Arquetipos Entrega 2

Page 1

Grupo 10 Laura Sofía Marín (44) Arquetipos en Arquitectura Fabio Restrepo Octubre 29, 2014 “¡Que pueda yo tener un compañero, un semejante con el cual hablar, con el cual vivir!” (Defoe 2004, 191)

La necesidad humana por hablar con un semejante pareciera ser innata a nuestra naturaleza, debido entre muchas otras razones a que es tan solo hablando que conseguimos que nuestros pensamientos e ideas se conviertan en parte de la realidad tangible en la que vivimos. Es en el intercambio verbal con el otro donde procesamos las ideas y las traemos “aquí”, junto a nosotros. Tal y como lo sugiere Stephen Hawking1, pareciera ser que es a través de conversaciones sostenidas a lo largo del tiempo que hemos conseguido nuestro mayores éxitos como especie. La forma en que se conocen Robinson y Viernes en el libro de Defoe es similar a la que es narrada en el libro de Tournier. Sin embargo, a medida que las cavilaciones de los dos Robinson los conducen a diferentes reflexiones acerca de sí mismos y de su posición como amo y/o compañero del “salvaje”, se van transformando las maneras en que ven y asumen el mundo, propiciando así cambios en la relación que establecen con ese otro habitante de su remota isla. Cada Robinson ha buscado durante su larga y solitaria estadía en la isla compañía. Para ambos, lo que más han anhelado de esta compañía es la posibilidad de entablar un diálogo con un alguien. Robinson de Defoe enseña al papagayo Polly a repetir palabras que, aunque carentes de sentido, son sonidos “humanizados” que logran que Robinson se sienta a salvo de la soledad en la que vive en la isla. Por su lado, el Robinson de Tournier mantiene con Speranza, la isla, una perpetua conversación carente de respuestas sonora pero llena de mensajes transmitidos a través de distintos pasajes en la biblia. Tanto el Robinson de Defoe como el de Tournier plantean inicialmente una relación de aparente superioridad frente a Viernes, mientras que este a su vez entiende y asume dicha posición. Defoe narra el primer encuentro entre el “salvaje” y Robinson de la siguiente manera: 1 “For millions of years, mankind lived just like the animals. Then something happened which unleashed the power of our imagination. We learned to talk and we learned to listen. Speech has allowed the communication of ideas, enabling human beings to work together to build the impossible. Mankind's greatest achievements have come about by talking, and its greatest failures by not talking.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.