4 minute read

1.4. Nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1.4 Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La esencia y propósito de nuestra Corporación nos permite brindar oportunidades, a través de la generación de ingresos, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social sostenible de nuestra Corporación, nuestros empresarios y del País.

Advertisement

En 2018 el Comité Directivo realizó un ejercicio de validación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que Interactuar aporta a partir de su propósito central y desde su gestión, con un impacto indirecto sobre las metas definidas.

Es así como se definió la alineación con 4 de los 17 ODS:

Contribuimos con nuestros servicios financieros, de conocimiento y redes, a la erradicación de la pobreza a través de la generación de ingresos de nuestros empresarios y sus familias, lo que les permite disfrutar de mayor bienestar en términos de acceso a salud,

alimentación, educación y vivienda.

También ofrecemos con el crédito la posibilidad de acceder a un microseguro que permite proteger al empresario y a su unidad productiva de eventos naturales o accidentes que puedan afectar su permanencia en el tiempo.

Con nuestro modelo de intervención nos articulamos a las siguientes metas:

• 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación. • 1.5 Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales.

1

Fin de la pobreza

A través del acceso a nuestros servicios financieros, de conocimiento y redes, con créditos asequibles, promovemos el desarrollo y crecimiento económico de la micro y pequeña empresa, contribuyendo a la generación de empleo productivo, digno y equitativo, que permite aumentar los ingresos de las poblaciones más vulnerables, reduciendo las desigualdades.

El acceso a nuestro capital financiero contribuye a la reducción de otras alternativas ilícitas que atentan contra la seguridad y la continuidad del empresario en sus objetivos de progreso y es un aporte al crecimiento económico sostenido e incluyente para avanzar en la

construcción de sociedades pacíficas e inclusivas.

Metas a las que nos articulamos:

• 8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. • 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. • 8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. • 10.1 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional • 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición • 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

8

Trabajo decente y crecimiento económico

10

Reducción de las desigualdades

Uno de nuestros Capitales se origina en la habilidad

que hemos desarrollado durante 35 años y que tiene

un poder transformador: Trabajar en red. Sumamos esfuerzos con otras instituciones para llegar a más geografías, impactar a más personas y multiplicar efectos positivos. Adicionalmente algunos de nuestros programas de formación fomentan el trabajo en red entre nuestros empresarios y con cadenas productivas.

Somos articuladores de conocimientos y capacidades,

con nuestros empresarios y con nuestra amplia red de aliados con el fin de aportar al fomento de una asociación global para el desarrollo, de manera que el gobierno, la empresa privada y aliados extranjeros trabajemos juntos para cumplir este sueño común que se refleja en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Metas a las que nos articulamos:

• 17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo. • 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, públicoprivada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

17

Alianzas para lograr los objetivos

2. NUESTRA ESENCIA: un sello que marca nuestra gestión

This article is from: