2
www.eltiempo.com - LUNES 3 DE JULIO DE 2017 - EL TIEMPO
debes hacer
cultura y entretenimiento
Haciendo ‘La vuelta’ en Francia Desde hoy, el trabajo de 28 fotógrafos y artistas colombianos se expondrá en Arles, Francia. Laura Guzmán Díaz Cultura y Entretenimiento
Para los colombianos, el término ‘vuelta’ tiene múltiples significados. Comenzando por ‘una diligencia’, ‘dar un paseo’ o incluso se refiere a acechar, robar o hasta matar por algo. También es el título de la exposición que se inaugurará hoy en la ciudad francesa de Arles, como parte del año Colombia-Francia 2017, organizado por el Ministerio de Cultura y con el apoyo de diferentes entidades de ambos países. Además de tener en mente estos significados, Carolina Ponce de León y Sam Stourdzé, curadores de ‘La vuelta’, escogieron este término por la obra de Juan Fernando Herrán –titulada de la misma forma– que gira en torno a los sicarios de Medellín contratados por narcotraficantes para cometer sus crímenes, un tema que puede ser chocante. La exposición ‘La vuelta’ también se nutre
Los artistas ofrecen visiones diversas y hasta contradictorias del arte nacional.
de la visión del conflicto armado en nuestro país a través de las obras de los artistas María Elvira Escallón y Paulo Licona. Sin embargo, la profunda relación entre los lugares, que de una u otra forma dejan huella y que no está relacionada con el conflicto, es explorada por los artistas en la sección ‘Cartografías urbanas’. ¿Cuántas veces no hemos visto que la naturaleza reclama su lugar en medio del cemento? La bogotana Andrea Acosta retrata esos pequeños paisajes que se forman cuando, por ejemplo, un camino de ladrillos se ve interrumpido por una leve explosión de hierba. En la muestra también se destaca la obra
‘Famoustros’ (2012). Juan Pablo Echeverri. Cortesía del artista
Instituto de visión, de Nicolás Consuegra, que recrea el rastro de aquellos negocios que han desaparecido en Bogotá. En este apartado también están otros artistas, como Rosario López, Jaime Ávila y Andrés Felipe Orjuela. ‘La vuelta’ no se trata
Obra de María Fernanda Cardoso. Cortesía artista y Casas Riegner.
solo de diversidad temática, sino de las distintas perspectivas sobre un mismo tema cuando se reúnen 28 artistas y fotógrafos de diferentes generaciones.
‘Silencios’, muestra del artista Juan Pablo Echavarría. Foto: cortesía del artista y de la Galería Sextante
Lo que hay para ver
“Hay artistas establecidos como Beatriz González, Clemencia Echeverri y Juan Manuel Echavarría, pero era interesante romper con ese concepto e incluir a jóvenes para tener una mirada transversal y diversa de la propuesta de arte contemporáneo”, explica Ponce de León. Esa diferencia generacional se ve en el caso del conflicto, pues son tantas las visiones que es lógico que el trabajo de Wilson Díaz –quien retrata a las Farc– no se parezca al de María Elvira Escallón, quien registró las huellas en el club El Nogal tras el atentado en el 2003. En la misma exposición, que forma parte de los Encuentros de la Fotografía de Arles, el espectador, al caminar un poco más, se encontrará con un smart-phone de tamaño exagerado, que tiene en su pantalla fotos de la app Tinder. “Juan Obando hizo una animación de estas fotos de perfil con la canción Nothing Compares 2 U, en la versión de Sinéad O’Connor. Hay mucho humor allí”, dice la curadora. Los artistas más jóvenes juegan con el humor negro, ese que incomoda. Juan Sebastián Peláez hace una parodia de los estereotipos culturales y la violencia de la cultura pop estadounidense, que tienden a moldear el imaginario de lo que es Colombia. En Famous Columbians presenta fotogramas de películas americanas en las que actores no colombianos interpretan a personajes como Pablo Escobar. “Hay diferentes temperaturas. A través de 28 artistas se tiene una visión diversa, a veces contradictoria, de lo que es la escena artística nacional y de lo que se hace en el arte nacional”, finaliza.
NUEVAS EXPOSICIONES EN EL ESPACIO ODEÓN
‘Ante-ojo’, de María Roldán, y ‘Defectos lineales o dislocados’, de Verónica Lehner, estarán abiertas hasta el 5 de agosto. De lunes a viernes, de 10 a. m. a 5 p. m. Carrera 5.ª n.° 12C-73, Bogotá. Informes: 743-7064. Entrada libre.
DALÍ Y MIRÓ, EN EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA ‘Dalí frente a Miró. Pinceladas de música y Sueños de papel’ está compuesta por dos colecciones: ‘La vida es sueño’, de Dalí, y ‘La melodía ácida’, de Miró. Se inaugurará el 6 de julio, a las 7 p. m. Calle 11 n.° 5-60, Bogotá.
‘45 AÑOS DE ACCIÓN HUMANITARIA INDEPENDIENTE’ Más de 35 imágenes sobre las crisis humanitarias más profundas en los últimos 45 años. Desde el 5 de julio. Centro Cultural GGM. Calle 11 n.° 5-60, Bogotá.
‘ESPACIO INFLACIONARIO’, DE JOHN MARIO ORTIZ
El artista presenta una selección de dibujos e intervenciones que indagan sobre cómo se conciben y se proyectan los espacios. Lokkus Arte Contemporáneo. Carrera 36 n.° 10A-35, Medellín. Informes: (4) 299-699. Entrada libre.
Mediosdetransporte
Crucigrama temático de los festivos Horizontales
1. Medio de transporte que nos lleva a un expesidente. Pl. El Nautilus de Julio Verne. Extender en inglés. 2. Capacidad de los cuerpos de mantener su estado de reposo. Propague la civilización de la antigua Roma. No es allá. 3. Ave originaria de Oceanía con hermosa cresta. Mirar desde arriba. Inv. De este depende que el comentario sea bien aceptado. 4. Índice de producción industrial. Inv. Calificación del examen. Inteligencia Artificial. Tinta francesa. 5. Así o con i, vivero de langostas. En la era de los profetas. Inv. Inflexión del verbo haber. Posees (desusado). 6. Completaron el formulario o la barriga. Se apoderó de un lugar a la brava. El archivo. 7. Unidad de tiempo geológico. Inv. Repetido, onomatopeya para tocar la puerta. Grupo étnico de la Amazonia. El disco que también tiende a desaparecer. Interjección de sorpresa o admiración. 8. Inv. Adornábamos un vestido con guarniciones al canto. Dígrafo español. Grupo de Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, uno de los grupos políticos del Parlamento Europeo, por sus siglas en inglés. 9. El medio de Avianca. Miran con cuidado. Inv. Echaría flores. 10. Pl. Sufijo de pertenencia. Hay
Verticales
1. Shakira y Carlos Vives se mueven en una. A Cenicienta se le volvió calabaza después de medianoche. 2. Con o sin a al principio, planta venenosa de flores azules, también llamada acónito. Mírela. Ave zancuda de gran tamaño. 3. Digan versos en voz alta. Composición en versos. Inv. Ciudad griega o nombre de la hija de dios Asopo. 4. Carrera a la carrera. Prefijo privativo. Inv. Mensajeros. Investigación, desarrollo e innovación. 5. Tomografía de coherencia óptica en las historias clínicas. Dice o cuenta el francés. Inv. Ciudad donde
uno de la Sabana y otro de Siberia. Susana para sus amigas. 11. Pl. Medio que en Colombia también quiere decir paja al hablar. TransMilenio tiene miles. 12. Une para un mismo fin. Nombre del protagonista de la Lista de Schindler, que al revés es un medio de comunicación El que está con ella caída vive desanimado. Juego con nombre de pronombre. 13. Inv. Calcular o determinar el valor (desusado). Existe. Inv. El mundial produce gran inquietud. 14. Inv. Hubo uno llamado deseo. Papel. Inv. El transporte de Papá Noel. 15. Universidad de Guanajuato. Tipo de ferrocarril de un solo riel. Kenzaburo, el nobel de literatura. 16. Depósito general de armas. Caja a modo de armario en que se pone la brújula. 17. Onomatopeya de la risa estrepitosa. En uno de ellos subimos a Monserrate. 18. Inv. A este globo también se lo llama zepelín. En los cómics se usa para expresar la sensación de frío. Igual o semejante. 19. Las luces que están de moda. Pl. Conjunto de ciertos tipos de viviendas muy comunes en La Guajira. Las que me pertenecen. 20. También llamada monopatín. De estos hay un exceso en todas las ciudades.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19 20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
nació Colón. 6. Izquierda Unida. Inv. Habite. Tipo de publicidad que utiliza medios publicitarios convencionales, por sus siglas en inglés, al contrario de la BTL. Inv. Ana gringa. Asistiré al evento. 7. Inv. Ácido acetilsalicílico. Inv. Remolca la nave. Inv. Alabarías. Una sucia rata inglesa. 8. Nombre de la mujer 10. Un tipo de sociedad. La famosa marca Rolls Royce. Donde trabajaban los siete enanitos. 9. Emana. Inv. Tema principal del taoísmo. El transporte civilizado
que no tenemos en Bogotá. El Distrito Capital. 10. Digamos que es una bicicleta con motor. La hectárea. 11. Así sea. Inv. Sanarán. Inv. La competencia de Tapsi. Inv. Unión Europea. 12. Inv. El río suizo tan nombrado en los crucigramas. En esto movían frecuentemente la droga los capos. Inv. El río más importante de África. Canal de televisión ruso. 13. El letrero de la cruz. Antillas Neerlandesas en la red. Tipo de cactus muy mexicano. Ni fu ni fa.
14. Níquel. Hacerlo sobre rieles es funcionar perfectamente. El cantante Iván anda con varias de estas. Inv. A los superfluos y arribistas les fascinan. 15. Con t al principio, rozo; con p es casi nada. Amnistía Internacional. Inv. Utilizar. Inv. Juego infantil. Dirección o carrera. 16. Inv. Artefactos que se mueven en el espacio o que pueden ser arma de guerra. Inv. Las que venden billetes de la suerte. 17. A la moda. Brindarse. Prendido el aparato. Inv. Non.
Por Nana
18. Tipo de bote que puede ser muy rápido. Inv. Poco frecuente. Inv. Atará. 19. Buques de guerra blindados. Inv. Se encomiendan al Santísimo. Institución cultural que manda en nuestro idioma. 20. Los botes de los ricos y famosos. Aeronave que puede subir y bajar verticalmente. Los matones de Hitler.
SOLUCIÓN. Horizontales. Barco. Submarinos. Lay. Inercia. Romanice. Acá. Cacatúa. Otear. Tonito. IPI. Nota. IA. Encre. Cetárea. AC. Han. Has. Llenaron. Invadió. AZ. Eón. Toc. Ocaina. CD. Ah. Orlábamos. RR. ALDE. Avión. Otean. Loaría. Itas. Tren. Susi. Carretas. Autobuses. Alía. Liam. Capa. Uno. Asmar. Es. Panorama. Tranvía. Rol. Trineo. UG. Monorriel. Oe. Arsenal. Bitácora. Jua. Funicular. Dirigible. Brr. Par. Led. Rancherías. Mías. Patineta. Automóviles. Verticales. Bicicleta. Carruaje. Anapelo. Véala. Grulla. Reciten. Rima. Tebas. Cra. An. Emisarios. IDI. OCT. Raconte. Génova. IU. More. ATL. Ann. Iré. AAS. Atoa. Loarías. Rat. Bo. SA. RR. Mina. Brota. Tao. Metro. DC. Motocicleta. Ha. Amén. Curarán. Uber. UE. Aar. Avioneta. Nilo. RT. Inri. An. Nopal. Tibio. Ni. Andar. Bam. Marcas. Oco. AI. Usar. Oa. Curso. Cohetes. Loteras. In. Darse. On. Impar. Lancha. Inusual. Liará. Acorazados. Oran. RAE. Yates. Helicópteros. SS.