![](https://assets.isu.pub/document-structure/210202191947-c565aef4fd63cc3ef2a5d9baf9ec8c2b/v1/ee35be96a6cf7ffdeeef1336d36562b3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
4.1. Integridad y buen gobierno
4. SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL
4.1 Integridad y buen gobierno
Advertisement
(102-15, 102-17, 102-19, 102-24, 102-25, 102-28, 103-1, 103-2, 205-1, 205-3, 417-2, 417-3, 419-1)
Buscamos que la actuación de los colaboradores de lnteractuar con todos nuestros grupos de interés, sea ética y genere confianza en todo momento. Igualmente, queremos garantizar el funcionamiento adecuado de los órganos de Gobierno Corporativo de acuerdo con los principios y mejores prácticas sobre el tema. Nuestros principios de Gobierno Corporativo buscan promover la transparencia y legalidad de las actuaciones de la Corporación, articulando de manera clara las responsabilidades de cada integrante del modelo de gobierno (Asamblea, Junta, Dirección Ejecutiva, Comité Directivo, entre otros).
Con el fin de fortalecer la gestión de este tema en la Corporación, consolidamos la estructura con las Jefaturas de Auditoría Interna, Jurídica y de Riesgos. Esta última área creada en septiembre de 2018 aportará al fortalecimiento de la integridad y buen gobierno de la institución, al definir políticas, directrices, procedimientos y mecanismos de control para todos los empleados permitiendo así gestionar los diferentes tipos de riesgo (crediticios, operativos y de LAFT), dentro de un nivel tolerado y de seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos.
Importancia
Nuestra integridad y buen gobierno son fundamentales para generar confianza en las relaciones con emprendedores y empresarios, inversionistas sociales, colaboradores, proveedores, asociados y el Estado. Además de garantizar mediante una gestión adecuada del gobierno corporativo, la preservación del patrimonio social de la Corporación.
Líneas de gestión
(103-2, 205-1, 417-2)
• Código de ética y buen gobierno: Realizamos la formación en el contenido del Código de ética a todos los colaboradores nuevos que ingresan a la Corporación. • Gobierno corporativo: En 2018 se implementó una reforma estatutaria mediante la cual se estipuló la supresión del anterior Comité Ejecutivo para intensificar las sesiones de la
Junta Directiva, las cuales pasaron de
trimestrales a mensuales. Igualmente, se mantuvo la estructura de dos comités asesores de la Junta Directiva en los temas respectivos, el Comité Financiero y el Comité de Riesgos, Ética y Auditoría. • Auditoría interna: Continúa su orientación hacia la evaluación de la gestión de riesgos, y a brindar a los accionistas tranquilidad sobre el ambiente de gestión y control, incluyendo lucha contra la corrupción, propiciando un ambiente de control adecuado. • Gestión de cumplimiento normativo: Se implementó el proceso de Gestión de cumplimiento normativo, mediante el cual se garantiza que los procesos, servicios y órganos de gobierno observen los requisitos legales y de normatividad interna aplicables, y que sus acciones evidencien el cumplimiento. • Mecanismos de detección y
participación:
» Línea ética, es el canal de denuncia de situaciones o comportamientos que se opongan a los principios del
Código de Ética de la Corporación, es operada por un ente externo y asegura absoluta confidencialidad de la información recibida. » Sistema de Auto Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRLAFT), permite identificar situaciones que generen riesgo de Lavado de activos y financiación del terrorismo en las operaciones que tenga la Corporación con sus grupos de interés. Además,
Interactuar realiza la consulta de todos los clientes, proveedores, colaboradores, inversionistas sociales y asociados en listas restrictivas con información de delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo, antes de ingresar a la Corporación.
Mecanismos de evaluación y seguimiento
• Evaluación a la Junta Directiva, la Corporación continúa con la práctica anual de autoevaluación de la Junta como órgano y de los miembros que la componen, a través de una sesión dedicada a revisar la asistencia y participación en las sesiones y los temas tratados, así como el relacionamiento de la Junta con la Administración. Los resultados y acciones de mejora son resueltos por los miembros de la Junta durante la misma sesión. • Asamblea General de Asociados, en su reunión anual ordinaria la Administración y la Junta Directiva rinden cuenta de su gestión durante el último año.
Resultados 2018
(103-2, 205-1, 205-3, 417-2)
• Capacitamos en el Código de ética y conducta a 142 nuevos colaboradores que ingresaron a la Corporación. • Elaboramos y divulgamos a los 512 colaboradores de la Corporación, el documento de declaración de conflictos de interés, con el fin de informar sobre la existencia o no de situaciones que puedan constituir conflictos de interés, el cual se seguirá utilizando para los ingresos de todos los colaboradores. • Sistema de Auto Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRLAFT): Se efectuaron en total 48.512 consultas en listas. Además, se realizaron consultas masivas de todas las bases de datos de los grupos de interés, para un total de 97.138 consultas realizadas. Este resultado permite la detección previa e impide el ingreso a la Corporación de cualquier integrante de los grupos de interés con riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo. • Se recibieron 10 casos en la línea ética, los cuales fueron estudiados y resueltos por el Comité de ética, conformado por el jefe Jurídico, el jefe de Talento Humano y el jefe de Auditoría. • Se recibieron 10 casos en la línea ética, los cuales fueron estudiados y resueltos por el Comité de ética, conformado por el jefe Jurídico, el jefe de Talento Humano y el jefe de Auditoría.
Las denuncias presentadas se dieron en las siguientes categorías: » Relaciones laborales: 2 casos resueltos por el Comité de convivencia » Omisión o ausencia de controles: 4 casos, resuelto con los planes de acción de los procesos que permitieron mejorar los controles. » Conflicto de intereses: 1 caso resuelto. » Otros: 3 casos, que llegaron por error a la línea por parte del denunciante.
Interactuar resalta el cumplimiento con la normatividad vigente que aplica a su operación: • Se encuentran al día a nivel laboral con todas las obligaciones legales con sus empleados. • Practica estrictamente la normatividad aplicable en el ámbito tributario y comercial. • Respeta las obligaciones inherentes a la legislación existente sobre propiedad intelectual y derechos de autor. • Respeta y acata la normatividad relativa a la libre competencia, sin que se haya configurado situaciones de competencia desleal. • Cumple a cabalidad con la normatividad aplicable a los servicios microfinancieros, en especial lo relativo a las disposiciones legales frente al cobro de intereses y comisiones. • Cumple a cabalidad con la normatividad especial de protección al consumidor, habeas data y protección de datos personales. • Se dio respuesta oportuna a todos los requerimientos formulados por autoridades administrativas y por autoridades judiciales, en las que no se determinaron sanciones administrativas, multas o condenas en su contra. • Ningún miembro de la Junta Directiva, ni de la Administración de Interactuar, realiza con ella algún tipo de negociación comercial. • Desde el punto de vista jurídico, no existen hechos internos o externos que hayan impactado a la Corporación negativamente, que deban incluirse en este informe. • No se presentaron despidos de empleados o miembros de órganos de gobierno por
corrupción. (205-3, 417-3, 419-1)
Retos 2019
• Consolidar el funcionamiento al 100% del Sistema de autogestión del riesgo de lavados de activos y financiación del terrorismo y entregarlo al Área de riesgos para su administración. En el primer semestre de 2019 se desarrollará un servicio web que permita una consulta más oportuna de las centrales de riesgo a nuestros asesores. Asimismo, en el segundo semestre se tendrá capacitado a todos los colaboradores sobre lavado de activos. • Realizar una ruta crítica para abarcar los procesos, servicios y órganos de gobierno en la revisión del proceso de gestión de cumplimiento normativo, propiciando una cultura de cumplimiento legal.