Terapia de lenguaje mod6

Page 1

TERAPIA DE LENGUAJE

TERAPIA DE LENGUAJE MODULO VI

MODULO VI

PÁG. 1 GENERANDO COMPETENCIAS


TERAPIA DE LENGUAJE

INTRODUCCIÓN Este módulo se centra en dos temas de estudio principalmente, problemas del habla. Como primer punto a tratar tenemos LA DISFONIA que consiste en la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre), debido principalmente a un mal funcionamiento hormonal, Alteraciones orgánicas: Congénitas, inflamatorias, traumáticas y la Incoordinación de los músculos respiratorios Otro punto importarte tenemos el trastorno severo de la adquisición del lenguaje, también conocido como:     

Alalia Audiomudez Sordera verbal congénita Afasia evolutiva Disfasia, etc.

Actualmente hay muchas interpretaciones referidas a este trastorno pero se podrá resumir como problemas severos de expresión y comprensión del lenguaje en ausencia de pérdida auditiva, retraso mental o trastorno emocional. El siguiente tema a tratar es La disfemía o tartamudez es un problema de coordinación perceptiva y neuromuscular. Es un vicio en la fluidez verbal del niño, casi todos se han referido para la producción de la palabra se efectúa con toda normalidad, es capaz de respirar normalmente su capacidad respiratoria puede ser excelente, su aparato fonador no presenta lesiones o modificaciones capaces de impedir el juego normal de los ligamentos vocales, y su aparato resonador-articulador puede no presentar elementos o alteraciones que impidan la emisión de la palabra articulada. Podemos concluir que la disfemía es un trastorno de la expresión verbal que afecta principalmente al ritmo

de la

palabra, generalmente no tiene compromiso de los órganos fonatorios. La tartamudez aparece hacia los tres años de edad aproximadamente, coincidiendo con la estructuración sintáctica del lenguaje infantil y no en las MODULO VI

PÁG. 2


TERAPIA DE LENGUAJE

primeras etapas de la adquisición del mismo, presentando, por tanto, un aspecto evolutivo. Este tipo de tartamudeo inicial desaparece con la edad, de ahí que haya autores que hablen de tartamudez primaria, fisiológica, de desarrollo o balbucencia fisiológica. Pero la tartamudez propiamente dicha es a partir de los 10 años cuando se puede hablar de una real tartamudez, siendo evidente la toma de conciencia o a la agravación de anomalías que habían permanecido discretas hasta entonces (movimientos desordenados de la respiración, de las cuerdas vocales, vacilaciones, detenciones inoportunas). Al finalizar vamos a preentar protocolos de evaluación para pacientes con disfemia o tartamudez, su ponóstico y severidad, cada evaluación con su técnica de tratamiento terapéutico. Esperando que el módulo sea de su provecho y disfrute, esperamos que puedan revisarlo con detenimiento y poderlo utilizar con sus pacientes, alumnos y familiares que presentan algún problema del habla.

LIC. TERESA ROSAS GUERRERO Especialista en Terapia de Lenguaje Pontificia Universidad Católica

MODULO VI

PÁG. 3


TERAPIA DE LENGUAJE

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL) TEL: TRASTORNO SEVERO DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Sustituye A Otros Términos, Tales Como: 

Alalia

Audiomudez

Sordera verbal congénita

Afasia evolutiva

Disfasia, etc.

En las sucesivas conceptualizaciones ha ido perdiendo el carácter de organicidad y progresivamente se ha ido acotando el campo del trastorno a definir

DEFINICIONES DEL TEL Benton (1964): trastorno evolutivo caracterizado por presentar problemas severos de expresión y comprensión del lenguaje en ausencia de pérdida auditiva, retraso mental o trastorno emocional Launay (1975): trastorno funcional, sin substrato de lesión orgánica clínicamente descubrible... Es una forma de evolución del déficit del lenguaje observado en los primeros años de la vida... Todos los estadios intermedios existentes entre un retraso totalmente curable y las formas más severas de la disfasia.

Asha:

american

speech-language-hearing

association

(1980):

anormal

adquisición -comprensión o expresión- del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes (fonológico, morfológico, semántico, pragmático) del sistema lingüístico... Suelen presentar problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria. MODULO VI

PÁG. 4


TERAPIA DE LENGUAJE

LOS CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TEL

1.1.1 CRITERIO DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN 

Nivel auditivo de 25 db en frecuencias conversacionales.

Indicadores emocionales y conductuales normales.

CI de ejecución superior a 85.

Sin presencia de signos de alteración neurológica.

Destrezas motoras del habla normales

1.1.2 CRITERIOS DE ESPECIFICIDAD ¿Específico?  Las primeras investigaciones apuntaban hacia la especificidad.  Las investigaciones más recientes indican que en el tel existen problemas en: Procesamiento perceptivo Memoria de trabajo Tiempos de reacción (enlentecimiento general)

1.1.3 CRITERIOS EVOLUTIVOS ¿Es un Retraso o una desviación? El TEL frente al Retraso del Lenguaje: durabilidad y persistencia (Monfort y Juárez, 1993) Indicadores del TEL (Bishop y Rosenbloom, 1987):   

Sólo algunas palabras a los 3 años Holofrases a los 3 años y medio Frases de dos palabras a los 4 años

1.1.4 CRITERIOS DE DISCREPANCIA A) Discrepancia Cronológica 

12 meses o más de diferencia entre EC y ELE

MODULO VI

PÁG. 5


TERAPIA DE LENGUAJE

6 meses o más de diferencia entre EC y ELR

B) Discrepancia Cognitiva 

12 meses o más de diferencia entre EM y ELE

6 meses o más de diferencia entre EM y ELR

CLASIFICACIÓN DEL TEL

CLASIFICACIÓN DE RAPIN Y ALLEN (1983, 1987)

1.1.5 TRASTORNOS EXPRESIVOS Dispraxia verbal 

Problemas articulatorios

Habla esforzada y poco fluida

Déficit de programación fonológica

MODULO VI

Habla ininteligible, aunque fluida

Importante mejoría durante la edad escolar

PÁG. 6


TERAPIA DE LENGUAJE

1.1.6 TRASTORNOS EXPRESIVO-RECEPTIVOS 1.1.6.1 Agnosia verbal auditiva • Serias dificultades de comprensión del lenguaje •

Mejor comprensión de los gestos simbólicos

Problema muy raro en la infancia

1.1.6.2 Déficit fonológico-sintáctico • Dificultades de articulación y fonológicas •

Dificultades morfosintácticas

Problemas más severos de expresión que de comprensión

1.1.7 TRASTORNOS DEL PROCESADOR CENTRAL 1.1.7.1 Déficit léxico-sintáctico • Dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras •

Desarrollo fonológico normal

1.1.7.2 Déficit semántico-pragmático • Problemas no característicos del resto de los TEL •

Habla fluida e inteligible

Problemas pragmáticos y de comprensión del lenguaje inferencial

MODULO VI

PÁG. 7


TERAPIA DE LENGUAJE

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN LOS DISTINTOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

MODULO VI

PÁG. 8


TERAPIA DE LENGUAJE

EL TEL EN EL DSM-IV •

Propone criterios de discrepancia cognitiva

Plantea un continuo de severidad que oscila entre:

Trastorno del lenguaje expresivo (menos severo)

Trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo: presenta los mismos problemas que el anterior además de otros problemas de comprensión del lenguaje

CLASIFICACIÓN DE EVANS Y MCWHINNEY (1999)

TEL-E

TEL-ER

Vocabulario receptivo

Normal

Deficiente

Comprensión sintáctica

Normal

Deficiente

Memoria (duración)

Normal

Deficiente

Discriminación fonológica

Normal

Deficiente

Repetición de pseudopalabras

Deficiente

Normal

Sintaxis y semántica expresiva

Deficiente

Deficiente

Velocidad de evocación

Mayor

Menor

Velocidad y eficacia en las R

Mayor

Menor

Errores gramaticales en el habla

Muchos

Pocos

Omisión de palabras función en el discurso

Muchas

Pocas

MODULO VI

PÁG. 9


TERAPIA DE LENGUAJE

PROTOCOLOS PARA EL TRASTORNO DEL LENGUAJE Es la incapacidad para relacionar los símbolos lingüísticos con la experiencia y este trastorno puede darse en diversos niveles tanto en el lenguaje oral como en el escrito. El trastorno del habla se diferencia de los del lenguaje ya que el primero se produce por afecciones de los órganos periféricos del

habla y no indican

alteraciones de las funciones simbólicas. CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE (Según Jorge Perello) 1)

Alteraciones del Lenguaje

2)

Alteraciones del Habla

3)

Alteraciones de la Voz

4)

Alteraciones de la Audición

5)

Alteraciones del Lenguaje Gráfico

6)

Alteraciones Mixtas

I. ALTERACIONES DEL LENGUAJE 1. Afasia: Alteración de la pérdida del habla y/o su comprensión por lesión neurológica central en personas que han integrado y organizado su lenguaje. 2. Disfasia: También de causa neurológica llamada audiomudez o sordera verbal congénita por algunos autores; se relacionan con una inadecuada y retrasada adquisición de lenguaje en ausencia de deficiencia mental, pérdida auditiva, problemas emocionales-sociales y deprivación medio-ambiental grave. Se aplica a aquellos niños que presentan un trastorno severo del lenguaje, tanto en la comprensión como en la producción. Se caracterizan por déficit a nivel de comprensión,

MODULO VI

PÁG. 10


TERAPIA DE LENGUAJE

procesamiento y uso del lenguaje. Sueles asociarse a otro tipo de trastornos como atención dispersa, aislamiento, etc. 3. Oligofasia: Es el lenguaje que presenta el niño con retardo mental moderado o severo, presenta un hablar telegrafiado. 4. Retardo Orgánico: Son secuelas de lesiones cerebrales tempranas con alteraciones en la expresión y la comprensión. 5. Esquizofasias: Perturbaciones del lenguaje por alteraciones del pensamiento lógico. II. ALTERACIONES DEL HABLA 1. Disartria: Alteraciones motoras del habla por lesión cerebral. 2. Disfemias: Alteraciones en la fluidez del habla y aveces en la claridad. 3. Alteraciones Periféricas del Habla: Alteraciones anatómicas que producen dificultades fonoarticulatorias. 4. Retardo Simple: Alteración superficial del habla. 5. Retardo Sociopático: Alteración causada por el medio ambiente. III. ALTERACIONES DE LA VOZ 1. Alteraciones de la Laringe a)

Funcional

b)

Orgánica

2. Afonías IV. ALTERACIONES DE LA AUDICIÓN MODULO VI

PÁG. 11


TERAPIA DE LENGUAJE

1. Hipoacusias o Baja de la audición Disminución o pérdida parcial de la agudeza auditiva. A diferencia de los niños sordos, los hipoacúsicos pueden desarrollar un vocabulario, acorde con la gravedad de la lesión, sobre la base de la percepción auditiva, aunque la presentación fonética del habla y la voz se encuentran afectadas. 2. Sorderas Se entiende como la pérdida total de la audición (cofosis o anacusia) o tal grado de disminución que impida la comunicación verbal con ayuda del oído a aquellas personas que dominan el lenguaje oral en el momento de la pérdida auditiva o que impida su dominio sin un proceso especial de enseñanza a los niños que aún no lo poseían al producirse la sordera.

MODULO VI

PÁG. 12


TERAPIA DE LENGUAJE

DISFONÍA Es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre), y se debe a: •

Un mal funcionamiento hormonal.

Alteraciones orgánicas: Congénitas, inflamatorias, traumáticas.

Incoordinación de los músculos respiratorios, de la laringe, de las cavidades de resonancia que intervienen en el acto vocal. Hay dos tipos de factores que condicionan esta disfonía: Factores físicos (la audición y una mala técnica vocal) y factores síquicos (destacan la influencia del carácter y de las emociones).

Los abusos funcionales pueden generar alteraciones en la estructura del aparato vocal. Las más habituales son: Los nódulos que son engrosamientos blanquecinos situados en ambas cuerdas vocales o en una sola que se producen por un rozamiento continuo; se deben a un abuso vocal, a procesos crónicos de las vías aéreas superiores causados por alergia o infección, a una irritación por causas del medio ambiente o determinadas características del carácter del niño. Los pólipos que son unos bultos benignos translucidos que pueden aparecer en las cuerdas vocales, y suelen surgir por abusos laríngeos prolongados. La laringitis que puede presentarse de manera aguda o crónica, que tiene como síntomas cosquilleos, carraspeo, tos, etc.

SÍNTOMAS EXTERNOS EN LAS DISFONÍAS Es frecuente encontrar actualmente en el aula niños con problemas de voz. Voces roncas, con altibajos en el tono, voces con poca potencia en la emisión o voces nasalizadas que parecen perpetuar un hipotético resfriado, son algunas de las dificultades que más habitualmente se observan en aquellos alumnos que padecen trastornos de fonación. MODULO VI

PÁG. 13


TERAPIA DE LENGUAJE

Las disfonías requieren tratamiento y una exploración detallada por parte de un especialista para determinar su etiología. En algunas, como en la laringitis será preferentemente reeducativa. Las rehabilitaciones suelen ser lentas y su pronóstico depende en buena medida de la causa del trastorno.

TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS ORGANICAS CONGÉNITAS: Estas disfonías en su mayoría se manifiestan desde el momento que se produce el primer sonido, algunas llegan a ser incluso incompatibles con la vida (por ejemplo imperforación de la laringe) otras pueden pasar inadvertidas y no manifestarse hasta que la persona requiera una mayor exigencia vocal debido a su profesión. Su tratamiento es siempre quirúrgico y debe acompañarse de una terapia rehabilitadora pre y postquirúrgica para anular el sobreesfuerzo vocal acumulado. INFLAMATORIAS: El tratamiento de la laringitis (aguda, seca, crónica, infantil, profesional) o de la artritis crónica será específico para cada uno de los casos y es responsabilidad del médico foniatra.

TRAUMATICAS:

Dentro de este apartado debemos incluir las lesiones

faringeas producidas por heridas, contusiones, quemaduras por inhalación o ingestión, los efectos de la radioterapia, el granuloma post anestésico, las consecuencias de las laringectomías parciales y no debemos dejar de lado las provocadas por maniobras quirúrgicas mal efectuadas. En estos casos el tratamiento ira enfocado a devolver o mejorar, siempre que sea posible, su morfología y funcionalidad; el tratamiento será quirúrgico y reeducado. El tratamiento se realizará utilizando las siguientes etapas que va desde la comprensión o conocimiento conciente del mecanismo y su fisiología hasta llegar a la práctica de la técnica de una manera inconsciente y automática: •

Relajación.

Respiración.

Posición, postura y actitud.

MODULO VI

PÁG. 14


TERAPIA DE LENGUAJE

Resonancia y articulación.

Emisión y fonación

Higiene vocal.

SINTOMAS DE POSIBLES DISFONIAS OBSERVABLES EN EL AULA •

Manifestaciones reiteradas de los niños sobre molestias al tragar o al masticar, con sensación de tener algo en la garganta.

Ronquera persistente.

Voz de resfriado donde no hay emisión correcta de M, N y Ñ.

Escape de aire en exceso por la nariz mientras se habla con la consiguiente deformación en el timbre, no en la articulación.

Dificultad para emitir sonidos agudos o graves.

Tendencia a la respiración bucal.

Voz apagada y salida de aire al intentar hablar (común en la laringitis aguda).

Fatiga progresiva al hablar con falta de coordinación entre la respiración y la fonación.

ACTIVIDADES 1. Que características presenta la disfonía orgánica: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _________ _______________________________________________________________ ___

MODULO VI

PÁG. 15


TERAPIA DE LENGUAJE

2. La disfonía es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre), y se debe a: (escribe verdadero o falso) •

Mal funcionamiento hormonal.

(

)

Alteraciones orgánicas.

(

)

Incoordinación de los músculos respiratorios. (

)

Alteraciones de la lengua.

)

MODULO VI

(

PÁG. 16


TERAPIA DE LENGUAJE

DISFEMIA: TARTAMUDEZ Es un trastorno en la fluidez verbal y del ritmo, debido principalmente a la coordinación fono- respiratorio y al tono muscular junto

con respuestas

de tipo emocional y neurovegetativo. La Taquifemia O Farfulleo Es

una

forma

precipitada

y excesivamente rápida de

hablar, donde se observan omisiones de fonemas y sílabas sobre todo en fin de enunciación (“se come las palabras”), a veces falta el ritmo y se llega a una cierta descoordinación respiratoria que provoca ligeros bloqueos y repeticiones. Tartamudez Perturbación del Habla que altera fundamentalmente el ritmo de la palabra y la posibilidad de producir ordenadamente los fonemas o grupos de fonemas. La Tartamudez O Espamogenea balbismos

(movimientos

asociados

e involuntarios),

embolofrasia (intercalar sonidos en cada palabra pronunciada y en especial las

vocales).

Es

un

trastorno

del habla y de la comunicación social

caracterizada por una descoordinación de los movimientos fono articulatorios y la presencia de espasmos musculares en los distintos puntos de la cadena productiva del habla (diafragma, glotis, lengua, labios, etc.) junto con la logofobia (miedo a hablar).

MODULO VI

PÁG. 17


TERAPIA DE LENGUAJE

DISFEMIA FISIOLÓGICA Y EVOLUTIVA Aparece entre los 3-4 años y, si se agrava y afianza, se convierte en disfemía propiamente dicha (cuando el niño es consciente de que le ocurre, hacia los 9-10 años). Suelen presentarla en un índice de 4/1 más en niños que en niñas. Aproximadamente un tercio de la población de niños entre los 2 años y medio y los 5 años, pasan por un periodo de tartamudeo. Los niños todavía están adquiriendo el lenguaje, lo que hace que muchas veces, quieran expresar muchas cosas a la vez y no saben exactamente cómo hacerlo. Además, los órganos bucofonatorios (lengua, labios…) todavía no están suficientemente maduros, con lo que el lenguaje no se puede producir con toda la rapidez que el niño pretende. En la gran mayoría de casos, la tartamudez remitirá sin dejar ningún tipo de huella. A este periodo se le ha venido a llamar “tartamudez fisiológica” o “disfemia evolutiva”. Etiología 

Herencia paterna

Zurdería contrariada

Mielinización Patológicamente retardada

Disarmonía evolutiva

Inestabilidad Emocional

Sentimientos de inseguridad

Estados de conflicto, emociones violentas.

Trastornos Neurológicos

Trastornos en la estructuración temporo- espacial.

Alteraciones

lingüísticas.

depresiones,

miedos,

Alteraciones

inestabilidad

psicológicas

emocional,

(ansiedad,

sentimientos

de

inferioridad, etc.

MODULO VI

PÁG. 18


TERAPIA DE LENGUAJE

ANTECEDENTES SOBRE EL ORIGEN DE LA TARTAMUDEZ

Antes de los años 50 imperaba el modelo Biologista que consideraban a las causas de la Tartamudez era de tipo orgánico. Principios de los años 60 se definen a la Tartamudez como un problema de falta de fluidez en la dicción, basadas en causas ambientales. Se comienza a diferenciar en el problema los aspectos psicofisiológicos (respiración- tensión muscular) TIPOS DE LA TARTAMUDEZ Tartamudeo: •

Evolutivo

Benigno

Tartamudez: •

Tónico

Clónico

Tartamudez: •

Psicogénica ( Psicológica)

Neurogénica ( Traumatismo, tumor)

Tartamudez adquirida o neurogénica Ocurre en un hablante fluente por un daño cerebral de origen vascular o traumático. Watson e Freeman 1997 Tartamudez Psicogénica Causada por algún evento psicológico identificable traumática o de conflicto emocional o asociadas a los cuadros psiquiátricos. Craig, 1994

MODULO VI

PÁG. 19


TERAPIA DE LENGUAJE

La influencia de los aspectos psicológicos sobre la tartamudez fue bastante difundida y estudiada en la década de los 60’ y 70’, llegando hasta considerarla como responsable causal de la tartamudez SÍNTOMAS • Trastornos Respiratorios, fonatorios, articulatorios y del lenguaje. •

Sentimientos de inferioridad, agresividad

Se manifiesta entre los 3-5 años.

No hay tartamudeo en el canto y cuando recita.

Temperamento nervioso

Los niños de 3-5 años es una Tartamudez Fisiológica

Es más frecuente en niños que en niñas

ETAPAS Primera Etapa: de las repeticiones primarias o iniciales, que se producen siguiendo el ritmo normal del habla, sería la llamada “tartamudez fisiológica o evolutiva”. Son las repeticiones y vacilaciones del niño que inicia su aprendizaje del lenguaje y en el cual la competencia supera a la ejecución lingüística. Ocurre alrededor de los 3 años de edad. En esta etapa la terapia debe ser indirecta, dirigida al ambiente. Segunda Etapa: es cuando ocurren repeticiones espasmódicas, más lentas, es la etapa de los clonus. Es la llamada “tartamudez de transición”, ocurre cuando el niño tiene 6 a 7 años. Tercera Etapa: es la etapa tónica, el habla sufre interrupciones evidentes, el niño enrojece y no emite sonidos, luego el discurso aparece en forma violenta. Es la llamada “tartamudez confirmada”, el niño ya sabe que su manera de hablar es un problema, por tanto la terapia debe ser directa, con el niño. Cuarta Etapa: en esta etapa aparecen los movimientos asociados y los trastornos respiratorios. Es la llamada “tartamudez avanzada”.

MODULO VI

PÁG. 20


TERAPIA DE LENGUAJE

Tartamudeo inicial Aparece hacia los tres años de edad aproximadamente, coincidiendo con la estructuración sintáctica del lenguaje infantil y no en las primeras etapas de la adquisición del mismo presentado por tanto un aspecto evolutivo. Este tipo de tartamudeo inicial desaparece con la edad, de ahí que haya autores que hablen de tartamudez primaria, fisiológica de desarrollo o balbucencia fisiológica Tartamudeo episódico Se trata de una tartamudez temporal que se produce ante una situación nueva. En estos casos, puede ser suficiente una intervención orientativa hacia los padres/mares y profesores/as para evitar situaciones de angustia en el niño. Tartamudeo propiamente dicho: Es a partir de los 10 años cuando se puede Hablar de una real tartamudez, siendo evidente la toma de conciencia o a la agravación de anomalías que habían permanecido discretas hasta entonces (movimientos desordenados de la respiración, de las cuerdas vocales, vacilaciones, detenciones inoportunas). CLASIFICACIÓN

a. Dificultades en Articulación Tónica, Clónica, Tónica-clónica b. Severidad en la articulación Leve, Moderada, Severa Área Linguoespeculativa Dificultad de expresión desde el punto de vista de organización y evocación del lenguaje. 1. Disfemia clónica. Se caracteriza por la repetición convulsiva de una sílaba o grupo de sílabas durante la emisión de la frase. MODULO VI

PÁG. 21


TERAPIA DE LENGUAJE

2. Disfemia tónica. Se caracteriza por la interrupción total del habla, produciéndose al final una salida repentina de la emisión. 3. Disfemia mixta: Clónico-tónica/tónico- clónica. “Perelló (1990)” habla de la “ley de clo-to” según la cual la tartamudez se inicia en una fase clónica y pasa a tónica si no recibe tratamiento adecuado.

EXAMEN DE DISFEMIA O TARTAMUDEZ A) EXAMEN DEL LENGUAJE EN EL TARTAMUDO 1. Examen del lenguaje espontáneo: a la narración, la descripción y la conversación. 2. Examen de la sílaba, la palabra, la frase repetida. a) Repetición del fonema aislado, en función de la sílaba y de la palabra. b) Repetición de palabras con medio diferente. c) Repetición de palabras con cambios acentúales y palabras deformadas por un acento incorrecto. d) Repetición de palabras fáciles con significación desconocida

y

repetición de palabras difíciles. e) Repetición analítica de palabras, primero fonéticamente y luego deletreándolas (Kagen) f) Repetición sintética de palabras (fáciles o difíciles) fragmentadas por fonemas, por letras, por silabas o arbitrariamente. g) Repetición de palabras que no guarden relación entre sí y que exijan atención o memoria. h) Repetición integrada de palabras incompletas. 3.

Logoaudiometría sensibilizada.

4.

Examen del lenguaje y de las palabras leídas a. Logometria a la lectura b. Logometria a la repetición c. Logometria a las figuras (Perazzo) d. La palabra bajo ensordecimiento e. La lectura con apoyo de acciones matrices (Garde).

MODULO VI

PÁG. 22


TERAPIA DE LENGUAJE

5.

Examen del lenguaje escrito a la composición a la copia y al dictado.

B) LAS PRUEBAS DE CHESNI – KOCHER En las pruebas de los investigadores suizos Chesni – Kocher se investiga: 

La formulación exterior

La formulación interior

Estas la realizan en: adultos normales, niños normales, laringectomizados, disrítmicos, sordos parkinsonismos. Toma de elementos conocidos que se hallen ya mecanizados así, contar lo más rápidamente posible, en voz alta, de 1 a 30. Le toma el tiempo. Luego se le hace contara hasta 30 rápidamente pero mentalmente. También se le tomará el tiempo. Se establecerá una señal, en la que el paciente indicará cuando comienza y cuando acaba el tiempo de la experiencia. El cociente NORMAL según estos autores es de 0.98 a 1, que se obtiene de dividir el tiempo obtenido en el lenguaje MENTAL entre el lenguaje ORAL COCIENTE NORMAL: Tiempo obtenido lenguaje mental Tiempo obtenido lenguaje oral

De la misma manera contar desde 20 hasta 10 en voz alta y mentalmente, tomando el tiempo en uno y otro caso. EL COCIENTE NORMAL considerando que es de 1.02 a 1 obtenido de dividir NUMERACIÓN ORAL y NUMERACIÓN MENTAL 1. JURIAGUERRA realiza la misma prueba anterior pero cambiando la posición técnica del cuerpo, apoyando manos y rodillas en el suelo. 2. El Dr. Quirós toma también elementos conocidos, como los meses del año y realiza con ellos la misma experiencia pero de pie. El cociente como en la prueba. MODULO VI

PÁG. 23


TERAPIA DE LENGUAJE

3. Chesni y Kocher utilizando una oración de contenido abstracto y con sentido, la hacen repetir rápidamente oral y luego mentalmente, tomando el tiempo en cada caso. Estos autores han establecido como NORMAL el cociente de 0.98 al resultado de la división del tiempo invertido en la REPETICIÓN ORAL /REPETICIÓN MENTAL 4. El Dr. Quirós toma oraciones de contenido abstracto y concreto, las hace repetir 4 veces cada una oralmente y luego 1 sola vez mentalmente, controlándolo el tiempo en cada caso.

El cociente: Normal es igual que en la prueba 5 7 años: ORACIÓN CONCRETA Entre cuatro amigos comieron un pavo con papas rellenas. ORACIÓN ABSTRACTA El sol parece una inmensa medalla de oro brillante 8 y 9 años ORACIÓN CONCRETA Entre cuatro amigos comieron un pavo con papas rellenas. ORACIÓN ABSTRACTA El que estudia y el que trabaja honra a su patria 10 y 11 años ORACIÓN CONCRETA Entre cuatro amigos comieron un pavo saltado con papas rellenas Reina la felicidad donde hay cariño, respeto, orden y trabajo. 12 a 15 años ORACIÓN CONCRETA Se dieron un banquete comiendo salmones asados, manzanas y uvas. ORACIÓN ABSTRACTA

MODULO VI

PÁG. 24


TERAPIA DE LENGUAJE

El amor a la patria es una de las obligaciones esenciales del hombre. ADULTO MEDIO ORACIÓN CONCRETA Se dieron un banquete comiendo salmones asados, manzanas, panqueques y uvas. ORACIÓN ABSTRACTA El tener alegría da calor a la vida e impide tener problemas insolubles ADULTO SUPERIOR ORACIÓN CONCRETA Se dieron un banquete comiendo salmones asados, manzanas, panqueques y uvas. ORACIÓN ABSTRACTA Haced las cosas pequeñas como si fueran grandes, que después haréis las cosas como si fueran pequeñas.

MODULO VI

PÁG. 25


TERAPIA DE LENGUAJE

SEVERIDAD Y PRONÓSTICO SEVERIDAD 1. Van Riper establece siete niveles en función de cuatro criterios1: 2. Frecuencia, suele considerarse el principal criterio de severidad de la disfemía (utilizar solo esto como criterio de severidad en la evaluación de la tartamudez, es algo “escaso”) 3. Duración de la disfemía 4. % de evitación 5. Tensión que acompaña a la disfluencia.

Niveles 1. Ausencia de tartamudez 2. Escasa 3. Moderada 4. Severa 5. Muy severa 6. Irradiada 7. Muy irradiada.

Según Wingate2 (1977) la disfémia o tartamudez no es un trastorno homogéneo, existen diferentes tartamudos como tartamudeces, por lo que la presencia de niveles de severidad es determinante en la evaluación de estos casos:

MODULO VI

PÁG. 26


TERAPIA DE LENGUAJE

FRECUENCIA

POR ESFUERZO

RASGOS SECUNDARIOS

PALABRAS HABLADAS

Muy Ligera 1/100 (1%)

Ninguna tensión aparente

Ligera 1/50 (2%)

Ninguno

Mínimos

(ojos

abiertos,

Tensión perceptible pero con parpadeos, movimientos de la bloques superados con facilidad

musculatura facial

Clara indicación de tensión o Moderada 1/15 (7%)

esfuerzo; de unos 2 segundos Movimientos perceptibles de de duración.

Grave 1/7 (15%)

la musculatura facial

Clara indicación de tensión o Movimientos perceptibles de esfuerzo; de unos 2-4 segundos la musculatura facial. de duración.

Muy Grave 1/4 (25%)

Esfuerzo considerable; 5 o más Actividad muscular enérgica, segundos de duración intentos facial u otra cualquiera. repetidos y consistentes

MODULO VI

PÁG. 27


TERAPIA DE LENGUAJE

PRONÓSTICO Por cómo se evalúa la severidad, vemos que la severidad no es un factor pronóstico importante. No los sujetos que tartamudean más van a ser los más difíciles de tratar. El tratamiento de la disfemía es difícil. No se “cura” porque no es una enfermedad, porque establecería un límite entre la normalidad/anormalidad, disfemía /no disfemía que no existe Desde el modelo más tradicional, que admite que la disfemía se cura o se puede curar, también se señala que en muchos casos, permanece una “disfemía oculta” Se puede hablar de mejora en la fluencia, y sobre todo en la comunicación. El papel del terapeuta es que el sujeto no se fije tanto y siga adelante aun cuando se atasque, mejorando así su patrón de habla.

Factores pronóstico: 

Edad de inicio del tratamiento tienen mejor tratamiento, una disfemía a los 4 años que a los 14

Precocidad de la intervención, se puede prevenir precozmente hablando con los padres

Actitudes del sujeto y su entorno, factor muy importante

Fracasos en tratamiento anteriores, es un factor negativo

Severidad, en algunos casos puede ser un factor positivo, ya que puede haber un mayor margen de mejoría

Mejoría en lectura, factor de buen pronóstico

Adaptación, factor de buen pronóstico

Mejoría con ensordecimiento, factor de buen pronóstico

Cada disfemía es diferente, lo importante es evaluarlos en profundidad. Lo que en un sujeto es un factor de buen pronóstico, en otros puede no serlo. Hay que estudiar cada una de las disfemía.

MODULO VI

PÁG. 28


TERAPIA DE LENGUAJE

TRATAMIENTO DE LAS DISFEMIAS 

La tartamudez es muy variable, su causa es poco conocida,... por lo que hay muchos enfoques distintos en su tratamiento.

Hay mucho debate en torno a cómo se debe de tratar. Históricamente se ha visto sometido a muchos ciclos, modas,... Esto se debe a la variabilidad del trastorno y desconocimiento de sus causas.

Los tratamientos adoptan distintas perspectivas según sus fundamentos teóricos. Hay tres posturas posibles:

Tratamientos apoyados en un único enfoque teórico. Hay dos grandes enfoques teóricos:

Tratamiento sintomáticos, o de control de los síntomas (teoría tradicional)

Tratamiento de refuerzo, o de supresión de los síntomas (teoría conductual)

Tratamiento ecléctico: se inspiran en distintas teorías. Combinan diferentes ideas, teorías, son la mayoría de los tratamientos de la tartamudez

Tratamiento empíricos: carecen de fundamento teórico, se limitan a aplicar técnicas, recetas, sin saber en realidad que se hace y porque

La mayoría opta por los tratamientos eclécticos, situados en posiciones intermedias. Lo más normal es que se tienda hacia el control de los síntomas, lo tradicional (mayoría de las técnicas; eso se debe a que es difícil suprimir esos síntomas de repetición, bloqueo, etc., ya que aparecen en todas las personas, aunque de forma controlada).

Las terapias de control, tienen como objetivo el control de la tartamudez, el tratar de convertir las disfluencias disfémicas en disfluencias aceptables. Esto implica que el sujeto es el primero que tiene que aprender a aceptarlas y aprender a vivir con ellas. Este es un enfoque importante, de cara a como plantear el tratamiento.

Las terapias de supresión tratan de extinguir las disfluencias, y paralelamente aprender la fluencia y expandirla. De alguna forma es como volver a aprender a hablar.

MODULO VI

PÁG. 29


TERAPIA DE LENGUAJE

DIRECTRICES GENERALES EN EL TRATAMIENTO La primera directriz es que no hay directrices. No existe un programa de tratamiento único, o unas técnicas específicas universalmente aceptadas. En lo único que hay acuerdo es que el tratamiento debe ser pluridimensional, no hay un único tratamiento. Hay muchas técnicas diferentes y cada técnica tiene muchas aplicaciones diferentes. Pero las técnicas en sí mismas no tienen sentido, son meras recetas. Tienen que formar parte de un método. Por lo que hay que distinguir entre técnicas y métodos. Por lo que se refiere a los métodos, tampoco hay un método; hay muchos que se pueden combinar y se pueden desarrollar, en función de las características de cada uno de los sujetos y el contexto de tratamiento.

Principales factores que van a determinar el tratamiento pluridimensional: •

Responder a una planificación individualizada, cada caso es diferente de los demás.

La edad y todo lo que ello implica

Naturaleza del problema en todas sus dimensiones, se conoce a través de la evaluación

Factores personales, características del sujeto

Entorno social, características sociales.

Recursos de los que disponemos

Tiempo para el tratamiento, suelen ser largos, por lo tanto costosos

Medios con lo que se cuenta como logopeda.

ETAPAS TERAPÉUTICAS DEL TRATAMIENTO. No son etapas rígidas, este debe incluir tres etapas terapéuticas 

Etapa preparatoria: es una etapa que implica orientación e información ya que facilita que el sujeto adopte una actitud apropiada. Esta etapa está orientada a tratar el componente emocional y cognitivo o el componente logofóbico. Se trata de que el sujeto elimine el miedo o tabú de la tartamudez, que acepta su situación. Esto necesita una explicación por

MODULO VI

PÁG. 30


TERAPIA DE LENGUAJE

parte del logopeda. Hasta que el sujeto no está preparado no se pasa a la segunda etapa 

Etapa de establecimiento de la fluencia: es en la que se trata de eliminar las disfluencias, controlarlas y normalizar el patrón de habla, es dirigida al componente motor-verbal o la dirigida a la tartamudez (hay muchos tratamientos que solo se dedican a esta etapa)

Etapa de transferencia: en la que se establecen las condiciones para que los logros que se obtienen en las sesiones de logopedia se generalicen y se mantengan en otras sesiones, en esta etapa es muy importante el factor social, se tiene que apoyar mucho en la familia y personas del entorno que son auténticos cooterapeutas y luego hay que saber aprovechar muy bien el autorrefuerzo que le supone al sujeto ver que lo hace bien (esta etapa es crucial y a veces no se hace, ya que hay que llevar el tratamiento fuera de la consulta, eso es “peligroso”). Va dirigida al componente comunicativo de la disfémia. Una vez que el sujeto acepta la disfémia, la controla, necesita aplicarla en su medio natural. A veces las sesiones también tienen estas etapas, en cada sesión debe haber una etapa de transferencia para preparar al sujeto para la siguiente sesión.

TÉCNICAS DE TRATAMIENTO a) TÉCNICA DEL AUTOANÁLISIS Como su nombre indica, son un conjunto de técnicas encaminadas a que el sujeto analice conscientemente y minuciosamente su problema. Obliga al sujeto a asumir y a enfrentarse a la tartamudez y a conocerla, son técnicas típicas de la etapa preparatoria, presupone que el sujeto no es consciente de sus dificultades y disfluencias difícilmente va a superarlas, y si lo hace va a ser inconscientemente sin darse cuenta con lo que tampoco lo va a superar. Hay que tener cuidado porque la conciencia del problema es uno de los factores negativos (hay una diferencia entre la mala conciencia del problema y el saber lo que uno hace mal)

MODULO VI

PÁG. 31


TERAPIA DE LENGUAJE

El autoanálisis implica tareas que realiza el sujeto en diferentes áreas a titulo orientativo hay ocho áreas de autoanálisis (dentro de cada una puede haber subáreas) Pueden realizarse todas o no.

Analizar para darse cuenta cuando se tiene una disfluencia (ser consciente de cuando tienen una disfluencia)

Identificación de la disfluencia

Descripción de los niveles de tensión, temor

Análisis de los comportamientos y recursos asociados

Comportamientos de evitación

Evaluación de la actitud en relación con la tartamudez o con el habla en general

Evaluación del habla fluente del sujeto y la de lo demás

La conciencia de las actitudes y de los comportamientos de los interlocutores cuando tartamudean.

Se debe de hacer a través de tareas que exijan al sujeto progresivamente mayor atención y conciencia. Se empezara con tareas de lectura (hace que el sujeto sea consciente de sus disfluencias, donde las cometió,...) también es compatible con la conversación (es un test de memoria no de conciencia, para que cuando cometa una disfluencia sea capaz de parar y darse cuenta que la cometió). Una vez que es consciente de donde tiene disfluencia hay que grabarlo y pedirle que observe y analice las diferentes disfluencia, recursos asociados. Todas estas tareas y sobre todo la de grabación tienen un efecto positivo de desensibilización (perderle miedo a esa situación y aceptarla) objetivo de las terapias de control. Tareas más complejas son: mandarle que analice las disfluencias en una llamada de teléfono y progresivamente se le pide que analice más áreas. Hay tareas que consisten en que el sujeto analice todas las disfluencias de un día. En todas estas tareas, el logopeda a menudo podría a debería ilustrarle al sujeto con pseudotartamudeo acerca de lo que se le pide, esto es muy útil para desensibilizar al sujeto también desensibiliza al sujeto analizar las disfluencias de los demás, para ayudarle en su autoanálisis.

MODULO VI

PÁG. 32


TERAPIA DE LENGUAJE

En este momento el sujeto ya puede aprender a parar cuando tenga una disfluencia también forma parte del autoanálisis que reproduzca la disfluencia que ha realizado exagerándola. Hay que tener en cuenta la adaptación, es el principal amigo de los malos logopedas, y es el principal enemigo de los buenos logopedas, en cualquier técnica o tratamiento hay que plantear situaciones que generen tartamudez. Las situaciones o las tareas deben de ser breves para que el sujeto pueda evaluar bien. Otras tareas: Recursos de evitación: es necesario proporcionarle al sujeto una lista para ver si él los tiene y los puede identificar. Actitudes y sentimientos negativos y reacciones de los demás: hay una tarea que es la composición autobiográfica por escrito de lo que él quiere contar. Obliga al sujeto a analizar sus actitudes y nos da a nosotros pistas sobre sus actitudes. Es bueno pasar estas pruebas después de cierto tiempo para ver en qué momento está el sujeto y para saber si sigue siendo tabú la tartamudez para él. El sujeto puede establecer jerarquías de lo que es más problemático para él, analizarlas, que tienen en común porque unas son más problemáticas que otras, tomar conciencia. El autoanálisis va de una disfluencia en particular a una valoración global de la actitud. El autoanálisis puede servir como primer paso para cualquier método y facilitar la aplicación de otras técnicas por ej. Técnicas de desensibilización, de cancelación. Básicamente el autoanálisis es lo más nuclear en el enfoque de control de los síntomas El autoanálisis es importante no ya como preparación sino para la transferencia o final (el haber hecho autoanálisis al principio hace que ese aprendizaje sea consciente y se mantenga) porque sabe dónde puede fallar y se corrige Aunque dentro de un método, se aplica en el periodo preparatorio, eso no necesariamente impide que se incluya de principio a fin en cada sesión o que se realice periódicamente para evaluar la marcha del tratamiento, en el autoanálisis es importante que el sujeto aprenda a utilizarlo como un instrumento de

MODULO VI

PÁG. 33


TERAPIA DE LENGUAJE

aprendizaje y en esa medida es en la que sobre todo va a ser crucial al final del tratamiento. Existe un problema con autoanálisis, hay que saber en cada sujeto y edad que nivel de autoanálisis se le puede pedir, no vaya a ser que en lugar de aprender a darse cuenta de los errores que comete para corregirlos desarrolle una mal conciencia de los mismos.

b) LA PRÁCTICA NEGATIVA Es un conjunto de técnicas que implican la realización voluntaria de los síntomas. Junto con el autoanálisis constituyen una de los núcleos de la terapia sintomática y contradicen radicalmente el otro enfoque de supresión de los síntomas. La práctica negativa y el autoanálisis y otras técnicas son terapias modernas, la idea de alcanzar una disfluencia aceptable coincide con una idea moderna e innovadora de la tartamudez y que esa evolución depende de la adaptación del sujeto y del desarrollo de una serie de estrategias que sean adaptativas en la disfémia y concretamente en el control de los síntomas se busca una aceptación y adaptación del problema.

c) RELAJACIÓN Y DESENSIBILIZACIÓN. Son dos conjuntos de técnicas muy relacionadas. Se ven juntas porque ambas abordan el tratamiento de la disfémia tratando de paliar los efectos de la ansiedad (van dirigidas al componente emocional). Son técnicas que pueden llegar a convertirse en un método en sí mismo, o formar parte de un tratamiento junto con otras técnicas. Hay diferentes perspectivas en relación a la utilidad o aplicación de estas técnicas que tienen que ver con la relación que asignemos a la ansiedad con la disfémia; por lo tanto el tratamiento va a ir en primer lugar enfocado a tratar la ansiedad. Si la ansiedad se ve como la consecuencia de las disfluencias, si se consigue que no tartamudee o que la controle, dejará de tener esa ansiedad

MODULO VI

PÁG. 34


TERAPIA DE LENGUAJE

Una tercera perspectiva, es la ecléctica, considera que la ansiedad es un factor componente importante dentro de la disfémia y por lo tanto el tratamiento debe de incluir técnicas específicas para combatir la ansiedad. El componente emocional al igual que el resto de componentes varía mucho de unos sujetos a otros, por lo tanto el planteamiento del tratamiento de la ansiedad al final debe depender más de la variabilidad de los diferentes sujetos que de planteamientos teóricos. La ansiedad tiene una manifestación y un sustrato neurofisiológico que consiste en: un aumento de la activación del sistema nervioso central y un aumento de la tensión neuromuscular periférica. La naturaleza del sustrato fisiológico nos ofrece dos posibilidades:

las técnicas de relajación. centros neurovegetativos (del sistema nervioso central) que no estén tan alerta, vigilantes a determinados estímulos (que los centros vegetativos dejen de ser sensibles o lo sean ante determinados estímulos).

d) TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Forman parte de muchos métodos, aunque en muchos casos su fundamentación es muy vaga. Tampoco aparece casi nunca como un método en sí; suele acompañar a otras técnicas. En el tratamiento de disfémias se aplica la relajación de tres maneras: 

Relajación indirecta: a través de ejercicios de respiración, fonación, articulación,... que relajan los músculos implicados.

Relajación directa de la fonación

Relajación directa de todo el cuerpo

La relajación exige condiciones del logopeda (conocimiento de técnicas de relajación) y condiciones técnicas del entorno.

Algunos procedimientos específicos de relajación3:

MODULO VI

PÁG. 35


TERAPIA DE LENGUAJE

La relajación general es útil al comenzar cada sesión, se puede dedicar cinco minutos en cada sesión para relajación general, puede llevarse a cabo a través de diversas formas

Relajación específica, ejercicios de praxias, exagerando la tensión articulatoria, relajando progresivamente. Es fácil con praxias, pero más efectivo con palabras.

Relajación progresiva, Jackobson, es una aplicación concreta y sistemática, método que sirve para ir relajando grupos de músculos, con ello se supone que el sujeto aprende a relajar todo el cuerpo.

La relajación casi no tiene ningún inconveniente, aunque este casi incluye a bastantes disfémicos. La relajación no va a ser nociva.

Con los disfémicos sucede a veces que:

Son muy tímidos, evitan las situaciones y no se relajan

El sujeto, por oposición, se niega a hacer lo que se le pide

Sujetos que están tensos habitualmente si se relajan bien, quedan excesivamente relajados.

e) TÉCNICAS DE DESENSIBILIZACIÓN La ansiedad del disfémico, el componente emocional está muy relacionado con la conciencia del problema y por lo tanto con un sensibilización hacia él mismo. La desensibilización es un objetivo directo o indirecto de cualquier tratamiento. La desensibilización como técnica trata de reducir la ansiedad mediante la exposición controlada a los estímulos ansiógenos hasta que el sujeto se habitúan ellos. Se basa, por lo tanto, en principios conductistas. Las técnicas de desensibilización adaptan diferentes modalidades. Las dos grandes opciones son: 

Desensibilización por exposición reiterada a los estímulos ansiógenos, lo que los conductistas llamaron terapias implosivas, que ya antes la logopedia tradicional llamaba baño de tartamudez. Estas técnicas salvo raras ocasiones, no suelen funcionar.

Exposición sistemática a una jerarquía de situaciones ordenadas de menor a mayor efecto ansiógeno.

MODULO VI

PÁG. 36


TERAPIA DE LENGUAJE

Ambas opciones se pueden combinar, aunque lo más frecuente es el uso de la desensibilización sistemática.

La exposición a estímulos ansiógenos es: •

Su propio habla

El entorno

Algunas tareas: •

Leer frases y repetirla frente al espejo

Mirarse al espejo mientras expresan sentimientos acerca de la disfémia

Repetir x veces. “mi nombre es .... y soy tartamudo”, grabarlo y escucharlo x veces.

Hablar de lo que uno sienta con respecto a los demás, de lo que cree que piensan los demás.

Compararse con otros tartamudos.

Dentro

de

la

desensibilización

lo

que

hoy

se

conoce

como

desensibilización sistemática, es una técnica desarrollada por Wolpe, que se aplicó a las fobias y también a la disfémia en la medida en la que implica una fobia, y es una técnica que combina relajación y desensibilización. •

Se basa en el principio de inhibición recíproca, según la cual, las respuestas fisiológicas de relajación inhiben la ansiedad y al revés

Wolpe los estímulos ansiógenos no producen ansiedad si el individuo está relajado.

Consiste en: •

Enseñar al sujeto procedimientos de relajación

Elaborar una jerarquía de estímulos ansiógenos (de menos a más)

Empezando por lo menos ansiógena se le pide al sujeto que reviva esa situación ansiógena, mientras mantiene un estado de relajación Se debe ayudar al sujeto a mantener la relajación si el poder ansiógeno puede más que la relajación, no funciona la desensibilización. Cuando el sujeto pueda mantener la relajación repetidamente al revivir esa situación, podemos considerar que se inhiben las respuestas de ansiedad ante esa situación. Se pasa entonces a la siguiente situación de la jerarquía.

MODULO VI

PÁG. 37


TERAPIA DE LENGUAJE

f) TERAPIA RACIONAL EMOTIVA Trata de eliminar pensamientos irracionales del sujeto causantes de la ansiedad. En muchas ocasiones la ansiedad del disfémico se crea por pensamientos irracionales; estos se deben sustituir por pensamientos racionales. El principal problema de las técnicas de desensibilización es la sensibilización, incrementar el miedo en lugar de reducir la ansiedad. Es esencial en esta técnica planificar su transferencia a situaciones reales

g) FEEDBACK AUDITIVO RETARDADO Es una técnica basada en el descubrimiento que hizo Lee en 1950, del efecto que provoca en el habla de las personas un desfase en la audición de lo que ellos mismos están diciendo; este efecto que se consigue con desfases de 100 a 200 m/seg., es el de una tartamudez artificial. Las personas no tartamudea cuando oyen con retraso lo que dicen, sufren una tartamudez. Este efecto es aún mayor en los niños. Posteriormente se vio que en los niños el efecto era mucho mayor. También se observó que el efecto de adaptación era muy poco, por mucho que se repitiera la prueba los sujetos seguían tartamudeando. Se encontró mucha variabilidad entre unos sujetos y otros. Esto llevo a comparar entre tartamudez y feedback auditivo retardado. Lo 1º que se encontró es que los tartamudos mejoraban bajo efecto del feedback auditivo retardado. Cuanto más severo era el trastorno mayor era la mejora, el efecto del feedback auditivo retardado. En tartamudez ligera a veces el feedback auditivo retardado

crea un

empeoramiento (igual que en situaciones de lectura). El intervalo óptico de mejoría es el mismo que el de empeoramiento en personas normales (entre 100 y 200 m/seg) pero se exige además de este intervalo una alta intensidad, para que la mejora se produzca (esto nos relaciona el feedback auditivo retardado con la técnica de ensordecimiento o enmascaramiento) El efecto del feedback auditivo retardado podría deberse en alguna medida al ensordecimiento y no tanto al retraso del feedback.

MODULO VI

PÁG. 38


TERAPIA DE LENGUAJE

También se encontró gran variabilidad entre unos sujetos y otros (unos mejoran más que otros). Una diferencia importante es que la tartamudez artificial que provoca el feedback auditivo retardado se caracteriza por un efecto final. El sujeto empieza a tartamudear al final de las frases, mientras que la tartamudez natural se caracteriza por su efecto inicial. En los primeros años tras su descubrimiento se desarrollaron diferentes maneras de aplicar el feedback auditivo retardado al tratamiento, e incluso posteriormente se crearon aparatos electrónicos con tal fin. Tanto estos aparatos como los de enmascaramiento no son ninguna solución para la tartamudez. Como técnica de tratamiento tiene una serie de usos. Van Ripper señala seis usos: 

Demostrar al sujeto que cualquiera puede tartamudear y que esto pone nervioso a cualquiera

Demostrar al sujeto que puede hablar mejor (si puede hacerlo con el aparato, puede hacerlo sin él)

Manipular el intervalo y hacerlo progresivamente disruptivo para ayudarle a controlar su tartamudeo

Se puede combinar mientras el sujeto lee, situaciones de feedback auditivo retardado, de ausencia de feedback auditivo, ensordecimiento, para que aprenda a controlar las situaciones

Para crear disfluencias, ir incrementando progresivamente la resistencia a las disrupciones aumentando y disminuyendo la intensidad.

El feedback auditivo retardado es muy útil para incrementar la dependencia del feedback oral tanto táctil como kinestésico (notamos que la lengua y mandíbulas se están moviendo).

Para el disfémico es muy importante depender más de los movimientos orales y táctiles de lo que está oyendo. Debe estar más atento a posiciones, al tacto oral. El feedback auditivo retardado le obliga a estar pendiente del tacto y cinestesia oral.

El feedback auditivo retardado se emplea en un doble sentido:

MODULO VI

PÁG. 39


TERAPIA DE LENGUAJE

Como estímulo positivo de refuerzo de la fluencia

Como estímulo disruptivo (aversivo) para provocar disfluencias y ansiedad, para poner el sujeto a prueba y que aprende a controlar su habla bajo presión.

Se ha encontrado en varias investigaciones que su efecto principal, beneficioso para el disfémico es que disminuye la tasa o velocidad del habla (les obliga necesariamente a hablar más despacio y hablando más despacio no tartamudean).

El DAF se puede utilizar dentro de un enfoque de supresión que es un enfoque conductual.

La mayoría de las técnicas de supresión provocan el enlentecimiento del habla lo cual lleva a un mejor control.

El DAF funciona en la medida en que enlentece el habla, de tal forma que Curleo y Perkins (1973) desarrollaron un tratamiento de la disfémia basado en el empleo del DAF llamado “Terapia de Control de la Rapidez Conversacional”, es un método de orientación conductista que tiene tres fases: •

Establecimiento de la fluencia por medio del DAF, reduciendo progresivamente el intervalo hasta llegar al NAF

Mantenimiento de ese control (se emplea el “time out”, suele ser silencio, y se puede apagar la luz). El logopeda en la conversación va indicando las disfluencias inaceptables. Se va reduciendo el time out en la medida en que el sujeto va suprimiendo las disfluencias

Transferir la fluencia a situaciones diversas (introducir un interlocutor o varios) y tratar que se mantenga.

Estos autores encontraron que como mínimo, descendía el 75% las disfluencias pero sólo en el 50% se mantenían estos resultados

Posteriormente elaboraron otro método, con muchas más frases y que empezaba por el control de la fluencia con el DAF, pero no en conversación sino en lectura. En una segunda fase trabajaron el control de la respiración.

Problemas:

MODULO VI

PÁG. 40


TERAPIA DE LENGUAJE

No es la panacea, es una técnica más y requiere mucha planificación para que funcione bien

Produce rechazo, porque es muy cansado por lo que hay que utilizarlo con parsimonia

Es una tecnología difícil de adquirir, por su elevado coste

El sujeto puede desarrollar una cierta dependencia del aparato

Utilizando el DAF los sujetos normales tienen una tartamudez artificial y los tartamudos aunque no tartamudean tienen un habla artificial (habla DAF)

Enmascaramiento: Consiste en ocultar o distorsionar el feedback auditivo mediante un ruido, es una técnica muy antigua en logopedia (desde los años 20), pero en realidad fue descubierta por el grupo de Iowa Se utiliza normalmente ruido blanco. Tienen unos efectos similares aunque no tan claros, como el DAF (disminución de las disfluencias). También facilita el feedback comestesico (táctil + cenestésico). Además mejora todos los parámetros del habla (ritmo) Estos efectos son limitados: parece que se deben a un enlentecimiento del habla y al igual que con el DAF, debe formar parte de un tratamiento más amplio Se debe utilizar en una fase avanzada del tratamiento (como el DAF). Algunas de sus utilidades: •

Evaluar el feedback y el efecto específico sobre las disfluencias

Facilitar la fluencia

En la etapa final, puede ser útil con mucho control, para afrontar las situaciones diversas en las que haya que mantener la fluencia.

h) RESPIRACIÓN Y FONACIÓN Junto con la relajación son los ejercicios más tradicionales en logopedia y que también se han aplicado de una manera sistemática a la disfémia. Existe una controversia sobre si son secundarios y remiten en la medida en que hay un mayor control de la fluencia o bien tienen un carácter primario y mejorando el patrón de respiración se mejora la fluencia

MODULO VI

PÁG. 41


TERAPIA DE LENGUAJE

Seguramente ninguna es la correcta que son dos problemas interdependientes, aunque podría darse más importancia a las que van a producir un control de la fluencia aunque no mejoren el patrón respiratorio y haya que utilizar técnicas de respiración La terapia fonatoria suele combinarse con la respiratoria. Ambas técnicas implican una evaluación previa de la respiración y de la fonación. Otras técnicas que incluyen la respiración son: •

Método Schwartz: método intensivo que se apoya en técnicas respiratorias, concretamente en inspiraciones, suspiros y fonación

Método Overstake: consiste en ciclos de inspiración y espiración muy rápida y que incluye no solo fonorespiración sino relajación progresiva

Respiración regulada: persigue un cambio en el patrón respiratorio. Supone que se puede abordar cambiando el patrón respiratorios.

i) TÉCNICAS BASADAS EN EL RITMO Acompasar el habla aun patrón rítmico regular, externo o interno. Hablar al unísono es otra técnica. Suelen basarse en el silabeo (acompasándose a un ritmo interno) y en el uso del metrónomo como elemento externo. Su uso es muy antiguo en el tratamiento de la disfemía, aunque existen bastantes autores o especialistas que no lo consideran útil, sino perjudicial. El efecto es que incrementa la fluencia de una manera fácil e inmediata. Pero el patrón de habla que se instaura es totalmente anómalo y de ahí que su empleo no funciona El efecto de estas técnicas es mayor en la frecuencia de las disfluencias pero en la severidad tiene un efecto menor (tartamudea menos pero con la misma severidad). El metrónomo no ayuda a controlar las disfluencias. A parte del metrónomo, hay muchas modalidades de ejercitación del ritmo: •

Hablar al compás que se camina

Tamborilear con los dedos

Marcando un ritmo de acento determinado

Hay metrónomos luminosos

Hay metrónomos táctiles, que dan pulsaciones

Escribir al tiempo que se habla

MODULO VI

PÁG. 42


TERAPIA DE LENGUAJE

El problema con el metrónomo no es el tipo, sino el tipo de habla que instaura. El ritmo adecuado sería 80 sílabas/minuto La terapia tradicional le da mucha importancia pero a partir de Van Ripper, pasa a un segundo plano Se pueden encontrar técnicas dentro de distintos métodos y para usar en distintas etapas (aunque son publicaciones americanas)

OTRAS TÉCNICAS 

Habla coral o habla al unísono: técnica que aunque se basa en el ritmo tiene un efecto de enmascaramiento. Es una técnica distractora. Tiene que hacerse en lectura. El logopeda tiene que ir bajando progresivamente la intensidad. Es una técnica mucho más eficaz en niños que en adultos.

Prolongación: técnica que consiste en prolongar los sonidos, sobre todo vocales. Se suele utilizar dentro de otras técnicas, como las de control de velocidad de habla y las encaminadas a mejorar la fonación. Es una forma de práctica negativa, de tal manera que en niños y en adolescentes puede agravar los síntomas.

Bounce o balance (técnica de Iowa): es una técnica concreta de práctica negativa, que consiste en desarrollar un patrón fluido, mediante la

producción

voluntaria

de

repeticiones

sencillas

y

regulares,

disminuyendo progresivamente el número de repeticiones de la palabra. La fluencia es como un equilibrio y muestra disfluencias en una forma de balancearse, de mantener el equilibrio. Se trata de repeticiones rítmicas, fluidas, hasta que hagan falta cada vez menos. 

Habla cuchicheada y habla silenciosa: esta última se utiliza en la modalidad de lectura. Enlentece el habla más que la lectura en voz alta. El problema que tiene es que apenas se transfiere.

Habla mono tónica. Técnica basada en el ritmo, aunque aquí se utiliza o bien el modelo del logopeda o bien un osciloscopio (feedback visual). El problema que tiene es que enlentece el patrón y tiende al habla monótona, la cual se puede transferir.

Bradilalia: enlentecer el habla es la técnica más eficaz para la tartamudez y de sentido común. Hay dos grandes técnicas del sentido

MODULO VI

PÁG. 43


TERAPIA DE LENGUAJE

común enlentecer el habla y pensar lo que se va a decir (la 1ª si es muy buena, aunque la segunda no tanto; aunque no sea perjudicial, tampoco beneficia). Es muy importante que el logopeda y los padres hablen despacio. 

Contacto suave (easy onset): intentar un comienzo fácil. Para esto hay que combinarlo con evitar la evitación. Es una técnica de práctica negativa. Estas técnicas tratan de superar la tensión inicial y el comienzo brusco de fonación. Una forma de contacto suave es disminuir el contacto en la producción consonántica. Un sistema para conseguir el contacto suave es el método masticatorio de Froeschels. Es una técnica muy antigua. Consiste en hablar como si se estuviese masticando. Se basa en la idea de que el hablar y el masticar utilizan la misma musculatura.

Canto: está basado en el ritmo y ayuda a controlar la velocidad. Como inconveniente es que la transferencia es casi nula, aunque mejora en aspectos como respiración, fonación, es una actividad relajante para el sujeto, que le distrae y esto se puede aprovechar. Es una técnica de aplicación para niños y es una técnica propia de estadios iniciales.

MÉTODO

DE

VAN

RIPPER

(Técnicas

de

cancelación-corrección-preparación) Van Ripper desarrollo un método basado en la secuenciación de estas tres técnicas, orientado hacia una terapia sintomática, de control de los síntomas. Son el núcleo de una terapia de control de la tartamudez y no son técnicas iniciales La cancelación: son todos aquellos procedimientos que buscan la inserción voluntaria de una pausa tras la disfluencia. Tienen distintos nombres y variantes. Según Van Ripper, la importancia de esta técnica tiene una base conductual porque la tartamudez es autorreforzante, porque hay un premio al esfuerzo. La cancelación vendría a ser una especie de time-out. Exige un trabajo previo de conocimiento del propio patrón de habla, de capacidad de descripción de la disfluencia, de capacidad de pseudotartamudeo, por lo que antes de cancelación habrá autoanálisis y práctica negativa.

MODULO VI

PÁG. 44


TERAPIA DE LENGUAJE

Las pausas deben ser largas (deberá ser capaz de pararse en seco). Se ejercita con la lectura y con el pseudotartamudeo La corrección: es una continuación de la cancelación. Poco a poco, la pausa de la cancelación va disminuyendo y como se supone que la cancelación nos permite una recuperación del control voluntario del espasmo la corrección consiste en tras esa pausa, se finalice la emisión de un modo controlado, aunque sea a través de una disfluencia (pero que está sea voluntaria) La corrección, a veces, se desarrolla de un modo natural, cuando se le enseña al sujeto la cancelación. Por eso, cuando se trabaja ésta, el sujeto tenga un tiempo de pausa grande y evita la reformulación. La ejercitación se hace con lectura, pseudotartamudeo, doblegando el patrón de habla. No se deben utilizar las técnicas fuera de la terapia (porque pueden incorporarse al patrón, en vez de modificarlo) La preparación: son unas técnicas que se utilizan en los últimos estadios. Al hablar todos tenemos esquemas preparatorios de lo que vamos a decir y son los que el disfémico “desbarata”. Consiste en que el sujeto corrija la disfluencia antes de producirla (es el “piénsalo antes”) El disfémico es capaz de anticipar la disfluencia y estas técnicas buscan variar los esquemas desde la tensión y las posturas anormales a la relajación, los movimientos fáciles y los movimientos lentos. Es la técnica terminal de la disfémia. Exige la lentificación del habla. Las tres técnicas hay que incluirlas en el momento oportuno porque se pueden incorporar al patrón de habla disfémico.

TRATAMIENTOS DE GRUPO EN LOS ESPASMOFEMICOS El presente tema nos llevará a conocer la tartamudez, como muchos tipos de tratamiento

que

pueden

ser

ejecutados,

ya

sean

individuales

como

colectivamente. Entre los colectivos se hace la diferenciación entre los psicoterapéuticos y los no psicoterapéuticos. La Srta. Veronelli, se preocupó por la psicoterapia grupal y la Srta. Molle por los no psicoterápicos y su aplicación práctica. MODULO VI

PÁG. 45


TERAPIA DE LENGUAJE

La psicoterapia colectiva empezó a principios de siglo en pacientes orgánicos, en los cuales se trataba de actuar por medio de la sugestión. PRATT la usa por primera vez en 1905 en pacientes tuberculosos, a Pratt le siguen Enmerson en 1908 y Lacell en 1930 quienes utilizan la psicoterapia colectiva empleando la sugestión, instrucción, etc. Pero es con el psicoanálisis, que la interpretación reemplazará los métodos antes practicados. El primer punto a este tratamiento se referirá a la psicoterapia de grupo por la Srta. Veronelly. La psicoterapia colectiva tiene sus antecedentes a principio de siglo como dije anteriormente con pacientes orgánicos y el método era la sugestión. Pratt el uso en pacientes tuberculosos, a quienes les dictaba clases basadas en la enfermedad que padecían, los ponía al tanto de su tratamiento y a seguirlo sin perder detalle. Los que mejor cumplían las indicaciones pasarían al terapeuta. Emerson en 1908 emplea una técnica similar en niños desnutridos. En 1920, Lazell empleo lecturas en base a tomas sicológicas y Marsh, utiliza un método conste de trasmisión de música y charlas sobre temas variados. Expuestos los antecedentes históricos se hace necesario exponer también los objetivos de la psicoterapia colectiva, que comprenden desde la supresión o mejoría del síntoma hasta la reorientación caracterológica, movilizando estructuras profundas. El grupo terapéutico tiene sus ventajas que han sido designadas según Maserman, entre ellas tenemos que lo fundamental que es, el grupo por sí mismo, ha sido adecuado formado y es utilizado en forma correcta. Segunda ventaja: ofrece al terapeuta un valioso instrumento de hacer que disminuyan las defensas individuales y tercera, obtener un mayor grado de comunicación entre todos los integrantes. Estas serían las ventajas de la psicoterapia colectiva. Se presentan dos tipos de grupos: los rígidos y los dinámicos. En relación al grupo rígido la selección es estructurada y balanceada; hay un líder, los modos de comunicación son explicatorios o didácticos. El lugar de

MODULO VI

PÁG. 46


TERAPIA DE LENGUAJE

tratamiento sería donde sufriera el problema, ya sea en un hospital, una fábrica o un campo de batalla. El segundo grupo seria el dinámico. La selección es espontánea, el foco de acción no es el líder como en el grupo rígido aquí trabaja el grupo en sí mismo. La comunicación se basa en movimientos, verbalizaciones o juguetes y los procedimientos son espontáneos. La terapia se efectúa en el consultorio del terapeuta. No es posible referirse a cada caso en particular, por lo tanto, tampoco se puede hablar de generalización, entonces será necesario exponer la psicoterapia colectiva referida a los grupos dinámicos y de orientación analítica. Según Ackerman las ventajas de la terapia grupal sobre el análisis individual, serían: 1. Un entrenamiento directo con la gente y con la realidad. 2. Un enfoque dinámico y fluido, no técnico. 3. Verificación de la catarsis. 4. Enfrentar los problemas consiguiendo desde alivio de las situaciones agudas hasta su oclusión mediante la obtención de cambios de la personalidad. El grupo se constituye de 5 pacientes, si son más de cinco es difícil que todos conversen e intervengan, si son menos de 4 tienen a aislarse, las reuniones serán de 1 por semana. El terapeuta es el líder del grupo y puede haber observadores. En su parte inicial hay un periodo de fluctuación, es decir los pacientes incompatibles, dejan de asistir 1 o 2 sesiones y otros los reemplazan, otros, los estables, formarán un grupo cerrado que constituirá el grupo terapéutico; el cual también tiene un límite de duración dividido en tres etapas. Los principios del funcionamiento del grupo terapéutico son: 1º Los problemas que presenta cada miembro del grupo, deben ser utilizados como fuente de interacción e incentivo en la terapia.

MODULO VI

PÁG. 47


TERAPIA DE LENGUAJE

2º Las experiencias previas y las finalidades de cada

uno deben ser

comprendidas como para que puedan establecerse una comunicación efectiva. 3º El balance de las gratificaciones y frustraciones en la interrelación de los miembros deberá posibilitar el establecimiento de gratificaciones mayores y estables. 4º Los problemas de las personas claves del grupo sean o no factibles de ser resueltos, deben ser analizados y constituir el principal objeto de la terapia. El método empleado en la psicoterapia de grupo es la discusión. El terapeuta guiará la dirección del diálogo llevado a cabo por los miembros. Bion propuso el método más pasivo, que consistía en observar la discusión e intervenir en el momento preciso. Taylor explica brevemente al grupo que es lo que esperan de él. Existe el sistema de roles en todo grupo, por lo tanto, el terapéutico no se queda atrás. El terapeuta no llama la atención individual, sino al rol o sea, el sistema que crea el grupo; sin no es factible el sistema empleado, debe crearse otro. Cada sistema contiene las expectativas, necesidades y creencias del grupo. Al conjunto de sistemas se le llama fantasía básica o supuesto básico de grupo, a lo cual Bion establece o distingue tres tipos: a- Supuesto básico de dependencia. b- Supuesto básico de ataque y fuga. c- Supuesto básico de apareamiento. En el supuesto básico de grupo el que va a determinar el líder de grupo. Dentro del grupo terapéutico es importante el manejo de las emociones, ya que si el tono emocional es bajo, se elevará o se provocara una mayor vivacidad mediante la perturbación y

si por el contrario es alto el tono emocional

descenderá mediante comentarios lógicos o intelectuales.

MODULO VI

PÁG. 48


TERAPIA DE LENGUAJE

Otro de los métodos que utiliza la psicoterapia de grupo es el “psicodrama”. El psicodrama es tan antiguo

como el hombre, pero se tiene noticias de las

dramatizaciones con fines diagnósticos y terapéuticos, recién desde la segunda de cada del siglo. Existen dos consideraciones en cuanto al psicodrama, la definida por Aristóteles y la definida por Moreno. Aristóteles afirma, que el efecto de la catarsis se cumple en el espectador en tanto que, Moreno dice que, para que se cumpla la catarsis es necesario que el paciente sea dramaturgo y actor, e inventará la escena o reproducirá un problema actual pasado y quizás futuro. El

psicodrama de Moreno es una actuación libre, total y verbal de la

personalidad. La espontaneidad y la creatividad de los actores son elementos fundamentales. El psicodrama define al drama como una expresión de la vida y la acción dentro de un ambiente social más libre, amplio y flexible. Los componentes esenciales del psicodrama son: a- El grupo. b- El protagonista presenta su problema y el del grupo. c- El director o sicoterapeuta se debe adaptar a los diferentes roles que el grupo exige. d- Los yo auxiliares son elegidos dentro del grupo por el paciente. Las técnicas del psicodrama serán flexibles y simples, hay veces que varían de acuerdo a las circunstancias y el terapeuta, pero se debe tomar algunos elementos constantes como: 1- Inversión de los roles, cada paciente asume el papel del otro, para que viva el papel de su compañero, su posición y comprender sus reacciones. 2- El doble: es la actuación de 2 personajes. 3- El soliloquio: expresa los pensamientos del sujeto. 4- El espejo: es la proyección del paciente en los yo auxiliares. El psicodrama infantil conserva la técnica de MORENO que tiene más énfasis en la espontaneidad y la improvisación. El equipo auxiliar es especializado. Dentro del sub-grupo sicoterapeuta auxiliar general hay dos personas de diferentes sexos que representa la pareja familiar. MODULO VI

PÁG. 49


TERAPIA DE LENGUAJE

Siguiendo con la constitución del grupo terapéutico y el grupo infantil (Jardín de infantes, estriba en la finalidad, el primero es terapéutico y el segundo es educativo. A continuación se tratara “Las terapias de grupo” según los autores o. Russo y H. Fandes. Refiriéndonos a las no sicoterapias de grupo, también ofrecen innumerables ventajas en el tratamiento de la tartamudez. Barbara Y Glottlobes4 nos dicen en estrecha coincidencia que: 1- El grupo expone sus ideas y patrones acerca del lenguaje. 2- Brinda oportunidad de intercambio social dentro del mismo grupo y fuera de él. 3- La importancia de pertenecer a un grupo. 4- Dentro del grupo, abordan problemas difíciles, por “imitación”. 5- Según la reacción de los pacientes el médico puede tener idea exacta de sus problemas. Estos autores presentan varios puntos en común teniendo como fundamento el desorden; es decir, el tartamudo presenta perturbaciones o problemas del lenguaje cuando este tiene que hablar frente a otras personas no siendo así cuando habla a solas. Se hace necesario exponer los puntos en los cuales coinciden BARBABA y Gottlobes entre ellos tenemos: 1- Dividir la tartamudez en primaria y secundaria. 2- El grupo promedio debe ser entre 5 y 10 personas. 3- Que las reuniones deben ser de una o dos veces por semana con una hora y hora y media de duración. 4- Dentro del grupo, una terapia individual de dos meses. 5- Que la dirección del grupo debe estar a cargo de cada paciente. 6- El médico debe intervenir cuando sea necesario y para ello debe pedir su turno. La tartamudez primaria está considerada por Bárbara, entre la edad de 5 a 10 años y la secundaria de 11 a 19 años. La tartamudez primaria en cuanto a su

MODULO VI

PÁG. 50


TERAPIA DE LENGUAJE

tratamiento debe consistir en una serie de consejos dados a los padres acerca del trato que le deben dar a su hijo y su actitud frente a su tartamudez. Johnson está de acuerdo con Bárbara y Gottlober, y agrega a una lista de actividades en las cuales el sujeto marcará lo que desea realizar en las próximas reuniones. Esta lista incluye discursos cortos, lecturas discusiones, debates dentro de los mismos miembros del grupo, reportaje de actividades realizadas fuera del grupo, etc. La técnica americana aúna el criterio doctrinal de Brygelson, Van Ripper y Johnson, en la cual se dirige al tratamiento de atacar el temor a la palabra . La terapia de grupo tiene sus objetivos, entre ellos tenemos que conducen más al tartamudo a una adaptación a la sociedad que a una ilusoria curación utilizando recursos psicológicos con orientación foniátrica. Adquirida esta etapa pasamos al lenguaje fantasma que será susurrar los sonidos y finalmente el niño hablara en voz alta. Después viene una etapa llamada de transición en la cual aparecen las técnicas de aislamiento psicológico (capucha, vendas en los ojos, discursos y cintas) que disminuyen

la tensión emocional. Esta técnica ayuda al tartamudo a

enfrentarse poco a poco a la realidad. La técnica ante descrita, ayuda a la psicoterapia colectiva más que la individual, el cual permite la sociabilidad y es más real. Ajurriaguerra también aporta un método el cual es usado por Madame Borel y Madame Ferman Horn. Madame Borel basa su tratamiento sobre todo ortofónico y rítmico, los cuales ha creado ejercicios destinados

a dar nociones de

números y fonéticos, a estos últimos utiliza la producción de ruidos y gritos de animales siempre asociados a gestos, ello vendría a ser lo que conocemos con el nombre de onomatopeyas, las nociones de vocabulario serán enseñadas al niño cuando ya conozca las diferentes partes del cuerpo y sepa servirse de ellas ayudado por una melodía. La finalidad que se desea alcanzar es crear una disciplina gestual, ritmo, atención y crearle gusto por una actividad reglamentada. MODULO VI

PÁG. 51


TERAPIA DE LENGUAJE

Madame Fernan Horn trabaja primero la relajación total y ejercicios de respiración, al mismo tiempo. Ajurriaguerra emplea una técnica que difiere según el aspecto psicomotor, una un método que tiene fuera de los ejercicios de relación ejercicios de respiración con coordinación motriz y de ritmo ya sea simultáneos o alternativamente. Los grupos son tratados en forma homogénea de acuerdo a su problema es decir, los que presentan grandes débiles motores juntos, es igual que presentan trastornos de orden temporo espacial. La finalidad de su método consiste en inhibir y controlar sus manifestaciones tónicas generales por la relajación y automatizar sus reacciones activas mediante ritmo. TRATAMIENTO NORTEAMERICANO PARA ADOLESCENTES TARTAMUDOS Ningún plan de trabajo puede ser usado indiscriminadamente. Cada caso, cada individuo presenta sus características propias y nunca se debe pretender adaptar el paciente al método sino a la inversa, el método al paciente. Se puede describir diferentes técnicas, factibles de ser utilizados, la oportunidad de su empleo que da a total criterio del terapeuta, a su habilidad para sacar partido de las distintas situaciones por la que atraviesa el tartamudo y a su flexibilidad para adaptarse al juego de los diversos factores y circunstancias que se plantean en cada ocasión. Ahora, los lineamientos pueden ser esbozados de antemano pero frente al paciente se decidirá sobre el procedimiento a seguir, cuidando lo que respecta a la interacción del terapeuta y tartamudo ya que en gran parte, la efectividad de la técnica escogida dependerá del carácter de simpatía y confianza que se haya establecido en dichas relaciones. El paciente deberá experimentar la sensación de que se está trabajando con él y no que se está trabajando a pesar de él o sea, que cuando se adopte alguna decisión esta será convincente para el tartamudo (quien habrá sido previamente consultado). No se le impondrán normas de conducta en el habla sino estas normas deberán surgir del intercambio de opiniones entre proceso. Pasos a seguir en este tipo de tratamiento

MODULO VI

PÁG. 52


TERAPIA DE LENGUAJE

Suministrar al tartamudo, una información esencial sobre su problema.

Alterar las creencias actitudes y sensaciones del tartamudo.

Modificarle las reacciones, indeseables.

Mejorar la aceptación del tartamudo y cambiar sus relaciones interpersonales y concepto sobre sí mismo

Terminar cautelosamente la terapéutica.

Se desarrollaran cada uno de los aspectos enumerados con la finalidad de tener un concepto completo de los que se realizara en el tratamiento:

Información esencial del tartamudo El tratamiento puede iniciarse por este paso o dejarse para más adelante. La información se dará, basándose en los siguientes puntos. a) No es posible

garantizar la cura.

Hay muchos factores que escapan a todo control. La cura o mejoría depende en gran parte del mismo paciente, de las actitudes que él mismo asuma sobre su problema de los hábitos de trabajo que tenga, de sus deseos para mejorar etc. El terapeuta

no

puede

de

un

momento

a

otro

modificar

el

ambiente del paciente ni impedir que hable cuando las circunstancias lo exijan. b) Todo tartamudo debe saber que hay muchas personas con el mismo defecto. De cada mil personas 8 son tartamudas. c) Todo ser humano presenta continuamente perturbaciones, dificultades, frustraciones, dolores, etc.

Todo ser humano frecuentemente está

preocupado por lo que le aqueja en el momento. Lo importante es saber afrontar el problema.

MODULO VI

PÁG. 53


TERAPIA DE LENGUAJE

d) Toda persona aunque nunca haya sido tartamudo, llega por momentos a tartamudear. (en el caso de un examen oral) e) Los tartamudos tienen idénticas posibilidades de inteligencia, salud, adaptación social, etc. que los que no son tartamudos. f) Todo tartamudo puede no tartamudear en muchas circunstancias. Así, por Ej.: muchos no tartamudean cuando están solos, cantan, leen, en coro. Otros, aun cuando en esas circunstancia tartamudean pueden decir 4 o 5 palabras sin tartamudear. Inclusive puede haber periodos de hora, días semanas o mece en lo que no tartamudean. He aquí que se deduce que con dedicación puede aprenderse a hablar fluentemente. El problema consistirá en estudiar como el tartamudo logra hablar bien solo a veces. g) Hay factores que pueden empeorar el proceso como: tensiones nerviosas, inestabilidad emocional, pubertad etc. será necesario explicar la manera de incidir que tiene estos fenómenos. h) El tartamudo para hablar, muchas veces suspende su respiración o controla sus músculos mandibulares o hace otras contracciones. Es necesario diferenciar todo esto de la tartamudez ya que es posible aprender a hablar sin suspender la respiración o sin tensionar los músculos. i) Es necesario que el tartamudo obtenga información estudiándose a sí mismo es así, como voluntariamente puede modificar las cosas que hace cuando tartamudea. La tensión muscular puede ser cambiada, los sonidos pueden ser prolongados o interrumpidos. Por ejemplo ante la palabra sopa la s puede ser prolongada en vez de repetir la silaba so-so pa. Y esto puede ser cambiado voluntariamente si aprende a lograr el habla de manera más fácil y simple. j) El estudio de sí mismo debe hacerse de modo ordenado. Puede ser importante que el tartamudo observe sus reacciones emocionales y su forma de habla en distintas situaciones. Es así como aprenderá a modificar sus reacciones emocionales cambiando por ejemplo su forma de hablar. El uso del espejo le permitirá ver lo que hace mientras habla. Debe practicar las sensaciones diferentes que se experimentan mientras

MODULO VI

PÁG. 54


TERAPIA DE LENGUAJE

se tartamudez y mientras se habla bien. Resulta muy importante que el tartamudo logre darse cuenta que muchas cosas que él hace cuando

tartamudea están en contraposición con lo que él siente

aunque suele coincidir con lo que piensa. Es conveniente que el tartamudo lleve un control escrito de todas sus informaciones que va obteniendo. Igualmente este diario permite el planteo de preguntas sobre los distintos problemas que van surgiendo y que deben ser tratados con el terapeuta.

ALTERAR LAS CREENCIAS, ACTITUDES Y SENSACIONES DEL TARTAMUDO Es mucho mejor, despertar la autocrítica y actividad positiva del tartamudo que pretender convencerlo por explicaciones o persuasiones de asuntos propios de su vida. Esta parte del tratamiento puede iniciarse llevando al plano de la conciencia del tartamudo las creencias que este tiene sobre su proceso, las conductas que él adopta, los componentes emocionales o “sensaciones” que acompañan el proceso. Es preciso que él comprenda las relaciones, lo que él presume y sus sensaciones y conducta, y que a través del discernimiento sobre las misma, encare de otro modo su tartamudez. Entre los procedimientos típicos que se dirigen a estos objetivos están: 

Alentar al tartamudo a hablar francamente sobre su problema.

Discutir con el tartamudo algunas ideas, como : 1.

La tartamudez es algo que él hace, no algo que le ocurre.

2.

Las reglas dirigidas a evitar o proponer, deben ser eliminadas.

3.

si se pretende luchar, para no tartamudear, lo único que se consigue es agravar más la tartamudez, en vez de ayudarla.

Dar oportunidades al tartamudo para que experimenten una mejoría de

sus dificultades. Procediendo de la siguiente manera: 4. Haciéndole intercambiar ideas sobre las dificultades del habla con otros tartamudos. 5. Haciéndole intercambiar ideas sobre sus dificultades con personas no tartamudas en situaciones controladas. MODULO VI

PÁG. 55


TERAPIA DE LENGUAJE

6. Analizando sus sensaciones y conductas mientras está hablando. 7. Opinado sobre las reacciones de los oyentes en cuanto a sus conductas, contrastándolas con lo que él piensa que son sus sentimientos. 

Indicar al tartamudo que se auto imite y que imite a otros tipos de

tartamudez. 

Ayudar al tartamudo a analizar y discutir las conductas de habla buena y

mala en sí mismo y en otros. 

Alterar las fuentes medioambientales de ansiedad dirigiéndose a los siguiente factores:

8.

Si el medio ambiente es apropiado y factible, el terapeuta hablara de la tartamudez con los padres, amigos y en general con los asociados al tartamudo.

9.

Alterar al tartamudo a manejar su medio ambiente para reducir su ansiedad.

10. Animar al tartamudo para cambiar su domicilio, alojamiento o centro de trabajo si ello es conveniente. 

Alentar al tartamudo a cambiar sus actitudes específicas y sentimientos

que posee sobre los factores medico ambientales. Se puede recurrir a estas medidas: 1.

Discutir

con el tartamudo las motivaciones de las conductas de

padres y amigos sobre la tartamudez. 2.

enumerar las actitudes asumidas por la familia, y amigos del tartamudo, considerando que las actitudes están relacionadas con sus sentimientos sobre ellos y sobre su propia habla.

Dar salida apropiada a los sentimientos del tartamudo. Para ello conviene: 1.

Desarrollar talentos particulares como: cantar, bailar, actuar, pintar

2.

Mejorar las habilidades particulares

3.

Admitir la expresión verbal de las sensaciones del tartamudo en situación terapéutica, sin juicios valederos por parte del terapeuta.

4. 

Alentar al tartamudo a escribir sobre sus sensaciones.

Hacer que el tartamudeo hable o escriba sobre que es lo que espera

obtener de la terapia. MODULO VI

PÁG. 56


TERAPIA DE LENGUAJE

Reducir la sensación al tartamudo de que él es un disminuido o que por el

contrario, merece privilegios especiales. Con este objetivo se puede: 1. Conversar sobre una mejor perspectiva respecto a la severidad de su problema. 2. Comparar la tartamudez con otros problemas, particularmente en el área del habla. 3. Leer y conversar sobre otros tartamudos que tuvieron éxito en el tratamiento. 4. Señalar y enumerar las maneras con que el tartamudo restringe selectivamente sus actividades. 

Reducir el miedo a hablar. A través de: 1. Disponer situaciones que comprendan poco temor par el tartamudo individual y gradualmente aumentar la dificultad de las situaciones. 2. Asegurar al tartamudo de que el terapeuta no lo forzará a entrar en ninguna situación que le cause temor. Por ejemplo; si al terapeuta le parece prudente, puede reducir temporalmente

responsabilidades

comunicativas del tartamudo en la escuela, el hogar, el trabajo y en sociedad. 3. Ensayar con el tartamudo, situaciones fáciles, antes de entrar en situaciones difíciles. 4. Ayudar al tartamudo en la más cuidadosa preparación para situaciones en que tenga que hablar. 5. Sugerirle que use las palabras temidas con frecuencia creciente. 

Intercambiar ideas sobre las causas de las ansiedades específicas del tartamudo.

Alentarlo a conversar sobre sus dificultades sociales y sobre el grado de relación que tendían o no, estas dificultades con la tartamudez.

Animarlo para que analice las sensaciones que tiene, mientras experimenta periodos de habla con fluidez.

Compartir las actividades terapéuticas con el mismo tartamudo.

Ayudar a modificar su presunción de que el habla es dificultoso. Para

esto:

MODULO VI

PÁG. 57


TERAPIA DE LENGUAJE

1. Demostrar al tartamudo, las diferencias entre el habla fácil, el habla fluente, la tartamudez. 2. Describir

las

diferentes

experiencias

positivas

del

habla.

Resulta

indispensable para que tenga experiencias orales agradables. Ya que los repetidos “fracasos” del tartamudo contribuyen a aumentar sus problemas (miedo a hablar, fobias por determinadas letras etc.). Como

orientación

general puede decirse que nunca se deben impartir directivas capaces de establecer formas innaturales al habla. La experiencia repetida de un habla fluente y útil en diferentes ocasiones temidas por el paciente, puede ayudarlo a restablecer su auto confianza. Esto no es logrado por el habla “afectada”, cuya “mejoría” solo puede ser transitoria. Es necesario lograr separar la emisión del habla del recuerdo de experiencias negativas. Solo así, se llega a romper el círculo vicioso. Algunos de los procedimientos que con esta finalidad, pueden utilizarse son: a. Señalar al tartamudo las características fundamentales del habla normal en cuanto a: la voz, la articulación, la velocidad, el ritmo, la fluidez, etc. pueden practicarse tipos de habla al unísono con el tartamudo. Se le llama atención sobre la necesidad de mantener una fácil continuidad en la producción de la voz y los movimientos articulatorios. b. Llevar a la conciencia del tartamudo sobre los inconvenientes que presenta (es decir “lo que hace”) para mantener la fluencia continua del habla y de cómo la tartamudez es creada por sus propias dudas, inhibiciones, “rodeos” y esfuerzos inapropiados. c. Mostrar al tartamudo cómo puede modificar su manera de hablar. La velocidad del habla, puede ser llevada a un movimiento aceptablemente normal. Las contracciones musculares exageradas (presiones de labios, constricciones de garganta etc.) pueden realizarse con menos tensión. d. Una vez, que el tartamudo pueda hablar mejor con el terapeuta, podrá pasar a situaciones sociales de dificultad creciente. e. Alertar al tartamudo a desarrollar una actitud de adaptación o tolerancia para sus “caídas ocasionales”, su tartamudez residual y sus miedos a palabras o situaciones. Conviene disminuir los efectos de estos fenómenos.

MODULO VI

PÁG. 58


TERAPIA DE LENGUAJE

f. Para las situaciones consideradas difíciles para el terapeuta el alentarlo y aconsejarlo sobre el terreno. g. El tartamudo debería hablar más en las situaciones en que tiene su mejor forma de hablar. h. Las expresiones obtenidas por el tartamudo al usar estas técnicas positivas del habla, conjuntamente con las

resistencias, fracasos y

frustraciones que puedan crear, deberían ser empleados para ayudarlo a comprenderse a sí mismo y comprender sus falsas relaciones interpersonales.

Modificar al tartamudo, las reacciones indeseables: Las mismas dificultades del tartamudo en el habla, le provocan reacciones de distintas órdenes. Algunas son indeseables, puesto que le provocan sensaciones de frustración, impotencia, o le crean un sentimiento de inferioridad permanente. Desde que estas reacciones fueron aprendidas, la escuela Norteamericana considera que pueden ser igualmente de disminuidas o modificadas. También considera que la

aprendidas,

severidad de la

tartamudez (y tal vez su frecuencia) puede ser reducida modificando reacciones indeseables tales como: 1. Las evasiones. 2. Las fijaciones y 3. Las reacciones de lucha

Las Evasiones o Rodeos: Si bien en general se reconoce que el tartamudo se halla impedido para tratar de escapar de los desagradables encuentros con situaciones orales temidas, las reacciones de evasión o rodeos como: sustitución de síntomas, rehusar hablar, postergaciones, No son deseables. Sin embargo, la eliminación

de las

reacciones de evasión no deberá realizarse en los casos en que esta medida pudiera crear más ansiedad de la que el tartamudo puede tolerar. Para reducir las evasiones se requieren los siguientes procedimientos:

MODULO VI

PÁG. 59


TERAPIA DE LENGUAJE

1. El tartamudo debería aumentar

la cantidad de habla

que emplea

(entrando en más situaciones orales), hablando más en una situación dada, hablando más a gente diferente. 2. El tartamudo debería emplear las palabras en las que espera tartamudear. 3. El tartamudo debería reentrar en situaciones comunicativas en la que anteriormente había tartamudeado severamente. 1- El terapeuta no debería premiar la evasión aunque ésta fuera seguida por aparente habla fluida. 2- El terapeuta puede pensar esta reacción indeseable del tartamudo, dejando bien sentado, que lo único que pesa son los aspectos de evasión o rodeo y no otra cosa. 3- El terapeuta podría premiar el rechazo del empleo de recursos de evasión o rodeo por parte del tartamudo, aunque esta medida sea seguida por tartamudez. 4- El tartamudo debería observar otros que tartamudean con poca o ninguna ansiedad. 5- El tartamudo debería observar al terapeuta mientras este se hace el que tartamudea. 6- Las reacciones de evasión pueden tornarse conscientes para el tartamudo por medio de los siguientes procedimientos. a- Contándolas. b- Duplicándolas. c- Interrumpiéndolas. d- Oyéndolas en el habla del terapeuta. e- Oyéndolas en el habla de otros tartamudos. f-

Escuchando las grabadas.

g- Viéndolas en el espejo. h- Usando reacciones de evasión intencionalmente, antes de palabras no temidas. El terapeuta puede suministrar información, respecto a la relación entre las reacciones de evasión y la frecuencia y severidad de la tartamudez. Puede también, esclarecer los factores que se hallan tras las evasiones o rodeos.

MODULO VI

PÁG. 60


TERAPIA DE LENGUAJE

Las Fijaciones Este término se refiere a los esfuerzos que el tartamudo realiza a determinados niveles de los órganos fonos articulatorios con el fin de producir un sonido o una palabra comúnmente temida. A veces es muy evidente, la tensión muscular realizada sobre la zona correspondiente al sonido para ser articulado y hasta llega a producir temblores, lo que igualmente provoca reacciones indeseables por parte del tartamudo. La escuela Norteamericana trata de modificar o reducir estas fijaciones del modo siguiente: 1. El tartamudo debe llegar a estar consciente de los movimientos realizados en su habla normal, comparándolos con los empleados, durante la tartamudez (observan los movimientos del habla, en un espejo o en una película, imitan el habla normal y el habla tartamudeada. Estudian los movimientos en la tartamudez sintiéndolos con la mano. 2. La relajación puede ayudar contra la tensión. 3. Puede enseñarse a iniciar la emisión más lentamente. 4. Puede ser usado un tipo más lento de relajamiento. 5. Una forma repetida de seudo tartamudez, puede ser sustituida por la fijación. 6. La atención debe dirigirse al continuo movimiento del mecanismo del habla, mientras se conversa. Las reacciones de lucha Las oscilaciones pensiónales, de sus musculaturas, llevan a muchos tartamudos a tratar de lucha contra ello y en este afán contorsionan la cara, sacuden la mandíbula o las extremidades, introducen ruidos extraños y hacen muchas otras cosas, que interfieren la comunicación y les provocan pena social. Los principales defectos adquiridos así, se sistematizan y entonces adoptan aspectos estereotipados que permiten

su individualización y estudio. Para

reducir la tensión se recomienda: 1. Utilizar espejo y grabadora para formarse una imagen nítida de estos defectos.

MODULO VI

PÁG. 61


TERAPIA DE LENGUAJE

2. Practicar la reacción en situaciones no temidas y con no temidas, para llegar a estar plenamente consciente de la misma, menos perturbado por ello y más capaz de modificarla. 3. Puede cambiarse el patrón del defecto o sustituirlo con el mismo, una reacción diferente. 4. Puede señalarse la falta de propiedad de la conducta de lucha para alcanzar la emisión perseguida. 5. La disminución de la conducta de lucha podría ser premiada. 6. Pueden desarrollarse reacciones más aceptables, incompatibles con las reacciones de lucha. 7. El tartamudo, puede decir de nuevo la palabra afectada, sin acompañarla de reacciones de lucha y luego recién continuar. 8. Puede hacerse un breve silencio deliberado, luego de una reacción de lucha. 9. El terapeuta puede tartamudear al unísono con el tartamudo pero sin reacciones obvias de lucha. Mejorar

la

adaptación

del

tartamudo

y

cambiar

sus

relaciones

interpersonales y conceptos sobre sí mismos: En sentido general, se puede aceptar, que la mejoría del habla provoca cambios positivos en la personalidad y viceversa. Esto es, la mejoría en la adaptación personal y social, disminuye la severidad del problema del habla. Sin embargo no debe pensarse que los tartamudos tienen una personalidad particular. Sus características varían tanto como entre los no tartamudos. Para el tratamiento del tartamudo, no hay método absoluto: hay terapeutas de mayor conocimiento, mejor criterio y más fina sensibilidad y hay otros terapeutas que carecen de estas condiciones. De ellos dependerá en definitiva, el éxito del tratamiento. Si en base a las sugestiones mencionadas más arriba, no se obtiene una mejoría apreciable, tal vez, sea conveniente la colaboración psicológica especializada de un profesional habituado al tratamiento de tartamudos. Con cierta frecuencia pueden observarse tartamudos que se consideran diferente de las demás personas en razón de su tartamudez y adoptan actitudes negativas en sus interacciones sociales y ante su tratamiento.

MODULO VI

PÁG. 62


TERAPIA DE LENGUAJE

Un paso importante del tratamiento en estos casos, es lograr el cambio de las ideas que el tartamudo tiene sobre sí mismo al obtener algunos éxitos en el trabajo. Puede alejarse de la cabeza del tartamudo la impresión del “fracaso”. Las correctas relaciones entre el terapeuta y el paciente, pueden facilitar cualquier cambio que presenta pretenda introducir en los conceptos que el tartamudo posee de sí mismo. Las ideas que deberán alterarse, quedan a criterio del terapeuta. Entre los recursos tenemos: 1. El tartamudo ayudado por el terapeuta, debe valorar la influencia que su tartamudez ejerce sobre su personalidad y viceversa. Se debería recalcar que se tartamudea solo parte del tiempo y no siempre. 2. El tartamudo debería ser alentado a inventar situaciones que han causado frustración. 3. Se le indicará al tartamudo que lleve a cabo 2 listas: una se refiere a la manera que la tartamudez, le produce déficit y otra a la manera que lo ayuda a evitar responsabilidades o eliminar ciertas cosas que debería hacer. 4. El tartamudo debe guardar un registro de circunstancias en las que el miedo a tartamudear, no fue siempre seguido de tartamudez y otras en que la tartamudez no fue siempre precedida por miedo. 5. El tartamudo podría escribir, diversas oraciones que fueron habladas fluentemente. Enumerar situaciones en las que tartamudea y otras en las que hablo con fluidez. Guardar registro de oraciones en las que tartamudea fácilmente y conversar sobre ellas con el terapeuta. Terminar cautelosamente la terapéutica El término de esta terapia es variable y depende de la responsabilidad el terapeuta el determinar la manera y el momento en que terminará su terapia sin traumatizar al tartamudo. El tratamiento será interrumpido solo en las siguientes oportunidades: 1. Cuando el tartamudo se siente con suficiente auto-confianza en su habla y el terapeuta concuerda en que esto se justifica. 2. Cuando en la entrevista inicial o en el curso de la terapia, llega a ser notorio que el paciente esta con perturbación emocional severa. En este caso, se debe consultar con el psiquiatra.

MODULO VI

PÁG. 63


TERAPIA DE LENGUAJE

3. Cuando ninguna relación terapéutica satisfactoria puede ser alcanzada o cuando los resultados de la terapia continúan siendo insatisfactorias durante un periodo de tiempo sustancial. En este caso, debe enviarse al paciente donde otro fonoaudiólogo. 4. Cuando el nivel de mejoría que ha sido alcanzado no permite suponer un progreso posterior. 5. Cuando el tartamudo ha desarrollado un grado suficiente de tolerancia para el tartamudeo, una vez que alcanzó el máximo de mejoría. 6. Cuando el tartamudo tiene la sensación de que será capaz de continuar su mejoría sin supervisión o asistencia posterior y el terapeuta está de acuerdo con ella si bien el tartamudo puede llegar a cierto grado de fluidez luego de un tratamiento determinado, es conveniente no interrumpirlo hasta que este hablar fluido gane estabilidad y deje de tartamudear esporádicamente.

CONCLUSIONES  En el complejo proceso de adquisición del habla es muy frecuente la aparición de dificultades en la fluidez alrededor del tercer año de vida. Esto es debido a que, a esta edad, el niño no domina la coordinación de los músculos implicados en el habla, puede tener problemas para recordar las palabras adecuadas o se siente todavía inseguro al hablar. Sin embargo, estos problemas ocasionales son, en la mayoría de los casos, pasajeros y producto de una adquisición normal de las habilidades del habla.  La tartamudez o disfemía es un trastorno del habla (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.  En general puede decirse que la tartamudez se incrementa en aquéllas ocasiones en que la tensión emocional del disfémico aumenta, especialmente si aumenta en relación a la emisión del lenguaje (angustia de anticipación). La disfémia se acentúa en circunstancias que marcan una etapa de adaptación

MODULO VI

PÁG. 64


TERAPIA DE LENGUAJE

social, o que ponen en cuestión dicha adaptación. Lo cierto es que el disfémico se encuentra expuesto a alteraciones psicológicas que es preciso someter a un tratamiento, bien para superarlas bien para lograr un aceptable equilibrio que le permita asumir su problema, como requisito previo para lograr su superación.  La etiología es aún desconocida, pero existe una tendencia cada vez mayor referente al desarrollo lingüístico y de fluidez, y psicosociales, que recogen los componentes pragmáticos y uso del lenguaje en contextos sociales.  La evaluación se realiza mediante la observación y el registro de datos del paciente y su comparación con un registro de habla normal. Su objetivo no es asignar una simple etiqueta, sino determinar los factores que están agravando el trastorno, para minimizarlos en lo posible y lograr una intervención con garantías de éxito. Consta de las siguientes fases: Anamnesis consiste en obtener todos los datos médicos, familiares, sociales y académicos del individuo que sean relevantes. Observación del habla de la persona a evaluar. Registro de datos Comparación con el patrón de habla normal.  La intervención en el tartamudeo va a ser más eficaz cuanto antes se intervenga en el tratamiento. Si la tartamudez ya ha tenido años de evolución se consolidará en mayor medida las dificultades en la fluidez del habla y los problemas asociados con esto serán más. Por ello, cuanto antes se intervenga más eficaces, rápidos y duraderos serán los resultados del tratamiento.  Las habilidades que se le enseñan al niño en las sesiones terapéuticas serán practicadas, paralelamente, en el ambiente cotidiano del niño y siguiendo las instrucciones del terapeuta. Por ello, es fundamental la colaboración activa de los padres, e incluso, de los profesores para conseguir que el niño ponga en práctica lo aprendido en las sesiones.

También se recomienda cumplir algunas PAUTAS DE CONDUCTA 

Hablar con calma

Poner en practica la auto observación

No rehuir las situaciones verbales

MODULO VI

PÁG. 65


TERAPIA DE LENGUAJE

No desviar la mirada del interlocutor

Hablar con más entonación y menor esfuerzo o Para finalizar es importante tener en cuenta la PREVENCION

Influencia ambiental o . Familias que solicitan para que el niño hable rápido o . Familias que tiene un ritmo acelerado de vida

Intervención precoz

Participación de los padres que deben modificar el ambiente de comunicación en casa

MODULO VI

PÁG. 66


TERAPIA DE LENGUAJE

BIBLIOGRAFIA 1. Exploración auditiva y vestibular de A. Huarte y otros en el libro Implantes cocleares de M. Manrique y A. Huarte. Ed. Masson 2. FERNADEZ –ZUÑIGA A. DISFEMIA Ed. Masson Madrid 3. J. M. Tato y otros en Exploración audiofoniatrica. Audición – Inteligencia – Lenguaje de J. Perelló y J. Mas. Editorial científico-médica. 4. González Portal, M. D. (1992). Exploración de las Dificultades Individuales de Lectura (EDIL-1). Madrid: TEA. 5. LAUNAY-MASONNY Trastorno de lenguaje, la palabra y la voz en el niño Ed. Toray Barcelona 6. Perello, Jorge Trastornos del habla Ed. Masson, Barcelona España 1990 7. PICHON E. y BOREL-MAISONNY S. La tartamudez naturaleza y tratamiento Ed. Toray-Masson Barcelona 8. Puyuelo Miguel Casos Clínicos en logopedia Ed. Masson Barcelona España 1999 9. RODRIGUEZ Y SILVA Perfil del Tartamudez 10. SANTACREU José La tartamudez Ed. Pirámide Madrid 1998 11. Santacreu José La tartamudez 12. SANGORRIN J. 2005 Disfémia o tartamudez

Trastornos secundarios a

déficit instrumental Revista Neurológica 13. Vallés Arándiga, A. (1995). Prueba de Articulación de Fonemas (PAF). Madrid: CEPE 14. www.logopedia.com/revista

MODULO VI

PÁG. 67


TERAPIA DE LENGUAJE

TERAPIA DE LENGUAJE PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Desarrolle el siguiente cuestionario y entréguelo a nuestras coordinadoras académicas o envíelo a nuestras oficinas de enlace académico a nivel nacional.

CUESTIONARIO VI 1. ¿Existen diferencias entre la tartamudez y la disfemía? 2. ¿Cuántos tipos de tartamudez? 3. ¿En qué etapas puede aparecer la tartamudez? 4. ¿Qué preguntas básicas se realizarían en una anamnesis para este problema? 5. ¿Qué se puede trabajar con los padres de un niño tartamudo? 6. ¿Cuáles son las causas de la tartamudez? 7. Desarrolla una sesión de tratamiento para un niño de 7 años. 8. ¿Cómo relajarías a un niño en edad pre - escolar? 9. ¿Cuáles son los enfoques terapéuticos de la tartamudez más conocidos? 10. ¿Cómo se desarrolla el tratamiento de jóvenes con tartamudez?

MODULO VI

PÁG. 68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.