4 minute read

4.3. Gestión integral de riesgos sociales y económicos

(102-11, 102-20, 102-29, 102-30, 102-31, 103-1, 103-2)

Nuestro pilar fundamental es la creación de una cultura de gestión de riesgos para la toma de decisiones en todos los niveles de la Corporación, fomentando el autocontrol de los procesos con el fin de mitigar el efecto de la incertidumbre sobre el cumplimiento de los objetivos trazados.

Advertisement

Por lo tanto, este año creamos la Jefatura de Riesgos, con el principal objetivo de identificar, validar y gestionar los riesgos de crédito, operativos y de lavado de activos y financiación a los que está expuesta la Corporación.

Importancia

En un Sistema de Administración de Riesgo todos los niveles de la Organización deben tener un rol definido y una responsabilidad asignada, partiendo de su Junta Directiva que definirá el nivel de riesgo que está dispuesta a asumir Interactuar, así como las políticas y lineamientos que deben adoptarse al interior de la Corporación, el Equipo Directivo responsable de hacer cumplir esas políticas, y la jefatura de Riesgo que asume el diseño metodológico de acompañamiento y su implementación, promoviendo que el equipo de colaboradores incorpore la gestión de riesgo en la toma de decisiones en cada uno de los procesos, proyectos y estrategias corporativas.

Líneas de gestión y resultados 2018

(102-31, 103-2)

• Identificación: Se realizó con una firma externa el diagnóstico sobre la gestión

de riesgos que debe implementar

Interactuar, se actualizaron los riesgos de cada proceso y por grupos de interés (clientes, accionistas, Junta directiva y líderes de proceso) y se incorporaron a nuestro modelo de gestión. Se formularon planes de acción para mitigar la criticidad de cada riesgo identificado, de los planes propuestos se ejecutó el primero que consistió en crear la Jefatura de Riesgos, conformada por un Jefe de Riesgo, un analista de cuantificación de riesgo, un analista de riesgo de crédito y un analista de riesgo operativo y LAFT. Se realizó la primera reunión del Comité de Riesgos de la Corporación, que estará conformado por cinco miembros de la alta dirección incluyendo al menos dos de la Junta Directiva, el Jefe de Riesgos será responsable de proponer el reglamento de operación del comité, acordar la agenda y programar reuniones trimestrales. • Modelo de gestión: Busca adoptar un modelo de gestión de riesgos acorde al nivel de madurez del tema en Interactuar y con la aprobación del Comité de Riesgos, con el fin de implementar los siguientes modelos econométricos dentro del ciclo de crédito: » Score de iniciación: deberá entregar un puntaje de los solicitantes de crédito discriminados de menor a mayor riesgo con las variables demográficas y demás variables registradas en la base de datos de clientes con la que cuenta Interactuar. » Score de Cobranzas: deberá entregar un puntaje de los clientes clasificándolos desde los clientes con mayor probabilidad de recuperación a los que tienen menor probabilidad de recuperación por cada una de las alturas de mora en las que se gestiona la cartera. » Score de Comportamiento: clasificación de los clientes vigentes que permita determinar su nivel de riesgo y detectar los mejores clientes que pueden tener estrategias comerciales diferenciales, manteniendo unos niveles de crecimiento de cartera acordes con el perfil de riesgo que establezca la

Junta Directiva.

Gobierno de Riesgo: Se orienta a implementar el modelo de 3 Líneas de Defensa que consiste en:

1. Establecer las funciones de Interactuar frente al riesgo y el control, determinando y ratificando los roles para lograr una coordinación eficiente en la ejecución del día a día de la empresa, identificando las funciones, áreas responsables y flujos de comunicación para dar claridad sobre el alcance en la toma de decisiones de la empresa. 2. Cultura, con estrategias de capacitación, y campañas de comunicación y divulgación de eventos de riesgo materializados que permitan generar conciencia de manera que en la ejecución de actividades del día a día se tenga en cuenta el componente de gestión de riesgos. 3. Metodología con el desarrollo y continuidad en la implementación de sistemas de administración de riesgo para mitigar riesgos de crédito, operacionales y de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo.

Mecanismos de evaluación y seguimiento

• Auditoría interna, se realizan de forma anual como parte del sistema de gestión de riesgo y la evaluación del cumplimiento a las políticas y lineamientos establecidos. • Índice de cumplimiento de implementación, medirá de forma anual el cumplimiento del cronograma, costo y alcance definidos de cada uno de los sistemas de administración de riesgo establecidos. • Matriz de riesgo y planes de acción, se tienen identificados 54 riesgos operativos en las diferentes áreas y procesos, los riesgos con la calificación más alta de severidad (combinación de probabilidad e impacto), cuentan con un plan de acción que debe responder a su mitigación, y el dueño de cada proceso es la persona responsable de su ejecución.

Retos 2019

• Adoptar el modelo de Tres Líneas de Defensa y hacer los ajustes en la estructura recomendados, para garantizar la segregación de funciones en las áreas, con seguimiento del Comité de Riesgo de la Junta Directiva. • Establecer una única metodología para la definición del mapa de riesgos de la Corporación que tenga continuidad en el tiempo. • Promover la cultura de gestión del riesgo en toda la cadena de valor de la Corporación, con 2 capacitaciones al año en cada una de las áreas de Interactuar midiendo su efectividad a través de pruebas de conocimiento; e implementar campañas de divulgación con seguimiento al número de personas impactadas. • Implementar el Sistema de Administración de riesgo de Crédito y de riesgo

Operativo.

• Implementar el Score de Iniciación, el de comportamiento y el de cobranza. • Hacer seguimiento a los planes de acción desde la Jefatura de Riesgo.

This article is from: