EL TIEMPO Cuando la física cuántica es arte

Page 1

www.eltiempo.com - SÁBADO 1 DE JULIO DE 2017 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento

Salir del clóset, en una novela juvenil Con el libro ‘El diario azul’ hace su debut en este género la autora barranquillera Malena de Windt. Al principio, fueron personajes femeninos y masculinos los que se le vinieron a la cabeza a la escritora barranquillera Malena de Windt para su primera novela, “pero me inspiraban más los masculinos”, anota. Así fueron dibujándose en su mente Eduardo y Leonardo, los dos jóvenes universitarios que protagonizan El diario azul, con el que De Windt (1982) hace su debut en la literatura juvenil. La historia cuenta la vida de estos dos muchachos que cuando el destino los une en el mismo curso en su carrera, comienzan a descubrir que se gustan. A pesar de su juventud, el proceso de aceptación de su homosexualidad deberá recorrer un camino difícil y doloroso tanto para ellos como para sus familiares y amigos, como lo refleja la trama. “Creo que estamos en una época en donde este tema ya no es tan tabú como en otras. Quizás, en el tiempo en el que empecé a

crear la historia, que fue en mi niñez, no hubiera sido conveniente escribirla. Ninguna editorial me hubiera dado la oportunidad, pero ahora, gracias a otros autores, se han abierto esas puertas”, explica la novata escritora. Uno de los elementos extraños de la historia son las maneras de ser de Eduardo y Leonardo. “Los quise con distintas personalidades, porque cuando se trata de amistad siempre buscamos a alguien que se parezca a nosotros. Entonces, me pareció interesante unir dos seres que fueran diferentes”, comenta. Mientras Eduardo es un joven de extracción humilde, exitoso con las mujeres,

líder de la rumba y con la novia más linda de la universidad, Leonardo es un joven antipático y adinerado, que compite por el primer puesto del curso con su contrincante. Pero, el destino les deparará otra cosa. Radicada en la isla de Curazao desde hace 14 años, con su marido y sus dos hijos, la escritora barranquillera relata que su encuentro con la escritura le recuerda a la protagonista de la película Un extraño divorcio. “Trata sobre una mujer que escribe cuentos, pero nunca los publica. Enseguida me identifiqué con ella,

5

aunque la diferencia es que yo nunca escribí”, anota. Y como les ocurre a muchas personas, cuando menos lo están buscando, esa imagen motivó el deseo de escribir de De Windt, quien agrega que se siente influida por la obra del estadounidense John Green (Bajo la misma estrella). “No he estudiado literatura ni sé nada sobre el arte de escribir. Solo me atreví. Y por eso siempre he dicho que fue una locura hacerlo. Pero la verdad es que con este libro quise llegar a un público distinto”, comenta. Malena de Windt agrega que no descarta hacer una segunda parte de esta historia.

Antes de ser escritora, Malena de Windt se dedicaba a la pastelería francesa.

Intermedio Editores, 143 páginas, $ 40.900.

Guillermo González / EL TIEMPO

Cuando la física cuántica es arte Desde el año pasado, el Colectivo Reactante empezó a explorar las cinco propiedades de la física cuántica a través del arte y la ciencia. Como no era una tarea fácil, los integrantes de este colectivo, todos ellos colombianos, decidieron trabajar e investigar junto con otros colectivos, así como científicos y artistas que tuvieran una relación con el tema. Al final de ese proceso, se crearon cuatro proyectos basados en alguna de esas propiedades. La exposición ‘Quanta’, que se puede ver en Studio 74, en Bogotá, reúne cuatro instalaciones audiovisuales con las que los visitantes pueden experimentar.

‘Quantum sphere’. Colectivo Reactante

“Por ejemplo, Sonoluminimente (de Arcángelo Constantini y Roberto Zenit) presenta una instalación, a modo de experimento, sobre los microdestellos lumínicos que suceden en el colapso de burbujas en agua al ser excitadas por

Los diez libros más vendidos de la semana Fuente: Librería Nacional

(1 de julio de 2017) Ficción 1 Más allá del invierno 2 Escrito en el agua 3 La chica del tren 4 La niña alemana 5 La Cabaña

1 2 3 4 5

Autor Isabel Allende Paula Hawkins Paula Hawkins Armando Lucas Paul Young

No ficción

Autor

El general de las mil batallas Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes De animales y dioses Por otro camino Einstein, su vida y su universo Einstein,su

Julio Sánchez C. E.Favilli/ E. Favilli/ F.Cavallo F. Cavallo Yuval Noah R. Yepes Carlos R.Yepes Walter Isaacson

Editorial Plaza & Janés Planeta Planeta Ediciones B Booke Editorial Planeta Planeta Debate Aguilar Debate

frecuencias ultrasónicas”, dice Andrés Stepanichtchev, uno de los directores de Reactante. Por su parte, la artista Angélica Piedrahita y la astrofísica Verónica Arias reseñan el fenómeno de la dualidad onda-partícula. Allí, la inmersión en el espacio de la instalación busca afectar el cuerpo del espectador, donde sus ojos se adaptan para observar pequeños puntos de luz que son producto de la interacción al manipular el haz de luz de una lámpara sobre pintura fosforescente. El oscilador armónico cuántico, del Desguazadero Colectivo y el físico José Jairo Giraldo, nace del deseo de construir un aparato

de medición de fuerzas invisibles. La pieza está conformada por bobinas que están pendiendo de una placa de madera, que parecen estar quietas pero tienen movimientos autónomos mediante vibraciones leves. Quantum sphere (del Colectivo Reset y el astrofísico Santiago Vargas) se vale del efecto fotoeléctrico para crear un espacio interactivo en donde el público genera variaciones en el sistema, a través de la presencia sonora de cuerpos celestes y cotidianos que reaccionan a los movimientos. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 7 de julio. Estudio 74. Calle 74A n.° 20C-75, en Bogotá. La entrada es libre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.