Una empresa social que crece Informe Dirección Ejecutiva agosto 2014 – febrero 2016 David Escobar Arango
Medellín, febrero 2016
Señores y amigos de la Junta Directiva de Interactuar: Serán dieciocho meses y unos pocos días al frente de nuestra Corporación, sin contar los años en que los acompañé como miembro de la Junta. Para hacer honor a la verdad, debo decir que siento una gran felicidad al mismo tiempo que una “arruga en el corazón”, porque el desafío mayor de servicio y profesional que he afrontado en la vida, de dirigir la querida Caja de todos los antioqueños, viene acompañado de la necesidad de dejar de trabajar con Interactuar. No hay felicidad completa, decía mi abuela. En pocos meses, sin embargo, hemos avanzado al construir las bases de una transformación que llevará muy lejos a Interactuar. Manteniéndonos firmes en los principios de los fundadores, de llevar la posibilidad de tener empresa a las personas con menos oportunidades, hemos realizado cambios fundamentales y trazado una ruta clara: Realizamos cambios clave en el equipo directivo y en la estructura organizacional. Construimos de la mano de la Junta una estrategia y un plan de acción de tal potencia que hoy nos invitan a llegar muchas otras regiones de Colombia. Sentamos las bases para una nueva cultura organizacional que sume profesionalismo, dinamismo permanente y rigor empresarial a la conocida y querida sensibilidad social y compromiso con el progreso de empresarios. Cumplimos las metas del 2015 con suficiencia e impacto social, a pesar de la coyuntura de la economía nacional. Soy consciente de que quedan tareas pendientes, procesos en marcha que habrá que continuar y cambios que aún están comenzando. Estoy seguro, sin embargo, que con el liderazgo de la Junta y el del equipo directivo de la Organización, el papel de Interactuar en el emprendimiento urbano, en la transformación del campo y en la Colombia del posconflicto será de un impacto inmenso. Don Julio, don Joaquín, don Oscar y los demás fundadores se sentirán cada vez más orgullosos de su emprendimiento social de 1983. Finalmente, quiero decirle a usted y a la Junta que agradezco profundamente esta oportunidad y el apoyo que me dieron durante mi gestión. Trabajar en Interactuar me ha llenado el corazón de felicidad, la mente de desafíos y me llevo no solo buenos recuerdos y enseñanzas sino el compromiso de seguir apoyando y abriendo puertas para la Corporación, desde donde quiera que me encuentre. Cordialmente,
David Escobar Arango Director Ejecutivo Corporación Interactuar
Desde la cultura Desde la ejecuci贸n Desde la relevancia nacional Desde las bases de la transformaci贸n
Gente que vive y que siente el orgullo de transformar vidas
desde la cultura
Interactuar es hoy una empresa social con cerca de 600 empleados que llevan en su ADN la esencia de sus fundadores, se han renovado a travĂŠs de la conversaciĂłn, entendida como una poderosa herramienta con la que conjuntamente se dio una nueva dinĂĄmica corporativa permitiendo conformar un grupo cohesionado que:
Crea Participa Entrega conocimiento Habla un nuevo lenguaje Establece interacciones francas y profesionales Se involucra
387 empleados vinculados 210 empleados por prestaci贸n de servicios (consultores, docentes)
Un mensaje en el que seguiremos insistiendo desde nuestro nuevo lenguaje:
En INTERACTUAR trascendemos el concepto de “MICROEMPRESARIOS”. Nuestra filosofía de trabajo se basa en nunca poner límites a los empresarios que apoyamos. Queremos evolucionar con las empresas y propiciar su crecimiento hasta donde sea posible, mucho más allá de lo «micro», porque sabemos que sus sueños son inmensos.
Un equipo alineado Un trabajo más integrado entre procesos. Desde la Subdirección de Planeación y Desarrollo Organizacional, un área creada en el primer trimestre de 2015, se configuró un equipo de trabajo para lograr una mayor coordinación interna, un direccionamiento más estratégico y un incremento de la productividad. A mediados de agosto se presentó una nueva configuración de estructura (no la definitiva) con el objetivo de lograr una interrelación más alineada entre equipos de trabajo para le eficiencia de los procesos, respuestas más oportunas, información más a la mano, el incremento de la productividad y la eficiencia operativa.
desde la ejecuci贸n
Interactuar ahora es de Colombia
4 departamentos 168 Municipios ANTIOQUIA SUCRE CÓRDOBA CALDAS
bolívar CAQUETÁ CESAR PUTUMAYO Generar alianzas con otras entidades, nos permite llegar a más regiones en toda Colombia con la oferta integral de servicios. Gracias a la ejecución de proyectos como el de Tiendas para la Paz (Fundación Bavaria y el DPS), hemos logrado ampliar la cobertura a otros departamentos con nuestros servicios de acompañamiento.
2015.
Logros alcanzados en equipo
logros interactuar en cifras inversión social red de empresarios líderes de progreso ii nivel de la metodología rural III nivel del mba ESTRATEGIA Y PRODUCTIVIDAD colibrí kiva
interactuar en cifras
$54.583 MILLONES INGRESOS TOTALES 137.916 MILLONES
cartera vigente 2015 UN CRECIMIENTO DEL
%15.8
respecto a 2014
cartera vencida
%4.21
*Estos valores aproximados al corte de diciembre 2015
70.000
EMPLEOS APOYADOS DESDE nuestros SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL (capital financiero + capital de conocimiento)
33
Proyectos ejecutados
27
aliados
+ de 5700
INVERSIÓN SOCIAL
de empresarios apoyados desde los proyectos
$3.000 millones
Remanente de la operación, reinvertidos. aliados
$10.206
MILLONES RECURSOS MOVILIZADOS
para un gran total de
$13.206 millones
de recursos movilizados
nuevas metodologĂas
red de empresarios objetivo Generar oportunidades de negocios y desarrollo de mercados a las empresas, a trav茅s del relacionamiento con actores de una cadena productiva (proveedores, empresas, aliados, mercado), que permita el intercambio de informaci贸n, mayor conocimiento del mercado, y la apertura a nuevos negocios y canales.
47 Empresarios Pensamiento Gerencial Toma De Decisiones Encadenamiento Comercial 72 Oportunidades de negocios. 49 Transacciones cerradas desde el proyecto. 29 negociaciones en desarrollo. 13 empresarios incrementan sus ingresos entre el 40% y 81% Ejercicios de trasferencia de conocimiento: Mejoramiento de productos. Intercambio de proveedores. Relaciones activas entre empresarios de la misma cadena.
líderes de progreso El motor de líderes de progreso es la gente, los líderes de barrios, municipios y microempresas, los cuales tienen muy arraigada la marca Interactuar, y a través de los cuales podremos dar a conocer a más emprendedores y empresarios que aún no son usuarios de Interactuar, la propuesta de valor de la Corporación para acompañarlos en la creación y fortalecimiento de sus unidades productivas.
realidad Relación de valor con usuarios y no usuarios de la Corporación.
objetivo Fortalecer posicionamiento y atraer usuarios en las zonas donde tenemos cobertura.
mediante Roles de usuarios y no usuarios “influenciadores positivos”.
PROGRESO QUE GENERó 495 CLIENTES NUEVOS POR $2.193 MILLONES DE PESOS
II nivel de la metodología rural
objetivo Desarrollamos el II nivel de la metodología rural para apoyar empresarios que buscan crecer su negocio a través de proyectos de inversión. Se ha logrado en un 54% ejecutar nuevas inversiones con el consiguiente incremento del patrimonio en $14.500.000 en promedio y generar en promedio 1.5 nuevos empleos por agroempresa que realiza la implementación del nuevo proyecto de inversión, con el consiguiente incremento en ventas de un 45% en promedio.
Estos indicadores están asociados a cambios significativos en la metodología que se reflejan en la mejora de capacidades en la agroempresa y en la contribución al desarrollo rural, que se pueden resumir así, ver ilustración:
aprendizaje e impacto
58
195
305
267
259
1084
2011
2012
2013
2014
2015
Total Agroempresarios
desarrollo de la metodología Piloto Elaboración proceso Definición de indicadores Agroempresa
Gestión Piloto Nivel II Introducción de Capacidades GPS - Registros - empresarial Necesidad nivel administrativas y BPA avanzado gerenciales Sistemas Ampliación de productivos cobertura Equipo Definición de Interdisciplinario indicadores Cadenas productivas
Profundización del nivel II Gestión proyectos Redes de agroempresarios Habilidades gerenciales Base de datos georreferenciadas Cualificación de indicadores
Medición impacto Ampliación de cobertura Utilización de tecnologías Profundización mercadeo, administración y finanzas
Ilustración: Agroempresarios atendidos y desarrollo de la metodología
Los ajustes de la metodología conllevan a mejoras en el impacto en una serie de condiciones para que a nivel de las comunidades rurales se genere desarrollo rural representado en: Cambio de mentalidad de productor a agroempresario. Estabilización de las agroempresas en el Nivel I. Capacidad para innovar, crecer, emprender Nivel II. Desarrollo empresarial y superación de barreras económicas y sociales. Generación de empleo, ingresos, patrimonio y permanencia. Inversión de bienes de capital para el agro. Mejoramiento de la calidad de vida. Formación de líderes con capacidades para el desarrollo local.
Al cierre del año logramos intervennir 255 agroempresas en el departamento de Antioquia. En el Nivel I de nuestra metodología terminaron el proceso 204 agroempresas ubicadas en 5 municipios y con el Nivel II 51 agroempresas ubicadas en 17 municipios.
metodología
grupos
agroempresarios
presupuesto
ejecución
Nivel I Nivel II Total
9 3 12
204 51 255
120 50 170
170% 102% 150%
III nivel del mba
ESTRATEGIA Y PRODUCTIVIDAD El nivel III es un nivel que se experimenta y se encuentra en proceso de diseño y estructuración. Se analizará el impacto y la pertinencia de ser un nivel más o si puede ser un nivel de mantenimiento a las empresas que llegan a un nivel de proyección. Al realizar el proceso de selección de los empresarios para el 2015 comienza a percibirse un leve conocimiento del programa por el voz a voz, ya que los empresarios del año pasado trasmitieron los buenos resultados y la integralidad que encierra el programa, principalmente resaltan la conciencia que se adquieren frente a la administración de la empresa y al análisis constante que se be tener frente a esta.
Conexiones que extienden la potencia de nuestra labor
proyectos ejecutados en 2015 No.
1
TIPO COOPERANTE
Cooperación Internacional
COOPERANTE
ACTEC
2
Sector Privado
CORPORACIÓN DE FOMENTO CÍVICO Y CULTURAL - CLUB ROTARIO DE MEDELLÍN
5
Sector Privado
FUNDACIÓN FÚTBOL CON CORAZÓN
7
Sector Privado
FUNDACIÓN COLTEJER
8
Sector Público
9
Sector Público
10
Sector Público
11
Sector Público
BANCA DE LAS OPORTUNIDADES
OBJETO / TEMÁTICA
POTENCIACIÓN DEL IMPACTO EN EL MODELO DE SDE DE INTERACTUAR 2.014 - 2.016
Potenciar la creación de oportunidades de empleo y generación de ingresos en el Área Metropolitana de Medellín y municipios aledaños, a través de la formación técnica, la creación de microempresas competitivas y el apoyo de un fondo de microcrédito que provea el capital a los emprendimientos para su respectiva puesta en marcha. Sensibilizar y capacitar a 11 jóvenes de la ciudad de Barranquilla en temas de emprendimiento Fomentar el fortalecimiento empresarial de unidades económicas de propiedad de empleados de COLTEJER o sus familias, a través de procesos de capacitación y asesoría grupal e individual. Programa de Emprendimiento para Apoyar Iniciativas de Pequeños Negocios en los departamentos de Córdoba y Sucre.
Mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias retornadas o reubicadas rurales a nivel nacional, en el marco del Programa “Familias en su DEPARTAMENTO PARA LA Tierra – FEST” mediante la implementación de PROSPERIDAD SOCIAL y FUNDACIÓN estrategias comerciales, sociales, administrativas y BAVARIA - Tiendas de Paz productivas de las tiendas comunitarias denominadas “Tiendas de Paz”. Propuesta en Cultura del Emprendimiento en el Marco GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA - (Unión del Proyecto Generación de Capacidades para Acceder al Empleo y el Emprendimiento en la Temporal Créame) Subregión de Urabá Promover en los territorios la generación de MUNICIPIO DE MEDELLÍN - SECRETARÍA empresas formalizadas, rentables, auto sostenibles y con valor agregado, que le apuesten a la innovación y DE DESARROLLO ECONÓMICO (OPLV al desarrollo tecnológico, mediante inversión de 2015) incentivos y acompañamiento empresarial.
RECURSOS EJECUTADOS EN 2015 (COP)
RESULTADOS
852.322.096
Programa de Desarrollo Rural. En este componente se logró llegar con una metodología de intervención, diseñada por Interactuar, a 155 empresas del sector rural. Con más de tres mil horas de capacitación, los beneficiarios obtuvieron conocimientos necesarios para mejorar su producción, avanzar en el desarrollo de estrategias de crecimiento y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) entre otros. Se brindaron en total 3.740 horas de capacitación. Programa M.B.A. El programa de Método Base de Aceleración Empresarial busca capacitar, asesorar y acompañar a empresarios en el desarrollo de capacidades y estrategias que permitan el crecimiento constante de sus empresas. Durante el año 2015 se beneficiaron de este programa 144 empresarios de Medellín y municipios del Valle de Aburrá con la ejecución de 3.138 horas de capacitación.
25.000.000
- 18 Personas capacitadas en Cocina express a través de un curso de 80 horas, que obtienen su carnet de Higiene y manipulación de alimentos - 19 personas capacitadas en Maquillaje, Peinados y Arreglo de Uñas a través de un curso de 80 horas, que obtienen su certificado en Bioseguridad - 20 emprendedores atendidos a través del programa "Genere su Ingreso" del servicio de Creación de Empresa creando 16 modelos de negocio - 5 kits de cocina y 7 de belleza entregados para dar inicio a la actividad empresarial
4.439.655
11 jóvenes de la ciudad de Barranquilla sensibilizados en temas de emprendimiento a través de la ejecución de 9 horas de capacitación.
15.000.000
Se hizo una intervención con 152 horas de asesoría a 27 personas, de las cuales 12 eran emprendedores con idea de negocio y 15 eran empresarios (con unidades ya existentes), quienes eran empleados o familiares de empleados de la empresa Coltejer.
633.778.302
1.470.195.735
58.400.000
1.524.322.517
672 Personas seleccionadas. 590 Planes de Negocio 534 Créditos Otorgados por $712.500.000 383 empresarios asistieron a Formación y Capacitación 121 Emprendedores han culminado a satisfacción todo el proyecto. El proyecto se desarrollo en 5 departamentos de Colombia: Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cesar y Putumayo. Además de los recursos de operación se entregaron 631 millones de pesos a los beneficiarios en la Construcción de 8 tiendas nuevas, mejoramiento estructural de 1 existente y fortalecimiento y dotación de éstas mismas más otras 6 que han sido creadas en años anteriores. En el componente de seguimiento se le hizo en total a 20 tiendas que han sido creadas en las anteriores versiones del proyecto. Se cumplió con el objetivo de generar cultura de Emprendimiento en los municipios que componenen la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia. El proyecto contó con un concurso en el que se inscribieron 917 microempresas y resultaron ganadoras 89 a las cuales se les entregaron recursos de Incentivos en especie por un valor total de 2.994 millones de pesos. Se hizo seguimiento a 93 ganadores de la versión 2014 del Proyecto. Se hizo un estudio de vocaciones productivas en la comuna 15-Guayabal.
proyectos ejecutados en 2015 No.
12
13
TIPO COOPERANTE
COOPERANTE
OBJETO / TEMÁTICA
Sector Público
MUNICIPIO DE MEDELLÍN - SECRETARÍA Proyecto de Acompañamiento Psicosocial y DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA Emprendimiento para Cuidadores de Personas en (CUIDADORES 2015) Situación de Discapacidad
Sector Público
Contribuir a elevar los niveles de productividad y MUNICIPIO DE MEDELLÍN - SECRETARÍA competitividad de los productores agropecuarios del DE DESARROLLO ECONÓMICO corregimiento de San Cristóbal, mediante el (DESARROLLO RURAL) fortalecimiento de sus capacidades productivas y empresariales.
RECURSOS EJECUTADOS EN 2015 (COP)
598.318.755
379 cuidadores con Formación básica para emprendedores. 284 cuidadores con Formación Complementaria Básica por sectores económicos. 120 cuidadores atendidos en la línea de Creación de Empresas 100 que contaban con idea de negocio fueron atendidos en fortalecimiento empresarial. 113 cuidadores premiados con incentivos en especie para un total de 134 millones entregados por este concepto. 90 empresarios se les dieron incentivos en especie representados en diseño de imagen corporativa y material publicitario. 92 cuidadores recibieron acompañamiento con el servicio de Consultorio Psicosocial. 134 beneficiarios del 2013 y 2014 recibieron asesoría empresarial como parte del seguimiento.
352.513.101
Se desarrolló la metodología diseñada por Interactuar se aplicó a 100 agroempresarios ubicados en cuatro núcleos zonales del Corregimiento de San Cristóbal. Se dictaron 4068 horas de capacitación y asesoría para que los empresarios del sector rural lograran mejorar su producción; se entregaron además conocimientos en BPA como componente principal para potencializar el sector. Se entregaron incentivos en especie por valor de 580.000.000 a los 100 participantes del proyecto.
14
Sector Público
Proyecto De Capacitación En Fortalecimiento MUNICIPIO DE MEDELLÍN - SECRETARÍA Empresarial Para Empresas Del Sector Musical Del DE CULTURA CIUDADANA (CULTURA Municipio De Medellín
240.685.453
15
Sector Público
EPM
15.876.953
16
Sector Público
SENA Regional Antioquia, Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo
Programa en Emprendimiento Dirigido al Grupo de Interés Gente EPM Prácticas Productivas -Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de los Alimentos
34.482.758
17
Sector Público
SENA REGIONAL ANTIOQUIA
(Ampliación de Cobertura) 2015
18
Sector Público
MUNICIPIO DE ENVIGADO (Código de Barras)
19
Sector Público
MUNICIPIO DE ENVIGADO (Invima)
20
Sector Público
MUNICIPIO DE ENVIGADO (Pantanillo)
Acompañamiento, Gestión y Asesoría a Mipymes del Municipio de Envigado para la Obtención del Código de Barras Proyecto para Fortalecer la Productividad y Competitividad de las Mypimes y Emprendedores del Municipio de Envigado (Registro INVIMA) Propuesta para la Gestión en la Consecución del Registro INVIMA a empresarios de la Vereda Pantanillo
RESULTADOS
181.785.918 4.310.344 56.034.482
9.482.759
177 Participantes inscritos en el proyecto 109 participantes en los Talleres de Empoderamiento Empresarial 41 participantes en la construcción su Modelo de Negocios 14 bandas participantes de Altavoz Lab 257 participantes en el Seminario Musical 112 participantes en el Encuentro Comercial 30 Beneficiarios recibieron capacitación en emprendimiento para un total de 130 horas de formación. 44 Horas de Análisis Microbiológico. 68 Horas de Análisis Fisicoquímico. 112 Horas totales de Prácticas. 185 Aprendices en Fase Lectiva. 116 Aprendices en Prácticas. 10 empresarios del municipio de Envigado recibieron cada uno 3 códigos de barras para distintos productos, para un total de 30 códigos de barras entregados. 9 microempresas del municipio de Envigado recibieron asesoría y apoyo en todo lo concerniente a los trámites para la obtención del Registro INVIMA, objetivo que se pudo lograr durante la ejecución del proyecto. Se realizó asesoría y acompañamiento en los trámites para la obtención de la Notificación Sanitaria, documentos que permite la comercialización de Mermelada y del Permiso Sanitario para la comercialización de hogao; productos del Centro Agroindustrial de la vereda Pantanillo del municipio de Envigado
PROYECTOS EMbLEMÁTICOS
fortalecimiento rurAL
Metodología de Desarrollo Rural (niveles 1 y 2) desarrollada con el apoyo de ACTEC, quien aportó 300.000 EUROS.
1.084
agroempresarios atendidos entre 2011 y 2015.
OBJETIVO Mejorar la competitividad de los agroempresarios antioqueños.
INVERSIÓN A 2015 $1.230 millones
IMPACTO GENERADO
59%
han incrementado la generación de empleo - 1,5 empleos por agroempresa en promedio
76%
han incrementado ventas
82%
han perdurado
proyecto de fortalecimiento rural
en SAN CRISTĂ“BAL
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO PARA LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN CONVENIO DE ASOCIACIÓN N°4600060973 DE 2015
OBJETIVO
Incrementar productividad Implementar tecnologías apropiadas Agregar valor a la producción Adoptar procesos de gestión empresarial
Elevar niveles de competitividad y productividad
100 Agroempresarios 367 Integrantes del grupo familiar INVERSIÓN
$1.037.386.000 Valor Total del Convenio $932.167.500 Aportes del Municipio de Medellín-Jornadas de vida y equidad.
$105.218.000 Aportes Interactuar.
$580.000.000 Inversión directa en incentivos por beneficiario.
AGROEMPRESARIOS Selección realizada por los líderes con criterios técnicos y sociales Productores de hortalizas, flores y especies menores 53% de la población cuenta con menos de 5.000 metros cuadrados área. 66% Población con Ingresos menores a 1 SMLV 100% depende de la actividad única fuente de ingresos
RESULTADOS 100% 100% 94% 100% 85% 75% 100%
Formación y asesoría metodología de desarrollo rural Inversión de incentivo $5.800.000 por familia Incrementan productividad buenas prácticas agrícolas Mejoran e incorporan procesos de gestión empresarial Adoptan tecnologías apropiadas pequeños equipos y procesos Mejoran buenas prácticas poscosecha y reducen pérdidas Implementan buenas prácticas ambientales