDACIÓN FLORA ARS+NATURA

Los diez libros más vendidos de la semana Fuente: Librería Nacional

(20 de mayo de 2017) Ficción 1 La niña alemana 2 La razón de estar contigo 3 El libro mágico de Pombo 2 4 La hija de Cayetana 5 La cabaña

1 2 3 4 5

Autor Armando Lucas Bruce W.Cameron Rafael Pombo Carmen Posadas Paul Young

Editorial Ediciones B Roca Editorial Planeta Espasa Booke

No ficción

Autor

Editorial

1.El general de las mil batallas 2.Por otro camino 3.#holasoydany 4.De animales y dioses 5.Mi venganza es perdonarte

Julio Sánchez C. Carlos R.Yepes Daniel Samper Ospina Yuval Noah Alberto Linero

Planeta Aguilar Planeta Debate Diana

nas estrategias se vuelven más pertinentes. “Uno debe estar atento a qué es más necesario y más útil en un momento dado. Flora comenzó como un es-

pacio de exposiciones de los resultados de residencias de corto plazo, y poco a poco se ha enfocado hacia las residencias de larga duración, acompañadas de un programa de formación, llamada Escuela Flora”, explica Roca. Además del reconocimiento, la organización Montblanc entrega un estímulo de 15.000 euros a cada uno de los ganadores. “Estamos pensando financiar de nuevo la Beca Sur, dedicada a los artistas emergentes del sur de Colombia, que tienen pocas oportunidades. La tuvimos el año pasado, financiada por Flora, pero este año no pudimos sostenerla. El premio nos permitirá ofrecerla de nuevo”, agrega. En la entrega del galardón, que se realizará el próximo 27 de junio en Flora ars + natura, estarán presentes Sam Bardaouil y Till Fellrath, presidentes de la Fundación Cultural Montblanc. En años anteriores, el Montblanc de la Culture Arts Patronage Award ha sido concedido a personajes reconocidos en todo el mundo, como el Príncipe de Gales, la artista Yoko Ono y la reina Sofía, entre otros. Roca fue director del programa artístico del Banco de la República. Carlos Ortega / EL TIEMPO

5

Un nuevo duelo en Seattle Conexión sonora Daniel Casas

Periodista musical

A Seattle le debemos el rock más maravilloso que dejó la década de los noventa. Allí se gestó lo mejor que tuvo el llamado rock alternativo y que en el grunge encontró su estilo más reconocido. La brumosa ciudad del Pacífico tuvo una pléyade de artistas importantes en su entorno y el sello Sub Pop Records fue el mejor ejemplo de ello. Pero no todas pudieron trascender a la esfera que alcanzaron sus cuatro grandes: Pearl Jam, Nirvana, Alice In Chains y Soundgarden. Con el deceso de Chris Cornell, acaecido este miércoles, por aparente suicidio, y luego de un concierto que diera su banda Soundgarden en la ciudad de Detroit, el sino trágico sigue aferrado a esa inolvidable generación venida de Seattle. Y este llegó implacable desde los mismos comienzos del movimiento cuando el estrambótico Andrew Wood, cantante de las bandas Malfunkshun y Mother Love Bone murió en marzo de 1990 por una sobredosis.

Cuatro años más tarde, y cuando su banda era reconocida como lo mejor que le había pasado al rock desde la aparición de The Police, y estando en la cima de su popularidad, el genio y líder del grupo Nirvana, Kurt Cobain, se quitó la vida de un disparo. Lo hizo tras un año de problemas de salud, depresión, adicción a la heroína, dificultades para enfrentar la fama y lleno de conflictos con su esposa, la cantante Courtney Love. En abril de 2002, el infortunio de la muerte golpeo de nuevo las puertas en Seattle. El turno fue entonces para Layne Stanley, vocalista líder de Alice In Chains, una de las mejores bandas que gestó el grunge. Stanley, quien también perteneció al super grupo Mad Season, llevaba seis años aislado asumiendo un cuadro de depresión y adicción a las drogas. La sorpresiva muerte de Chris Cornell se agrega a la lista. Se ha ido una de las más excelsas voces que ha tenido el rock. Sus maravillosas excursiones vocales quedarán en el recuerdo de esas grandes canciones que él, con su talento, plasmó para la discografía de Soundgarden, Audioslave y su material como solista. La muerte no perdona y Seattle llora de nuevo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.