EL TIEMPO: Exposición 'Testimonios espaciales', de Ángela Pulido

Page 1

www.eltiempo.com - MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 27 de mayo. De lunes a sábado, de 9 a. m. a 6 p. m. Galería Cafam de Bellas Artes. Carrera 68 n.° 90-88, Bogotá. Informes: 644-4900. Entrada libre.

En ‘Testimonios espaciales’, Ángela Pulido utilizó materiales de construcción. Foto: cortesía Galería Cafam de Bellas Artes.

Cuando se añora una casa ajena

La artista Ángela Pulido presenta en Bogotá la muestra ‘Testimonios espaciales’, hasta el 27 de mayo.

Laura Guzmán Díaz Cultura y Entretenimiento

“Me fui por la violencia en Colombia y me tocó una pestaña de esa violencia, pero no me quiero comparar con una víctima”, reflexiona la artista colombiana Ángela Pulido, quien presenta su exposición ‘Testimonios espaciales’ en la Galería Cafam de Bellas Artes en Bogotá, hasta el próximo 27 de mayo. Pulido partió de su expe-

riencia personal para crear esta exposición, que se centra en mostrar cómo aquellos que han sido desplazados por la violencia y vuelven después de un tiempo a su ho-

gar tratan de hacer una reconstrucción a través de sus recuerdos. “En 2007 viví en el Chocó y acompañé a unas comunidades que estaban regresando a sus tierras, pero ya no recordaban cómo eran ni cómo usarlas. En este regreso se sintieron más ajenos que incluso cuando estaban en el lugar al que habían llegado como desplazados”, dice Pulido, quien estudió artes plásticas en la Universidad de Co-

lumbia College de Chicago. Para sus obras, la artista usó materiales de construcción –cemento, drywall y madera–. Lo hizo como una metáfora, pues afirma que le “hice eco a la imposibilidad de construir”. Por ejemplo, los asistentes a la muestra podrán encontrar una serie de cuatro paisajes hechos en hilos de colores, que representan la desorientación a la que se enfrenta una persona que ha pasado por algún proceso de exilio. “Más allá de hablar sobre la guerra, se trata de pensar en cómo son esos paisajes y cómo van a ser esos sentimientos; es hablar desde un tercer espacio”, dice la artista. En su obra, Pulido habla de tres espacios: el primero, el lugar donde creció; el segundo, ese al que tuvo que partir en los años 90 –en su caso, su hogar en Estados Unidos–, y el tercero, se refiere a un espacio que se crea en la mente al regresar. Esto también se ve a través de otras obras, como las figuras de madera, que se asemejan a las de un ‘tangram’, y que representan diferentes espacios de casas en las que la artista ha habitado. “Es una forma de ver cómo serían estos espacios que no son ni de aquí ni de allá. Visualmente se puedan poner juntos, pero arquitectónicamente nunca se podrían construir juntos. Están en la mente, pero no los puedes encontrar en un mapa”, concluye Pulido.

Cooperativa paisa le apuesta a la literatura La Cooperativa Financiera Confiar, que cuenta con un espacio para que sus afiliados, además de tener una mejor noción sobre la economía personal, se acerquen a la cultura, quiere llevar por todo el país esta estrategia que ya es conocida en Antioquia. Por eso, desde hace 15 años lanza libros con textos de autores importantes en las letras, entre ellos Jorge Luis Borges, Ryszard Kapuscinski, Jean Cocteau y Julio Cortázar, entre otros. Esta apuesta alrededor de la divulgación del conocimiento es, según Oswaldo Gómez, gerente cooperativo de Confiar, “una forma de que la gente al tener en sus manos estas colecciones pueda generar un gusto por la literatura”. La selección de las obras

5

publicadas es hecha por Elkin Obregón, caricaturista y escritor. Hasta el momento han publicado más de 75.000 ejemplares que se distribuyen de manera gratuita. Igualmente tienen una línea de biografías de personajes como el boxeador Cassius Clay, el expresidente de Uruguay ‘Pepe’ Mujica y el pensador y político Carlos Gaviria. La cooperativa también es un aliada importante de encuentros como el Festival de Poesía de Medellín, el Festival de Teatro Alternativo de Bogotá y el Festival de Cine Ojo al Sancocho, de Ciudad Bolívar, también en Bogotá. Para Malka Bejarano, jefe de prensa de la cooperativa, “el acceso a la cultura lleva a un pensamiento crítico. En ese sentido, también ayuda a tomar mejores decisiones”. De esta manera, Confiar justifica la relación de una entidad financiera con la escena cultural, pues además de hablar de tasas de interés y créditos hipotecarios, son un vehículo para la cultura a través de sus publicaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.