"Avances y resultados de propagación e industrialización de Jatropha curcas en Tamaulipas, México." Vega Pérez J. * (1), González Davila J.L. (2), Cruz Juárez M.C. (1), Flores López J.F. (2), Alcalá Ruíz J.M. (1). 1- Lab. Biotecnología, UAM. Agronomía y Ciencias, Univ. Aut. de Tamaulipas. Apdo. Postal 337. Cd Victoria, Tam. 87149. MEXICO 2- GEO ESTRATOS S.A. de C.V. Calle 7 No. 205-1, Col. Jardín 20 de Noviembre. Cd. Madero, Tamaulipas,. México. C.P. 89440
“RESUMEN En el presente reporte, se hace mención de los esfuerzos realizados en Tamaulipas México por la comunidad científica e industrial, sobre la investigación, logros alcanzados y perspectivas que justifican el establecimiento de plantaciones de J. curcas, a partir de sistemas de propagación clonal de especies no-tóxicas con propósitos industriales y alimentarios. A nivel laboratorio se han desarrollado estudios sobre la reproducción in vitro. A nivel industrial, se han generado tecnologías en sistemas de catálisis y reactores, propias para el desarrollo de productos bio-energéticos (bio-diesel y bioreductor), que han probado su eficacia en el mejoramiento de extracción de petróleo pesado y extra-pesado; reduciendo los costos, en comparación con el aceite reciclado y el de palma que se utiliza actualmente. En el ámbito agrícola, se han multiplicado las solicitudes de nuevas plantaciones (40,000 ha), mientras que, las aprobaciones gubernamentales apenas alcanzan las 400 ha."
La generalización de estas técnicas en diferentes cultivos, ha contribuido de manera eficiente a suplir el déficit de material de propagación necesario para fomentar nuevas áreas de cultivo o introducir una nueva variedad.
Bioreactor de Inmersión Temporal (BIT®)
En el sistema de cultivo BIT®, todas las partes de las plantas están en contacto con el medio líquido facilitando una mayor asimilación de los nutrientes. El medio de cultivo se renueva por ventilación forzada durante cada inmersión. Esto facilita que el ambiente gaseoso interno del frasco se cambie. Todo esto contribuye a disminuir las condiciones de estrés durante el cultivo y por ende se mejora la calidad de los brotes. La inyección de CO2 permite mejorar las condiciones fotomixotróficas del cultivo en BIT®.
BIORREACTORES DE INMERSION TEMPORAL La Biotecnología aplicada a la agricultura a través de técnicas específicas tales como el cultivo de tejidos, células y órganos, representan una atractiva alternativa para el desarrollo sostenido de recursos renovables. Las técnicas clásicas de propagación in vitro de plantas normalmente requieren de medios de cultivo semi-sólidos, gelificados con agar, de gran número de recipientes de cultivo, de cuartos de crecimiento con numerosos estantes y de un personal numeroso para las prácticas de siembra y sub-cultivo de plantas en las diferentes fases de la micropropagación. Esto sin duda, encarece la labor de multiplicación e incrementa los costos de producción de vitroplantas, limitando su uso comercial. Lo anterior ha motivado el desarrollo de tecnologías que permitan automatizar los procedimientos de micropropagación, que puedan ser aplicados a diferentes cultivos y que además favorezcan a aclimatación y endurecimiento de plantas en invernadero. Diferentes tipos de recipiente se han diseñado y validado para numerosos cultivos y diferentes condiciones de inmersión en diferentes países. La micropropagación en biorreactores de inmersión temporal conocidos como BIT®, es un recipiente de mucho mayor volumen, en comparación de los recipientes RITA® y el NALGEN®, lo cual ofrece una mayor expectativa de rentabilidad en los sistemas de propagación vegetal. El interés de ofrecer este curso a la comunidad académica y científica, responde a la necesidad de eficientar los sistemas de propagación in vitro, a modo de que estos sean más rentables con la aplicación de técnicas biológicas competitivas e innovadoras que permitan la propagación masiva y la automatización.