Mod i terapia de lenguaje

Page 1

Terapia de lenguaje

TERAPIA DE LENGUAJE

MODULO I

MODULO I

GENERANDO COMPETENCIAS PÁG. 1


Terapia de lenguaje

INDICE COMUNICACIÓN VERBAL Y COMUNICACIÓN NO VERBAL ...................................................................... 3 LA COMUNICACIÓN VERBAL ............................................................................................................................. 4 LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ........................................................................................................................ 5 Características de la comunicación no verbal: ..................................................................................... 6 Algunas formas de lenguaje no verbal ................................................................................................ 6 Cognición social ................................................................................................................................... 7 La primera impresión ........................................................................................................................... 8 LENGUA ORAL Y ESCRITA ....................................................................................................................... 9 CLASES DE LENGUAJE ............................................................................................................................... 9 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE ........................................................... 11 LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE ....................................................................................................................... 11 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ................................................................................................................. 12 EL LENGUAJE - HABLA .......................................................................................................................... 16 EL LENGUAJE .............................................................................................................................................. 16 LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN LENGUAJE .......................................................................... 18 EL HABLA................................................................................................................................................... 20 TRASTORNO DEL LENGUAJE ................................................................................................................. 22 MODELOS DE LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE ...................................................................................... 22 ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS MODELOS MÉDICO Y CONDUCTUAL ............................................ 23 PATOLOGÍA LINGÜÍSTICA ....................................................................................................................... 27 ETIOPATOGENIA. .................................................................................................................................... 28 LENGUAJE Y EL CEREBRO HUMANO ..................................................................................................... 29 DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DEL LENGUAJE .................................................................................................. 29 REDES NEURONALES EN EL CEREBRO................................................................................................................ 30 EL LENGUAJE COMO MOTOR DEL CAMBIO CEREBRAL ........................................................................................... 34 CONCLUSIONES........................................................................................................................................... 39

MODULO I

PÁG. 2


Terapia de lenguaje

COMUNICACIÓN VERBAL Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

En términos generales, comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes. Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debemos comprender que no es algo inventado en este siglo ni en el anterior. Existe desde que el género humano apareció sobre la tierra. Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia. En la antigüedad, Aristóteles estableció un modelo y la importancia de la comunicación. Sirve para influir en las personas; los mensajes comunicativos, al ser un estímulo, buscan provocar una conducta deseada en el receptor. El hombre, para comunicarse mejor, se puso a estudiarla. Así es como en su clasificación encontramos una diversidad de calificativos. Hay comunicación tanto intrapersonal como interpersonal; con la primera hacemos una interiorización a nuestros pensamientos; con la segunda, nos comunicamos con quienes están a nuestro alrededor y se divide en escrita y oral. Con el desarrollo de la investigación en comunicación aparece: la intercultural, la gráfica, la no verbal, en grupos pequeños y la de masas, entre otras. Para comunicarnos no basta escribir o hablar. Es pertinente considerar los aspectos culturales de los pueblos y sociedades, las características personales de los individuos, hasta el lugar donde viven y su naturaleza étnica, sin olvidar la estratificación social. En términos individuales, el hombre se comunica con sus actitudes, con los movimientos de su cuerpo, de sus manos o movimientos de los ojos, la expresión de su cara. Lo anterior nos lleva a concluir que, aunque la comunicación adopta múltiples formas, las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal. MODULO I

PÁG. 3


Terapia de lenguaje

LA COMUNICACIÓN VERBAL La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás. Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

MODULO I

PÁG. 4


Terapia de lenguaje

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal. Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión. La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Una

imagen

vale

más

que

mil

palabras.

MODULO I

PÁG. 5


Terapia de lenguaje

Características de la comunicación no verbal: • Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas. • En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. • Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. • Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones. Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos: El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás. El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos). Algunas formas de lenguaje no verbal El lenguaje, sobre todas las otras diferencias, es lo que separa al hombre del resto de los animales. Sin él, la cultura, la historia sería imposible. En la conversación cara a cara, sin embargo, el lenguaje se desarrolla en un marco de comunicación no verbal que es parte indispensable del mensaje. A menudo las personas olvidan que lo que hacen es un medio de comunicación en la medida en que otros lo interpretan (consciente o inconscientemente). Los directivos inteligentes estudian a conciencia aquellos con quienes tratan para familiarizarse con sus posturas, movimientos y gestos e intentar así determinar su significado. Sabemos que el lenguaje corpóreo no es un reflejo perfecto de los pensamientos, actitudes y emociones; sin embargo, se pueden obtener importantes pistas.

MODULO I

PÁG. 6


Terapia de lenguaje

Cognición social Cuando algún desconocido se acerca a nosotros, ocurren los siguientes procesos y fenómenos que constituyen el área de estudio de la cognición social: 1. Nuestra reacción ante quien se acerca dependerá del reconocimiento de emociones que realicemos; es decir, del diagnóstico acerca de su estado de ánimo. Este diagnóstico se elabora a partir de la observación de su rostro y de otras señales no verbales. 2. De manera inevitable, nos formamos una impresión sobre ella, una imagen relativamente coherente, para la cual uniremos diversos elementos informativos que hemos podido ir recogiendo en esos primeros instantes de interacción: su aspectos físico, vestimenta, forma de hablar, atractivo, etc. 3. Realizaremos atribuciones causales, esto es, buscaremos una causa para explicar la conducta de dicha persona. Nuestros sentimientos, pensamientos y conductas respecto a tal persona estarán mediatizados por el tipo de causa a que atribuyamos su conducta. 4. Utilizaremos esquemas (conjuntos organizados de conocimientos) que nos ayudarán a procesar rápidamente la información que vamos recibiendo y a tomar una decisión los más adecuada posible. 5. Nuestra reacción estará mediatizada por los procesos de inferencia social, es decir, por la forma según la cual procesamos la información que estamos recibiendo, la almacenamos en nuestra memoria, la ponemos en relación con otra información de la que ya disponíamos, la recuperamos y la aplicamos al caso en cuestión. De todas y cada una de estas partes depende nuestro éxito o fracaso al comunicarnos. Nuestro interlocutor va contrastando sus expectativas, nuestro despliegue informativo y el contexto concreto.

MODULO I

PÁG. 7


Terapia de lenguaje

La primera impresión "Nunca se tiene una oportunidad

de

dar

segunda

una

primera

impresión" Como ya hemos dicho anteriormente, es imposible no comunicarse. La primera impresión es un proceso de percepción de una persona por otra que transcurre en muy poco tiempo. Habitualmente no somos del todo conscientes ni de la emisión ni de la recepción de las informaciones que la configuran. El tiempo en que fragua la primera impresión varía

entre

dos

y

cuatro

minutos en el encuentro cara a cara, y escasos segundos en el telefónico. Abarca tres campos, con muy distinto peso en el conjunto final de la impresión: A estos hay que añadir un cuarto: Cómo escucho, que completa el círculo de la comunicación. Esos tres campos, tres canales, se perciben y analizan de un modo sucesivo, y el conjunto ha de ser coherente en su mensaje. La incoherencia entre canales causa distorsión o ruptura de la comunicación. Por el contrario, la armonía concentra la atención hacia las palabras y da confianza. Cuanta más congruencia haya entre lo que decimos y la forma en que lo decimos, más favorable será la primera impresión que causemos.

MODULO I

PÁG. 8


Terapia de lenguaje

LENGUA ORAL Y ESCRITA

CLASES DE LENGUAJE. 

Lenguaje oral. Está formado por sonidos.

Lenguaje escrito. Está formado por letras.

Características del lenguaje oral. 

Expresividad. La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.

Vocabulario. Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones comofrases hechas (muletillas) y repeticiones. O sea, entonces, no...

Hablar correctamente. o Hablar despacio y con un tono normal. o Vocalizar bien. o Evitar muletillas. o Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"... o Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"... o Utilizar los gestos correctos sin exagerar.

Características del lenguaje escrito. 

Expresividad.

MODULO I

PÁG. 9


Terapia de lenguaje

Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos. 

Vocabulario.

Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos. 

Para escribir bien. o Hay que leer mucho. o Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso. o Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. o Consultar el diccionario para usar las palabras correctas. o No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...

MODULO I

PÁG. 10


Terapia de lenguaje

LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE La comunicación humana. 

Comunicación.

Comunicación es el intercambio de información entre un hablante y un oyente que utilizan el ·

Emisor - Aquel del que procede el mensaje.

·

Receptor - El que recibe o interpreta el mensaje.

·

Mensaje - La información que se transmite.

·

Código - Idioma que utilizan el emisor y el receptor.

·

Canal - La vía por la que circula el mensaje: ondas sonoras del aire, papel escrito...

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. 

Denotativa o referencial.

Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información al receptor. Ejemplo: Son las tres y media. 

Emotiva o expresiva.

Se da cuando expresamos sentimientos o deseos. Ejemplo: ¡Qué pena, casi gana el Real Madrid! 

Conativa o apelativa.

El hablante quiere llamar la atención al oyente. Ejemplo: ¡Oye, oye, espera un momento! MODULO I

PÁG. 11


Terapia de lenguaje

Fática o de contacto.

Se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicación. Ejemplo: Hola, ¿qué tal? ¡Adiós, hasta pronto! 

Poética o estética.

Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente. Ejemplo: Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento. Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo. 

Metalingüística.

Cuando utilizas la lengua para hablar del propio lenguaje. Pero, es una conjunción adversativa. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Pedro le dice a Ana por teléfono:

MODULO I

PÁG. 12


Terapia de lenguaje

En todo proceso de comunicación existen los siguientes elementos: más.

receptor.

sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos.

nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar.

MODULO I

PÁG. 13


Terapia de lenguaje

MODULO I

PĂ G. 14


Terapia de lenguaje

MODULO I

PĂ G. 15


Terapia de lenguaje

EL LENGUAJE - HABLA

EL LENGUAJE DIFINICION: Es un proceso cultural y social que permite, mediante el uso de símbolos y signos adquiridos, la comunicación con los demás y nosotros mismos, instalado sobre un desarrollo suficiente de funciones neurológicas y psíquicas. COMPONENTES Está compuesto de reglas sociales comunes que incluyen lo siguiente: 

Significado de las palabras (p. ej., "estrella" se puede referir a un objeto brillante en el cielo nocturno o a una actriz célebre).

Creación de nuevas palabras (p. ej., amigo, amistoso, enemigo).

Combinación de las palabras (p. ej., "Patricia entró a la nueva tienda" en vez de "Patricia tienda entró nueva ")

Combinaciones de palabras apropiadas a cada situación dada ("¿Podría mover el pie, por favor?" podría convertirse con rapidez en "¡Por favor, mueva el pie, que me está dando un pisotón!" si la primera petición no produce resultados).

DESARROLLO DEL LENGUAJE Los primeros nueve meses de vida constituyen la etapa prelinguística, al comienzo de la cual el lactante emite sonidos de carácter reflejo, los que posteriormente adquieren intencionalidad, expresa emociones y sensaciones de placer, dolor hambre, etc.

Al término de esta etapa

prelinguística sus emisiones sonoras se acompañan de emisiones gestuales con valor de comunicación, si bien estas emisiones involucran un mensaje, difieren del habla, en la cual una combinación de sonidos (signos) adquieren un significado (símbolo), válido para un determinado grupo social.

MODULO I

PÁG. 16


Terapia de lenguaje

El desarrollo del lenguaje la comprensión precede a la expresión, se produce un enriquecimiento progresivo del habla en su significado (semántica), en la estructura del idioma (morfosintaxis) y en su pronunciación (fonética).

Al año de edad, el niño, responde a su nombre y a expresiones simples, se inicia el uso de palabras como el "no" "mmam", "mamá" usa combinaciones fónicas imitando el habla del medio ambiente, está en la etapa de jerga (12 a 18 meses), emite palabras a las cuales otorga un valor amplio, poco preciso, a veces las usa sin conocimiento de su significado, ya tiene una noción clara del valor de comunicación del habla y se esfuerza en comprenderla y utilizarla, y avanza rápidamente en ese proceso de la comunicación oral.

Imita el habla del medio

ambiente tanto en su significado, pronunciación, estructura del idioma como en su cadencia y ritmo.

El habla se adquiere a través de un proceso de aprendizaje para lo cual se necesitan modelos a imitar, por lo tanto requiere de canales receptores adecuados: Audición, transmisión nerviosa y centros nerviosos que permiten reconocer, retener y comprender y de canales expresivos que permiten evocar, crear y emitir el habla y expresarla.

A los tres años el niño

elabora su propio mensaje, hace frases

completas, expresa lo que quiere y necesita.

Paulatinamente, se produce la unión del pensamiento con el habla y llega a pensar con palabras, pensamiento con elementos verbales de tipo concreto, pensamiento que permite la adquisición de la lector escritura y está plenamente desarrollado entre los 5 y 6 años de vida. Alrededor de los 12 años se llega a pensar con elementos verbales de carácter abstracto, lo que permite el desarrollo del pensamiento superior y, por lo tanto, el aprendizaje de la enseñanza secundaria y superior.

MODULO I

PÁG. 17


Terapia de lenguaje

En caso de sospecha o evidencia de una alteración del desarrollo normal del lenguaje en uno o ambos niveles de expresión o comprensión; es necesario consultar con el objeto de descartar trastornos que alteren este desarrollo.

La evaluación de un niño con trastornos en la comunicación oral, debe ser amplia e integral.

A través

de la anamnesis podremos pesquisar datos y antecedentes

capaces de orientarnos frente al niño. Anamnesis

1.- Genéticos 2.- Embarazo 3.- Parto 4.- Desarrollo sicomotor 5.- Interés por comunicarse 6.- Ant. Mórbidos 7.- Idioma (s) que se usa para comunicarse con el niño.

Junto a esto deben pedirse exámenes de la especialidad para detectar el nivel de audición del niño y si se hace necesario consultar otras especialidades como neurología infantil, neurosiquiatra etc.

La forma de expresarse de un individuo debe analizarse claramente con el objeto de diferenciar si su patología se presenta a nivel de voz, habla, lenguaje o respiración. LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN LENGUAJE Que establece una estructura jerárquica. Un determinado mensaje se puede dividir en elementos más pequeños, que se pueden combinar entre sí, de forma que esta combinación tenga sentido. Ejemplo:”No me gusta la fruta, no me la comeré”. “La fruta no me gusta, la odio”. MODULO I

PÁG. 18


Terapia de lenguaje

La creatividad infinita. Un hablante es capaz de comprender y producir un número ilimitado de oraciones.

Permite hablar de conceptos no presentes. Se puede expresar algo que se imagina o de algo o alguien que no está presente. En el caso de los animales esto no es posible, ya que han de tener presente un estímulo para expresar su lenguaje.

Todas estas características distinguen al lenguaje humano de cualquier otro tipo de lenguaje.

NIVELES DE ANÁLISIS DEL LENGUAJE 

Fonología

Semántica

Gramática

Pragmática

A la hora de estudiar el lenguaje se somete a evaluación o análisis la estructura y el uso del mismo.

Estructura: A-Forma Fonología: Estudia los fonemas y como estos se seleccionan y se organizan dentro de las palabras. Morfología y sintaxis: Se encargarían de la forma de combinar las palabras para dar lugar a las oraciones, y también estudia la estructura interna de las palabras.

B-Contenido

MODULO I

PÁG. 19


Terapia de lenguaje

Semántica: Estudia el significado de las palabras, así como el léxico o el vocabulario.

USO:

Pragmática: Se encarga de estudiar la utilidad del lenguaje. EL HABLA Es el medio oral de comunicación. El habla está compuesta de los siguientes elementos: 1. Articulación La manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños tienen que aprender a producir el sonido de la "s" para poder decir "sol" en vez de "tol"). 2. Voz El uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos (p. ej., se puede abusar de la voz si se la usa demasiado o si se la usa de manera incorrecta, y esto puede causar ronquera o pérdida de la voz). 3. Fluidez El ritmo al hablar (p. ej., la disritmia o la tartamudez pueden afectar la fluidez de expresión). Cuando una persona tiene problemas para entender a los demás (lenguaje receptivo), o para expresar pensamientos, emociones e ideas (lenguaje expresivo), esa persona presenta un trastorno del lenguaje.

Cuando la persona no es capaz de producir los sonidos del habla correctamente o con facilidad, o tiene problemas de la voz, se dice que presenta un trastorno del habla.

MODULO I

PÁG. 20


Terapia de lenguaje

En nuestro ejemplo, Tomasito tiene un trastorno del habla que dificulta entender lo que dice. Si no mueve los labios, la lengua y la boca al momento indicado, lo que dice no sonará bien. Los niños que tartamudean, y las personas cuya voz suena ronca o nasal tienen también problemas del habla.

Ana tiene un trastorno de lenguaje receptivo y expresivo. No comprende bien el significado de las palabras y cómo y cuándo usarlas. Debido a esto, tiene problemas para seguir instrucciones y hablar usando oraciones largas. Muchas otras personas tienen problemas de lenguaje, incluyendo los adultos con afasia y los niños con discapacidades de aprendizaje.

MODULO I

PÁG. 21


Terapia de lenguaje

TRASTORNO DEL LENGUAJE Para detectar un trastorno del lenguaje, hay que diferenciar qué se entiende por alteración normal y alteración patológica. Para ello, vamos a atender a varios aspectos:

A. Nivel fonológico, se trata de comprobar que el individuo no sufre ningún daño a nivel anatómico o funcional que impida a una persona hablar o expresarse correctamente (alteración en los órganos que puedan estar relacionados con la alteración del habla).

B. Nivel social, se observa si una persona habla con la mayoría de la gente; si se ajusta a la norma. Este tipo de habla no debe presentar impedimentos a una persona para relacionarse o comunicarse con los demás.

C .Nivel individual, el habla de una persona le debe permitir tener un desarrollo Apropiado en el contexto en el que vive.

D. Nivel temporal, hay trastornos periódicos, pero también los hay crónicos o definitivos .Una dificultad que se produce en ciertas ocasiones (cuando uno está nervioso), o bien que venga dada por una lesión , que suponga dificultades posteriores en el habla. Los trastornos periódicos (cuando a un niño le caen los dientes) no se consideran realmente un trastorno, ya que son alteraciones pasajeras.

MODELOS DE LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE

Las características de estos modelos son: MODULO I

PÁG. 22


Terapia de lenguaje

Que proporcionan una representación inteligible de una teoría.

Que generan hipótesis.

Que facilitan conocimientos.

Que tienden a hacer pensar de un modo fijo.

A. MODELO MÉDICO

Es un modelo que está relacionado con la medicina (anatomía, neurología ...). Según este modelo, se trata de buscar la causa del trastorno del lenguaje, y posteriormente describir dicho trastorno en función del factor causante. Trata los trastornos como si fueran cualquier otro tipo de enfermedad, aunque no presenta un pronóstico para corregirlo.

B. MODELO CONDUCTUAL

Surge de las ciencias de la conducta, sobre todo de la Lingüística y la Psicología. No se centra en buscar la causa de los trastornos, sino que analiza directamente la conducta lingüística alterada, tratando de buscar patrones que se asemejen a la conducta normal. Estas características que quedan del habla normal ayudan a programar a la intervención o tratamiento que se le va a aplicar al trastorno.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS MODELOS MÉDICO Y CONDUCTUAL

A. SINTOMATOLOGÍA

MODULO I

PÁG. 23


Terapia de lenguaje

Hace referencia a las características externas del habla. Dentro de ella, a veces, a síntomas y, a veces, a signos: Los síntomas hacen una referencia subjetiva a una determinada enfermedad, y los signos, a los aspectos físicos de la misma. Ejemplo: gripe, síntomas (fiebre, cansancio, congestión...), signos(subida de temperatura, mucosidad en los bronquios...). En la sintomatología se tratan alteraciones de tipo físico(tratados por médicos especialistas),

psicológico

(ansiedad

que

causa

los

trastornos)

y

social(ambiente familiar, relaciones con los demás,...) que causan los trastornos. La sintomatología también se basa en aspectos cuantitativos (cantidad de vocabulario) y cualitativos (calidad del vocabulario) para realizar un juicio al analizar el lenguaje de una persona.

B. DIAGNÓSTICO

Sus características principales son:

Pretende descubrir y calificar.

Pretende el pronóstico.

Está orientado a conductas patológicas.

Busca conocimientos de individuos más que de grupos.

Hay que distinguir entre diagnóstico y evaluación que es un término más usado actualmente, por ser un proceso continuo(pretende describir, explicar, diseñar la intervención y valorar resultados), utilizar el método científico (estudia todas las características de la patología, y también, las que son normales en el habla común, aprovechándolas), y por utilizar variables de un mismo individuo, cambios a lo largo del tiempo y estudiar como el sujeto se relaciona con el

MODULO I

PÁG. 24


Terapia de lenguaje

medio y con distintas personas. Además el diagnóstico procede del modelo médico y la evaluación del modelo conductual.

Diagnosticar es describir la patología que presenta un paciente y las características de su lenguaje, al analizar su habla, y clasificar ese trastorno dentro de una determinada patología del lenguaje. Este examen se centra sólo en el individuo, y no en el entorno que le rodea(como influyen en su habla familiares y amigos...) y luego se estudia si se puede aplicar algún tratamiento. Las variables de diagnóstico que se utilizan son:

D. Diferencial: Se comparan los patrones de conducta de un sujeto con otra patología, hasta que se encuentra una que coincida con las características que se tratan.

D. Clínico: Es el más utilizado. Pretende describir y clasificar el trastorno sin atender a las causas que lo provocan(sin compararlo con otras patologías); se recogen las características del trastorno, y directamente, se clasifica.

D. directo: Se trata de emitir el juicio, intentando relacionar la patología de un sujeto con alguna anormalidad de tipo físico; se analizan los signos más característicos de una determinada patología. Muchas veces no es posible realizar este tipo de diagnóstico.

D. Por exclusión: Trata de eliminar todas las posibles causas de una patología, excepto una. A veces, una patología no está determinada por una única causa, por lo que puede ser difícil establecer un diagnóstico por esta vía.

MODULO I

PÁG. 25


Terapia de lenguaje

C. ETIOLOGÍA

Los aspectos más importantes que trata son:

Enfermedades de tipo genético.

Malformaciones congénitas (producidas durante el período de gestación).

Lesiones físicas y químicas (F-quemaduras, heridas,...Q-consecuencia de envenenamiento).

Enfermedades de origen biológico (virus, hongos, bacterias...).

Enfermedades neoplásicas (crecimiento anómalo, tumores...).

Enfermedades de origen metabólico (alteraciones hormonales).

Enfermedades de origen nutritivo (por exceso o defecto de nutrición).

Enfermedades de origen inmunológico.

Enfermedades de origen psicológico.(ansiedad, estrés, problemas de personalidad, timidez...).

Enfermedades propias de la vejez (entumecimiento de las arterias...).

Enfermedades idiopáticas, sin causa conocida(es imposible localizar el agente que las provoca).

MODULO I

PÁG. 26


Terapia de lenguaje

PATOLOGÍA LINGÜÍSTICA

Causas orgánicas: Una patología puede estar provocada por una alteración o lesión a nivel orgánico. En el caso del lenguaje, la alteración se puede encontrar en el sistema respiratorio, el sistema auditivo, en la vista, el sistema fono articulatorio o en el sistema nervioso.

Causas funcionales: Alude al mecanismo fisiológico en los sistemas del habla o del oído, pero sin padecer ninguna lesión, sino una disfunción.

Causas orgánicas funcionales: La causa de una patología puede comenzar siendo una alteración de tipo orgánico, y luego de tipo funcional, y viceversa.

Ejemplo: Disfonías funcionales; por un abuso de la voz se producen molestias.

Disemia orgánica; se produce por una lesión en algún órgano, como en las cuerdas vocales.

Causas endocrinas: Tiene que ver con una alteración interna, sobre todo a nivel hormonal. Una cierta anomalía en la secreción hormonal puede producir alteraciones al nivel del habla y de la voz.

Causas ambientales: Se refieren al contexto ambiental o cultural, que influyen o no en el aparecimiento de patologías lingüísticas, como retrasos en el desarrollo del lenguaje por falta de estimulación por parte de los padres.

MODULO I

PÁG. 27


Terapia de lenguaje

ETIOPATOGENIA.

La Etiopatogenia estudia el curso de las enfermedades y los motivos que condicionaron las causas. Trata de realizar una curva evolutiva del desarrollo de la enfermedad, y si es posible, averiguar qué es lo que ha provocado que en un momento determinado, apareciera este trastorno. Este estudio clínico permite luego al especialista establecer el pronóstico(juicio que establece el especialista acerca del trastorno del paciente; lo que espera que vaya a suceder, con el curso de la enfermedad, con el implantamiento o no de un determinado tratamiento.

MODULO I

PÁG. 28


Terapia de lenguaje

LENGUAJE Y EL CEREBRO HUMANO

Por el Dr. Ananya Mandal, DOCTOR EN MEDICINA El cerebro humano se divide en dos hemisferios. El hemisferio izquierdo es el “cerebro lógico” y está implicado en lenguaje y el análisis y el hemisferio correcto es el “cerebro creativo,” implicado en soñar despierto y la imaginación. El hemisferio izquierdo controla al derecho del cuerpo mientras que el hemisferio correcto controla el izquierdo. La investigación más temprana sobre los centros del discurso y del lenguaje del cerebro data de los principios del siglo XIX. Los Médicos observaron que los pacientes cerebro-heridos con daño al hemisferio izquierdo perderían la potencia de las capacidades del discurso y de lenguaje, mientras que ésas con daños al hemisferio correcto no perdieron esta capacidad. Los estudios Recientes han mostrado que hacia adentro el alrededor 97% de gente, lenguaje está representado en el hemisferio izquierdo. Sin Embargo, en el cerca de 19% de gente zurda, las áreas responsables de lenguaje están en el hemisferio correcto y tanto pues los 68% de ella tienen algunas capacidades de lenguaje en los hemisferios izquierdos y correctos.

DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DEL LENGUAJE Un procedimiento llamado correspondencia cortical del estímulo es una técnica que se utiliza para analizar las regiones del cerebro que se relacionan con el discurso. Al realizar la neurocirugía para tratar epilepsia o para quitar tumores por ejemplo, el estímulo eléctrico de áreas discurso-relacionadas en la corteza evita que el paciente MODULO I

PÁG. 29


Terapia de lenguaje

pueda nombrar las cosas que se muestran ellas y pueden también prevenir su capacidad de producir sentencias gramatical coherentes. Cuando tal sitio indentified, se pasa sin, puesto que el daño de estas áreas podría causar una baja temporal o permanente del discurso.

REDES NEURONALES EN EL CEREBRO Las Redes neuronales se establecen en un cierto plazo mientras que un individuo aprende y experimenta cosas. Las habilidades del Lenguaje y del discurso por lo tanto se detectan después de nacimiento. Los códigos del genoma humano para la capacidad del discurso que se desarrollará como se entrena el cerebro.Regiones del cerebro del Discurso y del lenguaje La corteza visual es la pieza de la corteza cerebral que es responsable de tramitar la información visual. La corteza auditiva en la corteza cerebral tramita la información auditiva y como parte del sistema sensorial para oír, realiza funciones básicas y más altas de la audiencia. El área de Wernicke es un área en la corteza cerebral relacionada con el discurso

y

está

implicada

en

lenguaje hablado y escrito. Esta área fue nombrada después de Carl Wernicke, neurólogo Alemán que descubrió

que

el

área

está

relacionada con cómo las palabras y las sílabas son pronunciadas. El área de Broca es un área en el lóbulo frontal del cerebro que se relaciona

con

la

producción

de

discurso. El área se nombra después de Pierre Paul Broca que notó una capacidad empeorada de producir discurso

en

dos

pacientes

que

habían sufrido daño a la región.

MODULO I

PÁG. 30


Terapia de lenguaje

La relación entre lenguaje y cerebro como objeto de estudio El enfoque del lenguaje como hecho no ajeno a factores externos, entre los que destaca el propio individuo que hace uso de él, y su carácter experimental, frente a la Lingüística interna, unen a dos disciplinas como la Psicolingüística y la Neurolingüística. Ambas han coincidido tradicionalmente en el estudio de los siguientes aspectos de la relación entre lenguaje. 1) la localización de las funciones cerebrales que atañen a los mecanismos del habla, 2) los aspectos biológicos del proceso comunicativo. 3) el tema de la adquisición del lenguaje, e incluso. 4) el estudio de las afasias. Desde sus orígenes la Psicolingüística fue entendida como ciencia que “trata directamente los procesos de codificación y decodificación en cuanto a la relación de estados de mensajes con estados de comunicantes” (Osgood y Sebeok 1974: 13). Desde esta perspectiva, esta disciplina trata de abordar todo el proceso comunicativo, teniendo en cuenta no sólo el mensaje, sino también a los participantes en él. Atendiendo a este propósito, se estudian en ella tanto la adquisición como el procesamiento lingüístico, tratando de darles explicación mediante la propuesta de diferentes modelos teóricos elaborados a partir de la observación y comparación del comportamiento lingüístico de individuos normales e individuos

que

muestran

disfunciones

verbales.

Por

su

parte,

la

Neurolingüística “estudia más al usuario del lenguaje que al lenguaje en sí, analizando ya sea el lugar cerebral en el que se produce el comportamiento verbal relacionado con la codificación y decodificación, o las conexiones neuronales que posibilitan este mismo comportamiento verbal, ya sea normal o patológico” (Jiménez Ruiz 2001: 400). Pese a la diferente orientación de cada una, la localización de las funciones cerebrales tanto del hemisferio izquierdo como del derecho a partir de los datos clínicos con pacientes que han sufrido hemisferectomía ha sido objeto de MODULO I

PÁG. 31


Terapia de lenguaje

interés de ambas disciplinas. La Psicolingüística se ha valido de estos datos para indagar los mecanismos mentales implicados en la producción y la comprensión lingüísticas y las relaciones entre lenguaje y otras funciones mentales. No obstante, dado que la configuración fisiológica de cada cerebro es algo distinta en cada individuo y, en el caso de pacientes con lesiones cerebrales no hay dos exactamente iguales, algunos estudiosos muestran ciertas reservas sobre la validez de estas investigaciones. Por otra parte, el interés por los aspectos biológicos del proceso comunicativo, más allá de la localización neuronal del lenguaje, abarca también los mecanismos periféricos ligados a producción y recepción del mensaje y su integración en el proceso de la comunicación lingüística. La Neurolingüística trata de buscar correlatos entre la función y el cerebro, y se vale de los trastornos del lenguaje para descubrir pistas de estos correlatos. Según este planteamiento, todo el proceso de codificación y decodificación se plantea a partir de las disfunciones. Sin embargo, debemos insistir en que la Neurolingüística, al igual que la Psicolingüística, no estudia las disfunciones en sí, sino que se aprovecha de ellas para sus propias conclusiones. Lo que sí podríamos plantearnos, siempre sin aventurarnos a una drástica separación entre ambas disciplinas –pues ya vemos que los límites de estudio son bastante difusos-, es, teniendo en cuenta lo establecido en los presupuestos de base, si en este proceso de codificación y decodificación, aquello que compete realmente a la Neurolingüística es todo lo que se localiza físicamente en el cerebro, dejando para la Psicolingüística otros órganos implicados y, por supuesto, procedimientos de carácter más abstracto en lo que concierne a la capacidad mental del individuo. En el tema de la adquisición del lenguaje sería fácil defender de manera tautológica una diferenciación entre la dedicación de la Psicolingüística a individuos normales y de la Neurolingüística a individuos anormales. Pero no hay que olvidar que esto nos llevaría aidentificar una vez más, y de acuerdo con la tradición en este ámbito Neurolingüística y estudio de los trastornos del lenguaje. En nuestra opinión, M. L. Kean (1991: 102) da la MODULO I

PÁG. 32


Terapia de lenguaje

clave en este asunto afirmando que la adquisición del lenguaje compete exclusivamente a la Psicolingüística; la Neurolingüística sólo se ocuparía, en su caso, de las áreas implicadas en cuanto a localización cerebral. Siguiendo con los presupuestos que deciden separar la Neurolingüística del estudio de los trastornos del lenguaje, y en lo que concierne al tema de las afasias, debemos señalar que ésta es competencia de las dos disciplinas, ya que,

según

D.

Caplan,

existe

también

un

contemporáneo

enfoque

psicolingüístico de la afasia que ha demostrado que numerosos trastornos afásicos

se

deben

a

perturbaciones

en

el

procesamiento

de

las

representaciones abstractas lingüísticas. En este sentido, y en palabras del autor (1987: 532), “la afasiología lingüística señala que tenemos que formular una teoría neurolingüística que establezca los hechos básicos sobre la localización de los componentes del sistema del procesamiento del lenguaje en relación con las estructuras neurales y, a continuación, dé cuenta de la localización de estos componentes del procesamiento en términos de los influjos genéticos y ambientales”. Tras estas argumentaciones, cabría preguntarse si podemos considerar la Neurolingüística como una rama de la Psicolingüística. A. R. Luria (1976 y 1980) fue el primero que consideró la Neurolingüística como una disciplina autónoma que tenía su origen en la neurofisiología y, por su parte, L. Manning destacó que la Neurolingüística es, en todo caso, una rama de la neuropsicología –no de la Psicolingüística- que estudia el sustrato neurológico del lenguaje. Realmente habría que considerar, por lo menos, sino un objeto de estudio propio, pues ya vemos las coincidencias entre las dos disciplinas que nos ocupan, sí una concretización o matización de determinados temas englobados en la conexión de lenguaje y cerebro. Del mismo modo, autores como Ch. Bouton (1984) señalan que, por ejemplo, la Neurolingüística se ocuparía de qué mecanismos cerebrales sostienen las oposiciones fonológicas, cuáles las estructuras léxicas, cuáles las MODULO I

PÁG. 33


Terapia de lenguaje

lógico-gramaticales o el hecho de la enunciación continua. Para este autor los temas principales de la Neurolingüística serían: 1) la lateralización y dominancia hemisférica, 2) el otro hemisferio, 3) los otros lugares del lenguaje (estructuras nerviosas que asumen las relaciones interhemisféricas), 4) lo innato y lo adquirido y 5) la competencia y el comportamiento. Por otro lado, D. Caplan afirma (1987: 19) muy acertadamente que “la neurolingüística trata de cómo el cerebro representa y utiliza el lenguaje, cómo se desarrolla este proceso a lo largo de la vida humana, cómo se ve afectado por las enfermedades y de si puede compararse –y de qué manera- con procesos análogos en especies no humanas”. En el mismo sentido, ya A. R. Luria (1976) había señalado en los orígenes de la disciplina que ésta se ocupaba de los mecanismos cerebrales de la actividad del lenguaje y de los cambios de los procesos de éste debidos a lesiones cerebrales.

EL LENGUAJE COMO MOTOR DEL CAMBIO CEREBRAL

Nuestros conocimientos sobre Biología y Genética han cambiado radicalmente nuestra concepción acerca del desarrollo del cerebro, como muestran los últimos descubrimientos en el campo de la neuroanatomía. De este modo, las ideas clásicas sobre el tamaño cerebral y las diversas funciones mentales dependientes de él han sido sustituidas de forma progresiva por nuevas concepciones que, especialmente en los últimos años, han aportado herramientas que muestran junto a numerosos aspectos comunes las evidentes diferencias que separan al cerebro humano del de otros primates.

MODULO I

PÁG. 34


Terapia de lenguaje

En lo que atañe al lenguaje, tales diferencias no sólo constituyen el centro de atención de los neurolingüistas, sino que también han atraído la atención de muchos psicolingüistas para los cuales esta facultad es el elemento más distintivo que nos hace especiales frente al resto de animales. Incluso puede decirse que la evolución de nuestra capacidad lingüística es responsable de otras diferencias funcionales y conductuales que nos singularizan. Son especialmente conocidas algunas de las teorías que tratan de explicar cómo adquirimos esa capacidad. La gramática generativa, partidaria de un enfoque formalista, considera la existencia de una plantilla innata en el cerebro humano vinculada al lenguaje. En este sentido, los formalistas, liderados por N. Chomsky, defienden la influencia de dicha capacidad simbólica en la estructura de la lengua. Otros autores, escépticos frente al innatismo y partidarios de un punto de vista funcionalista (Bates 1978), consideran la necesidad de una red neuronal bastante compleja para poder desarrollar el lenguaje. Por otra parte, observan que las lenguas están internamente estructuradas. Frente a estas visiones enfrentadas, encontramos alternativas que combinan parte de cada una de las teorías anteriores. De hecho, en la actualidad se suele aceptar que el lenguaje emerge de las interacciones entre diversas regiones cerebrales cuyas funciones no se limitan a posibilitar esta facultad. Desde este enfoque, el acercamiento a las teorías explicativas de la adquisición y procesamiento lingüísticos formuladas en el marco de la Psicolingüística se convertiría en complemento clave para el estudio de las bases neuronales del lenguaje. Dicha complementariedad también se puede extender a la vertiente filogenética del lenguaje. Otra cuestión es si aceptamos una explicación “de salto”, como hace la visión formalista, en el sentido de que nuestra especial capacidad simbólica se debe a un singular módulo o circuito informático sumado a un cerebro primate no sujeto a evolución. En cualquier caso, existen datos evidentes de que nuestro cerebro ha evolucionado en su tamaño y configuración a lo largo de miles de años y el lenguaje, como sistema simbólico de alta precisión, se halla ligado a dicha evolución, pero no sólo como MODULO I

PÁG. 35


Terapia de lenguaje

resultado. Es decir, a la par que ciertos cambios desde el punto de vista biológico han condicionado la modificación de un primitivo sistema simbólico hasta llegar al lenguaje, también los cambios en los mecanismos de procesamiento lingüístico, fruto de presiones ambientales, han supuesto un elemento determinante de nuestra actual configuración cerebral. Hoy sabemos que las adaptaciones anatómicas y de comportamiento asociadas al lenguaje se ubican en diferentes partes del cerebro y del cuerpo. Ahora bien, considerando un margen de tiempo tan prolongado en la evolución del cerebro (aproximadamente 2,5 millones de años) observamos que las modificaciones que lo han afectado en forma y funcionamiento no son tan profundas. Entre ellas, sobre todo cuatro se vinculan con la capacidad lingüística: 1) la expansión del dominio de los sistemas prefrontales, cruciales en el proceso de lenguaje; 2) cambios en la “circuitería” de nuestro sistema motriz, que permiten que seamos capaces de articular el habla para utilizar combinaciones de sonidos no innatos, manipularlos, reestructurarlos y producirlos rápidamente; 3) la implicación del cerebelo, de modo que el sistema motriz hace un trabajo mental de automatización, y 4) la participación de la estructura profunda de nuestro cerebro. Desde la perspectiva inversa observamos que los cambios constatados tanto en el cerebro como en otros mecanismos biológicos humanos (por ejemplo, los que se registran en la posición de la laringe) están perfectamente integrados para llevar a cabo una optimización funcional. Su especificidad es indicadora de que se trata de adaptaciones sujetas al proceso de selección natural. Así pues, el lenguaje constituye en sí mismo un motor fundamental de la evolución del cerebro y ha dirigido la mayoría de sus grandes cambios. La necesidad comunicativa a través de un sistema simbólico cada vez más complejo ha obligado a los cerebros a mejorar y adaptarse a esa necesidad. En este sentido, T. Deacon (1997) y otros autores han formulado la tesis de que el

MODULO I

PÁG. 36


Terapia de lenguaje

lenguaje y los cerebros humanos coevolucionan, se empujan los unos a los otros y con el tiempo se integran más y más. Sirven de apoyo a esta propuesta diversos experimentos con primates en los que se ha mostrado que el área frontal del cerebro que corresponde al lenguaje existe en todas las especies de monos y simios y tiene la misma organización celular y la misma relación con otras estructuras, aunque no tiene nada que ver con la comunicación vocal de los monos, que no la utilizan para producir sonidos. De ello se deduce que la arquitectura funcional de los cerebros se basa no tanto en el emplazamiento de los distintos elementos sino en las conexiones (basadas en un camino antero-posterior) que se establecen entre ellos. Los estudios sobre la encefalización de las distintas especies muestran que la forma como nuestros cerebros se han hecho más grandes es distinta del proceso experimentado por otros individuos. Los humanos están involucrados en una modalidad única de cambio del tamaño del cerebro que ha ocasionado una alteración en el control de los sistemas motrices (entre ellos los que controlan la laringe). Pero, sin duda, las divergencias más importantes en nuestros cerebros proceden de nuestra capacidad para el aprendizaje simbólico, para la que es preciso un gran esfuerzo cognitivo. Como muestra de la necesidad de integración de los modelos psicolingüísticos con las aportaciones de la neurolingüística para generar nuevas hipótesis que tengan una base biológica, destacamos diversas líneas de investigación: 1. El estudio desde la perspectiva psicolingüística de tareas como hablar, escuchar, leer, repetir palabras o enunciados sirve de correlato a las investigaciones basadas en la neuroimagen mediante técnicas como PET y fMRI. Por ejemplo, sabemos que el procesamiento del léxico depende principalmente de la actividad neuronal desarrollada en diversas regiones del lóbulo temporal (Nobre et al. 1994).

MODULO I

PÁG. 37


Terapia de lenguaje

En la misma línea se trabaja en los últimos tiempos, por ejemplo, en la función del área de Broca en la comprensión de enunciados (Watkins and Paus 2004), través de la integración de las aportaciones realizadas por los estudios sobre el procesamiento de la información semántica en el marco de sistemas biológicamente posibles y los hallazgos realizados usando técnicas para descubrir la morfología del cerebro 2. Igualmente, la aproximación psicolingüística a los distintos niveles lingüísticos puede servir de referencia para justificar la participación de otras áreas cerebrales, pues cada uno de ellos es de suma complejidad cognitiva y requiere la puesta en marcha de procesos mentales que deben ser diferenciados. Así, se explicaría la dependencia de los aspectos fonológicos del léxico no sólo de una parte del córtex temporal, sino también de otras áreas10 que parecen desempeñar un papel crucial en la memoria de la secuencia de fonemas. 3. Las diferencias léxicas, semántico-conceptuales y gramaticales entre categorías verbales como las de sustantivo y verbo pueden ayudar a justificar la

participación

de

distintas

estructuras

neuroanatómicas11

en

el

procesamiento de ambas. Este hecho ha llevado al surgimiento de varias hipótesis interpretativas (Ullmann 2006: 259). La hipótesis léxico-gramatical postula que el cerebro está organizado anatómicamente de acuerdo con la categoría gramatical de la palabra. En cambio, según la hipótesis semántica la organización respondería a diferencias semántico-conceptuales. Por último, la hipótesis morfosintáctica es partidaria de la dependencia de los procesos morfosintácticos implicados. Sin duda, conocer más de cerca los aspectos lingüísticos que singularizan a cada una de estas categorías mejoraría la comprensión de su dispar sustrato neuronal. 4. Incluso dentro de una misma categoría gramatical se observan diferencias en cuanto a las regiones cerebrales que se activan durante el procesamiento (Devlin et al. 2002). En este punto se impone como tarea indagar las categorías conceptuales a las que se adscriben las unidades lingüísticas estudiadas, puesto que su diferenciación justifica la dependencia de diferentes redes de la estructura cerebral. MODULO I

PÁG. 38


Terapia de lenguaje

5. Por el contrario, también es necesaria la búsqueda de puntos comunes entre distintos procesos mentales. La vinculación entre funciones lingüísticas y otras funciones cognitivas sería la explicación de la dependencia común de éstas de determinadas estructuras cerebrales. Es lo que sucede con el significado léxico, que parece depender de una región cercana a la corteza sensoriomotora y que es activada durante la realización de tareas no lingüísticas como el reconocimiento de objetos y la imagen mental.

CONCLUSIONES El lenguaje humano involucra distintas funciones del cerebro. Lo que las lenguas han hecho es reconvertir lo que ya existía en el cerebro. Cuando estos sistemas fueron readaptados para el proceso lingüístico comenzó un proceso evolutivo que los forzó a mejorar lo que estaban haciendo. Así pues, el estudio de la “circuitería” del lenguaje, es decir de las regiones cerebrales implicadas en el procesamiento lingüístico, requiere la comparación con los cerebros de otros primates. Teniendo en cuenta el estrecho vínculo entre nuestra arquitectura Con queva y determinados sustratos neuronales, cobra interés el establecimiento de conexiones entre modelos psicolingüísticos y la fisiología del cerebro. En efecto,

los

estudios

psicolingüísticos

y

neurofisiológicos

proporcionan

información complementaria clave en la determinación de las bases cerebrales del lenguaje. En definitiva, más allá de cuestiones como qué partes del cerebro, neurotransmisores

y

hormonas

están

implicadas

en

la

adquisición,

comprensión y producción del lenguaje, cabe también preguntarse cómo pueden explicar estos procesos mentales las diferentes bases neurobiológicas participantes en el lenguaje. Todo ello debe ser

abordado por la

Psicolingüística y la Neurolingüística en la medida en la que lo hemos expuesto.

MODULO I

PÁG. 39


Terapia de lenguaje

BIBLIOGRAFÍA 1. Bates, elizabeth (1978), “functionalism and the biology of language”, papers And reports in child language, stanford university, department o Linguistics. 2. Bouton, charles (1984): la neurolinguistique, paris: presses universitaires De france. Caparrós, antonio (1980): historia de la psicología, barcelona: ediciones Ceac. 3. Caplan, david (1992): introducción a la neurolingüística y al estudio de los Trastornos del lenguaje, madrid: visor, 1987. Trad. De luis eguren. 4. Castiglioni, arturo (1941): historia de la medicina, barcelona-buenos aires: 5. Salvat editores, 1927. Černý, jíri (1998): historia de la lingüística, cáceres: universidad de Extremadura. 6. Chomsky, noam (2003), sobre la naturaleza y el lenguaje, cambridge,Cambridge university press. 7. Damasio, hannah et al. (1996), “a neural basis for lexical retrieval”, nature, 380, 6574, 499-505. 8. Deacon, terrence (1997), the symbolic species: the co-evolution of Language and the brain, london, penguin. 9. Devlin, joseph t., matthew, paul m., and rushworth, mathew f. S. (2003), “semantic processing in broca's area: a combined fmri and tms study”, Journal of cognitive neuroscience, 15,1, 1-14. 10. Devlin, joseph t. Et al. (2002), “is there an anatomical basis for category Specificity? Semantic memory studies in pet and fmri”, Neuropsychologia, 40, 1, 54-75. 11. http://www.aytotarifa.com/aula%20abierta/lengua%20castellana/lverbal . 12. http://www.profesorenlinea.cl/castellano/comunicacionnoverbal.htm 13. http://www.asha.org/public/speech/development/que-es-el-lenguaje/ 14. http://www.uv.es/perla/1[09]%20paredes%20y%20varo.pdf

MODULO I

PÁG. 40


Terapia de lenguaje

TERAPIA DE LENGUAJE PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Desarrolle el siguiente cuestionario y entréguelo a nuestras coordinadoras académicas o envíelo a nuestras oficinas de enlace académico a nivel nacional.

CUESTIONARIO I 1. 2. 3. 4. 5.

¿Describa la comunicación verbal y no verbal? ¿Explique las funciones del lenguaje? ¿Explique las diferencias entre lenguaje y habla? ¿Comente brevemente el articulo lenguaje y cerebro humano? ¿esquematiza el centro cerebral del lenguaje?

MODULO I

PÁG. 41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.