Serie 'The 100'

Page 1

www.eltiempo.com - MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2016 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento

Un centenar de jóvenes quieren salvar al mundo ‘The 100’ es una serie que analiza los peligros que viven un grupo de guerreros que intentan repoblar la Tierra después de una guerra nuclear. Laura Guzmán Díaz Para EL TIEMPO

“The 100 es el reflejo de la realidad, la violencia y la destrucción que ya estamos viviendo”, reflexiona Henry Ian Cusick, protagonista de esa serie de ciencia ficción que muestra un futuro pesimista y que acaba de estrenar su primera temporada (miércoles, a las 10 p. m.) por el canal de televisión paga Warner Channel. En entrevista con EL TIEMPO, Cusick recalca ese escenario postapocalíptico al que se que deben enfrentar los humanos en la trama de esta historia. A la vez, ofrece un retrato de los conflictos de poder entre sus protagonistas. Todo gira en torno al objetivo de garantizar el futuro del hombre luego de que la Tierra fuera destruida a causa de una guerra nuclear. Eso lleva a que se conforme un grupo de sobrevivientes que habitan en 12 naves espaciales, de los cuales 100 jóvenes se trasladan al planeta destruido, pero en ese trayecto viven una serie de situaciones que ponen en peligro la misión y reflejan aspectos muy oscuros de su personalidad. Cusick interpreta a Marcus Kane, miembro del con-

sejo de El Arca, la nave mayor que conecta a toda la población en un ambiente hostil como el espacio. El carácter de su personaje es el del líder y a la vez el reflejo de ese desespero por sobrevivir cuando las provisiones de la tripulación empiezan a agotarse.

Fernando Ávila, experto en redacción y creación literaria Cita: “Estudian solvencia de la ciudad ‘bonita’ ”. Comentario: la Ortografía de la lengua española 2010 dice: “Se escriben con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman parte de las denominaciones de carácter antonomástico que presentan, como alternativa estilística, algunos topónimos: la Ciudad Eterna (Roma), el Nuevo Mundo (América), la Santa Sede (el Vaticano), la Joya del Pacífico (Valparaíso), la Isla del Encanto (Puerto Rico), la Reina del Plata (Buenos Aires)…”. La lista de la Ortografía no es exhaustiva ni mucho menos, pero en esa categoría bien pueden incluirse la Atenas Suramericana (Bogotá), la Ciudad de la Eterna Primavera (Medellín), la Sultana del Valle (Cali), la Puerta de Oro de Colombia (Barranquilla), la Heroica (Cartagena), la Ciudad de las Puertas Abiertas (Manizales), la Ciudad Milagro (Armenia) y, por supuesto, la Ciudad Bonita (Bucaramanga). Estos nombres, como se ve, se escriben sin comillas, con el artículo inicial en minúscula y las palabras más significativas con mayúscula inicial. La norma coincide con la que se aplica a apodos y sobrenombres de personas: el Libertador (Simón Bolívar), el Che (Ernesto Guevara), la Dama de Hierro (Margaret Thatcher), el Tuerto (Luis Carlos López), el Pelusa (Diego Armando Maradona), la Pulga (Lionel Messi), el Tigre (Radamel Falcao García), la Voz (Frank Sinatra), la Guarachera de Cuba (Celia Cruz), el Rey del Pop (Michael

Charles Pike, otro de los líderes de El Arca, en una escena de la serie que intenta justificar el protagonismo de la violencia como herramienta para ese juego constante de matar para sobrevivir. Al principio, The 100 fue catalogada como “placer

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

De izq. a der: Isaiah Washington, Henry Ian Cusick, Paige Turco, Bob Morley y Eliza Taylor. Warner Channel

Ciudad Bonita El lenguaje en el tiempo

“Admiro tu apego a las reglas, en serio lo hago. Pero estos son tiempos en los que debemos mirar más allá de ellas y darnos cuenta de que fueron establecidas para servir a un mundo del pasado, no del futuro. Debemos ver el mundo como es”, le dice Marcus a

culposo” o una serie para adolescentes, pero el actor explica que es mucho más. “Creo que se puede ver un avance. Antes, se creía que era otra producción dramática que sucedía en el espacio, pero la línea narrativa ha madurado”, agrega Cusick. A medida que la serie avanza, su personaje (Marcus) muestra un cambio: en un comienzo es partidario de enviar a este centenar de jóvenes problemáticos que han estado en la cárcel a experimentar cómo son las condiciones de la Tierra. “Vemos al tipo malo, que trata de tener control sobre todo. Después se da cuenta de que estaba totalmente equivocado”, recalca Cusick. Para él, lo más interesante de la serie es que ha podido explorar no solo el universo, sino la compleja vida de los personajes. “Aquí involucramos no solo el tema postapocalíptico, sino también cuestiones como la lealtad, la amistad y la familia, entre otros aspectos”, explica el actor, que también participó en la famosa serie Lost. The 100 promete analizar matices sociopolíticos desde una perspectiva que no olvida el entretenimiento y la acción. Por ejemplo, el choque que hay entre los adultos gobernantes, que no quieren perder su autoridad, y los jóvenes que evitan ser controlados y buscan sobrevivir en un mundo salvaje, primitivo e intenso, un planeta diferente.

Jackson), el Divo de Juárez (Juan Gabriel), la Chica Dorada (Paulina Rubio), el Caballero de la Salsa (Gilberto Santa Rosa)…, también sin comillas, con el artículo inicial en minúscula y las palabras más significativas con mayúscula inicial. La Ortografía señala el mismo criterio para la escritura de los alias, el Negro (Luis Emiro Mosquera), la Quica (Dandenis Muñoz). No se escriben comillas cuando ya se ha dicho la palabra alias: León María Lozano, alias el Cóndor; Gilberto Rodríguez Orejuela, alias el Ajedrecista; Jorge Iván Laverde Zapata, alias el Iguano, pero sí cuando el alias va entre el nombre de pila y el apelli-

do: Edwin ‘el Loco’ Mosquera, Alberto ‘el Mocho’ Palomeque… La dificultad para distinguir algunos alias de los verdaderos nombres propios de personas al margen de la ley ha exigido (al margen de la norma académica) el uso de comillas para los alias que se pueden confundir, como ‘Alfonso Cano’, alias del ya fallecido guerrillero Guillermo León Sáenz Vargas, distinto de Alfonso Cano, periodista de la dinastía Cano, de El Espectador. Sincronicidad Pregunta: ¿Qué es la sincronicidad, de la que habla Flora Martínez en Carrusel?, J. P. G. Respuesta: es ‘la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido, pero de manera no causal’, según Carl Jung.

‘The 100’ se transmite los miércoles, a las 10 p. m., por el canal de TV paga Warner Channel.

5

Culmina el Festival de Teatro Rosa Con la obra LesbiAnas, que se presentará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, se clausura mañana el Festival de Teatro Rosa. La puesta en escena, dirigida por Daniel Galeano, se centra en una reunión de un grupo de exalumnas de un liceo femenino. Las protagonistas vienen de estratos sociales diferentes y ejercen diversas profesiones, pero en este encuentro comienzan a descubrir sus puntos en común y también su sexualidad. En esta edición, el lema del Festival de Teatro Rosa, liderado por Barraca Teatro, es: ‘Por una paz multicolor’. El evento comenzó en el 2010 con el objetivo de crear y promocionar un espacio incluyente y de intercambio entre los grupos participantes. Este año, el festival contó con la participación de grupos de Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil y Estados Unidos, entre otros. Hoy, en la sala de Barraca se presentarán los grupos Actores De-mentes, con su obra Tetas al aire (6 p. m.), y Astarte, de Cali, con Juego de cuerpos (8 p. m.) ‘Lesbi-Anas’. Mañana, 8 p. m. Carrera 7.ª n.° 22-47, Bogotá. Informes: 379-5750. Boletas desde 20.000 hasta 45.000 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.