![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
3.2. Servicios integrales para empresarios sostenibles
(Incremento en ventas, Tiempo de permanencia, Integralidad, 102-15, 103-1 y 103-2)
Advertisement
1
Fin de la pobreza
8
Trabajo decente y crecimiento económico
Desde nuestro propósito central, declaramos la vocación por impulsar ideas productivas y fortalecer las microempresas, generando un impacto positivo en el entorno cercano al empresario gracias a la generación de ingresos; lo que a la vez le permite mejorar su calidad de vida, crear empleo de calidad, crecer en ventas y promover la permanencia en el tiempo de su microempresa.
Importancia
La sostenibilidad de los empresarios es fundamental en Interactuar, porque comprendemos que ellos a través de su actividad productiva son una fuerza que activa y dinamiza la economía, superando la pobreza y permitiendo una vida más digna para su familia y la de su entorno. Brindarles una oportunidad de desarrollo a través de una actividad productiva, es una manera de hacer contención social, y generar fuentes lícitas de financiación y apalancamiento empresarial; lo que tiene un impacto social indirecto en el acceso a mejores oportunidades para satisfacer otras necesidades básicas como la alimentación, vivienda, la educación, entre otras.
Líneas de gestión
Sabemos que nuestros empresarios y emprendedores no sólo necesitan de capital financiero para consolidar sus unidades productivas, por lo cual, el modelo integral de servicios con nuestros 4 Capitales crea más valor y genera un mayor impacto que se evidencia en: • Ventas: Muestra la evolución de la microempresa, empoderando a nuestros empresarios de la gestión administrativa de su unidad productiva y con miras a un crecimiento de las ventas sostenido en el tiempo. • Permanencia: Refleja la sostenibilidad de las empresas que acompañamos, y nos plantea retos frente a nuestro propósito central y la prestación de los servicios; de manera que se ajusten cada vez más a las necesidades de los empresarios y promuevan una mayor permanencia empresarial. • Integralidad: Interactuar concibe la integralidad como una ruta de desarrollo, en la que cada empresario recibe el servicio más ajustado a su perfil, necesidad e interés; lo que trasciende el número y tipo de servicios a los que acceden.
Mecanismos de evaluación de y seguimiento
• Evaluación de trazabilidad, desde 2016 se realiza un seguimiento anual al indicador de Ventas y Permanencia en una muestra representativa de empresarios usuarios de nuestros servicios. En 2018 la muestra fue de 836 empresarios. Estos resultados no tienen una meta establecida, porque su objetivo es conocer el comportamiento de los empresarios acompañados en estas tres variables y no mide rigurosamente la incidencia directa de Interactuar en los resultados.
La evaluación de trazabilidad se realiza con el objetivo de tener mayor objetividad de los datos que muestran los resultados del comportamiento de los empresarios que intervenimos. La corporación anualmente contrata a un ente externo (para el 2018 fue la firma Consenso), que mediante un ejercicio estadístico, realiza un muestreo de toda nuestra base de clientes para determinar la evolución en ventas, permanencia y generación de empleo, que aunque son variables en las que no podemos demostrar causalidad directa de nuestros servicios, si nos permiten intuir la evolución de nuestros empresarios a partir de nuestra intervención.
Aunque este ejercicio intenta eliminar sesgos relacionados con los datos, se presentan dificultades propias de las características de nuestros empresarios que deben ser consideradas al momento de generar interpretaciones o comparaciones con otros estudios.
Estas son algunas de las principales características encontradas:
• Nuestros empresarios reportan en algunos casos como empleados a sus familiares, conocidos o amigos que les “colaboran” en los negocios solo por algunas horas al día. • La estacionalidad en el nivel de ventas puede afectar la interpretación de ventas promedio, principalmente en las actividades del sector agropecuario y cultural. • Muchos de los datos son analizados a partir de la información que se tiene en nuestros sistemas de información, la cual es recogida directamente por nuestros asesores, lo cual elimina la posibilidad de contar con el 100% de objetividad en la obtención de los mismos. • Algunos empresarios aún sienten temor a entregar información real de sus negocios, pensando que pueden tener inconvenientes futuros relacionados con entidades oficiales. • Integralidad, este indicador es monitoreado de forma mensual con una metodología propia por la Dirección de Empresarios.
Resultados 2018
(Metas ODS 1.4, 1.5, 8.1, 8.3, 10.1, 10.2, 10.3)
• Este año el indicador de integralidad fue de 12.3% frente a 8.2% del año anterior, es decir que 6.163 empresarios recibieron más de un servicio ajustado a la necesidad de su empresa, 2.120 más que en 2017. Asimismo, se registró un 11.1% de empresarios de crédito que tienen servicios de conocimiento.
Integralidad Resultado 2017 Meta 2018 Resultado 2018 Meta 2019
8.22% 10% 12.3% 14.4%
• La permanencia de las empresas que apoyamos aumentó y las ventas promedio disminuyeron un 10,9% frente al año anterior.
Permanencia de las empresas Ventas 2016 2017 2018
Promedio de 8 años de antigüedad Promedio de 9,5 años de antigüedad
Promedio de 9,9 años de antigüedad 5.7 SMLV mensuales 5,5 SMLV mensuales 4,9 SMLV mensuales
Retos 2019
• Continuar la implementación de estrategias desde el modelo comercial integral, plan de expansión a nuevos departamentos y profundización en territorios, para llegar a 52.401 empresarios que acceden a una combinación de servicios de desarrollo empresarial; con el fin de que sean más conscientes de la gestión de su unidad productiva como un medio para la inclusión, la equidad y la generación de oportunidades. • Llevar nuestra propuesta de valor a más de 52 mil empresarios en Colombia, con un indicador de integralidad igual o superior al 14.4%%, promoviendo empresarios sostenibles en el tiempo gracias al empoderamiento y conocimiento adquirido para la gestión de sus empresas.